Imagen

Funcionamiento carteria y estafetas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por ign.sierra »

Buenas, ando con muchas dudas que seguramente son una tontería , pero no consigo aclararme ni encontrar respuestas por el agora.

Mi problema es conocer el funcionamiento de carterías y estafetas de finales del siglo XIX y principios del XX.

Por ilustrar las dudas con un ejemplo. Cronológicamente explico lo que he encontrado del pueblo de Alaró en Mallorca:

1)El 31 de agosto de 1858 Alaró se asigna a la oficina Principal de Palma. La correspondencia de Alaró tiene que ir al pueblo vecino Consell y de ahí a Palma
Duda 1) Supongo que Alaró al no tener oficina tendría cartero peatón para llevar la correspondencia a Consell, o también podría ser el cartero de Consell el que vaya a por ella, verdad? Entonces debería haber un buzón en Alaró para los vecinos?
1.jpg
2) En 1875 se inaugura la línea ferroviaria Palma- Inca con parada en Consell. Con lo que la correspondencia va Alaro->Estacion de tren de Consell->Palma .
Duda 2) Al depender Alaro de Palma desde 1858, ¿todas las cartas tienen que ir si o si a Palma primero? Si por ejemplo uno de Alaro quisiese escribir a uno de Inca, la carta debería coger el tren a palma y luego volver en tren hasta inca? Mas adelante tengo un ejemplo parecido…


3)En 1889 Alaró es nombrada Carteria
Duda 3) Vale, ya hay oficina, ahora será el cartero el que lleve a Consell, correcto?

4) En 1908 Alaró se convierte en Estafeta
Duda 4) eso que le supone al pueblo?, tan solo que ahora puede admitir mas tipos de correspondencia? Giros, paquetes postales ,etc… Es esta la unica diferencia entre Carterias y estafetas?


5)En 1912 Alaró pasa a depender de la oficina de Inca
Duda 5) y ahora que? Todas las cartas de Alaró tienen que pasar primero por INCA? O sea que las que van a Barcelona por ejemplo, de Alaro a la estación de tren de Consell, luego a Inca con el descendente y ya vuelta al tren en el ascendente a Palma para ser despachada a Barcelona?
2.jpg
Tengo por ejemplo esta carta de Alaró a Selva, población cerca de Inca. Esta si cumple lo que digo en el punto 5) pero no se si es porque Selva esta al lado de Inca o por que todas tienen que pasar por Inca.
3.jpg
alaro la puebla A - copia.jpg
alaro la puebla B - copia.jpg

Duda 6) Y por último, otra duda, por ejemplo hay una pequeña población llamada Orient cerca de Alaró,. No aparece nunca en ninguna documentación de correos, entonces, un vecino de ahí, que tenia que desplazarse el a Alaró para dejar su carta? Y cuando recibiese, quien le avisaba o como lo gestionaban?

Pues eso, algún alma caritativa que me arroje algo de luz, a ver si de una vez consigo entenderlo...
graciassss
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por ramko »

Pues aunque no puedo ayudarte si dejo el hilo pendiente porque las preguntas cambiando poblaciones bien me pueden servir también para entender muchas cosas...
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por LPerez »

Preciosa zanja!!!

Un primer punto... El transporte de la correspondencia entre oficinas estaba a cargo de las conducciones (peatones, carruajes, automóviles).

Para seguir con el ejemplo de Alaró, en 1910 sale a subasta la contratación de la conducción "en carruaje de cuatro ruedas o automóvil desde la Oficina del Ramo de Palma de Mallorca y la de Alaró (25 kilómetros)".

En las mismas fechas sale también a subasta la conducción entre Palma y Lluchmayor. Y una más, entre "la estación férrea de Felanitx y las Oficinas de Felanitx y Santany (17 kilómetros)"

Aquí la página del BOC.

En cuanto a la Estafeta de Alaró, su creación debe ser anterior a 1907, pero hay un vacío insalvable entre el final de los Anales y el comienzo de la publicación del BOC, en noviembre de 1909.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por LPerez »

Algunos ejemplos de 1911...

En muchos casos, los Carteros tenían asociada la conducción de correspondencia, como el de Pollensa, que debía entregar y recoger en La Puebla.
Aquí la página del BOC.

Pasaba lo mismo con la Cartería de S'Arracó, vinculada a Palma, aunque en 1915 pasa a depender de Felanitx.
Aquí la página del BOC.

En el caso de Cas Coneos (ver la página anterior), la obligación del Cartero era con la conducción de Felanitx a Santañy.

La Cartería de La Vileta, ligada a Palma, debía entregar en los caseríos de Son Rapinya, Son Serra y Son Anglada.

Como puede verse, la casuística es muy diversa.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por ign.sierra »

Muchas gracias Luis por la informacion.

Por ir acotando las dudas, empezare por la mas grande que tengo.

En el caso de Alaró, cuando dependia de Inca, ¿todas las cartas que salian de Alaró tenian que ir primero a Inca? Siempre? No puede el de Alaró cuando llevaba la correspondencia a la estacion de tren de Consell elegir en que tren (ascendente o descendente)dejar la correspondencia?

gracias
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por LPerez »

ign.sierra escribió: 14 Mar 2023, 09:19 Muchas gracias Luis por la informacion.

Por ir acotando las dudas, empezare por la mas grande que tengo.

En el caso de Alaró, cuando dependia de Inca, ¿todas las cartas que salian de Alaró tenian que ir primero a Inca? Siempre? No puede el de Alaró cuando llevaba la correspondencia a la estacion de tren de Consell elegir en que tren (ascendente o descendente)dejar la correspondencia?

gracias
¿Por qué dices "cuando dependía de Inca"? No me consta que Alaró perdiera la categoría de Estafeta :?:

Por pura lógica, aunque eso no siempre es aplicable a Correos, en la Estafeta de Alaró debían preparar paquetes con la correspondencia, de manera que al entregarla en la estación ya quedaba encaminada.

A ver si aparece documentación que rellene los huecos :wink:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por ign.sierra »

Igual me he colado... pero de algun lado he sacado que en 1912 Alaró dependia postalmente de Inca ( hasta entonces habia sido dependiente de Palma). Esta noche busco el documento que lo tendre en el ordenador, sera del BOE o de la hemeroteca digital.

Pero bueno, en la linea anterior, pero retrocediendo un poco en el tiempo a 1858. Esta este documento de EL mallorquin:
EL Mallorquin_15.009.1858_pagina3.jpg
Se puede leer que:
- Alaró depende de la principal, Palma
- Y luego en las advertencias: Santa Maria es carteria de Palma y de dicha carteria depende Alaró.

Entonces, ¿toda la correspondencia de Alaró seguia siempre la misma ruta? Alaró-> Santa Maria -> Palma y viceversa?

Al menos lo que me gustaria entender es cual era la norma general que se aplicaba para encaminar el correo..
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por LPerez »

ign.sierra escribió: 14 Mar 2023, 11:31
Al menos lo que me gustaria entender es cual era la norma general que se aplicaba para encaminar el correo..
Hola:

Incoporo un fragmento de la Instruccion para los carteros nombrados en los pueblos donde se ha establecido el correo diario, de 14 de abril de 1858.

Anales de 1858. Página 30.

Carteros_obligaciones.jpg
Carteros_obligaciones.jpg (51.31 KiB) Visto 1054 veces

Lo que deduzco, en el caso concreto de Alaró en 1858, es que la Cartería de Santa María recibía de Palma la correspondencia dirigida a los pueblos que dependían de ella (Alaró, Consell, Maratxí y Santa Eugenia), las separaba por destino y las guardaba, bajo llave, en cada una de las valijas respectivas, que eran conducidas a su localidad. Cada pueblo, por su parte, enviaba su correspondencia en la valija a Santa María, que la remitía, toda junta, a Palma, cuya Administración se encargaba de dirigirla a su destino. Un procedimiento poco ágil, pero supongo que primaba la seguridad por encima de la rapidez.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por ign.sierra »

Gracias Luis, por la instruccion.
Asi que imagino que se puede decir que la red esta (bien) tejida hasta las oficinas principales en ambos sentidos, con lo que tu lo has dicho, primaria mas la seguridad que la agilidad.
De ahi se deduce, que los carteros o directores de oficina/carteria/estafeta NO deciden hacia donde va la correspondencia.
Dudo que todo el mundo cumpliese eso, con el ejemplo de la carteria de Sta Maria de la que dependian Alaró y por ejemplo Consell... Una carta de Alaro a Consell no creo que pasase por Palma...


LPerez escribió: 14 Mar 2023, 10:32 ¿Por qué dices "cuando dependía de Inca"? No me consta que Alaró perdiera la categoría de Estafeta :?:
Pues no lo encuentro, he mirado todos los documentos que tengo guardados y no veo nada, de hecho lo raro es que no tengo ninguno de 1912, con lo que no se de donde he sacado este dato. Voy a retirar lo que dije de momento hasta que encuentre la documentación.

Entonces, asumiendo que seguia reportando directamente a la principal, La carta que muestro en el primer mensaje, de Alaro a Selva, contradice la instruccion de Correos (igual hay alguna posterior a 1858), ya que en vez de ir a Palma,el operario decide que se vaya para Inca.



Y por acabar por hoy
LPerez escribió: 13 Mar 2023, 10:49 En cuanto a la Estafeta de Alaró, su creación debe ser anterior a 1907, pero hay un vacío insalvable entre el final de los Anales y el comienzo de la publicación del BOC, en noviembre de 1909.
Para eso si tengo respuesta, sale en varios diarios del momento, te pongo uno de ellos: El diario La Tarde del 17 de Febrero de 1908:
Diario La tarde 17 febrero 1908.jpg
Diario La tarde 17 febrero 1908.jpg (113.06 KiB) Visto 1034 veces
Un saludo
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por LPerez »

Veo que hemos llegado a la misma fuente en lo que se refiere a la creación de la Estafeta :wink:

Y, además, he encontrado el origen...

Alaro_1907_Ayuntamiento.jpg
ign.sierra escribió: 14 Mar 2023, 22:04
Entonces, asumiendo que seguia reportando directamente a la principal, La carta que muestro en el primer mensaje, de Alaro a Selva, contradice la instruccion de Correos (igual hay alguna posterior a 1858), ya que en vez de ir a Palma,el operario decide que se vaya para Inca.
Pues me parece que he encontrado respuesta indirecta...

Creada la Estafeta, Alaró deja de depender de Santa María. Además, en julio de 1908 sale a subasta la conducción entre la oficina recién creada y la estación de Consell, por lo que la correspondencia, presumiblemente, llegaba al tren ya clasificada y podía ser dirigida a destino sin pasar obligatoriamente por Palma.

Alaro_Estacion.jpg

Este sería el recorrido de tu carta...

Alaró_Selva.jpg

Suma y sigue...

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por LPerez »

Una última información sobre Alaró...

La Estafeta se ubicó en la casa número 9 de la calle de Son Tugores. :mrgreen:

Alaro_1908_Local.jpg
Alaro_1908_Local.jpg (50.78 KiB) Visto 1013 veces

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por ign.sierra »

ole! en todas mis busquedas por BOEs y demas andaba tras averiguar la ubicacion de la oficina, y no habia tenido suerte... que buena! gracias!!

Con respecto a las subastas, es mas, hay una unos años mas adelante, 1920 o asi (hablo de memoria) en la que se subasta directamente la conduccion entre Alaro y Palma, sin pasar por consell, pero al año siguiente vuelve a salir a subasta la conduccion habitual de Alaro -consell.
LPerez escribió: 15 Mar 2023, 10:09
Creada la Estafeta, Alaró deja de depender de Santa María. Además, en julio de 1908 la conducción entre la oficina recién creada y la estación de Consell, por lo que la correspondencia, presumiblemente, llegaba al tren ya clasificada y podía ser dirigida a destino sin pasar obligatoriamente por Palma.
Y ese es el meollo de mi duda, a lo que yo tambien apostaria a que si, a que llega clasificada con lo que la carta se encamina directamente a destino sin pasar por Palma.

Y Volviendo a una de mis dudas iniciales, Que pasa con un pueblecito cercano a Alaró, como por ejemplo Orient. Si alguien de Orient quiere enviar correo se tiene que acercar a Alaro, pero si lo recibe, ¿es el cartero de Alaro el que tiene que ir? ¿tienen un radio o una zona delimitada de accion? veo que en algunas disposiciones si se habla de poblaciones a las que sirve, pero no se habla de pequeños nucleos.

Un saludo!
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por LPerez »

ign.sierra escribió: 15 Mar 2023, 17:06
Y Volviendo a una de mis dudas iniciales, Que pasa con un pueblecito cercano a Alaró, como por ejemplo Orient. Si alguien de Orient quiere enviar correo se tiene que acercar a Alaro, pero si lo recibe, ¿es el cartero de Alaro el que tiene que ir? ¿tienen un radio o una zona delimitada de accion? veo que en algunas disposiciones si se habla de poblaciones a las que sirve, pero no se habla de pequeños nucleos.
No he encontrado información relacionada con Orient... de momento!!! :wink: , pero aporto un recorte de prensa (La Tarde, 13 de octubre de 1903) que puede dar una idea de los problemas de servicio en núcleos pequeños.

Pont_Inca.jpg

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por LPerez »

Quien la sigue...

Correo de Mallorca, 11 de septiembre de 1917.

Cartería desempeñada por un peatón conductor de la correspondencia de Buñola a Orient !!!!! :idea: :idea: :idea:

Buñola_Orient.jpg
Buñola_Orient.jpg (26.52 KiB) Visto 968 veces

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por ign.sierra »

lo que tu no encuentres.... :shock:
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8657
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por quinosollana »

ign.sierra escribió: 12 Mar 2023, 19:57 Buenas, ando con muchas dudas que seguramente son una tontería , pero no consigo aclararme ni encontrar respuestas por el agora.

Mi problema es conocer el funcionamiento de carterías y estafetas de finales del siglo XIX y principios del XX.

Por ilustrar las dudas con un ejemplo. Cronológicamente explico lo que he encontrado del pueblo de Alaró en Mallorca:

1)El 31 de agosto de 1858 Alaró se asigna a la oficina Principal de Palma. La correspondencia de Alaró tiene que ir al pueblo vecino Consell y de ahí a Palma
Duda 1) Supongo que Alaró al no tener oficina tendría cartero peatón para llevar la correspondencia a Consell, o también podría ser el cartero de Consell el que vaya a por ella, verdad? Entonces debería haber un buzón en Alaró para los vecinos?
1.jpg

2) En 1875 se inaugura la línea ferroviaria Palma- Inca con parada en Consell. Con lo que la correspondencia va Alaro->Estacion de tren de Consell->Palma .
Duda 2) Al depender Alaro de Palma desde 1858, ¿todas las cartas tienen que ir si o si a Palma primero? Si por ejemplo uno de Alaro quisiese escribir a uno de Inca, la carta debería coger el tren a palma y luego volver en tren hasta inca? Mas adelante tengo un ejemplo parecido…


3)En 1889 Alaró es nombrada Carteria
Duda 3) Vale, ya hay oficina, ahora será el cartero el que lleve a Consell, correcto?

4) En 1908 Alaró se convierte en Estafeta
Duda 4) eso que le supone al pueblo?, tan solo que ahora puede admitir mas tipos de correspondencia? Giros, paquetes postales ,etc… Es esta la unica diferencia entre Carterias y estafetas?


5)En 1912 Alaró pasa a depender de la oficina de Inca
Duda 5) y ahora que? Todas las cartas de Alaró tienen que pasar primero por INCA? O sea que las que van a Barcelona por ejemplo, de Alaro a la estación de tren de Consell, luego a Inca con el descendente y ya vuelta al tren en el ascendente a Palma para ser despachada a Barcelona?
2.jpg

Tengo por ejemplo esta carta de Alaró a Selva, población cerca de Inca. Esta si cumple lo que digo en el punto 5) pero no se si es porque Selva esta al lado de Inca o por que todas tienen que pasar por Inca.
3.jpgalaro la puebla A - copia.jpgalaro la puebla B - copia.jpg


Duda 6) Y por último, otra duda, por ejemplo hay una pequeña población llamada Orient cerca de Alaró,. No aparece nunca en ninguna documentación de correos, entonces, un vecino de ahí, que tenia que desplazarse el a Alaró para dejar su carta? Y cuando recibiese, quien le avisaba o como lo gestionaban?

Pues eso, algún alma caritativa que me arroje algo de luz, a ver si de una vez consigo entenderlo...
graciassss
Hilo muy interesante lo de. Guifré con maximo interes.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8657
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por quinosollana »

ign.sierra escribió: 12 Mar 2023, 19:57 Buenas, ando con muchas dudas que seguramente son una tontería , pero no consigo aclararme ni encontrar respuestas por el agora.

Mi problema es conocer el funcionamiento de carterías y estafetas de finales del siglo XIX y principios del XX.

Por ilustrar las dudas con un ejemplo. Cronológicamente explico lo que he encontrado del pueblo de Alaró en Mallorca:

1)El 31 de agosto de 1858 Alaró se asigna a la oficina Principal de Palma. La correspondencia de Alaró tiene que ir al pueblo vecino Consell y de ahí a Palma
Duda 1) Supongo que Alaró al no tener oficina tendría cartero peatón para llevar la correspondencia a Consell, o también podría ser el cartero de Consell el que vaya a por ella, verdad? Entonces debería haber un buzón en Alaró para los vecinos?
1.jpg

2) En 1875 se inaugura la línea ferroviaria Palma- Inca con parada en Consell. Con lo que la correspondencia va Alaro->Estacion de tren de Consell->Palma .
Duda 2) Al depender Alaro de Palma desde 1858, ¿todas las cartas tienen que ir si o si a Palma primero? Si por ejemplo uno de Alaro quisiese escribir a uno de Inca, la carta debería coger el tren a palma y luego volver en tren hasta inca? Mas adelante tengo un ejemplo parecido…


3)En 1889 Alaró es nombrada Carteria
Duda 3) Vale, ya hay oficina, ahora será el cartero el que lleve a Consell, correcto?

4) En 1908 Alaró se convierte en Estafeta
Duda 4) eso que le supone al pueblo?, tan solo que ahora puede admitir mas tipos de correspondencia? Giros, paquetes postales ,etc… Es esta la unica diferencia entre Carterias y estafetas?


5)En 1912 Alaró pasa a depender de la oficina de Inca
Duda 5) y ahora que? Todas las cartas de Alaró tienen que pasar primero por INCA? O sea que las que van a Barcelona por ejemplo, de Alaro a la estación de tren de Consell, luego a Inca con el descendente y ya vuelta al tren en el ascendente a Palma para ser despachada a Barcelona?
2.jpg

Tengo por ejemplo esta carta de Alaró a Selva, población cerca de Inca. Esta si cumple lo que digo en el punto 5) pero no se si es porque Selva esta al lado de Inca o por que todas tienen que pasar por Inca.
3.jpgalaro la puebla A - copia.jpgalaro la puebla B - copia.jpg


Duda 6) Y por último, otra duda, por ejemplo hay una pequeña población llamada Orient cerca de Alaró,. No aparece nunca en ninguna documentación de correos, entonces, un vecino de ahí, que tenia que desplazarse el a Alaró para dejar su carta? Y cuando recibiese, quien le avisaba o como lo gestionaban?

Pues eso, algún alma caritativa que me arroje algo de luz, a ver si de una vez consigo entenderlo...
graciassss
Hilo muy interesante lo seguiré con maximo interes.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por ign.sierra »

He encontrado un interesante articulo del 25 de enero de 1859:

https://prensahistorica.mcu.es/es/catal ... 2000945050

En el se puede leer como todo , absolutamente todo en ese momento tenia que pasar por Palma, poniendo ejemplo incluso de localidades que distan 1 legua entre ellas.

Asi que esa era la situacion en ese momento en Mallorca, lo seria en la peninsula tambien??
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por ign.sierra »

y aqui si pido ayuda, porque ayer no consegui encontrar la circular a la que se refiere esta nota salida en el Boletin Oficial Balear: Número 4174 - 1859 agosto 12:
https://prensahistorica.mcu.es/es/catal ... path=57074

Correos.—Habiendo llegado á mi
noticia que en algunos de los pueblos
donde no hoy establecida estafeta se
carece de caja ó cajas con buzón colocadas
en sitios públicos para que los
vecinos y transeúntes puedan depositar
las cartas, con arreglo á lo prevenido
en la disposición 4.a de la circular de
este Gobierno de 23 de Agosto del año
último; y á escitación del Administrador
principal de Correos de estas islas,
he dispuesto que los Alcaldes que han
dejado de cumplir la mencionada regla
lo verifiquen inmediatamente, dando
cuenta todos los de la provincia al referido
Administrador dentro del preciso termino
de quince dias y á correo
intermedio los de Menorca é ibiza, de
quedar satisfecha aquella necesidad
pública en su respectivo distrito.
Y se inserta en el Boletín oficial
para su cumplimiento. Palma 8 de
Agosto de Í859.—José Primo de Rivera.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5591
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Funcionamiento carteria y estafetas

Mensaje por LPerez »

ign.sierra escribió: 16 Mar 2023, 11:34 y aqui si pido ayuda, porque ayer no consegui encontrar la circular a la que se refiere esta nota salida en el Boletin Oficial Balear: Número 4174 - 1859 agosto 12:
https://prensahistorica.mcu.es/es/catal ... path=57074

Correos.—Habiendo llegado á mi
noticia que en algunos de los pueblos
donde no hoy establecida estafeta se
carece de caja ó cajas con buzón colocadas
en sitios públicos para que los
vecinos y transeúntes puedan depositar
las cartas, con arreglo á lo prevenido
en la disposición 4.a de la circular de
este Gobierno de 23 de Agosto del año
último; y á escitación del Administrador
principal de Correos de estas islas,
he dispuesto que los Alcaldes que han
dejado de cumplir la mencionada regla
lo verifiquen inmediatamente, dando
cuenta todos los de la provincia al referido
Administrador dentro del preciso termino
de quince dias y á correo
intermedio los de Menorca é ibiza, de
quedar satisfecha aquella necesidad
pública en su respectivo distrito.
Y se inserta en el Boletín oficial
para su cumplimiento. Palma 8 de
Agosto de Í859.—José Primo de Rivera.

Pide, pide... :mrgreen:

El Gobierno a que se refiere la nota:
circular de este Gobierno es el de la Provincia de Baleares.

El año de la circular:
de 23 de Agosto del año último es 1858.

El texto buscado:
la disposición 4.a de la circular dice así: 4.ª En los pueblos donde no haya estafetas ni carterias, cuidarán los alcaldes de poner en sitio público una caja con buzón para que los vecinos y transeúntes puedan depositar las cartas.

Vamos, pues, a la fuente...

Boletín Oficial Balear, 25 de agosto de 1858.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”