
Este es la "variedad de color"











Y creo que esto es todo lo que tengo referente a esta serie.
Bueno, vamos al lio. Permitidme que conteste por post porque sino es un lio dada la avalancha de sellos subidos, que a la par que ayudan me sobrecargan de trabajo tela para separar el grano de la paja:lol:artipi escribió:Parece mentira Mario que no me conozcas. No me hago mala sangre y menos con tus iniciativas. Estaba siendo un poco, o muy irónico. Yo en éste, como en muchísimas cosas, no puedo colaborar por mi nulo conocimiento. Que si supiese no te quepa la menor duda que colaboraría encantado, pero para ver publicados libros por nuestra asociación, Afinet. ¿Será una publicación Afinetera? ¿Será una publicación por capítulos en el Eco? Perdona amigo Mario que sea tan impertinente. Solo deseo el mayor exito a este trabajo. Y ya prometo no hablar más![]()
Gracias Evaristo. La base de inicio del trabajo evidentemente tienen que ser los estudios de mi maestro, especialmente densos en este capítulo, tanto en el Manual-Biblia de la filatelia española del siglo XX, como en un interesantísimo opúsculo publicado por la sociedad Filatélica Sevillana a partir de la mejor conferencia de Filatelia que se haya dado nunca en Sevilla, sobre las emisiones especulativas de los años 20, del propio Martinez Pina.alfareva escribió: Así es que crearon una empresa a la que, en un alarde de originalidad, llamaron M.A.G. aportando las iniciales de sus respectivos primeros apellidos y estuvieron tentados de añadir se hacen sellos a medida, (...) Tras el agotador esfuerzo realizado por M.A.G. con esta emisión y un breve estertor manifestado en un impresentable proyecto de sello de franquicia para las Cortes Constituyentes de 1931, M.A.G. murió tan silenciosamente como había nacido."
¡Qué el trabajo sea fructífero!
Saludos.
Interesante aportación que abre una primera duda: ¿por qué los catálogos al uso no incorporan estos sellos como NO EMITIDOS cuando otros muchos diseños de otras series si están? Son efectivamente un diseño no adoptado, en el color definitivo carmín, y un "ensayo del ensayo"Jose escribió:-Magnifico hilo el creado Mario, a ver si de una vez por todas somos capaces de diferenciar los originales de las reimpresiones.
-Humildemente dejo los dos NE o diseños no adoptados, como queramos llamarlos.
NE 573
NE 573a
Pues auténticos son todos, y muy interesante tu aportación de los "MUESTSA". Hace años vi varios de estos "errores", alguno muy interesante dentro de una serie muestra en bloque de 4, lo que nos indica que esta serie se sobrecargó MUESTRA a grandes bloques o pliegos, pues fueron muchas las que se hicieron así, para incorporar a carteles o álbumes para autoridades. Ni incluyeron el 1 pta. marrón aéreo, ni el 10 pts. calcografiado, como afirma el maestro ALvarez Pina...rtrovic escribió:Hola Mario,
Aqui te pongo 7 imagenes de sellos con sobrecarga "MUESTRA" (Hay dos con "MUESTSA".
Ni idea si son autenticos o no, con esta emision soy un desastre.
1 Cto: R R R AFilatelic-U.r.r.s escribió:Saludos.
Paso a "mostrar" mi mugre. Será lo unico que pueda aportar, los sellos que tengo. EA!!! Un puñao de paja pa ensuciar el agora!![]()
Esto de momento, seguire mostrando mas cosicas que tengo por ahí. Agradezco comentarios y aclaraciones sobre lo que muestro. Pienso, que son todo reimpresiones y demás
Filatelic-U.r.r.s escribió:Ahora el resto. Es poco, pero bueno. Igual, hay algo interesante. Ahora despues, va una "variante" de color que me llama la atención. El sello, presenta dos colores... uno arriba y otro abajo. Son 2 tonalidades distintas.
Este es la "variedad de color"
Y creo que esto es todo lo que tengo referente a esta serie.
Buff, ahi voy...arianozgz escribió:Hola
Aquí subo los míos por si pueden servir de algo, aunque no se si habrá algún grano entre tanta paja.
Saludos
Fantástica y muy positiva pieza, tarifa correcta 20 a 40 gramos certificada internacional. ¿Puedes confirmar la fecha de salida del dia 12, Daniel? ¿y enviarme por email scan a 300 ppp?Daniel Arnau escribió:Pongamos un poco de color positivo a esta emisión con un carta circulada, de las pocas que hay: