Imagen

Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ruc, una marca de devolucion francesa diria efectivamente "retour a l'envoyeur", pero no tiene porque ser francesa. Tal vez el correo republicano, aislado en el norte, no supo hacerla llegar a destino. Bastantes problemas tenian en esas fechas en la zona norte como para preocuparse del correo no?

Aqui una carta de Igualada (republicana) a Palma de Mallorca (nacional), enviada el 18 de julio de 1936 y devuelta al remitente, con una D manuscrita y marca "retour a l'envoyeur", que no es francesa :twisted:

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

No tengo el Heller delante pero diría (en este caso) que la D pertenece al censor de SANTANDER. Creo recordar que al igual que se utilizaban números, en Santander se utilizaron además algunas letras.
Si os dais cuenta en los 2 casos la D está en carta Censurada Frente Popular de Santander (mismo tipo y tinta) creo que es la Heller: RS9.1 - 8.36 al 6.37

Coinciden las fechas :?:

:wink:

PD. Un pajarito con "puro" me la ha confirmado :lol:
Última edición por Enric el 11 Jun 2008, 15:47, editado 2 veces en total.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Ruc en la primera carta que enseñas la censura es nacional

Heller B68.1 del 6.37 al 8.37

Es la primera censura de Bilbao (cayó el 20.06.37 ) y la estampación es mejor que la que tiene Heller en el libro. Bastante rara :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Hola,

velvo a estar aquí.

La noticia es que me han invitado en Saint Gauden a una celebración que quiere hacer una asociación de exilados republicanos, en colaboración con una sociedad filatélica (no sé cual) para que presente mi colección junto con carteles de la guerra y una muestra de cine. En febrero hará 70 años de lo que eufemísticamente llaman "La retirada" y este será el tema de la muestra.

Comprendereis que para mí es una satisfacción terrible y que me he puesto manos a la obra para adecuar la colección.

Hemos quedado en que expondremos 20 cuadros de 12 hojas, total 240 Din A4.

Tengo unas cuantas cartas pendientes que esta es la ocasión de trabajarlas.

A ver si me podeis ayudar en esta:

Imagen

La entiendo en su generalidad pero hay un par de temas que se me escapan.

Uno es el fechador del dorso. Puedo leer AUX POUDRERIE, lo que parece indicar que se trata de una fábrica de pólvora, lo que ya liga con el destino de una fábrica de Products Chimiques, lo que no acabo de entender que esta condición se contemple en un fechador del servicio de correos.

Tampoco he podido encontrar en ninguna relación la 9ª Cía de trabajadores Extranjeros. No tengo absolutamente ninguna información de ella, sólo en una nota de un trabajo antiguo tengo "Les 1 a 9 CTE etaient (tardivement) les compagnies d'exclus ou indesirables). Les 8 et 9 CTE ont été d'abord affectes à l'ile d'Oleron", se trata de una nota a lápiz y al margen no sé por quien hecha, por esto me gustaría si se puede confirmar.

Gracias, con toda seguridad haré otras preguntas.

S. i I.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola "rucvermell":

Yo lo que veo es que la carta iba dirigida a la localidad de "Saint Medard en Jalles" y que allí, por el motivo que fuese, la reencaminaron a "La Pallice" en otra localidad.

El matasello por el que preguntas parece que fue puesto al reencaminar la carta ya que tiene indicios de haber sido estamapado en el mes de junio y de estar debajo de la franja de la censura.

Por otro lado las palabras "... AUX POUDRERIE..." deben ser las finales de alguna localidad o lugar ya que la estrela del matasellos está colocada en el centro superior del mismo (mira el otro matasello) por lo que falta mucho texto al principio del mismo y parece que algo del final.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Xavier,

En Sant Médard en Jalles había una fábrica de pólvora, La Poudrerie Nationale, y tiene como sobrenombre "La ciudad de la Pólvora", la ville de la poudre.

No me extraña que siendo una fábrica afecta a la Defensa Nacional, con bastante movimiento de militares, empleados y obreros, tuviera una oficina postal en servicio.

Más información aquí:
http://www.saint-medard-en-jalles.com/spip.php?article8
http://www.saint-medard-en-jalles.com/I ... ine_21.pdf
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Ruc,
rucvermell escribió:Tampoco he podido encontrar en ninguna relación la 9ª Cía de trabajadores Extranjeros. No tengo absolutamente ninguna información de ella, sólo en una nota de un trabajo antiguo tengo "Les 1 a 9 CTE etaient (tardivement) les compagnies d'exclus ou indesirables). Les 8 et 9 CTE ont été d'abord affectes à l'ile d'Oleron", se trata de una nota a lápiz y al margen no sé por quien hecha, por esto me gustaría si se puede confirmar.
ya sabemos que despues de la creacion de las CTE, ciertos hombres no desearon adaptarse a estas estructuras : algunos se fueron a la Legion estranjera, otros se escaparon, y otros fueron excluidos de las CTE ordinarias. Estos se llmaron "excluidos", o "indeseables". En marzo de 1940 se formaron en la Isla de Oléron las 8a y 9a CTE con 420 espanoles "indeseables".
Estos trabajadores se albergaron en un campo comun, al Castel de Oléron, encuadrados por militares franceses. Pues, le 9a se fue a Saint-Médard, y luego, al mes de junio de 1940, trabajaba a la fabrica de productos explosivos de La Rochelle (puerto de La Pallice), fechador al dorso LA ROCHELLE-PALLICE CHARENTE-INFERIEURE.
Uno es el fechador del dorso. Puedo leer AUX POUDRERIE, lo que parece indicar que se trata de una fábrica de pólvora, lo que ya liga con el destino de una fábrica de Products Chimiques, lo que no acabo de entender que esta condición se contemple en un fechador del servicio de correos.
el fechador dice BORDEAUX POUDRERIE / GIRONDE. Es una marca de estafeta militar temporal, abierto por la guerra. Es bastante raro, es una lastima que no sea completo.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Magníficas ayudas.

Me está quedando una colección que es una maravilla gracias a vosotros.

Otra:

Imagen

Me parece una muy curiosa carta.

Parece que es una carta de un componente de la 3ª Compañía auxiliar española auto
con un peculiar timbre en el cierre sobre un sello de la República.

La carta está franqueada con un sello de franquicia militar F.M. en rojo sobre un 90 cts. y depositado al correo en St. Laurent de la Salanque, un pueblo muy cerca de LE BARCARES.

Por lo visto había unas compañías auxiliars de Españoles con categoría militar.

Así me lo hace pensar la utilización de un sello de franquicia que debía estar sólo a disposición de militares franceses.

No acabo de entender que el ejército francés diera esta denominación a una compañía. ¿Os imaginais una compañía de militares franceses dentro del ejército español?.

¿Qué os parece?

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Bueno, amigos, lo que me va quedando por consultar ya son casos difíciles de roer, por esto van quedando sin aportaciones.

A ver esta que os parece:

Imagen

Mi duda es si esta carta corresponde a un refugiado que trabaja obligado o se trata de un profesional pagado.

Me sorprende el matasellos "LAGER MARIA", en BITTERFELD.

Lager quiere decir "Campamento" y Bitterfel es una ciudad con mucha industria química.

Podría ser uno de tantísimos refugiados reclutados a la fuerza en el sur de Francia para ir a trabajar a las fábricas alemanas, pero para ponerlo en la colección como a tal necesitaría que alguien me viera algún detalle que lo confirmara.

¿Qué os parece?

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola,

por lo poco que sé, el "Lager Marie" en Bitterfeld era un campo para los hombres del Zwangsarbeit. En francès, se llamaba S.T.O., Servicio del Trabajo Obligatorio.

Pues si, estos trabajadores eran reclutados a la fuerza (numerosos fueron los que prefirieron ir se a la Resistencia).

Aqui un pequeno texto que podria traducirnos el amigo Ralf : "Gedenkstätten Auf dem Friedhof befindet sich ein Sowjetischer Ehrenhain mit 191 Grabstätten für Kriegsgefangene sowie sowjetische Frauen oder Männer, die während des Zweiten Weltkrieges nach Deutschland verschleppt, im Lager "Marie" konzentriert oder für Zwangsarbeit eingesetzt wurden."

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Hola,

al montar esta carta, que creia sencilla, ya que pensaba sin más que se trataba de un brigadista enrolado en un Regimiento de Marcha de voluntarios extranjeros, en el Campo militar de Larzac, que recibe una carta de un familiar.

Imagen

pero tengo una duda filatélica y otra militar.

Esta carta circula en F.M. (Franquicia militar)
Un servidor pensaba que las cartas con este derecho de franquicia debían "salir" o tener su origen en unidades militares y con un cuño validadndo esta franquícia y que no gozaban de este privilegio las cartas de origen particular aunque fueran dirigidas a zonas militares.

Esta carta pues, parece que disfruta ilegítimamente del porte franco.

Otra cosa:

Los regimientos de marcha de voluntarios extranjeros, tenían las iniciales.: R.M.V.E. y en la dirección ponen: R.M.E.V.E., parece que sobra una E.

¿Qué os parece?

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Hola,

Voy entrando cartas para esta colección, parece que fué ayer cuando empecé con un puñadito y... ya paso de las trescientas.

A ver que os parece esta:


Imagen

Lo primero que se hace estraño es la utilización de un sello de una emisión muy anterior, es probable que en Francia no se desmonetizaran las emisiones.

Pero lo realmente curioso es el matasellos azul que aparece además del "oficial" del Campo de Argeles.

En este campo habían unos 90.000 habitantes, por lo que es del todo impensable que hubiera sólo una estafeta o despacho.

He sabido de la existencia, creo que extraoficial, del GERNIKA BERRI (no BERI, como dice el matasello) que estaba compuesto por exiliados vascos que luego fueron a parar al Campo de GURS.

Lo que se me hace extraño es que APOLLARO no lo cita y hasta ahora no había tenido ninguna noticia de este cuño.

Bien mirado, parece que está debajo del normal del Campo. La carta ha circulado porque en el dorso está el fechador de llegada.

El fechador dice: CAMP DES BASQUES - EUSKAL ZELAIA .. GERNIKA BERI .. ARGELES SUR MER.

¿Podría ser que los vascos recluidos en su "barrio" tuvieran una oficina para su correspondencia y que incluso se fabricaran un cuño particular?

A ver si con esta carta tengo más suerte que con algunas anteriores que se me han quedado todavía sin descifrar.

Gracias.
S. i I.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

:shock: :shock: :shock:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Encontrado en la red:

“Gernika Berri” fue el nombre que recibió el agrupamiento o subcampo vasco que se creó en Argelés. Martín Soler Zanguitu fue considerado como el jefe del mismo. Era militante del PSOE, había sido capitán en la 142 Brigada Vasco Pirenaica.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Yo también estoy admirado de esta informacion de rucvermell y de guarisme, del Campo de concentración de Argelès sur Mer. Para mí, absolutamente nueva.
Lo de que falte una erre en GERNIKA BERI creo que tiene su explicacion.
Por entonces en euskera no se escribía "berri" sino "be´ri" (no me marca el ordenador el acento encima de la "r"). Y cabe que aquí no se aprecie el acento.
Del mismo modo que os digo que está escrito en euskera guipuzcoano "berri". En euskera vizcaino se hubiese escrito "barri". Como en el apellido "Echeberría" (Casa nueva) en guipuzcoano o "Echebarria" en vizcaino.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Xavier me la describió así:

La carta sale del Cap d'Agde y es certificada (sólo por esto ya es interesante), de certificadas hay, pero no son muy corrientes.
Va dirigida a París y es reexpedida al Consulado de Argentina en MADRID, al dorso hay fechador de certificado y está censurada en MADRID.

Lástima que no hay remite, cosa extraña en un certificado; podríamos intuir que se trató de una carta con una mini-historia política.
Quizás valdría la pena mirar quien era este tal Andrés Doménech.


Encontré esto: Andrés Domenech, pianista y compositor nacido en Rosario, Santa Fé, Argentina en 1901 y fallecido en Buenos Aires en 1950. En los años 30, viajó a Europa regresando poco después. Trabajó con Gardel.

Imagen

:wink:
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

Holaaaaa,
He entrado un poco de material, quiero enseñar algunas cartas, algunas de ellas por lo peculiar y otras para solicitar ayuda para una buena descripción.
Esta que pongo primero es para las dos cosas.
Es curioso como se utilizan sellos de franquicia para completar el importe de un certificado.
Con toda seguridad, el sello de franquicia sólo amparaba una carta de correo ordinario, el resto... certificado o correo aereo, sebía completarse con sellos de correo ordinario.
¿La tarifa, aparte de esta irregularidad, es correcta?
ctsc001.jpg
ctsc001.jpg (19.7 KiB) Visto 4292 veces
S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

A ver que os parece esta y si podeis dar una ayudita:
conacri001.jpg
Ya veis que es una carta certificada que desde CONAKRI se expide a un militar de los Chaseurs des Pyrinées destinado al Campo de VERNET y luego reexpedida a FOIX.
Hasta aquí todo correcto.
El conflicto me viene cuando debajo del sello azul aparece manuscrito "FM" (franquicia militar)
Mis preguntas:
La franquicia militar amparaba las cartas que remitía el susodicho militar pero... ¿Era aplicable también a las cartas que cualquier civil dirigiera a un militar?
La franquicia militar sólo contemplaba el importe del correo ordinario, el certificado o correo aereo o cualquier otro servicio se tenía que pagar aparte; como no he podido saber las tarifas de la Guinea Francesa, no sé si este es el caso.
Esta carta no lleva remitente. Se me hace extraño que una carta certificada no lo tenga; en caso de no poder ser entregada y como certificada deba ser devuelta... ¿cómo se instrumentava la devolución?, aunque sí podía devolverse a la oficina de origen, luego esta ¿cómo la podía hacer llegar al remitente?
Una carta, tres conflictos.
Zenquius
S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

Buenooooo.
llevamos un poco de tiempo "dormidos" en este tema.
Lástima que nadie pudo hacer aportaciones a las dos últimas cartas.
A ver si esta tiene más éxito.
ex fr001.jpg
Para mí que se trata de un exiliado enrolado al ejercito francés.
Sólo que no he podido encontrar ninguna referencia a este 182 R.I.R. (Regimiento Infanteria republicano?)
además,¿Es correcta la censura del dorso?
S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Mensaje por rucvermell »

venga...
otra carta, en este caso una postal, con dudas.
all001.jpg
all001.jpg (67.45 KiB) Visto 4117 veces
Por otras cartas, sé que Arbeiter Post quiere decir: Correo del obrero.
En este caso, es una carta que sale de Irun, en setiembre u octubre del 40, dirigida a un tal Andres, en la dirección del destino parece que pone Arbeitsanch...
Por la censura alemana quizá se pueda saber si se trata de un trabajador español al servicio de los alemanes.
Es curioso también que una postal de Irun, lleve censura de barcelona...
Quizá no sea nada especial, pero en principio me parece una postal curiosa.
S. i I.
¡¡*¡¡
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”