Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

20191001_205127.jpg
Pero es que no hay más que ver los granos, son habichuelas.
Y paella con pimiento :?
El que ha diseñado el sello no ha visto una paella ni Valencia en su p..a vida.
El siguiente sello que será, ¿cocido madrileño con espagueti?
No, igual le ponen pizza o calçots, ya puestos queda el sello más bonito.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

Hola:
muga escribió: 30 Sep 2019, 20:15 Joer, si Mahatma Ghandi parece un monstruito.

Correos vuelve a lucirse.
Pues el diseño del sello lo ha realizado Paula López-Berges, galardonada con el primer premio de la categoría general del concurso Disello 2019.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2019

Cantabria
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 Meses 12 Sellos», el día 1 de octubre de 2019 se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Cantabria».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
Valor postal del sello: Tarifa A.
Tirada: Ilimitada.

Septiembre se despide en Cantabria con el Día de Campoo (Fiesta de Interés Turístico Nacional) donde Reinosa es el centro del folklore y costumbres de la comarca. Así damos paso al mes de octubre, siendo este mes el dedicado a Cantabria dentro de la serie 12 MESES 12 SELLOS. La provincia de Cantabria es una comunidad rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico Inferior. Destacan en este aspecto las pinturas de la cueva de Altamira, datadas en el 37000 a. C. ​ Junto a otras nueve cuevas cántabras.

En el sello aparece de fondo las montañas de los Picos de Europa, cordillera montañosa constituida por tres macizos perfectamente delimitados: el occidental o del Cornión, el central o de Los Urrieles y el oriental o de Ándara. En el macizo Central en el que se levantan entre otros, el Naranjo de Bulnes o Pico Urriello (2519 m), Peña Vieja (2613 m) el Llambrión (2642 m) y la Torre cerrado que con sus 2646 metros es la máxima cumbre de Los Picos de Europa.

La Virgen de la Bien Aparecida patrona de Cantabria cuya festividad es el 15 de septiembre y se encuentra en un santuario que está en Hoz de Marrón (Ampuero). La imagen de la Virgen Bien Aparecida es una talla de reducidas dimensiones (21,6 cm incluido el pedestal), posiblemente, es la menor de cuantas existen en la geografía española. Su antigüedad no es anterior al S. XV y actualmente se conserva intacta, cubierta con vestiduras de gran belleza.

El juego de bolos cuatro son las modalidades de Bolos (formas de juego) que se practican actualmente en Cantabria. De ellas, el Bolo Palma es el más importante. Las cuatro modalidades se agrupan en dos familias: Modalidades de derribo (el objetivo del juego es derribar el mayor número de bolos): Bolo Palma y Bolo Pasiego. Modalidades de Pasabolo (el objetivo del juego es lanzar lejos los bolos, pasando las rayas, para adquirir mayor puntuación): Pasabolo Tablón y Pasabolo Losa.

Las anchoas en salazón se realizan desde tiempos del Imperio Romano (a raíz de su elaboración del garum), en España se conoce de forma documental desde el año 1250, cuando Alfonso XI concede a la vila de Laredo (Cantabria) la posibilidad de que pudiese hacer salazones para el resto de Castilla. No fue hasta 1880 cuando en Santoña la flota italiana de pesca, instala una fábrica de salazón que convierte a la zona en una de las de mayor producción en Europa. Este producto requiere una preparación de las anchoas (Engraulis encrasicholus) que tras su limpieza, fileteado, salazón y sumergimiento en aceite vegetal (aceite de oliva), siendo puestas en latas, tarros de cristal, o barriles de madera.

Iglesia de Santa María de Lebeña se encuentra en la hermosa comarca de la Liébana cántabra, a unos nueve kilómetros de la capital, Potes a la entrada del Desfiladero de la Hermida, rodeado de inmensas montañas blancas que contrastan con el verdor que rodea al monumento. Es una iglesia paradigmática del estilo llamado "mozárabe" o "de repoblación" pues en ella se dan las tres influencias que definen este arte: asturiana, visigoda y musulmana.

Un detalle de una alquitara de cobre para la destilación de orujo los lebaniegos elaboraron orujo durante siglos en sus casas, una tradición que ha desembocado en una de las industrias más relevantes de la zona de Liébana. Actualmente en Liébana se fabrican distintas variedades de orujo. El más común es el llamado ‘Blanco’, que es el que sale directamente de la alquitara; las otras variedades son producto de la mezcla de este aguardiente con endrinas, guindas, te del puerto o miel.

Sobao pasiego que posee indicación geográfica protegida, su zona de elaboración se encuentra centrada en la comarca del Pas que abarca la zona geográfica delimitada por los ríos Pas y Pisueña. Es un dulce elaborado a partir de una masa batida de harina de trigo, mantequilla, azúcar y huevo. Se presenta en una cápsula de papel de base cuadrangular (denominada tradicionalmente gorro) en la que los dobleces constituyen unas alas características.

Una trainera es, originalmente, una embarcación propia de la costa cantábrica, impulsada a remo y a veces a vela, antiguamente dedicada a la pesca, pero hoy día, con modificaciones de aligeramiento, al deporte de regatas a remo de banco fijo con una estricta reglamentación en cuanto a peso, dimensiones, etc. Medidas estándar de 12 m de eslora, 95 cm de proa, 75 cm de popa, 60,5 cm de puntal y 1,72 m de manga mínima. En la actualidad, una tripulación de trainera está compuesta por trece remeros más un patrón.

La estela cántabra es una estela cántabra discoidea gigante del siglo IV a. C. encontrada en Barros (localidad del municipio de Los Corrales de Buelna, Cantabria), declarada bien de interés cultural en 1985. Mide 1,66 m de diámetro por 0,40 de espesor, y está situada sobre una base de 1 metro de altura y 0,80 de ancho, unas medidas impresionantes en este tipo de símbolos.Está labrada en piedra natural arenisca. Hoy está situada en el Parque de las Estelas de Barros, inaugurado en 2001.

En la franja inferior aparece el color rojo uno de los dos colores que componen la bandera de la provincia de Cantabria.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-10-01. 12 meses, 12 sellos. Cantabria. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PERSONAJES - 2019

150 aniversario nacimiento de Mahatma Gandhi
Centenario Indira Gandhi (1917/2017)
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Personajes», el día 2 de octubre de 2019, se han emitido dos sellos de correo dedicados, respectivamente, al «150 Aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi», político pacifista indio y héroe nacional de su país, y al «Centenario de Indira Gandhi 1917/2017», estadista india, fue una de las personalidades más influyentes del siglo XX.

Características técnicas del sello dedicado al «150 Aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi»:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical).
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1 €.
Tirada: 180.000 sellos.

Características técnicas del sello denominado «Centenario de Indira Gandhi (1917/2017)»:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical).
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 1,50 €.
Tirada: 180.000 sellos.

PERSONAJES. 150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MAHATMA GANDHI

Cada año, el 2 de octubre la India celebra el aniversario del nacimiento de Gandhi, que nació ese día en el año 1869 en Porbandar. Por lo tanto, este año se cumplen 150 años desde su nacimiento y Correos le dedica un sello a este ilustre personaje.

El sello muestra a través de una acuarela un retrato de Gandhi con sus características gafas y una leve sonrisa. Detrás de él, la bandera de la India. Delante, la silueta de cuatro mujeres ataviadas con el típico sari indio de vivos colores.

Mohandas Karamchand Gandhi fue un activista y abogado indio, conocido por luchar por los derechos de la población india. Sus métodos eran la resistencia pacífica y la no violencia. Hijo del primer ministro de Porbandar y de Putlibai, fue educado en el respeto y la tolerancia.

El sobrenombre de Mahatma, por el que era conocido, se lo dio el poeta indio Tagore y se traduce como “alma grande”.

Contratado como abogado en Sudáfrica, fue allí, en ese país, donde sintió la discriminación racial hacia los indios y hacia él mismo. Tuvo conocimiento de que de que se estaba redactando una ley que prohibiría votar a los ciudadanos indios. En ese momento comenzó su lucha por los derechos civiles de los indios en el país africano y fundó el Partido Indio del Congreso de Natal con el que comenzaron a manifestarse en contra de la discriminación y la desigualdad. Sus métodos de protesta fueron la no violencia y la resistencia pacífica.

Regresó a la India en 1915 donde ya era muy conocido por su lucha. Cambió su manera de vestir occidental por la típica de su país adoptando costumbres y estilo de vida tradicionales. En febrero de 1919, se manifestó al lado de Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, pronto pasó a liderar la oposición contra los británicos al conocer el proyecto de Ley Rowlatt. Mahatma Gandhi estuvo en prisión en varias ocasiones a lo largo de su vida por las protestas que dirigió. Tras el fin de la II Guerra Mundial, la India se dividió entre indios y musulmanes, produciéndose fuertes enfrentamientos que Gandhi intentó frenar, algo que le provocó la muerte, siendo asesinado en 1948.

PERSONAJES. INDIRA GANDHI

En 1917 nació una de las mujeres más influyentes de la historia, Indira Gandhi.

Hija única de Jawaharlal Nehru, primer presidente de la India independiente, se abrió camino en la política durante los años sesenta, convirtiéndose después en la primera mujer en gobernar India.

Desde sus comienzos se unió a la lucha por la independencia de su país que dirigía Mohandas Gandhi, el Mahatma.

Indira Gandhi se caracterizó por su política progresista, provocando incluso serias disputas en el seno de su propio partido y por su firme voluntad de potenciar los vínculos entre los países no alineados.

Su actuación fue decisiva en el conflicto armado que enfrentó a la India con Pakistán y facilitó también, la creación de Bangladesh.

Indira Gandhi era muy respetada en todo el mundo. Creía en el socialismo y el secularismo y siguió una política de paz y amistad con todo el mundo. Amaba a los pobres y se esforzaba por mejorar su suerte. Quería liberar al mundo del odio y la violencia pensando siempre en la hermandad mundial y la prosperidad de la humanidad en general.

Llevó a su país un progreso notable en el campo de la agricultura y se preocupó de manera exponencial por el grave problema de alimentación que vivía la India.

En junio de 1984, en un intento de acabar con el terrorismo sij, ordenó el ataque a un templo sij en el que murieron cerca de 450 personas. Pocos meses después de estos hechos fue asesinada por dos miembros de su guardia personal, de origen sij y vinculados a un grupo terrorista de dicha etnia.

El sello que conmemora el centenario de su nacimiento, nos lleva directamente a la India con una acuarela que recoge a cuatro mujeres de espaldas vestidas con coloridos saris, vestimenta típica del país, que parecen observar a Indira Gandhi. Una bella imagen de la política y activista india, que dejó frases célebres para la historia como “El perdón es una virtud de los valientes”, que son una muestra más de su carácter y su saber hacer.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de estos dos sellos.


Saludos.
Adjuntos
2019-10-02. Personajes. 150 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi. Boceto.jpg
2019-10-02. Personajes. Centenario Indira Gandhi. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]AMÉRICA UPAEP - 2019

Comidas tradicionales
Paella
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 11 de octubre de 2019, dentro de la serie denominada «América UPAEP», se emitirá un sello de correo dedicado a la «Paella», dentro del tema «Comidas tradicionales».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical).
Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (horizontal).
Efectos en pliego: 16 sellos.
Valor postal del sello: 1,50 €.
Tirada: 180.000 sellos.

Desde 1989, los países miembros de la UPAEP emiten una serie filatélica con sellos basados en una temática común, este año, el tema elegido versa sobre las comidas tradicionales.

España, emite un sello dedicado a una de nuestras recetas más famosas y conocidas en todo el mundo, la paella.

Mucho se ha hablado del origen de la paella, de sus variantes y de si se puede llamar paella a todos los platos que tengan arroz y azafrán como base.

La mayoría data su origen durante los siglos XV y XVI, en las zonas rurales de Valencia. Los campesinos necesitaban recetas fáciles para preparar con los ingredientes que tenían a mano en el campo.

Los ingredientes de la paella eran las aves, el conejo de campo o la liebre y las verduras frescas. Todo eso se mezclaba con el arroz, el azafrán, el aceite de oliva y el agua en la paella, que da nombre también a la sartén donde se cocina esta receta.

A fuego lento, con leña de los naranjos, la paella solía comerse por la tarde después de una dura jornada de trabajo en el campo.

Según los puristas, este es el origen de la auténtica paella valenciana, pero hoy día podemos disfrutar de muchas otras recetas.

Por ejemplo, la paella de mariscos que suelen tener como ingredientes, además del arroz y el azafrán, gambas, mejillones o cigalas. También paellas de pescado, mixtas, u arroces negros o caldosos.

Aunque el origen del término es probable que sea el latín “patella”, existe una teoría romántica que dice que un hombre preparó este plato para su novia y obtener así su cariño, por lo que la palabra “paella” podría derivar de la frase “por ella” o “para ella”.

El sello que emite Correos dentro de la serie América UPAEP, recoge una imagen de una paella, con una cuchara con este manjar en primer plano.

La paella es una de las señas de identidad de España y son muchos los visitantes que llegan a nuestro país deseando disfrutar de esta receta ancestral.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-10-11. América UPAEP. Comidas tradicionales. Paella. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]OFICIOS ANTIGUOS - 2019

Minero
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 17 de octubre de 2019, dentro de la serie denominada «Oficios antiguos», se emitirá un sello de correo dedicado al «Minero».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + termografía mate con piedra.
– Soporte: engomado.
– Dentado del sello: 12 (horizontal) y 12 (vertical).
– Formato del sello: 74 x 28,21 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 3,50 €.
– Efectos en pliego Premium: 6 sellos.
– Tirada: 210.000 sellos.

El oficio de minero es uno de los más peligrosos, difícil y duro. El minero y la propia cultura que lo rodea, tienen una base común que hace que los mineros y las zonas mineras de todo el mundo compartan muchas similitudes.

Esta profesión es una de las más antiguas del mundo. Desde los inicios de la civilización las personas han usado piedras, cerámicas y más tarde metales tomados de la superficie terrestre para la fabricación de herramientas y armas.

La mina más antigua de la que se tiene constancia arqueológica, es la Cueva del León en Suazilandia, que de acuerdo a las dataciones por el método del carbono 14, tiene una edad de 43 000 años.

De lo que no hay duda es que los mineros se enfrentan a una combinación de circunstancias de trabajo en constante cambio. Algunos trabajan en un entorno sin luz natural o ventilación, creando huecos en la tierra mediante la eliminación de material y tratando de asegurar que esto no impacte de manera inmediata en los estratos circundantes.

En España, la tradición minera se centra sobre todo en Asturias y León. Pero también en el sur de España, como por ejemplo las Minas de Riotinto.

Correos quiere hacer un homenaje a esta centenaria profesión, con un Pliego Premium que muestra una imagen del trabajo del minero. Una imagen oscura y borrosa. Una imagen que pretende ponernos en la piel del minero, de lo que ve cuando está desempeñando su trabajo debajo de la tierra. Una pequeña lámpara típica de la minería, acompaña a estos mineros en su labor.

El sello dedicado a los mineros, está impreso con carboncillo, en clara alusión a la mina de carbón. El motivo principal del sello es el rostro de perfil de un minero, ataviado con dos de los elementos más significativos de esta profesión: el casco-linterna y el pico con el que llegan a las entrañas de la tierra.

El castillete del pozo de Santa Bárbara completa el diseño del sello. El Pozo Santa Bárbara, construido para la extracción de mineral de carbón, está situado en el valle de Turón, Mieres. Fue declarado Bien de interés cultural el 29 de octubre de 2009 y es uno de los símbolos más representativos de la minería española.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto del sello en offset, en termografría y el resultado final con la unión del offset y la termografía. Lo mismo con el Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2019-10-17. Oficios antiguos. Minero. Boceto. Offset.jpg
2019-10-17. Oficios antiguos. Minero. Boceto. Termografía.jpg
2019-10-17. Oficios antiguos. Minero. Boceto. Offset+Termografía.jpg
2019-10-17. Oficios antiguos. Minero. Pliego Premium. Boceto. Offset.jpg
2019-10-17. Oficios antiguos. Minero. Pliego Premium. Boceto. Termografía.jpg
2019-10-17. Oficios antiguos. Minero. Pliego Premium. Boceto. Offset+Termografía.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]OFICIOS ANTIGUOS - 2019

Minero
Tarjeta prefranqueada
[/align]


Hola:

También el mismo día 17 de octubre de 2019 se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-35)» denominada «Oficios antiguos. Minero.–2019».

La tarjeta está ilustrada en su reverso con la imagen de un minero, en el entorno de una mina.

El signo de franqueo, en el anverso, reproduce el sello de correo dedicado al «Minero», de la serie de sellos «Oficios antiguos. Minero.–2019».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos.
– Formato de la Tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del sello: 74 x 28,21 mm (horizontal).
– Valor postal: 3,50 €.
– Tirada: 12.000 Tarjetas.

Correos no ha facilitado más información sobre la misma.

Reproduzco en este mensaje el reverso y el anverso de esta tarjeta prefranqueada.


Saludos.
Adjuntos
2019-10-17. Oficios antiguos. Minero. Tarjeta prefranqueada. Boceto. Reverso.jpg
2019-10-17. Oficios antiguos. Minero. Tarjeta prefranqueada. Boceto. Anverso.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]DESCUBRIDORES DE OCEANÍA - 2019

Francisco Antonio Mourelle
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 21 de octubre de 2019 se emitirá una serie de sellos de correo autoadhesivos denominada «Descubridores de Oceanía». La serie está dedicada a «Francisco Antonio Mourelle», marino español, explorador de las costas de California y de Filipinas y descubridor de varias islas del archipiélago de Tonga.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo madera.
– Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 16 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: 3,50 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

Con un nuevo sello impreso en papel madera, simulando el material con el que se construían los barcos, Correos continúa un año más dando a conocer a los Descubridores de Oceanía.

El protagonista de este sello, en el que podemos ver una ilustración con su busto, es Francisco Mourelle de la Rua.

Nació en 1750 en La Coruña convirtiéndose en un gran navegante. Por sus recursos económicos limitados, no logró ingresar en la real Compañía de Guardiamarinas teniéndose que conformar con ingresar en la Academia de Pilotos de Ferrol obteniendo el título en 1766.

Desde sus principios, destacó por su dominio en la construcción y uso de herramientas de navegación.

Siendo destinado en Filipinas, en 1780 el gobernador José Basco y Vargas le confió el mando de la fragata Princesa para realizar un encargo a Méjico.

Mientras atravesaba el Océano Pacífico, descubrió numerosas islas como la Isla Ermitaño, que hoy día se conoce por ese mismo nombre; o la San Francisco, la San Jose y la San Antonio, que hoy se llaman Simberi, Mabua, Tabar entre otras.

Pero su descubrimiento más importante fue el del grupo de las Vavao, en el archipiélago de Tonga. Entabló una gran amistad con el “Tubou” o rey de las islas, que llegó incluso a ofrecerle a una de sus hijas, hecho que fue rechazado por el descubridor.

Los españoles estuvieron un mes en este paradisiaco lugar, sin ningún incidente con los indígenas quiénes fueron provistos de fruta y agua con las que pudieron continuar su viaje.

Tras otros muchos viajes, combates, éxitos y fracasos, murió el 24 de mayo de 1820.

Fue el último representante de la estirpe de grandes marinos españoles de finales del XVIII, junto con Barceló, Mazarredo, Gravina, Churruca, Alcalá o Galiano.

El sello tiene de fondo un detalle del mapa con la ruta que siguió cuando descubrió las paradisíacas islas.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-10-21. Descubridores de Oceanía. Francisco Antonio Mourelle. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]CONJUNTOS URBANOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - 2019

Ciudades de Úbeda y Baeza
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 30 de octubre de 2019 se emitirá una hoja bloque denominada «Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad». La serie se presenta en formato de hoja bloque con dos sellos de correo dedicados a las ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2003. Los sellos presentan un dentado irregular en forma de U y B, en honor a dichas ciudades.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calcografía.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato de los sellos: Irregulares (verticales).
– Formato de la Hoja bloque: 220 x 170 mm (horizontal).
– Medidas de la mancha: 200 x 150 mm (horizontal).
– Valor postal de los sellos: 3,50 €.
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con dos sellos.
– Tirada: 160.000 Hojas bloque.

La serie Conjuntos urbanos Patrimonio de la Humanidad emite este año una hoja bloque con una bella calcografía dedicada a las ciudades jiennenses de Úbeda y Baeza.

El 3 de julio de 2003 ambas ciudades recibieron, por parte de la UNESCO, el título de Patrimonio de la Humanidad.

Además de compartir este honor, Úbeda y Baeza comparten también un legado histórico, artístico y cultural único en España.

Durante el siglo XVI, ambas localidades, se convirtieron en dos de las ciudades preferidas de la nobleza de la época. Su excelente ubicación y una perfecta red de comunicaciones hizo que personajes de la época como Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V o Juan Vázquez de Molina, su sobrino, que fue secretario para los asuntos de Castilla, las eligieran para desarrollar su vida. Este último, además, alrededor de 1550, dio comienzo en Úbeda, su ciudad natal, la construcción de un suntuoso palacio que lleva su nombre, conocido también hoy como Casa de las Cadenas, hoy día sede del Ayuntamiento de la localidad que fue declarado Monumento Nacional en 1931

Este Palacio es el motivo del sello, que tiene forma de U y que muestra un detalle de este edificio que compone la mitad de la hoja bloque.

La otra mitad de la hoja bloque, muestra una imagen parcial de la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, edificio renacentista de Baeza, que fue la sede del obispado de Jaén desde 1227 hasta 1249 que se trasladó a Jaén.

Según la tradición, la catedral se levanta sobre una mezquita consagrada para el culto cristiano por el rey Alfonso VII. Después, volvió a ser mezquita hasta que definitivamente en 1227 el edificio fuera consagrado definitivamente como templo cristiano.

El sello, con la forma de la letra B, muestra un detalle del exterior de este edificio, concretamente de la fuente de Santa María, uno de los iconos monumentales de la ciudad.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2019-10-30. Conjuntos Urbanos Patrimonio Humanidad. Úbeda y Baeza.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2019

DIVERSITAT ANDORRANA

Comunitat russa
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 14 de octubre se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Diversitat Andorrana», denominado «Comunitat russa».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,70 €.
– Tirada: 60.000 sellos.

Diversidad andorrana. Comunitat Russa

El Pájaro de Fuego, en una ilustración del popular cuento ruso, es el motivo escogido para la emisión dedicada a la comunidad rusa establecida en el Principado de Andorra. Una comunidad formada por más de medio millar de residentes que se congregan en torno a la asociación Casa Russia, que celebra el presente año su décimo Aniversario.

En Casa Russia, la comunidad rusa tiene su lugar de encuentro, reunión y confraternización en el que pueden mantener los lazos culturales y sentimentales con su país de origen, además de perpetuarlos a las nuevas generaciones.

También tienen entre sus objetivos facilitar la integración de la comunidad rusa en la sociedad andorrana a través de diversos eventos y actividades que permiten

la divulgación de su cultura en el Principado. Actividades como clases de idioma ruso para niños y adultos, clases de ballet o también organizando la Semana de la Cultura Rusa en la que invitan a estrellas de la danza además de otros artistas y figuras relevantes de la cultura.

El cuento del Pájaro de Fuego narra las aventuras del zarovich Iván, hijo del zar Beréndei, acompañado por su inseparable lobo gris, en su búsqueda del Pájaro de Fuego, al que descubre comiendo las manzanas de oro del jardín de su padre.

El cuento fue adaptado a la danza clásica por el compositor ruso Igor Stravinsky, en su primer trabajo estrenado en París en 1910, coreografiado por la célebre compañía de ballet Ballets Rusos.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2019-10-14. Diversitat Andorrana. Comunitat russa. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

La emisión conjunta de Andorra francesa y española será una hojita con dos sellos de cada administración según informa Philinfo de noviembre, en su página 21
http://www.lecarredencre.fr/medias/phil ... x.html#p=1
Conjunta Andorra.jpg
No se cómo calcularán el IVA vistos los comentarios del hilo CORREOS NOS ROBA

También sería interesante saber qué mandarán a los abonados, dos sellos o la hojita completa.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

Hola:
vazquezj escribió: 22 Oct 2019, 14:35 La emisión conjunta de Andorra francesa y española será una hojita con dos sellos de cada administración según informa Philinfo de noviembre, en su página 21
http://www.lecarredencre.fr/medias/phil ... x.html#p=1

Conjunta Andorra.jpg

No se cómo calcularán el IVA vistos los comentarios del hilo CORREOS NOS ROBA

También sería interesante saber qué mandarán a los abonados, dos sellos o la hojita completa.
Yo diría que los correos franceses emitirán una hojita con cuatro sellos y los correos españoles otra distinta con otros cuatro sellos. Me parece.

En todo caso, quedará poco para saber la realidad.

Y, si fuese como indica "vazquezj", sería algo parecido a la emisión conjunta con Portugal.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

En 2010 ya se hizo una emisión conjunta en Andorra y cada hojita llevaba sus sellos.
El correo español facilitó ambas hojitas a los abonados.
379.jpg
379.- EC. Correo francés.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

En la descripción de la revista francesa explica que es una hojita única con dos sellos de cada país.
Explica hasta como matasellarla, no obstante tampoco lo veo muy claro.
Descrip.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

Ya está la primera emisión de noviembre en la web.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Esta tarjeta resulta de mi agrado.
Y con sello de Navidad, me parece un acierto.
Pres_TrjPostal_Alusivo_2019_A2R1.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

La de Cantabria resulta ya más indicada para el verano.
Pres_TrjPostal_Cantabria_2019_A3R1.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

Hola
Si pincháis en la pestaña siguiente en el único sello de noviembre de la web de Correos se pueden ver todos los sellos de noviembre.
Como siempre hay de todo.
Un saludo
Javier
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Me gusta el sello de los Simpson (no su facial), y el del silvo gomero.
Y me surgen un par de dudas.
El sello tarifa A, de Navidad, al parecer se emite en pliegos de 50 autoadhesivos y PP de 12 engomados, por lo que son dos sellos distintos ¿es así?
Y el minipliego de 6 sellos de D, Artacán, ¿lo suministrará el Servicio Filatélico?
Entiendo que sí...
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jose escribió: 29 Oct 2019, 12:47 Me gusta el sello de los Simpson (no su facial), y el del silvo gomero.
Y me surgen un par de dudas.
El sello tarifa A, de Navidad, al parecer se emite en pliegos de 50 autoadhesivos y PP de 12 engomados, por lo que son dos sellos distintos ¿es así?
Y el minipliego de 6 sellos de D, Artacán, ¿lo suministrará el Servicio Filatélico?
Entiendo que sí...
El sello de tarifa A de Navidad (Construyendo el Belén), efectivamente, se emite en pliegos autoadhesivos y en Pliegos Premium. No es el primer caso que esto sucede.

En teoría, los sellos deberían ser los mismos aunque puede ocurrir que difieran en algo, como ya ha ocurrido.

En todo caso, si son nuevos se distinguirán en la goma. El pliego es autoadhesivo y el Pliego Premium es engomado.

Y el minipliego lo suministrará el Servicio Filatélico, casi seguro. Tampoco es el primer caso. Por eso, se emiten 170.000 minipliegos.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”