Marcas de Madrid siglo XVII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 466
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por Dagonco »

Nada, nada, una apreciación personal y escasamente contrastada. Lo he comentado para que lo tengamos en mente y, si nos acordamos, podamos tener ocasión de contrastarlo en el transcurso de nuestras investigaciones, porque quizás podría ser así.

Simplemente me llama mucho la atención que, por defecto, la correspondencia del extranjero porteada de forma manuscrita lo hace de una forma tan peculiar con una "r" seguida del la cifra, y al portear en reales de vellón generalmente se hace anteponiendo el numero a la "R". La verdad es que tenía que ser un poco lioso manejarse en reales de dos clases (de plata y de vellón). En el siglo XIX la correspondencia empieza venida del extranjero empieza a portearse en reales de vellón unicamente, pero esos porteos del siglo XVII y XVIII me llaman poderosamente la atención por lo que te digo.

El real de vellón no existía físicamente como moneda, sino que lo componían 34 maravedís (2 monedas de diciséis, 3 de doce, 4 de ocho + 1 de dos) etc. Durante la mayor parte del siglo XVII en España la gente atesoraba la plata en casa porque no permitía que circulara al mismo precio que su cambio por el vellón, con lo cual existía un cambio oficial al que nadie le hacía caso y un cambio extraoficial que se media con el llamado "premio" de la plata (pasa un poco como tener los precios de los catálogos de sellos como referencia pero luego estimar que su valor de mercados en un 20% o un 50% menor). Finalmente el Estado acabó por rendirse a la evidencia y aceptar que el real de vellón era la mitad de un real de plata. Por eso en los recibos con grandes cantidades junto a la cantidad en reales se añadía su equivalencia en maravedís. Estoy seguro de que contablemente ambos reales se diferenciaban con abreviaturas diferentes, y no me cabe duda de que habrá cosas escritas al respecto, es cuestión de buscarlo; y quizás, y solo quizás, se hiciera algo parecido para diferenciar los porteos internacionales, pero es solo una suposición basada en la observación y no exhaustiva, lo reconozco.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
armag1
Mensajes: 336
Registrado: 24 May 2004, 04:13
Ubicación: Alcoy
Contactar:

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por armag1 »

Bueno, leídas vuestras últimas opiniones tendré que repasar todas las cartas que tengo procedentes de Italia con los diferentes porteos manuscritos.

Aquí os envío una carta que aunque circulada por territorio nacional, su porteo viene manuscrito por el remitente "Un R Plata", fechada en Alicante el 26 de mayo de 1650 y dirigida a Madrid.
Es difícil verlas expresadas en reales de plata y creo recodar que en el Archivo Simón Ruiz hay algunas más, aunque no recuerdo si son sobre cartas nacionales o procedentes del extranjero.
Intentaré escanear esta carta, pero recuerdo que está muy fastidiada por el paso del tiempo y no se si podré mostraros el interior.
Mañana reviso las cartas italianas con porteos en reales y ya os comento.

Saludos
Adjuntos
1650.26 Mayo.Alicante-Madrid.JPG
Hª Postal de la Comunidad Valenciana.
Hª Postal de la ciudad de Alcoy.
Socio de Afinet.
Socio de la SOVAFIL.
Socio de la A.F.N. Alicantina.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 466
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por Dagonco »

Demasiado explícito ese porteo, ojalá fueran todos así.

La cuestión es que resulta difícil adivinar si los portes internacionales en reales lo son en reales de plata o de vellón. Centrándonos en el ejemplo que tenemos de la carta de Roma a Vitoria, la tarifa de 1716 para las cartas venidas desde el extranjero a España expresa los portes en reales de vellón, de manera que las cartas sencillas llegadas desde Italia a Madrid costarían 6 reales de vellón:
Captura de pantalla de 2021-05-20 17-53-21.png
Sin embargo en la Instrucción que ha de observar D. Francisco Antonio Pérez de Arce, Director nombrado por S. M. de la Posta de España en la Corte de Roma (enero de 1731) habla de que los portes desde Roma han de ser á tres reales de plata doble antigua por cada carta sencilla, es decir 6 reales de vellón, ya que Campomanes establecer en 1661 que un real de plata doble en Roma equivaldría a 16 cuartos:
Captura de pantalla de 2021-05-20 17-47-57.png
¿No os parecería lógico que hubiera alguna diferencia a la hora de expresarlos en las cubiertas de los sobrescritos en función de si vinieran expresados en una u otra moneda? El 2 reales de la cartita de marras que no se ajusta a tarifa, yo he dado por hecho que serían de plata doble, porque si fuera de vellón me parecería muy bajo, pero tampoco tiene que ser así necesariamente.

No sé que pensaréis.
Dagonco.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 650
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes,
buffff no se, yo sigo pensando que son distintas formas de grafiar lo mismo. Pero...¡Quién sabe!
Por ejemplo en el último tercio del s. XVII, el correo mayor de Navarra sigue elevando quejas al Consejo Real por las conducciones de correspondencia que hacen los carreteros al margen de su oficio. La contestación de la Diputación del Reino es que no se queje tanto. Que el correo mayor en Madrid no se queja y le recuerdan que para colmo en Navarra se paga la correspondencia en moneda de plata, con lo que es más caro recibir una carta en Navarra que en Madrid. El tribunal le recuerda que en Madrid por una carta de Navarra pagan 3 cuartos de porte (media tarja de plata), pero en Pamplona por una de Madrid una tarja y media de plata lo que equivale, según dicen, a 1 real de vellón. Y con eso le dejan.
Sin embargo estas disquisiciones de valores monetarios yo no las veo en los portes de las cartas, que en su mayoría, en uno u otro sentido, van porteadas con medio real a secas.
No se si realmente existía un código gráfico para indicar el tipo de moneda (plata o vellón). Aparentemente no lo parece. Las cartas como la que nos enseña Armag son poco habituales.
Saludos.
Jesús
Avatar de Usuario
armag1
Mensajes: 336
Registrado: 24 May 2004, 04:13
Ubicación: Alcoy
Contactar:

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por armag1 »

Bueno, revisado el correo procedente de Italia del siglo XVII y XVIII, que algunas cartas hay, finalmente muy pocas llevan porteo manuscrito. Generalmente son las procedentes de Roma con porteos, a mi juicio de 2 y 3 reales.
Tengo algunas fechadas en Nápoles, Cerdeña o Malta, pero ninguna con portes manuscritos o bien con porteos manuscritos en liras italianas.
Incluso he encontrado una fechada en Venecia de 9 de noviembre de 1683 y dirigida a Valencia con porte manuscrito por el remitente "MºRl" y otra fechada en Génova con porte 5 Liras.
Así es que creo que nos vamos a quedar igual.
Sí es cierto que a finales del siglo XVIII y principios del XIX, aparecen los proteos estampados en Alicante con el "6RVn" en color rojo y negro sobre cartas procedentes de Francia, pero ya no dentro de este periodo que estamos viendo.
También os incluyo una carta de la Curia fechada en Roma el 17 de febrero de 1701 con texto en latin y de la que no consigo descifrar la anotación de la esquina inferior izquierda.
Por orden:
-1663.15 de Junio. Roma-Valencia.3Reales
-1684.20 de Mayo. Roma-Valencia.2Reales
-1688.27 de Junio. Roma-Valencia.2reales
-1701.17 de Febrero. Roma al Gobernador Civil de Orihuela y Reino de Valencia
Adjuntos
1663.15.Junio.Roma-Valencia.3Reales.jpg
1684.20.Mayo.Roma-Valencia.JPG
1688.27.Junio.Roma-Valencia.2reales.jpg
1701.17.Febrero.Roma-GobernadorCivilOrihuelayReinoValencia.jpg
Hª Postal de la Comunidad Valenciana.
Hª Postal de la ciudad de Alcoy.
Socio de Afinet.
Socio de la SOVAFIL.
Socio de la A.F.N. Alicantina.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 466
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Mientras dejamos en standby el asunto de los porteos internacionales expresados en reales de vellón y de plata hasta que se nos encienda la bombilla, seguiremos aportando nuevas piezas a esta hilo. En esta ocasión, una interesante carta propiedad de Farmabur, a quien agradezco públicamente el hecho de que me haya cedido su imagen para publicarla:
Interior 17XX Burgos a Madrid 3 (copia).jpg
Envuelta sin fecha circulada entre Burgos y Madrid, dirigida "a don Joseph del Adalid y Ortubia, guarde Dios muchos años, secretario de cámara del Supremo Consejo de Castilla". Contiene en el frontal de la cubierta una marca postal de origen DE BURGOS (periodo de vigencia 1718-1728), y un porteo de 12 maravedís rectificado a 4 cuartos; en el dorso signum mercatoris (tipo H) y cifra de clasificación 787 anotada al centro de recepción y distribución de Madrid.

En mi opinión, se anotó el porte no ajustado a la tarifa de 12 maravedís que fue rectificado posteriormente a 4 cuartos, debido a que inicialmente se pensó en conducirla a través de algún viajero de paso, arriero, etc, al que se le iban a pagar 12 maravedís en destino, pero finalmente se decidió hacerlo igualmente a través del correo de mercaderes fuera de valija, pero solicitando licencia del administrador de la estafeta de Burgos, por la que se abonó el preceptivo precio de 4 cuartos, que además era coincidente con la tarifa de correo ordinario para las cartas sencillas de Burgos a Madrid.

Esta es la primera carta que yo conozco circulada dentro de la Península en la que coexiste en la misma cubierta una marca postal de origen española con el signum mercatoris. También es la primera carta con la marca tipo H que he visto cuyo porte se ajuste a la tarifa oficial. Es evidente que la carta cumple plenamente con las disposiciones legales sobre correspondencia fuera de valija dictadas en el siglo XVIII.

Un saludo,
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 466
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por Dagonco »

Por cierto, esa anotación de control al dorso me recuerda, tanto por su posición en sentido vertical cercano a un lateral como por la caligrafía de sus guarismos a esta otra carta circulada de Vergara a Madrid hacia 1717:
TH.- 1717ca.- Vergara - Madrid.jpg
Al igual que la procedente de Burgos también cuenta con un porteo de 12 maravedís, pero en esta ocasión no se encuentra rectificado. Quizás porque la de Vergara circuló fuera de valija como carta de fraude mientras que la de Burgos lo hizo con licencia de la Renta (de ahí su marca postal), por lo que tuvo que ser rectificado a 4 cuartos (16 maravedís).

Además la marca tipo H presenta una curiosa característica y es que en casi todas las cartas aparece estampada en el frontal de la cubierta, salvo en los casos de las cartas de Burgos y Vergara donde aparece al dorso, y, curiosamente, son las únicas cartas que lucen estas anotaciones numerales que nos indican que fueron llevadas a un centro de recepción y distribución de correspondencia (quizás una taberna o la sede del comerciante en Madrid). Es muy posible que la cifra y marca al dorso guarden alguna relación entre sí. Si las cartas fueron guardadas en unos cajoncitos a la espera de ser retiradas por sus destinatarios parece que estos serían muy estrechos por lo que las cartas se introdujeron verticales y no horizontales como el resto de las que hemos estudiado.
Interior 17XX Burgos a Madrid 3 (otra copia).jpg
Adjuntos
TH.- 1717ca.- Vergara - Madridx.jpg
Dagonco.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 650
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por cascajo »

Buenos días,
preciosa la carta de Farmabur. Tarde o temprano tenía que salir una carta así, que si no hubiera llevado el cuño al dorso la hubiéramos catalogado como absolutamente canónica, con todas sus marcas acordes a un correo transportado por la Renta.
La verdad no se hasta que punto estamos sometiendo a las cartas a una explicación basada en el precepto de que al portar el cuño al dorso ha de ser necesariamente un correo circulado por comerciantes, adaptando los argumentos para que en cada caso que surja la única explicación sea el correo de comerciantes. Pero lo cierto es que no podemos demostrar que un porteo manuscrito por el remitente de 12 mrs. sea típico de una conducción fuera de valija sin autorización, ni que una corrección a tarifa sea la prueba de una conducción fuera de valija con autorización.
Las circunstancias que muestran los portes de esta carta son comunes durante los primeros 30 años del correo desde que la corona se hace cargo de su Renta.
En el caso de Navarra por ejemplo es muy frecuente ver cartas que de Madrid en esas fechas vienen porteadas con 12 mrs. Pero si tenemos en cuenta que se cobraba en moneda de plata, pudo corresponder a los 18 mrs. de vellón que el tarifario establecía. Sin más, lo que quiero decir es que el argumento de los portes en los años de uso de estas marcas como signo de conducción por comerciantes hay que cogerlo con pinzas, pues son años de un buen lío en el cobro de los portes, en el tipo de moneda, en el tarifario y en lo que anotaban los remitentes. A lo0 que se une que no conocemos un tarifario para circular correspondencia por comerciantes.
Os muestro unas cartas circuladas entre Pamplona y Madrid , y Caparroso y Madrid, las tres de 1718. Las tres con sus marcas de origen, con un porteo anotado por el remitente de Medio Real, que se acerca mucho a los 18 mrs. de vellón que marcaba el tarifario (en esas fechas nunca los he visto corregidos de MR a 18 mrs.). En su interior no se hace alusión a una conducción "privada". Y aunque nunca hubiera pensado que viajaron al margen de la Renta, ahí veis las anotaciones de clasificación al dorso, idénticas a las cartas que nos traen de cabeza. Viéndolas no parece que ese sistema clasificatorio sea exclusivo e identificatorio de una circulación por comerciantes.
Pamplona y Caparroso 1718.jpg
Pamplona y Caparroso reverso.jpg
En fin, seguiremos dándole vueltas al tema y revisando cartas. Por mi parte estoy releyendo interiores de todo lo que tengo visto de cartas circuladas "aparentemente" fuera de valija en la primera mitad del XVIII, y sobre todo las cartas que sólo muestran porteos anotados o no por el remitente, acordes o no a tarifas, para ver si hay alguna mención al modo de conducción.
Saludos.
Jesús
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 466
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por Dagonco »

Interesantísimos ejemplares los que nos muestra Jesús (Cascajo) y más que acertada reflexión la que planteas; ya que tienes razón en que podemos llegar a caer en querer justificar cualquier tipo de de pieza a la luz de una teoría determinada.

No obstante es inevitable que así sea, dado que la única forma posible de poner a prueba una tesis es la de encontrar encaje en los sobrescritos circulados y para refutarla habrá que encontrar otras explicaciones. Tampoco podemos decir que la circulación de las cartas durante el siglo XVIII sea una ciencia matemática exacta ni mucho menos. Y si además. cuando hablamos de fórmulas alternativas de conducir la correspondencia, podemos encontrarnos con una casuística casi infinita.

En absoluto me cierro a que todas las explicaciones de los portes no sujetos a tarifa obedezca a que las cartas circularon fuera de valija y os pongo dos ejemplos de casos que descubrí y publiqué en su día y que nos servirán para hacernos una idea del jaleo que existió cuando se creó la Real Renta de Correos:

- Cuando entraron en vigor las primeras tarifas postales con carácter oficial el 1 de enero de 1717, el ayuntamiento de Badajoz no aceptó estas nuevas tarifas que suponían un incremento de los portes, y mediante amenazas de arrebatarle el titulo de correo mayor a su titular obligó a este a seguir porteando las cartas como venia siendo costumbre hasta entonces. Según se lee en las actas capitulares de dicho ayuntamiento, de igual forma procedieron en el resto de villas y ciudades de la provincia de Extremadura y también en Castilla y en Madrid. Así estuvieron durante los 5 años siguientes. ¿Quien podría imaginar que unos portes no ajustados a tarifa en una carta obedecieran a una causa como esta?

- A mediados del siglo XVIII los administradores de multitud de estafeta escribieron a Diego Nagle para pedirle que interpretara el tarifario de 1716 ya que este no especificaba nada de los pesos de las cartas del primer y segundo escalón, además de no definirlos. Pues Nagle estableció la creación de 2 escalones adicionales intermedios con sus correspondientes portes, para solucionar los grandes saltos que existían entre el 2º escalón y la onza de paquete. Imaginad las consecuencias de ello, no solo con la creación de los nuevos escalones sino con el hecho de que hasta entonces cada correo mayor había interpretado según su manera de entender cuanto debía pesar una carta sencilla y una doble.

Las posibilidades que se nos presentan con la conducción privada de la correspondencia mediante la expedición de una licencia y la obligación de ser selladas en las estafetas nos abre un campo amplísimo a la interpretación de muchos sobrescritos circulados durante el siglo XVIII que no debe ser desdeñada. Puedo entender que aún nos cueste admitir que esta fórmula no pasara más allá de la anécdota, pero muy probablemente nos equivoquemos y estuviera mucho más extendida de lo que se cree. Así, al menos, lo pienso yo. Pensad en ciudades como Madrid, Sevilla o Barcelona con un trajín diario de arrieros yendo y viniendo de la ciudad y seguramente admitiendo cartas fuera de valija (unas defraudándolas a la renta y otras pudiendo transportarlas bajo licencia con el sello de su estafeta), estamos hablando de servicios privados que le harían la competencia a correos de una manera tremenda, que solo contaba con una expedición semanal. Por eso las autoridades postales insistieron tanto en la creación de una segunda expedición a partir de la segunda mitad del XVIII como justificación para perseguir las cartas de fraude fuera de valija: es decir, ya no hay excusas para despachar tantas cartas mediante arrieros.

De todos modos deseo hacer una puntualización importante: yo no asocio el concepto "carta fuera de valija" con "correo de mercaderes". Esta última sería una modalidad más de las muchas existentes: viajeros particulares de paso (soldados, religiosos, funcionarios...), propios despachados, criados, cartas bajo pliego. Todas estas posibilidades existían para justificar las cartas fuera de valija. Desde luego que solo nos queda recurrir a medios indiciarios para saber cuales podrían ser consideradas como tales: portes no ajustados a tarifa y, sobre todo, cartas sin anotaciones de porte, que para mi carecen de toda lógica salvo que los portes se hubieran satisfecho en origen cuando se expidió la licencia. Yo la teoría tan asentada de que, a menudo, no se porteaban las cartas sencillas tengo bastantes problemas en digerirla ya que ese fenómeno nunca se dio hasta 1845, solo cuando se estableció una tarifa general para todo el territorio basada solo en el peso y no en la procedencia. Aunque tampoco voy a descartar que algunas de ellas se despacharan por el correo de esta forma por otras razones (suplicarle al estafetero que la diera de balde, por ejemplo).

Respecto a la carta de Burgos a Madrid en cuestión:

1.- la marca tipo H aparece en numerosas cartas venidas (fundamentalmente) del norte a Madrid y está constatado que no pertenece ni al remitente ni al destinatario. Por tanto, solo pudo ser estampada por quien la condujo.

2.- De las 13 cartas que yo conozco referenciadas con esta marca, 12 no tienen marca postal y solo una (esta de Burgos) tienen marca de origen. De esto se infiere que las otras 12 viajaron fuera de valija.

3.- Salvo esta carta de Burgos, del resto de ejemplares que conozco los portes no son acordes a tarifa, de hecho son más bajos.

4.- Al observar la coincidencia de una marca postal de origen con otra de mercader en la misma cubierta, solo se me ocurre una posibilidad de reconciliar ambos hechos y que además sea acorde con la legislación postal y es que circulara fuera de valija con licencia. Y si además me encuentro un porte bajo rectificado a la tarifa oficial para la expedición de la licencia, no encuentro ostra explicación posible que reconcilie los tres puntos precedentes.

Yo estoy aportando una teoría, si se me ocurriera otra diferente también la incluiría: las dos únicas maneras de refutarla son demostrando que lo que propongo es imposible o aportando otra teoría acorde con la normativa, con lo cual podríamos concluir que puede haber otras explicaciones, que a mi no se me ha ocurrido.

Y esta forma de proceder la empleo para esta carta, para las de los supuestos recaderos catalanes, para los cosarios gaditanos, para las cartas sin porte, para el correo de mercaderes, para los documentos sin cubierta con marcas postales...

Por último, lo de los guarismos al dorso, en mi opinión, no es relevante, Creo que, en teoría, podrían haber sido anotados también por oficiales de la Renta de Correos en el oficio de Madrid de cara a implementar la puesta en marcha de las listas de correos. Lo mismo que tampoco descarto que las cartas que Cascajo nos ha mostrado pudieran haber circulado fuera de valija con licencia y no por el correo oficial. La lectura de los textos interiores a veces puede aportar información relevante a este estudio, pero el que no aluda a su conducción no es síntoma de que viajara por el correo oficial, solo de que la vía (ya fuera por un arriero, viajero frecuente etc.) estaba muy asentada por ser muy habitual su utilización.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 650
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por cascajo »

Jope David al final va a ser que lo que hay que demostrar en una carta de la primera mitad del s. XVIII es que no haya viajado fuera de valija :lol: :lol: :lol:.
Todos tus argumentos son interesantes, sin duda. Pero esperemos a ir viendo alguna licencia de la Renta autorizando esas conducciones privadas pero autorizadas de correspondencia que tan frecuentes crees que fueron. Además es de suponer que fueran impresos normalizados sobre todo con el paso del tiempo. A ver si somos capaces de localizar alguno que nos de más datos y pistas.
Saludos.
Jesús
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 466
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por Dagonco »

Jejejejeje, es posible que partamos de una presunción de culpabilidad de la carta, pero también es cierto que los porteos que nos encontramos en ellas no nos ayudan demasiado. A mi me resulta más que evidente el caos tarifario que imperó en España durante las primeras décadas del siglo XVIII coincidiendo con la aprobación de la primera tarifa oficial; el ejemplo de Badajoz es prueba de ello.

El puñetero siglo XVIII hasta 1779 tiene más parecidos con el siglo XVII que con el XIX. Los administradores de las estafetas (salvo de unas pocas de importancia muy sensible para el Estado por lo que este se reservó su gestión) eran arrendatarios de la Renta, lo mismo que en las décadas anteriores lo fueron de los Tassis. Esto significa que a la Corona inicialmente solo le interesaba recaudar y recaudar ofreciendo bastante discrecionalidad en la gestión cotidiana de las estafetas siempre y cuando no perjudicara a los usuarios.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 466
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por Dagonco »

Dagonco escribió: 22 May 2021, 09:14 En mi opinión, se anotó el porte no ajustado a la tarifa de 12 maravedís que fue rectificado posteriormente a 4 cuartos, debido a que inicialmente se pensó en conducirla a través de algún viajero de paso, arriero, etc, al que se le iban a pagar 12 maravedís en destino, pero finalmente se decidió hacerlo igualmente a través del correo de mercaderes fuera de valija, pero solicitando licencia del administrador de la estafeta de Burgos, por la que se abonó el preceptivo precio de 4 cuartos, que además era coincidente con la tarifa de correo ordinario para las cartas sencillas de Burgos a Madrid.
Me auto-corrijo. Esta carta no pudo pagar 4 cuartos por la licencia de pase al tratarse de un recorrido interprovincial (Burgos a Madrid). Los 4 cuartos para cartas sencillas y los 4 reales para los pliegos abultados solo se cobraban para el interior de la provincia. De manera que el transportista pagó la licencia por el importe con la décima del viaje para llevar privadamente un conjunto de cartas hasta Madrid (ignoramos con certeza como se calculaba, pero posiblemente fuera el 10% de todos los portes de las cartas transportadas). Los gastos de expedición los compensaría con el cobro de los portes de las cartas que llevaba a sus destinatarios. Ignoro a que se debería la rectificación del porte de 12 a 16 maravedís, pero a mi se me ocurre alguna idea relacionado con la picaresca si se hubiera llevado a cabo en la forma que he dicho.

Tampoco es la única carta con marca postal de origen español conocida: existe un frontal recirculado en el que uno de los trayectos viajó de Pamplona a Madrid de una forma similar a la descrita anteriormente:
TH.- 1725ca.- Pamplona a Madrid.jpg
Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
armag1
Mensajes: 336
Registrado: 24 May 2004, 04:13
Ubicación: Alcoy
Contactar:

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por armag1 »

Aún volviendo a repasar las últimas páginas de este hilo, creo que voy a tener que hacerme un resumen, y lo digo en serio, pues el lio que tengo en mi cabeza, sobre todo con los porteos en reales de vellón, reales de plata, cuartos y maravedís es brutal, ya no sólo de la correspondencia dentro de España con o sin estas marcas, sino también de la que habéis subido procedente de Roma y otros lugares de Europa con "signum mercatoris".

Aprovecho para mostraros esta, que ya comenté con David. Está circulada de Roma a Villavisiosa (Asturias) fechada el 13 de noviembre de 1723 y si no me equivoco lleva marca tipo D, que ya incluyó David en el listado de esta cruz griega en negativo. La carta pertenece a una excelente colección de Asturias, que muchos conoceréis y tiene muy mala resolución pues la hice con mi móvil. He intentado mejorar el contraste, pero aún así faltaría conocer el texto y si lleva cifra en el reverso.
Como podéis apreciar lleva manuscrito por el remitente "tres r" y porteo rectificado "r2", vaya lio de reales!!!
Personalmente no tengo claro que los reales con "R" sean reales de vellón y "r" sean reales de plata.
A mi no me cuadran las equivalencias y en el caso de esta carta en concreto tampoco.

Saludos.
Adjuntos
1723.13.Nov.Roma-Villaviciosa - copia.jpg
Hª Postal de la Comunidad Valenciana.
Hª Postal de la ciudad de Alcoy.
Socio de Afinet.
Socio de la SOVAFIL.
Socio de la A.F.N. Alicantina.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 466
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Marcas de Madrid siglo XVII

Mensaje por Dagonco »

Esta que comenta Juan es una hermana gemela de esta otra circulada de Roma a Villaviciosa con anotación de encaminamiento "por Oviedo"- Tambien contiene un porteo manuscrito de "tres rs" rectificado a 2 reales.

Volvemos a recordar que los 3 reales de plata equivalían a 6 reales de vellón, y que era el porteo correcto para una carta circulada entre Italia y Madrid (y la dos Castillas, Vizcaya, Navarra, Aragón, Valencia y Cataluña) en virtud de las tarifas oficiales de 1716:
TD.- 1722-1724.- Roma a Villaviciosa.jpg
Haces bien en seguir liado con los reales de plata y vellón, porque la hipótesis que lance no parece que sea concluyente. Generalmente en el interior de España se pagaba en reales de vellón, al menos desde el siglo XVII; desde el extranjero se calculaba en reales de plata ya que tenía más peso como divisa internacional, aunque las tarifas de 1716 las expresa en reales de vellón, a pesar de que décadas después se refieren a estos porteos en reales de plata.

A efectos prácticos, creo que lo más útil es que cuando nos encontremos con una carta del XVIII venida del extranjero valoremos si encaja con la tarifa oficial de 1716 tanto en reales de plata como de vellón. En el caso de las cartas procedentes de Italia a Madrid, Castillas, Vizcaya, Navarra, Aragón, Valencia y Cataluña, para mi serían acordes a tarifa las porteadas con 6 (3), 7 1/2 (3 3/4), 11 (5 1/2) y 22 1/2 (11 1/4) y para Andalucía, Galicia, Extremadura y Portugal: 8 (4), 12 (6), 14 (7), 24 (12).

Tres cartas llegadas de Italia a España a dos destinatarios diferentes con la misma marca tipo D y porte rectificado de 6 reales de vellón y 3 de plata a 2 reales de plata. Además el guarismo r2 a mi se me antoja hecho por la misma mano en los tres casos. Es raro encontrar la cifra de control al dorso en las cartas no circuladas a Madrid, dado que la correspondencia llegada a esas poblaciones no sería tan voluminosa como en la capital.

Un saludo.
Dagonco.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”