Imagen

Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por Jose »

-Hace algunos días leí no se donde, que Francia había sacado un sello en 1939 ó 1940 para ayudar a los refugiados españoles que cruzaron la frontera al termino de la guerra civil española, y que estuvieron en campos de concentración franceses. Creo que debe tratarse del sello de la imagen.

Imagen

-Me gustaría que me dijerais si es ese o cual es porque estoy interesado en adquirirlo.
-Un saludo y gracias de antemano.
Última edición por Jose el 22 Oct 2005, 18:17, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

No se ve.
No se ve.
No se ve.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En el Yvert que manejo no aparece ese sello en ninguno de los dos años.
Creo recordar que se pidió la emisión de un sello pero no se llevó a efecto ¿Será una prueba o una emisión privada?
Última edición por Eduardo el 21 Mar 2006, 22:05, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Por favor , mira si puedes poner la foto ampliada .
Gracias .
Avatar de Usuario
Barth
Mensajes: 632
Registrado: 23 Abr 2003, 03:01

Mensaje por Barth »

Corresponde al número Yvert 401, del año 1938. El valor del sello debe estar alrrededor de los 6 €.
Un saludo
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Eso me pasa por fiarme de las apariencias.
Claro que fue en 1938... pero como que no era para ayudar a los refugiados espanyoles en Francia, sino para ayudar a los franceses repatriados de Espanya a causa de la guerra.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: Solidaridad... pero menos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

..

Mensaje por Jose »

-Gracias a todos por las respuestas.
-A mi el que me interesaba es el otro, pero si dice Eduardo que no llego a emitirse... lo que dice él, solidaridad, pero menos.
-De todas formas, aquí en España tampoco se tubo mucha solidaridad con los que atravesaron años después la frontera huyendo de Hitler, fueron a parar a campos de concentración que preparó el tío Paco, y tampoco se les hizo ningún sello.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola Jose.

El sello al que todo el mundo se rerfiere como "Ayuda a los refugiados españoles" es efectivamente este que muestras, muy facil de conseguir y a un precio asequible (de 1 a 2 euros según quien lo ofrezca).

Pero no nos engañemos, porque el sello, textualmente dice:

"Aide aux francais rapatries d'Espagne", es decir:

"Ayuda a los franceses repatriados de España". No creo pues que de esos 60 ctos. de sobretasa se destinase ni uno sólo a los campos de refugiados de españoles.

No obstante, y con caracter más genérico, Francia emitió en 1937, un año antes, un sello dedicado a "los refugiados politicos", con 25 ctos. de sobretasa.

Imagen

Sellos destinados expresamente a la ayuda hacia los españoles hay que buscarlos ya en catálogos de viñetas de la guerra civil.

Un abrazo.


(...y mientras escribia esto se me han fundido los plomos, y veo que ya has recibido bastantes respuestas.) :shock:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Gracias de nuevo

Mensaje por Jose »

-Gracias por la información jcpichu.
-Esta mañana me he acercado a la Lonja a comprar los sellos en cuestión, el de la estatua de la Libertad no lo he encontrado, pero el otro me han ¨soplado¨ 7.50 € con los descuentos correspondientes.
-Tu comentas que vale 1 ó 2 €, con lo cual, me han tomado el pelo, ¿no? :evil: :evil: :evil:
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola Jose.

Yo te he hablado de los precios que suelo ver muy a menudo en Ebay y sitios similares. Es un sello que se suele ver bastante.

Por la referencia que tengo de precios del Yvert (año 2000), me da que te lo han cobrado al 100 % de precio de catálogo actualizado, lo cual es, evidentemente, un abuso. Sobre todo cuando es el típico sello que vale más usado que nuevo.

Un ejemplar nuevo sin charnela se vende actualmente en Postbeeld.com por 3.40 €

Aquí te dejo dos enlaces a ventas actuales en Ebay.

http://cgi.ebay.fr/Rapatries-dEspagne-1 ... dZViewItem

http://cgi.ebay.fr/FRANCE-1938-Y-T-401- ... dZViewItem

Si quieres consolarte, piensa que al menos te has ahorrado los gastos de envío. :roll: :roll:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Queridos amigos, me habeis tocado la pata coja.

Tengo tres colecciones que son mis preferidas, no sé cual poner delante, pero con la que más me he emocionado; la que me ha hecho poner la piel de gallina, la única que quiero que no se trocee cuando me muera, que espero sea dentro de muuuuchos años es:

"EL DRAMA DEL EXILIO REPUBLICANO Y ANTIFASCISTA EN FRANCIA".

Dejadme presumir. Esta colección sacó "Gran Vermeill" con sólo cinco cuadros en la Filabarna de Barcelona de hace un par o tres de años. Luego la presenté a la Exfilna de Valladolid y me la rebajaron a sólo "Vermeill" porque estaba redactada en un idioma que no era FIP., está escrita en catalán; a raiz de ello hubo unas protestas de Fecafil (Es curioso que en una exposición española se pudieran presentar colecciones en Alemán, francés, inglés, ruso.... pero no catalán). El caso es que ahora ya puede hacerse.

La he mejorado bastante y es preciosa; tengo más de 200 cartas, algunas con texto interior, aveces espeluznante.

ESTA COLECCIÓN ESTÁ A DISPOSICIÓN DE CUALQUIER SOCIEDAD O CERTAMEN FILATÉLICO QUE QUIERA EXPONERLA COMPLETAMENTE DESINTERESADAMENTE POR MI PARTE.

Y ahora respondo a la pregunta madre;

Francia sobrecargó el sello tipo "paz", valor 90 cts. azul, con una F (Franquicia); cada uno de los internos de los campos de concentración o de las compañías de trabajo recibían gratuitamente dos sellos mensuales.

Las normas para la creación y distribución de este sello se contemplan en las circulares 99 y 113 del 1 y 17 de mayo de 1937. La primera carta conocida con este sello de franquícia, de momento la tengo del día 19 de Junio desde el campo de Bram.

Estos sellos incluso hicieron papel de moneda entre los refugiados.

Antes de la puesta en marcha de estos sellos la tolerancia de algunos empleados de correos permitió hacer llegar algunas cartas sin franquear y sin la tasa correspondiente.

El servicio de correos dentro de los campos de concentración estuvo controlado y dominado por los comunistas, que hicieron de él una utilización muy poco honorable y partidista.

Es más que probable que sin saberlo te refirieras a este sello que está catalogado en el Ceres en el apartado de franquicias militares.

Ahora no tengo tiempo, pero si hay interés puedo mandaros algunas fotos.

S. i I.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

.

Mensaje por Jose »

-Hola rucvermell.

-De nuevo gracias por la información. Desde luego que estoy interesado en el tema, que también me apasiona.

-Creo que seria muy interesante cuando tengas tiempo lo de las fotos. Por otra parte, ¿podrías ampliarme la información sobre el sello del que hablas (paz de 90cts con sobrecarga)?.¿Podrías poner una imagen?.

-Un saludo.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

¡¡Bien Rucvermell!!

Celebro que sea uno de tus temas queridos.

Mientras hacemos boca con una de esas cartas subo la imagen del catálogo YVert.

Imagen

El sello está catalogado en el capítulo de franquicias, con el número 10.

La cotización que marca es en francos del 2000, para sello nuevo, con charnela y usado, aunque a este tipo de cotización... mejor no hacer mucho caso.

Lo interesante son, como bien dices, las cartas circuladas.

Si me das tu permiso, tengo alguna preguntita que hacerte sobre el tema de los campos de refugiados españoles, para lo que abriría un nuevo tema, claro.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Estoy muy ocupado, pero os juro que este fin de semana intentaré poneros unas piezas muuuuy bonitas.

Lo poco que sé está a vuestra disposición.

Os juro que es un tema apasionante.

S. i I.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Mientras esperamos impacientes a que rucvermell nos enseñe esas piezas vamos a tomar un aperitivo.

Imagen

26 de Agosto del 39 desde el Camp de Gurs a Ciboure

El detalle del sello

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Al hilo de este tema de sellos pro-refugiados españoles, compruebo también que APOLLARO cita unos sellos emitidos por el Alto Comisariado para los Refugiados" en 1937 con la inscripción "REFUGIES ESPAGNOLS"

(Son 6 valores).

Además, en 1947-48, se emiten hasta un total de 18 sellos por parte del recién creado COMITE INTERGUBERNAMENTAL PARA LOS REFUGIADOS ESPAÑOLES.

El facial de todos esstos sellos va en francos oro. Y levan hasta tres tipos distintos de inscripciones alusivas a los refugiados españoles.

¿Alguien puede aportar alguna reproducción en condiciones de estos sellos, y de paso indicar en qué catálogo (bajo que epígrafe, país u organización) pueden encontrarse? (en este caso el Yvert de Francia, no los recoge).

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Creo que a los que se refiere jcpichu son estos

Imagen

aunque hasta ahora, que recuerde, solo he visto estos dos valores.

Este otro también es a favor de los refugiados españoles y también en Francos oro.

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

De estos sellos, o viñetas, que reproduce REIGMINOR, vi hace muuucho tiempo en no sé que subasta que ofrecían uno. Se me escapó.

Tengo interés en estas piececillas. Si alguien dispone de ellas estoy dispuesto a cambiar muy a favor suyo o a adquirir.

Además, como ya he aprendido un poquito a reproducir imágenes, antes de ir a montar una colección en la exposición de las ferias de Sant Narcís de Gerona; voy a reproducir dos cartas interesante y con petición de ayuda.
son estas:

Imagen
Imagen

La primera se trata de una carta remitida por un tal Fructuoso desde el campo de AGDE, remitida a un tal TEOFILO (de la 8ª Compañía de Asalto) el campo de SANT CIPRIEN y reexpedida a la 21 Cía de trabajadores Españoles en NIMES.

Estas Cías de trabajadores se formaron de manera bastante masiva durante la invasión alemana, para ayudar a que el pais no se parara por falta de mano de obra, esta es la carta que he conseguido con una fecha más primitiva, el 24 de junio del 39; ello da lugar a que el número de la Cía sea bajo.

Si miaris la otra carta, remitida desde Madrid, pone 539 G.T.E.
Mi duda está en que si bien fueron muchas las Cías. que se montaron, llegar al 539 me parece excesivo. esta carta es del enero del 41, entre una carta y otra hay un año y medio; sería montar una compañía diaria; mucho me parece; además, en este último caso no se trata en realidad de una Compañía, parece que es un GRUPO (podría ser menos personal y con menos jerarquía).

La anterior carta con número de Cía. es del abril del 40 y lleva el número 208, y la anterior del marzo del 40, es la 175...

Me voy, tengo más cartas interesantes que poner con algunas preguntas. Será mañana.

Gracias amigos.

A ver si me ayudais a redactar bien esta colección; me emociono a menudo con ella.

S i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

los primeros campos se esblableciron en marzo de 1939, bajo el nombre de Companas de Trabajadores Espanoles, pues se tranformaron en mayo de 1940 en Companas de Trabajadores Estranjeros (espanoles, austriacos, polacos, alemanos, todos anti-nazis, y tambien judios) para trabajar a la defensa nacional (antes de la derrota francesa). Hubo 220 companias en 1940.

Despues del armisticio, en septiembre 40, se transormaron en Agrupamiento de Trabajadores Estranjeros (en frances Groupement, GTE), para grupar los "immigrados surnumerosos". Sirven de mano de obra agricola o de industria.

El numero del GTE no corresponde a una clasificación numerica, pero administrativa regional : hubo un GTE 931, pero no hubo 931 GTE.

Algunos : 533 Septfonds - 541 Fleurance - 351 Uriage - 931 Montgivray, y tantos otros.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

...

Mensaje por Jose »

-Este tema cada vez se esta volviendo más interesante.
-Lo malo es que lo que empezó como la búsqueda de un sello, se está convirtiendo en un montón de valores, :shock: :shock: :shock:
-Ahora ya no se que sello debo comprar... :lol: :lol: :lol:
-Bueno seguid subiendo imagenes e información que estoy recopilando información para luego iniciar la búsqueda por aquí por Valencia... ya veremos que sale.
-Un saludo Jose.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”