Imagen

Valor de los sellos barrados.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
robierzo
Mensajes: 11
Registrado: 19 Abr 2008, 12:51
Ubicación: La Coruña-España

Valor de los sellos barrados.

Mensaje por robierzo »

Me han ofrecido algunos sellos barrados y no sé qué hacer.? ¿Tienen valor los sellos barrados? ¿Más o menos valor que un sello con matasellos? ¿Por qué no vienen en los catálogos? :?: :?: :?:
Saludos de un aficionado. :cry: :cry: :cry:
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La cotización de los sellos barrados

Los sellos barrados, robierzo, sí vienen en los catalogos, aunque has de buscarlos en los Especializados.

Respecto a su valor en el mercado, aunque esa no es una cuestión que deba ser tratada en el Ágora (que carece y excluye los fines comerciales), sólo puedo hacerte una puntualización, a mi juício bastante reveladora.

Veamos un ejemplo, que me afecta directamente. El Alfonsillo 25 cts gris azulado de Alfonso XII de 1879) en ejemplar barrado tenía una cotización de 2,35 € en la penúltima edición del Catálogo Especializado Edifil de 2002. Pues bien, en la siguiente edición (aparecida a finales de 2008) sorprendentemente su valor casi se ha casi triplicado, pasando a "valer" 6,50 €.

Te muestro un hermoso bloque de 42 ejemplares del Alfonsillos barrados subido a otro hilo que, según el Especializado habría pasado de valer 98,70 € a 273 €, si bien su valor real es sumamente variable (yo he pagado recientemente 150 € por el bloque):

Imagen

Lo lógico sería pensar que tal subida se debe a "las leyes del mercado" y que, en funcion de éstas, el catalogador estaria reconociendo la rareza de estas piezas y, en consecuencia, aumentando (congelando o reduciendo) su valoración.

Sin embargo, aunque de vergüenza ajena reconocerlo, la lógica con que se actúa es la contraria: en no pocas ocasiones se sube deliberadamente la cotización de aquellos sellos de los que determinados comerciantes tienen existencias, y se mantienen inalterados sellos de los que los comerciantes no tienen stocks.

De hecho, para muestra basta un botón: nunca he visto tantos bloques y sellos taladrados en cantidad del Alfonsillo como en los dos últimos años, precisamente cuando su cotización (casi) se ha triplicado.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 21 Sep 2009, 13:49, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Hola robierzo

Antes de hablar del "valor de los sellos", deberíamos hacer un previo ejercicio de análisis semántico. Porque no es lo mismo "valor" que "precio".

Yo entiendo por "valor" el concepto abstracto de aprecio, deseo o estima, que se atribuye por su característica cultural y de coleccionismo, que no la económica. Desde este punto de vista y con la amplitud de miras que se supone a todo coleccionista, en mi particular visión los sellos "barrados" son tan valiosos como cualquier otro sello, con las únicas diferencias de la cantidad que se presupone existen y luego de sus "virtudes" aspectos estéticos, de conservación, si han habido manipulaciones, etc. (Algo me dejo, seguro).

En cuanto al "precio" éste viene dado por una Ley de todos conocida: la de la Oferta versus Demanda, que no creo deba explicitar.

Si el o los "catálogos" no los relacionan, es una cuestión puramente comercial (tengo=precio alto; no tengo=precio bajo; voy a fastidiar a alguien=no lo catalogo, etc) del "dueño" o "controlador" del supuesto catálogo que en realidad es, atiende bien, un mero Listado Comercial de Precios realizado por unos señores comerciantes, a quienes yo respeto porque su negocio es así y no difiere de otros similares.
Obviamente ahí, en los precios, prima el interés de quien ha invertido su dinero para que ese Listado vea la luz. No creo sea necesario decir más.

Supongo que otros foreros te darán sus opiniones que pueden ser complementarias o parcial o totalmente distintas a las mías. Nada que objetar por mi parte a excepción que lo que se manifieste merezca sea motivo de debate.

Francesc @------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Si quieres leer un rato un texto de Fecabo, un conforero.

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... ados1.html


Si no recuerdo mal el especializado les da mas o menos la mitad del precio del sello usado.
Lo que pasa, dejando de lado a "los dueños" es que los precios vienen por oferta y demanda y estos sellos tradicionalmente la gente no los ha querido. Excepto grandes bloques que pueden servir para plancheo en defecto o por no tener otros bloques. Tambien se pueden usar para tapar huecos.

Para que te hagas una idea hace poco compre un lote en ebay con un fechador sobre el edifil 52 y un 2 cuartos barrado y lo compré por 3 euros.Mas o menos lo que vale el fechador asi que el barrado iva de regalo.

Puedes ponerlo en el álbum y esperar uno mejor depende del que sea.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
robierzo
Mensajes: 11
Registrado: 19 Abr 2008, 12:51
Ubicación: La Coruña-España

Mensaje por robierzo »

O.K. Pues me parece que haré lo que dice unodetantos. Los voy a comprar, pues me los ofrecen "baratillos", y si encuentro algo mejor, los cambio. La verdad es que lo de sellos barrados no sabía ni que existía. Pensé que podían ser falsos o algo así. Venga. Muchas gracias. chao.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Como dice el anuncio ... para estudios o como referencia no tienen precio.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos,

Robierzo, ten cuidado un sello barrado no es garantía de autenticidad. Hay emisiones en las que abundan los falsos sobre todo los valores altos en la emisón de la Matrona y las últimas series dentadas de Isabel II, 19 cuartos.

Un Saludo.
robierzo
Mensajes: 11
Registrado: 19 Abr 2008, 12:51
Ubicación: La Coruña-España

Mensaje por robierzo »

Gracias por el aviso, pqcervantes. Tampoco le he hecho muchos miramientos. Son 7 sellos a euro el sello. Ya sabes. Esto de coleccionar sellos a veces te hace un poco gili.... jejeje. (Con perdón y respeto a todos, eh!!!) Lo digo porque a mi me pasa. Miro el céntimo en el recibo de la luz y me gasto los cuartos sin reparo en esto de los sellos. :cry: :cry: :cry:
Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

robierzo escribió:O.K. Pues me parece que haré lo que dice unodetantos. Los voy a comprar, pues me los ofrecen "baratillos", y si encuentro algo mejor, los cambio. La verdad es que lo de sellos barrados no sabía ni que existía. Pensé que podían ser falsos o algo así. Venga. Muchas gracias. chao.
quiza no tienes por que cambiar, sino hacer una solo con barrados, que evidentemente sera mas barata, eso si, no te metas en comprarte sellos muy caros sin que alguien te aconseje
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

robierzo escribió:Esto de coleccionar sellos a veces te hace un poco gili.... jejeje. (Con perdón y respeto a todos, eh!!!) Lo digo porque a mi me pasa. Miro el céntimo en el recibo de la luz y me gasto los cuartos sin reparo en esto de los sellos. :cry: :cry: :cry:
Saludos.
:lol: Y sin perdón. Me acabo de tirar media hora peleandome con los del ono porque a mi entender me habían cobrado 15 euros de mas y lo que he conseguido es que me diera el teléfono de alguien mejor cualificado cuando esta semana he pagado casi 200 euros de dos subastas :roll:

Además de cambiar el barrado por otro cuando lo tengas mejor (que es lo que hacía yo antes) lo que puedes hacer es ponerlos despues de cada emisión, con cartas, marcas etc que es lo que hago yo ahora y te queda una colección maja. No hay porque desecharlos.

Si te lo paras a pensar no son mas que sellos nuevos con unas barras encima. Que a veces se paga mas por un matasellos emborronado en el que el sello se ve menos.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Respecto de los sellos barrados considero que forman un apartado más y perfectamente coleccionable dentro de la filatelia, al menos eso creo yo, y ya desde mis inicios los fuí coleccionando. Incluso algunos de ellos son de una rareza insospechada y como dice muy bien FECABO (Ferrán Cabello) algunos ni descritos, por cierto excelente su trabajo sobre los barrados, con el que coincido plenamente.

Añadiría que ciertos valores son difíciles de incorporar en nuevo o usado, (bien sea por su precio y/ó escasez) a una colección de tipo medio, sirva de ejemplo el NE 1 o el 1 real de 1854 azul claro y tambien los bloques de algunos valores.

Imagen
Imagen
Imagen



Lo dicho para mí perfectamente coleccionables, añadiendo que pueden conseguirse calidades muy buenas a un coste aceptable y añado que su precio a veces está por debajo de su rareza en algunos valores.

Por cierto y sirva de ejemplo, que raro es ver un 4 cuartos barrado de la emisión de 1855-59, aunque sea sello de poco valor tanto en nuevo como usado.

Saludos.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Mi opinión es en absoluto y en todo coincidente con la expuesta por los compañeros que me han precedido.

Pero no tengo por menos que contar la anécdota que me pasó cuando tenía 12 años, acerca de los sellos barrados:

Entre los muchos sellos que tenía 'a montón' procedentes de cambios con los compas del 'cole' y con los que me habían dado amigos de mis padres y de mi abuela, apareció lo que yo, en mi corta edad y conocimientos, entendí como un "TESORO": ¡ Ni más ni menos que un 10 pesetas negro usado de la serie "Alegoría de la Justicia" de 1874 !. :shock: :shock: :shock: Y así, contentísimo por mi carísimo sello, compartí mi alegría en casa con mis padres y hermanos, siendo además la envidia de mis escolares amigos coleccionistas. :lol: :lol: :lol:
Entré en un "místico" trance de orgullo por poseer una pieza tan (y aquí entra la terminología a jugar su baza)... "valiosa". Tengamos en cuenta que hablamos de 1970 y un valor de catálogo en usado de 50.000 pesetas de las de entonces (hoy cotiza en torno a los 3.000 €.). :!: :!: :!: :!:

El orgullo pasó a ser enorme decepción cuando, ya viviendo en Valencia, desde la Sovafil un amigo me dijo: ..."pero si ésto es un sello barrado, hombre, no es que sea un sello con matasellos... Y más duro fue cuando, consternado, leí en el catálogo especializado, el actual en ese entonces de 1977... (sic)...A partir de 1854, los sellos retirados por canje en las oficinas postales eran inutilizados con varias líneas horizontales impresas. Son los llamados "Sellos Barrados" y su cotización es muy poca o ínfima.... y comprobé que, en efecto, su cotización en catálogo era tan sólo de... :oops: :cry: :cry: :cry: ¡ 50 pesetas !

¡Mi gozo en un pozo!... como decía D.Pantuflo Zapatilla, catedrático de Filatelia y Colombofilia, en el Tiovivo. :?

Y ésta es la historia de mi efímera relación con los Sellos barrados.
Es una batallita, ya lo sé; ... ¡pero me hacía ilusión compartirla!


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Laudes

No te acompaño en el sentimiento (como cuando uno pierde a un ser querido) porque el gregarismo del que todos estamos imbuídos te jugó y te está jugando, aún, una mala pasada.

Pues resulta que a pesar de ser todos mayores y que nos afeitamos las barbas (menos las damas, tan bonitas ellas y los barbudos, tan .... ejem!), no podemos sustraernos a la errónea fascinación que nos provoca un Listado de Precios comercial.

Vale, dirá alguno, pero ¡si todos los catálogos vienen a decir lo mismo!.

Pues sí, respondo, porque quien más quien menos copia descaradamente al Poderoso y, para más INRI, están editados por compañeros de viaje cuya filosofía es: tengo=vale mucho, no tengo=vale poco.

Bien, se me dirá, pero de los barrados del 152 hay bastantes.

Pues claro, respondo, pero no están equiparados por su escasez con el mismo criterio que se aplica a los sellos sin barrar de su época, en este caso del S-XIX.

¿Y éso por qué?. Pues por la tradición más que centenaria nacida de cuando los sellos sin barrar fueron considerados como papeles quasi desechables sin que el paso de los años y el incremento del "conocimiento" tuvieran la fuerza necesaria para cambiar radicalmente esta filosofía.

Aparte, que la existencia de los sellos "normales" (nuevos o usados) era lo suficientemente importante como para que no fuese necesario echar mano de un reducto despreciado de antiguo.

Y así estuvimos, así estamos y lo que te rondaré morena.

Porque modificar malos hábitos, erróneas creencias y malas costumbres es una tarea ciclópea digna de atlantes mentales y con buena porción de coraje "social". A mí, sin tener nada de éso, me ha costado mis buenos años llegar a esta conclusión y decirla sin temor al "qué dirán".

Reflexiona lo que acabo de exponer amigo mío y si aún conservas tu 152 barrado, quiérelo como a cualquier otro "hijo" de tu colección.

Francesc @------------- :oops:

PS
Lo dicho, queda para todos, sin que ello signifique que no pueda ser debatido.
A fin de cuentas, la verdad no deja de tener su valor subjetivo susceptible de ser percibida de modo distinto por cerebros distintos.
Si bien, en algo debemos coincidir una mayoría. ¿No?

Ojito que los Profesionales merecen mi respeto absoluto. Sin ellos casi no existiría la Filatelia. Aunque a alguno no le guste reconocerlo.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Si Paco quiérelo, pero cuidado porque hasta de esos existen falsos filatélicos, como este que me parece que es un Seguí:

Imagen
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Por supuesto que es un "Seguí"; de los que él intitulaba como "facsímiles" y como tales organizó un chiringuito para venderlos.

Se arruinó, como no podía ser de otra manera. Su "legalidad" le llevó al desastre.

No así sucedió y sucede con los que aún venden, a medio/bajo precio, sus producciones, si bien algunos los indican "sin garantía"...

En cualquier caso, si este ejemplar es tu sello, puedes enmarcarlo. A las penas, puñaladas

Yo lo he hecho con un Certificado erróneo mío de un num. 6 con precioso matasellos fechador (Baeza). Falso el sello y su secuela.

Pero me sirve por si alguna rara vez los humos se me suben más de la cuenta.
Es como un jarabe de humildad, ¿sabes?.

Francesc @-------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Argus 2 escribió:... me sirve por si alguna rara vez los humos se me suben más de la cuenta...
¿En qué película se decía éso de...

¡Qué grande eres, pequeño!... ?


Y descuida, tocayo, tengo mi barrado en una hornacina, con mucho, mucho cariño... ...y nostalgia. :oops: :?


Un abrazote.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Parece que los sellos barardos se han puesto de moda, o, por lo menos, se ha puesto de moda hablar de los sellos barrados.

Empezó Fernando Cabello escribiendo un artículo en la revista Atalaya Filatélica, en su número de octubre del año 2008 (número 122). El artículo se titulaba: "Reflexiones sobre los sellos barrados".

Le contestó José María Sempere, en la revista RF del mes de julio-agosto del año 2009 (número 462). El artículo se titulaba: "Los barrados y otros sellos de segunda".

Y ahora le toca la réplica a Fernando Cabello con un nuevo artíuclo en la revista RF del presente mes de octubre (número 464). El título del artículo une los dos anteriores y es: "Los barrados y otros sellos de segunda. Reflexiones sobre los sellos barrados".

Lecturas amenas para los interesados.

Saludos.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Recientemente he adquirido en una subasta un lote de sellos barrados. Me gustaría enviarle un escaneo a alguien que me pudiera indicar qué falsos hay.

Saludos
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Veamos que tienes y que podemos hacer, quedo a los mismos.

No te olvides del scaneo al buena resolución, mi correo lo tienes pinchando en "email".
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Oporto

Creo que sería mejor que colgases las imágenes y así podríamos disfrutarlas todos, ¿no te parece?

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”