¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
- Sheilla
- Mensajes: 53
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:13
- Ubicación: Málaga
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE LAVAR SELLOS?
Hola a todos! Voy a intentar retormar la colección de sellos usados, así que lo primero es ordenarlos y lavarlos. Pues bien, me surge la duda: ¿Se lavan sólo con agua o es mejor echarle alguna sustancia? yo creo que le he echado vinagre alguna vez para que los colores no se estropeen. No sé...recomendadme algo. Muchas gracias.
Hola, si te sobran sellos usados, puedes mandármelos, los acogeré con mucho gusto.
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
Dicen que lalín les echa unas gotas de Albariño pero solo es un rumor.
Yo creo que se lo bebe y despúes le dice a la parienta que lo utiliza para despegar sellos

Yo creo que se lo bebe y despúes le dice a la parienta que lo utiliza para despegar sellos


********
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
waleram
********
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".
Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
- Karolo
- Mensajes: 570
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Yo siempre le echo un poco de sal al agua, por aquello de los colores que dices.
Aunque en caso de apuro tambien se les puede echar una cebollita picada, una zanahoria, unos calabacines y una espinacas y ya tendremos un purecito de verduras filatelicas despues de pasarlo todo por la batidora.
warleman: mu gonito los del rey y el peón, mu gonito.
Un saludo a todo el foro.
Karolo
Aunque en caso de apuro tambien se les puede echar una cebollita picada, una zanahoria, unos calabacines y una espinacas y ya tendremos un purecito de verduras filatelicas despues de pasarlo todo por la batidora.
warleman: mu gonito los del rey y el peón, mu gonito.
Un saludo a todo el foro.
Karolo
- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
- Pequeño Buda
- Mensajes: 1269
- Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
- Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )
Sheila si no te convence lavarlos en salsa carbonara sigue estos consejos:
Lo normal es Agua tibia con sal abundante.
Otros sustituyen el agua tibia por agua fria con lo cual el sello tarda un poquito mas en despegarse.
No conviene cargar mucho con sellos y renovar siempre el agua despues de cada lavado, limpiando los posibles restos de goma del anterior lavado.
Una vez lavados ponerlos en papel secante (nunca en papel de periodico) y una vez secos aplanarlos poniendolos en un libro y colocando peso encima de ellos.
Saludos
Lo normal es Agua tibia con sal abundante.
Otros sustituyen el agua tibia por agua fria con lo cual el sello tarda un poquito mas en despegarse.
No conviene cargar mucho con sellos y renovar siempre el agua despues de cada lavado, limpiando los posibles restos de goma del anterior lavado.
Una vez lavados ponerlos en papel secante (nunca en papel de periodico) y una vez secos aplanarlos poniendolos en un libro y colocando peso encima de ellos.
Saludos
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
-
- Mensajes: 83
- Registrado: 15 Abr 2003, 11:34
En mi opinión...
No todos los sellos deben lavarse igual.
Los sellos modernos y limpios: Agua fría. Si acaso, con un poquito de sal para mantener los colores en su sitio (vinagre no que es un ácido) en el lavado. Posterior aclarado. Comprobar al tacto que se ha eliminado la goma totalmente. Papel secante por ambos lados. Peso encima. Y ya está.
Un sello antiguo y sucio. Agua destilada tibia o moderadamente caliente. Encomendarse a San Filatelio porque algunos colores desaparecen con el agua (especialmente caliente). Aclarado con agua fría. Resto del proceso idéntico.
Especial cuidado con clásicos cuyas tintas puedan estar formadas con anilinas. Se disuelven en agua (incluso fría). La gama de los violetas suele ser especialmente delicada.
Y no despegar nunca un sello de una carta sin asegurarse antes de que, en el futuro, uno no va a cabrearse por tener un sello más y una pieza de Hª Postal menos.
No todos los sellos deben lavarse igual.
Los sellos modernos y limpios: Agua fría. Si acaso, con un poquito de sal para mantener los colores en su sitio (vinagre no que es un ácido) en el lavado. Posterior aclarado. Comprobar al tacto que se ha eliminado la goma totalmente. Papel secante por ambos lados. Peso encima. Y ya está.
Un sello antiguo y sucio. Agua destilada tibia o moderadamente caliente. Encomendarse a San Filatelio porque algunos colores desaparecen con el agua (especialmente caliente). Aclarado con agua fría. Resto del proceso idéntico.
Especial cuidado con clásicos cuyas tintas puedan estar formadas con anilinas. Se disuelven en agua (incluso fría). La gama de los violetas suele ser especialmente delicada.
Y no despegar nunca un sello de una carta sin asegurarse antes de que, en el futuro, uno no va a cabrearse por tener un sello más y una pieza de Hª Postal menos.
Pedro Ayala
- joluor
- Mensajes: 196
- Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
- Ubicación: ESPAÑA
¡Cuidado con el planchado de los sellos!
Me ha pasado alguna vez que los sellos no se habían secado totalmente y tenían algún resto de goma. Estaban entre unas hojas de papel secante y al poner peso encima se quedaron, después de unas horas, pegados al secante.
Tampoco es un problema muy grave. Simplemente recortas el papel con el sello pegado y lo vuelves a lavar.
Es importante lavarlos muy bien y aclararlos en una o varias aguas, eliminando todo resto de goma. Dejarlos secar a ser posible sobre un papel secante y sólo ponerles peso encima cuando estén totalmente secos.
No hay nada que me guste más que un buen puñado de sellos recién lavados y planchados (que raro suena esto) y listos para su clasificación y colocación en el álbum.
Saludos a todos
Me ha pasado alguna vez que los sellos no se habían secado totalmente y tenían algún resto de goma. Estaban entre unas hojas de papel secante y al poner peso encima se quedaron, después de unas horas, pegados al secante.
Tampoco es un problema muy grave. Simplemente recortas el papel con el sello pegado y lo vuelves a lavar.
Es importante lavarlos muy bien y aclararlos en una o varias aguas, eliminando todo resto de goma. Dejarlos secar a ser posible sobre un papel secante y sólo ponerles peso encima cuando estén totalmente secos.
No hay nada que me guste más que un buen puñado de sellos recién lavados y planchados (que raro suena esto) y listos para su clasificación y colocación en el álbum.
Saludos a todos
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
Algunas cosas mas:
Aunque los puristas no lo aconsejan, puedes añadir una gotita de lejia en el cuenco del agua, para matar los bichos, ten en cuenta que hay sellos que han estado en leproserias, o pasado por mil manos y hay mucha bicheria por ahi.
Si tienes sellos extranjeros muy antiguos, mira antes el ivert, hay series rusas, inglesas, etc, que se decoloran.
Los sellos con matasellos muy emborronados, yo los saco del agua rapido para que la tinta no se corra demasiado.
Pongo sal para que no se corran las tintas de los matasellos.
Mucho cuidado con los sellos que estan sobre sobres con bordes de color rojo y azul, esas tintas rojas y azules se corren con gran facilidad y desgracian el sello.
Los sellos no deben estar en contacacto unos con otros, porque la tinta puede correrse de uno a otro.
El agua fria. Estoy con jcpichu.
En algunos paises, v.gr.Hungria sellos viejos tienen unas colas especiales que tardan mucho en quitarse.
Saludos y por cierto no nos has dicho como acabo el asunto ese del pie.
Aunque los puristas no lo aconsejan, puedes añadir una gotita de lejia en el cuenco del agua, para matar los bichos, ten en cuenta que hay sellos que han estado en leproserias, o pasado por mil manos y hay mucha bicheria por ahi.
Si tienes sellos extranjeros muy antiguos, mira antes el ivert, hay series rusas, inglesas, etc, que se decoloran.
Los sellos con matasellos muy emborronados, yo los saco del agua rapido para que la tinta no se corra demasiado.
Pongo sal para que no se corran las tintas de los matasellos.
Mucho cuidado con los sellos que estan sobre sobres con bordes de color rojo y azul, esas tintas rojas y azules se corren con gran facilidad y desgracian el sello.
Los sellos no deben estar en contacacto unos con otros, porque la tinta puede correrse de uno a otro.
El agua fria. Estoy con jcpichu.
En algunos paises, v.gr.Hungria sellos viejos tienen unas colas especiales que tardan mucho en quitarse.
Saludos y por cierto no nos has dicho como acabo el asunto ese del pie.
- Pequeño Buda
- Mensajes: 1269
- Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
- Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )
Hola:
El papel de cocina es muy absorvente, pero poco sólido.
El papel secante es un papel con unas características especiales de absorción. Se vende en papelerias....no es un elemento raro en estos establecimientos.
Tienes la ventaja de que lo puedes utilizar para lavar miles de sellos. Se conserva bastante bien. Procura siempre que hayas acabado el secado de unos sellos, dejarlo secar y procurrar ponerle peso encima para que se conserve lo más plano posible.
Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo.
El papel de cocina es muy absorvente, pero poco sólido.
El papel secante es un papel con unas características especiales de absorción. Se vende en papelerias....no es un elemento raro en estos establecimientos.
Tienes la ventaja de que lo puedes utilizar para lavar miles de sellos. Se conserva bastante bien. Procura siempre que hayas acabado el secado de unos sellos, dejarlo secar y procurrar ponerle peso encima para que se conserve lo más plano posible.
Un saludo a todo el foro.
Manuel Escobedo.

- Brit
- Mensajes: 668
- Registrado: 30 Oct 2004, 19:44
- Ubicación: Pontevedra
MMM Creo q no me he aclarado bien con tantas opiniones y consejo q dais... a ver:
Yo meto el sello en el algua fria o tivia con bastante sal.... dejo q se despegue el sello el solito sin yo despegarlo con las manos ¿no?. Despues pongo el sello recien despegado y sacado del agua en medio del papel secante por los dos lados y con el papel secante por los dos lados lo pongo encima de un libro para q tenga peso y se planche asi. ¿no?, ¿es correcto o he dicho algo mal?.
Gracias
Yo meto el sello en el algua fria o tivia con bastante sal.... dejo q se despegue el sello el solito sin yo despegarlo con las manos ¿no?. Despues pongo el sello recien despegado y sacado del agua en medio del papel secante por los dos lados y con el papel secante por los dos lados lo pongo encima de un libro para q tenga peso y se planche asi. ¿no?, ¿es correcto o he dicho algo mal?.
Gracias
SaLuDoS BRiT.
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/BritYo.gif[/img]
- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar: