Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Un destino siempre escaso y muy interesante por las tarifas aplicadas: Filipinas.
Zaragoza a Manila 1897, 50 cts. para carta sencilla.
Zaragoza a Manila 1897, 50 cts. para carta sencilla.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Y uno de esos correos interiores con muchos sellos....... 10 céntimos (5 x 2) dentro de la ciudad de Valencia.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Y por último hoy, una carta que no sé si va de Algeciras a Inglaterra vía Gibraltar, o de Gibraltar a Inglaterra vía Algeciras..... 1891
Sabios me aclararán esta duda "peluda", bueno "pelonuda"....
Sabios me aclararán esta duda "peluda", bueno "pelonuda"....
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
¡Vaya Pelones!
El último sobre claramente iba de Algeciras a Inglaterra vía Gibraltar.

El último sobre claramente iba de Algeciras a Inglaterra vía Gibraltar.

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
De acuerdo con Ralf, no me cabe duda. El fechador del Peñón respeta la cancelación española.
Eosi, las tres cartas pelonas, espectaculares. Felicidades!
Eosi, las tres cartas pelonas, espectaculares. Felicidades!
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
¡Y seguimos adelante!
Hoy día quisiera presentaros una carta con tres Pelones de Tarragona a Francfort del Meno, enviada el 14 de enero de 1901 y obliterada con el fechador octogonal ambulante AMB.DESC. 4 VAL-BARC. Los sellos de 5 c. verde y 10 c bermellón (2) son aquí usados durante el "periodo de prórroga" (hasta el 31. de agosto de 1901), después de ya había sido emitida la serie de Cadete.
Me parece notable algo más: El sello de la derecha muestra una "mancha" entre las letras T y I de a palabra CENTIMOS. Creo que se trata de la impresión de un clavito de cliché, algo que hasta ahora no había visto con nuestro juego. ¿Opiniones?

Hoy día quisiera presentaros una carta con tres Pelones de Tarragona a Francfort del Meno, enviada el 14 de enero de 1901 y obliterada con el fechador octogonal ambulante AMB.DESC. 4 VAL-BARC. Los sellos de 5 c. verde y 10 c bermellón (2) son aquí usados durante el "periodo de prórroga" (hasta el 31. de agosto de 1901), después de ya había sido emitida la serie de Cadete.
Me parece notable algo más: El sello de la derecha muestra una "mancha" entre las letras T y I de a palabra CENTIMOS. Creo que se trata de la impresión de un clavito de cliché, algo que hasta ahora no había visto con nuestro juego. ¿Opiniones?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Alejov
- Mensajes: 2805
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Parece algo interpuesto mas que una imperfección del cliché.
Abrazos
Abrazos
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Creo, Alejo, que por eso nuestro amigo Ralf sugiere que pueda ser un "clavito".
A ver si Ferrán (que de esto sabe tanto o más que nadie), nos da su opinión

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Gracias Eugenio por la asistencia.
Parece que el amigo Ferrán (fecabo) desgraciadamente se tardará un poco...
Parece que el amigo Ferrán (fecabo) desgraciadamente se tardará un poco...

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Hola,
Sobre el sello que estáis debatiendo hay poco que decir. Evidentemente no se trata de un defecto de clisé, y si más bien en un defecto de impresión. Defecto que se pudo producir al adherirse al clisé un trocito de papel u otro material blando que no afecto al galvano y este se entinto sin problemas.
Dicho defecto debió desaparecer al limpiarse la plancha.
Es una curiosidad sin más importancia.
Saludos.
Sobre el sello que estáis debatiendo hay poco que decir. Evidentemente no se trata de un defecto de clisé, y si más bien en un defecto de impresión. Defecto que se pudo producir al adherirse al clisé un trocito de papel u otro material blando que no afecto al galvano y este se entinto sin problemas.
Dicho defecto debió desaparecer al limpiarse la plancha.
Es una curiosidad sin más importancia.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Gracias fecabo por tu opinión detallada.
De acuerdo que no se trata de un "defecto de clisé", hecho que tampoco nunca se ha reclamado. La entintación de un trocito de papel o algún restos de un trapo (en la lenguaje de la impresora alemán llamado "Putzen") junto con la plancha de impresión seria una explicación plausible pero corriente.
Lo que me interesaba sobre todo era la cuestión de si conocéis "fenómenos" similares los que podrían ser impresiones de la cabeza de un clavito de clisé.
De acuerdo que no se trata de un "defecto de clisé", hecho que tampoco nunca se ha reclamado. La entintación de un trocito de papel o algún restos de un trapo (en la lenguaje de la impresora alemán llamado "Putzen") junto con la plancha de impresión seria una explicación plausible pero corriente.

Lo que me interesaba sobre todo era la cuestión de si conocéis "fenómenos" similares los que podrían ser impresiones de la cabeza de un clavito de clisé.

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Hola,
Toda esta historia de los clavitos en los clisés de los sellos viene dada por la ignorancia de los coleccionistas. Al no saber diferenciar los tipos de clisés y las impresiones.
Hasta fechas muy recientes estuvo catalogado como FALSO DE ÉPOCA, lo que en realidad era la imagen de un sello de un catálogo antiguo. Igual se puede decir de supuestos FALSOS FILATELICOS que son realmente imágenes recortadas de las hojas de álbumes ilustrados o de catálogos.
Saludos.
En las imágenes de sellos impresos en planchas tipográficas en la F.N. M. T., es imposible que se puedan ver «la cabeza de un clavito de clisé». Ya que no los había.
Toda esta historia de los clavitos en los clisés de los sellos viene dada por la ignorancia de los coleccionistas. Al no saber diferenciar los tipos de clisés y las impresiones.
Hasta fechas muy recientes estuvo catalogado como FALSO DE ÉPOCA, lo que en realidad era la imagen de un sello de un catálogo antiguo. Igual se puede decir de supuestos FALSOS FILATELICOS que son realmente imágenes recortadas de las hojas de álbumes ilustrados o de catálogos.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
fecabo ¡Librame de mi ignorancia! ¿Como "diferenciar los tipos de clisés y las impresiones" en este caso?fecabo escribió: ↑01 Sep 2020, 18:50 En las imágenes de sellos impresos en planchas tipográficas en la F.N. M. T., es imposible que se puedan ver «la cabeza de un clavito de clisé». Ya que no los había.
Toda esta historia de los clavitos en los clisés de los sellos viene dada por la ignorancia de los coleccionistas. Al no saber diferenciar los tipos de clisés y las impresiones.
Efectivamente, jamás he visto alguna plancha de impresión original de los sellos producidos en España durante el siglo XIX mediante tipografía pero sí unas empleadas en Alemania, Inglaterra y otros paises. Existian muchos métodos de elaborarlas y también era habitual clavar o atornillar un/el clisé metálico en una placa ya sea para imprimir directamente con ello o, por ejemplo, para producir galvános.
Mira: No quiero empezar una discusión fundamental y tampoco quiero insistir en la tesis de que se trata de un "clavito de clisé" –sólo quisiera entender por qué no. ¿vale?
Además: Esto de las "imágenes recortadas de las hojas de álbumes ilustrados o de catálogos" ¿qué tiene que ver con mi pregunta? Ah, yo sé: para ilustrar la estupidez general de los coleccionistas...

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Hola,
Ralf, yo tampoco tengo ganas de discutir, ya sea fundamental o intrascendente la discusión. Debatir los temas hasta el final, ya es otra cosa.
En el último párrafo de tu intervención
Ignoro hasta donde dominas el léxico de nuestro idioma, pero el adjetivo «ignorante» que utilice en mi intervención no tiene nada de peyorativo en absoluto, en cambio «estúpido» si lo tiene. Te dejo ambas definiciones y como las contempla la RAE.
Como puedes comprobar la primera acepción de ignorante se ajusta al redactado. Yo sin ir más lejos soy un ignorante en muchos temas y materias. De filología hindú ni Flowers, igual puedo decir de la japonesa, de cómo se pilota un avión también lo ignoro todo y así un largo etc. Todo ello no significa que en otros temas si tenga conocimientos que me permiten afirmaciones rotundas, que en ocasiones chocan y se contraponen a las creencias y opinión generalizada.
El último párrafo de mi intervención puede que a ti no te interese o lo consideres fuera de contexto. En cambio para mi tiene sentido en el contexto en que estaba desarrollando mi intervención. Son formas de ver las cosas.
Saludos.
Ralf, yo tampoco tengo ganas de discutir, ya sea fundamental o intrascendente la discusión. Debatir los temas hasta el final, ya es otra cosa.
En el último párrafo de tu intervención
A tu pregunta le di respuesta en el primer párrafo de mi intervención, lo puedes leer. Por otro lado intentas adjudicarme un concepto que no he utilizado, ya que no es mi estilo utilizar adjetivos que rayan el insulto, estas tendencias se las dejo a otros «para ilustrar la estupidez general de los coleccionistas».
Ignoro hasta donde dominas el léxico de nuestro idioma, pero el adjetivo «ignorante» que utilice en mi intervención no tiene nada de peyorativo en absoluto, en cambio «estúpido» si lo tiene. Te dejo ambas definiciones y como las contempla la RAE.
Como puedes comprobar la primera acepción de ignorante se ajusta al redactado. Yo sin ir más lejos soy un ignorante en muchos temas y materias. De filología hindú ni Flowers, igual puedo decir de la japonesa, de cómo se pilota un avión también lo ignoro todo y así un largo etc. Todo ello no significa que en otros temas si tenga conocimientos que me permiten afirmaciones rotundas, que en ocasiones chocan y se contraponen a las creencias y opinión generalizada.
El último párrafo de mi intervención puede que a ti no te interese o lo consideres fuera de contexto. En cambio para mi tiene sentido en el contexto en que estaba desarrollando mi intervención. Son formas de ver las cosas.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)



Vale. Me temo que no podremos llegar a más conclusiones relevantes de esta manera.
Parece que soy un maldito ignorante teutón

¡Borrón y cuenta nueva!
Tomo nota de tus enseñanzas filológicas y sugiero que el hilo vuelva a su tema original: Un juego, el Pelón.
---------------------------------
Un sello de 10 céntimos de nuestro juego en color castaño amarillento con fechador en color azul de MOGADOR * CORREO ESPAÑOL MARRUECOS * 27.JUL.97. Nada más...

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)

De eso nada, amigo Ralf, eres un excelente coleccionista (e investigador)
además de un colega generoso y colaborador con quien solicita tu ayuda.
Gracias por tu eterna buena disposición con todos

Recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Alejov
- Mensajes: 2805
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Ralf, cuando yo sepa la mitad de Alemán que tu castellano me daré con un canto en los dientes.
Te sigo siempre en tus intervenciones que me ilustran y me has ayudado al menos en una ocasión, que habrán sido más.
Un fuerte abrazo amigo hiperbóreo
Te sigo siempre en tus intervenciones que me ilustran y me has ayudado al menos en una ocasión, que habrán sido más.
Un fuerte abrazo amigo hiperbóreo
- Julian
- Mensajes: 14732
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Amigo Ralf
Ya quisiéramos muchos tener tan sólo la mitad de tus conocimientos y de tu actitud, reconozco mi sana envidia.
Un abrazo.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Me encanta esa variedad que mostrabas sobre el 10 céntimos, que no debe ser nada frecuente pues no la conocía y suelo fijarme en ese tipo de defectos pues los colecciono desde hace más de 25 años.
Sobre tu supuesta "ignorancia" queda tranquilo que de ignorante sobre filatelia española no tienes nada de nada, al revés te considero mucho más experto que otros muchos supuestos "expertos filatélicos" de pacotilla que pululan por la filatelia española.
Un saludo.

Sobre tu supuesta "ignorancia" queda tranquilo que de ignorante sobre filatelia española no tienes nada de nada, al revés te considero mucho más experto que otros muchos supuestos "expertos filatélicos" de pacotilla que pululan por la filatelia española.
Un saludo.






- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Un juego: EL PELÓN (Emision "Alfonso XIII" 1889-1901)
Muchas gracias a todos los amigos que animaron a mí en el foro y también por PN.
Es bueno saber que somos una comunidad de coleccionistas que se valoran entre sí y quieren compartir sus conocimientos en lugar de encerrarlos en una caja fuerte de arrogancia y malicia.
¡Viva AFINET y el Ágora!

Es bueno saber que somos una comunidad de coleccionistas que se valoran entre sí y quieren compartir sus conocimientos en lugar de encerrarlos en una caja fuerte de arrogancia y malicia.

¡Viva AFINET y el Ágora!

Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP