Imagen

Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por JUMA »

Buen día colegas ...

Me ha llegado a mis manos por intermedio de un colega numismático, el cuál carece de información y yo también, porque nunca lo había visto, monedas de cartón dibujadas a mano y por detrás valorizada por sellos españoles. Alguien me puede dar una introdocción sobre esto ? Muchas gracias. Julian
Adjuntos
Monedas de Carton1.jpg
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por alfareva »

Hola:

En el tomo II del "Manual de las Emisiones de los Sellos de España. Años 1931 a 1939", segunda edición, páginas 34 y siguientes, del maestro Álvaro Martínez-Pinna se puede leer lo siguiente:

Sellos moneda

Durante la guerra hubo una enorme escasez de moneda fraccionaria, que fue agudizándose a medida que avanzaba aquélla y se preveía el triunfo de los nacionales, debido a la ocultación que la población civil realizaba de todo aquello que podía conservar un valor real al fin de las hostilidades. Para resolver este problema se autorizó el uso de determinados sellos de correos y timbres móviles, debidamente adheridos a unos discos de cartón rojizo, impresos en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en sustitución de los vales, billetes y demás medios de pago que con anterioridad habían puesto en circulación, con la tolerancia de las autoridades, los Ayuntamientos, organizaciones sindicales y políticas e incluso particulares en la mayor parte de los pueblos y ciudades bajo dominio del Gobierno de la República.

La citada autorización se materializó en una Orden ministerial que se publicó en la "Gaceta de la República" de 25 de febrero de 1938 y que dice así:

(reproduce la orden citada)

Esta Orden fue modificada en parte por la siguiente, publicada en la "Gaceta de la República" de 30 de octubre de 1938.

(reproduce la orden citada)

Por la lectura de ambas se observa que, oficialmente, al menos, no circularon adheridos a los disco más que los sello de Correos de 5, 10 y 25 céntimos y los timbres móviles de 10 y 15 céntimos. La entrega de los disco por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre al Banco de España, comenzó en el mes de abril de 1938, con las irregularidades consiguientes a una época como aquélla, en plena guerra y con la zona republicana partida en dos; conociendo el prurito reglamentista del Banco de España se comprenderá fácilmente que solo se adhirieron los sellos y timbres ordenados, hasta tal punto que cuando más adelante las necesidades de moneda aumentaron y se autorizó a las sucursales de dicho establecimiento el que ellas mismas pegasen los sellos en los discos, algunas de éstas al no disponer en su plaza respectiva de los sellos y timbres ordenados, los encargaban a Valencia para poder cumplir exactamente lo dispuesto.

Los sellos utilizados fueron los de "cifras", haciendo caso omiso de los diversos dentados y clases de papel, y los timbres móviles de 10 céntimos, castaño, y 15 céntimo, rosa, tal como se ha reproducido anteriormente (reproduce dos ejemplos de uso de los timbres móviles).

Mas adelante y por la dinámica de los hechos el Tesoro entregaba los disco, sin sello ni timbre alguno pegado, a los habilitados y pagadores para que éstos los cumplimentasen. Naturalmente que nada impedía que una vez los discos en poder de los usuarios, estos adhiriesen cualquier sello o sustituyesen los oficialmente pegados por otros de los que había en circulación. De ahí la justificación de la existencia de las numerosas y diferentes listas que han facilitado los diversos articulistas que han tratado este tema, aparte de copiarse unos a otros, incluso en las erratas.


Los ejemplos mostrados en el mensaje anterior no son los de los cartones oficiales.

Seguramente se tratará de alguna de las emisiones locales toleradas a las que hace referencia el autor.

Puede que en los catálogos especializados de monedas figuren las mismas.


Saludos.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Todos estos cartones son supercherías, como una enorme cantidad de supuestos cupones de racionamiento que circulan por la red, todos con un arte similar.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por Sigillum »

Vaya, no puedes ni imaginar la desilusión que me he llevado.
Yo que pensaba que tenia algo importante en mi colección, resulta que tengo una "Supercheria".
De todas formas, pienso que son como mínimo muy interesantes.
Sellos-Moneda-.JPG
Sellos-Moneda-.JPG (11.14 KiB) Visto 3165 veces

Saludos
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por Bernardino »

Sigillum, los que tu muestras son los oficiales que se hicieron, con el escudo.

Los mostrados por JUMA son fantasias inventadas por algun maleante sacacuartos, yo tambien pique junto con unos cupones y supuestos carteles fantasia-estafa-sacacuartos.

A la noche si quereis os muestro varios ejemplos para que lo tengais en cuenta y no piqueis.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por alfareva »

Hola:

Los cartones mostrados por "Sigillum" en el mensaje anterior son los oficiales impresos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que he mencionado en mi mensaje anterior.

Los sellos adheridos a los mismos entrarían dentro de lo indicado en el último párrafo de la cita de mi mensaje anterior.

Estos "sellos moneda" se encuentran catalogados en el "Catálogo Enciclopédico Filabo" y, cocnretametne, a los mostardos por "Sigillum" les asigna los números SM10 y SM2.


Saludos.
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por JUMA »

Atrapado con la lectura de Uds. desde ya muchas gracias !!!

APRENDIENDO .....

Pregunta: Acabo de encontrar esto: http://www.jccanalda.es/jccanalda_doc/j ... moneda.htm" onclick="window.open(this.href);return false; donde figura monedas "iguales" como la que yo muestro!
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos: De la Rae

superchería.
(Del it. superchieria).
1. f. Engaño, dolo, fraude.
2. f. desus. Injuria o violencia hecha con abuso manifiesto o alevoso de fuerza.

Me refería a los objetos mostrados por Juma y a aquellos presuntos vales o cupones que son tan similares en diseño que parecen productos de la misma mano.

No quería ofender a nadie.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por alfareva »

Hola:

Siguiendo el enlace mostrado por "JUMAA" en el segundo mensaje anterior llegamos a la conclusión de que los "cartones moneda" son unas supercherías tal como, acertadamente ,señala "OPORTO".

Una forma de sacar unos cuartos a personas incautas o de buena fe.

Es curioso que, como casi siempre nos pasa, las informaciones las encontramos cuando ya hemos efectuado la compra.

Para que no se pierda la información del enlace indicado, y que remite a un página personal de José Carlos Canalda, copio aquí el texto del mismo Que, según indica lo publicó el 3-8-2011 y lo actualizó el 25-10-2012.


[hr]El curioso caso del presunto cartón-moneda alcalaíno de la Guerra Civil

En mi condición de antiguo coleccionista -más bien juntador- de sellos y monedas, sabía desde hacía mucho tiempo que durante la Guerra Civil muchos ayuntamientos españoles emitieron papel moneda local -dinero fiduciario, según la terminología legal-, de circulación restringida a su término municipal, a causa de la fragmentación y el caos que se adueñaron de buena parte del territorio republicano durante el conflicto bélico, impidiendo en muchas ocasiones el libre uso de la peseta republicana.

En realidad, más que billetes -evidentemente no se solía utilizar metal para estas acuñaciones- podría hablarse de vales, es decir, de algo que iba tan sólo un poco más allá del simple trueque... pero las circunstancias imponían estas condiciones que durarían, cada vez más agravadas, hasta el final de la guerra.

Aunque basta con consultar cualquier catálogo numismático, o rastrear en internet, para encontrarnos con numerosos ejemplos de estos curiosos y fugaces billetes, yo nunca había tenido la menor idea de que hubiera habido emisiones -decir acuñaciones sería sin duda exagerado- de este tipo en Alcalá, lo que bien mirado tenía su lógica dado que nuestra ciudad mantuvo sus comunicaciones con Madrid durante toda la guerra, por lo que en ningún momento se dio en ella el aislamiento que padecieron en otros muchos lugares de España. Como mucho, conocía la existencia de algún billete local, como el emitido en la localidad toledana de Los Navalmorales, que recogía la figura de Manuel Azaña, el entonces presidente de la República, rompiéndose la norma tácita de no representar en monedas, billetes o sellos a personajes vivos excepto a los monarcas... y a algún que otro dictador, como puede comprobar cualquiera que conserve alguna de las antiguas monedas de Franco.

Por esa razón, cual sería mi sorpresa al mostrarme hace unos meses un amigo un puñado de cartones-moneda -así figura escrito en ellos- que había comprado poco antes en una de sus visitas al Rastro madrileño. Para empezar no se trataba de billetes sino de “monedas”, entendiendo como tales a unos discos de cartón del tamaño de una moneda -unos tres centímetros y medio de diámetro- e impresos por una sola cara, pero con la misma misión de funcionar como “dinero” provisional de uso local, principalmente para suplir la falta de calderilla debido a la escasez de metales provocada por la guerra.

El origen de este cartón-moneda, tal como se le denominó, hay que buscarlo en un decreto del Consejo de Ministros de fecha 24 de febrero de 1938, mediante el cual se autorizaba la emisión de unos discos de cartón, impresos por una sola cara con el escudo de la II República, a los cuales se les pegaba en el anverso un sello de correos, que era lo que establecía el valor monetario -normalmente reducido, apenas unos céntimos- de los mismos.

Sin embargo, en la mayoría de los cartones-moneda de mi amigo no figuraba el aludido escudo de la II República, sino motivos diversos junto con los nombres de distintas localidades españolas que, presuntamente, los habrían emitido... y en varias de ellas figuraba Alcalá.

En realidad éste había comprado todos las que encontró de la provincia de Madrid y de temas cervantinos -según me dijo había muchos más de diferentes lugares de España-, y entre ellos salieron nada menos que seis de Alcalá cuya existencia desconocía por completo, a los que se sumaron otros dos más que encontré husmeando por internet. Y, por lo que yo sé, nadie hasta ahora se había hecho eco de su existencia.

Claro está que las cosas no son tan sencillas como pudiera parecer en un principio. En diferentes foros numismáticos he podido leer diversas denuncias acerca de la falsedad de estos cartones-moneda, no los del escudo republicano sino las “acuñaciones” locales, todas ellas fechadas en 1937 -es decir, con anterioridad al citado decreto de 1938-, que serían tan sólo unas burdas imitaciones recientes.

Puesto que soy lego en la materia no soy el más adecuado para opinar al respecto, aunque lo cierto es que existen al menos un par de detalles que inducen a la desconfianza. Primero, que aparecieran de repente, más de setenta años después de su presunta emisión, sin que nadie hasta entonces se hubiera hecho eco de su existencia, y segundo que hayan inundado el mercado coleccionista hasta unos extremos verdaderamente sorprendentes. Basta hacer un rastreo por internet, y más concretamente por las páginas de compraventa de artículos de coleccionismo, para descubrir que están por todos los lados; de hecho, he llegado a encontrar incluso la oferta de un lote “completo” -al menos así lo indicaba el vendedor- ¡de nada menos que 60 motivos distintos!... lo cual, se mire como se mire, resulta de todo punto disparatado, ya que parece lógico pensar que, en plena Guerra Civil, las autoridades locales de la época, de haberlos emitido realmente, se hubieran conformado con una cantidad mínima de modelos en lugar de entretenerse para hacer las delicias de los coleccionistas locales tres cuartos de siglo después.

Por si fuera poco, si seguimos rastreando por la red nos encontraremos con que esta inusitada eclosión de motivos alcalaínos no se reduce al citado cartón-moneda, ya que disponemos también de una completísima oferta de cupones -o vales- de todo tipo, emitidos presuntamente tanto durante la Guerra Civil como en la posguerra: los hay de la Casa del Pueblo -curiosamente ilustrados con fachadas de edificios religiosos-, de Izquierda Republicana, de fábricas como Forjas o las cerámicas Estela y Pinilla, de la parroquia de San Pedro, del cine Cervantes, del Teatro Salón Cervantes, de la cárcel, de tiendas de comestibles y bares, de Acción Católica, de donativos pro víctimas de la guerra, o de la ayuda americana, ya en los años cincuenta; e incluso algunos tan pintorescos como el de una peluquería de la calle Mayor -no indica más datos, ni tan siquiera el número en el que habría estado ubicada- válidos para cortes de pelo y afeitados, algo dudosamente susceptible de racionamiento incluso en los períodos más duros -están “fechados” en 1942- de la posguerra.

En ocasiones incluso nos encontramos con sorprendentes premoniciones en forma de dibujos, en los reversos de cupones “fechados” en 1937, de la verja de entrada de la Casa de Cervantes -inaugurada en 1956-, el chapitel actual de la torre de Santa María, reconstruido en 1983 en sustitución del antiguo, desaparecido durante un incendio en 1974, e incluso del actual escudo municipal, aprobado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de fecha 10 de marzo de 1987.

Así pues, que cada cual extraiga sus propias conclusiones. A mí, cuanto menos, me resulta pintoresco.

Volviendo al tema de los cartones-moneda que tengo localizados, y haciendo abstracción de su verdadero origen, éstos son un total de ocho tal como acabo de indicar, aunque según todos los indicios su cifra real debe de ser muy superior. Todos ellos llevan un dibujo central y, en forma de orla alrededor del mismo, figura el texto “CARTÓN MONEDA DE USO PROVISIONAL”, así como los datos de la población y la fecha, “ALCALÁ DE HENARES (MADRID) 1937”. En todos los casos están rotulados a mano cambiando la caligrafía de uno a otro, aunque su diseño es muy similar y salido probablemente de la misma mano.

En cuanto a los dibujos, éstos hacen alusión, de forma más o menos explícita, a temas cervantinos en todos los casos excepto en uno, de inspiración taurina. Como se puede apreciar en las fotografías, su estilo es bastante esquemático, casi diríase que rozando lo naïf. Vemos una mano que sostiene una pluma con la que escribe en un libro, la cual podríamos identificar sin demasiado esfuerzo con la de Cervantes; dos bustos -uno lateral y otro frontal- de, diríase, don Quijote; dos Quijotes de cuerpo entero y diferente diseño, en ambos casos recordando a los dibujos infantiles y, por último, dos cabezas de caballo que dudo en atribuir a Rocinante o a la montura de un picador.

El último cartón-moneda se sale claramente de esta temática, ya que representa, también de manera bastante esquemática, la cabeza de un toro y una espada probablemente haciendo alusión a la suerte de matar.

Y eso es todo... por el momento.
[hr]

Así podremos tener mejor y más información sobre este asunto si buscamos aquí en el futuro.


Saludos.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por Bernardino »

Bueno, tal como os he dicho al mediodia, os contare lo que yo se del tema de los cartones y otros sacacuartos que deambulan por la red.

Alla por el 2009, compramos en casa el ordenador, hasta entonces nada sabiamos de internet y cosas asi, en mis primeros buceos por la red, encontre en una conocida casa de subastas que no nombro pues ya todos podeis imaginar cual es, unos cartones supuestamente de la guerra civil, como ese tema ya me gustaba pues los compre, la verdad solo conocia los del escudo, pero como no se mucho de casi nada pues pense que simplemente no los habia visto nunca, incauto de mi, pensaba que estas cosas no se permitian (engañar a la gente o estafar).

Estos son.
escanear0009.jpg
En ellas va escrito CARTO MONEDA D'OS PROVISIONAS, cuando deberia ser CARTRO MONEDA D'US PROVISIONAL, en caso de que fuesen algo legitimos, es curioso que lugares tan distantes usaran el mismo tipo de diseño, detras llevan un sello de la republica, la mayoria cifras, algun personaje, incluso usado y por colmo si os fijais en el de abajo lleva uno del estado español, siendo de 1937 de Valls (Tarragona).

El mismo que vendia esto, tambien tenia unos vales que por un lado simulaban un cartel, tanto de un bando como de otro.
escanear0005.jpg
escanear0006.jpg
Modelo Nacional.
escanear0007.jpg
escanear0008.jpg
Nos podemos fijar en algunos lo estupido de para que es el vale, y he visto por cosas mas raras, por un corte de pelo y cosas raras.

Pero la cosa no acababa aqui, estos vales son de tamaño folio, pues de un tamaño mayor, con los mismos dibujos que aparecian en estos vales tambien habia supuestos carteles legitimos tanto republicanos como nacionales, lo curioso del tema es que todos parecian de igual diseño, cuanto viajaba el dibujante por toda España :mrgreen: :mrgreen:

Cuando ya me la habian clavado, me entere que hacia tiempo que estaban reclamando a esta casa de subastas para que cortara este fraude, pero solo le interesaba su comision, incluso en el foro que habia borraban las quejas.

Un señor muy amablemente me dijo, mira en una casa de subastas seria cuanto vale un cartel republicano y cuanto has pagado aqui por esos supuestos carteles, nadie da duros a 4 pesetas.

Como que la gente veia que los habian timado, volvian a circular los vales, cartones o carteles para intentar recuperar lo estafado, de esta forma ya te puede salir una caca de estas por cualquier sitio, el vendedor alegaba que habian aparecido en los sotanos de los juzgados de Madrid y que al haber estado tantos años ahi escondidos por eso no se conocian.

Otros decian que un personaje de gran melena y barba que campaba por la plaza mayor de Madrid, era el artifice de estos vales y carteles alla por los años 70, lo que esta claro es que no son mas que fantasias, ya que segun dicen al no copiar ninguno de los verdaderos no se pueden considerar falsos.

Pues hasta aqui los carteles y vales, pero si pensabais que la cosa se acaba estais equivocados, no teniendo bastante con toda esa basura, el mismo vendedor se dedico a falsificar, esta vez si, pues son como los buenos, todo tipo de billetes locales emitidos durante la guerra civil, asi que si le dais al tema mucho ojo pues se inundo el mercado de falsos.

Ante las quejas, ese vendedor se vio obligado a maquillar sus ventas, poniendo uno bueno y uno falso. Escribia, billete tal original y falso, aprende a diferenciarlos.

Creo que hoy en dia sigue la cosa igual, recuerdo que en el tema de los vales, incluso fue capaz de emitir un catalogo para clasificarlos.

Aparte de los de guerra civil, tambien hicieron carteles de cine, de toros y de cualquier cosa rara, cuando ves uno es facil descubrirlos ya que todos tienen el mismo estilo de dibujo o diseño.

Ya me perdonareis el super rollo, pero si sirve para que no os enreden ya estare contento.

Para acabar decir que todo lo que yo compre, aun lo conservo pues no vi etico sabiendo que eran malos, intentar colocarselos a otro y estos dos de los vales los tengo colgados de la pared, asi me acuerdo que no es oro todo lo que reluce y que nadie da duros a cuatro pesetas.

Un saludo a todos,
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por AVR86 »

Es muy interesante advertir de estas cosas, para intentar parar estos timos...
A mi me llamó mucho la atención la última vez que fui a la Plaza Mayor de Madrid un puesto que tenía cientos de esos vales. Y en otro también bastantes... Ya los conocía de verlos por internet y ahí fue cuando me di cuenta que tenían que ser malos, pues era imposible que hubiera tantos juntos... Y tuve la curiosidad de preguntar el precio y era ínfimo para lo que valdrían si fueran buenos... :roll:

Un saludo
Avatar de Usuario
L&M
Mensajes: 1195
Registrado: 07 Dic 2008, 13:09
Ubicación: SEGOVIA

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por L&M »

Buenas acabo de ver este hilo, y tengo que decir que yo también pique, no me considero estafado pues el precio que pague por ellas fue muy pequeño,( me parece que inferior a la cuarta parte de una cajetilla de tabaco) y me parecían curiosas, aunque no fueran autenticas, los sellos que llevan adheridos parecen auténticos, no se corresponden con los valores oficiales y el cartón parece antiguo aunque el diseño demasiado moderno para la época y la fecha anterior al decreto de los oficiales.
Muestro los míos.
Saludos Luis
Adjuntos
ANVERSO
ANVERSO
REVERSO
REVERSO
Avatar de Usuario
danilacalzada
Mensajes: 509
Registrado: 20 Ene 2013, 16:16
Ubicación: Gijon - Asturias

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por danilacalzada »

Oye pues a mi que me gustan estas monedillas! A ver si algún día veo alguna en un mercadillo y me la compro! Jejejejeje
morgana
Mensajes: 33
Registrado: 29 Nov 2005, 04:51

Re: Numismática/Filatelia unidas en una sola cosa ?

Mensaje por morgana »

Con solo observar el sistema de impresión (por ejemplo, digital, en los vales = fotocopia en color) está claro que no son de la guerra civil :D

Los sellos se utilizado como moneda en algunos momentos en que escaseaba la moneda fraccionaria.

Bernardino escribió: 26 Mar 2015, 19:32 Bueno, tal como os he dicho al mediodia, os contare lo que yo se del tema de los cartones y otros sacacuartos que deambulan por la red.

Alla por el 2009, compramos en casa el ordenador, hasta entonces nada sabiamos de internet y cosas asi, en mis primeros buceos por la red, encontre en una conocida casa de subastas que no nombro pues ya todos podeis imaginar cual es, unos cartones supuestamente de la guerra civil, como ese tema ya me gustaba pues los compre, la verdad solo conocia los del escudo, pero como no se mucho de casi nada pues pense que simplemente no los habia visto nunca, incauto de mi, pensaba que estas cosas no se permitian (engañar a la gente o estafar).

Estos son.

escanear0009.jpg

En ellas va escrito CARTO MONEDA D'OS PROVISIONAS, cuando deberia ser CARTRO MONEDA D'US PROVISIONAL, en caso de que fuesen algo legitimos, es curioso que lugares tan distantes usaran el mismo tipo de diseño, detras llevan un sello de la republica, la mayoria cifras, algun personaje, incluso usado y por colmo si os fijais en el de abajo lleva uno del estado español, siendo de 1937 de Valls (Tarragona).

El mismo que vendia esto, tambien tenia unos vales que por un lado simulaban un cartel, tanto de un bando como de otro.

escanear0005.jpg

escanear0006.jpg

Modelo Nacional.

escanear0007.jpg

escanear0008.jpg

Nos podemos fijar en algunos lo estupido de para que es el vale, y he visto por cosas mas raras, por un corte de pelo y cosas raras.

Pero la cosa no acababa aqui, estos vales son de tamaño folio, pues de un tamaño mayor, con los mismos dibujos que aparecian en estos vales tambien habia supuestos carteles legitimos tanto republicanos como nacionales, lo curioso del tema es que todos parecian de igual diseño, cuanto viajaba el dibujante por toda España :mrgreen: :mrgreen:

Cuando ya me la habian clavado, me entere que hacia tiempo que estaban reclamando a esta casa de subastas para que cortara este fraude, pero solo le interesaba su comision, incluso en el foro que habia borraban las quejas.

Un señor muy amablemente me dijo, mira en una casa de subastas seria cuanto vale un cartel republicano y cuanto has pagado aqui por esos supuestos carteles, nadie da duros a 4 pesetas.

Como que la gente veia que los habian timado, volvian a circular los vales, cartones o carteles para intentar recuperar lo estafado, de esta forma ya te puede salir una caca de estas por cualquier sitio, el vendedor alegaba que habian aparecido en los sotanos de los juzgados de Madrid y que al haber estado tantos años ahi escondidos por eso no se conocian.

Otros decian que un personaje de gran melena y barba que campaba por la plaza mayor de Madrid, era el artifice de estos vales y carteles alla por los años 70, lo que esta claro es que no son mas que fantasias, ya que segun dicen al no copiar ninguno de los verdaderos no se pueden considerar falsos.

Pues hasta aqui los carteles y vales, pero si pensabais que la cosa se acaba estais equivocados, no teniendo bastante con toda esa basura, el mismo vendedor se dedico a falsificar, esta vez si, pues son como los buenos, todo tipo de billetes locales emitidos durante la guerra civil, asi que si le dais al tema mucho ojo pues se inundo el mercado de falsos.

Ante las quejas, ese vendedor se vio obligado a maquillar sus ventas, poniendo uno bueno y uno falso. Escribia, billete tal original y falso, aprende a diferenciarlos.

Creo que hoy en dia sigue la cosa igual, recuerdo que en el tema de los vales, incluso fue capaz de emitir un catalogo para clasificarlos.

Aparte de los de guerra civil, tambien hicieron carteles de cine, de toros y de cualquier cosa rara, cuando ves uno es facil descubrirlos ya que todos tienen el mismo estilo de dibujo o diseño.

Ya me perdonareis el super rollo, pero si sirve para que no os enreden ya estare contento.

Para acabar decir que todo lo que yo compre, aun lo conservo pues no vi etico sabiendo que eran malos, intentar colocarselos a otro y estos dos de los vales los tengo colgados de la pared, asi me acuerdo que no es oro todo lo que reluce y que nadie da duros a cuatro pesetas.

Un saludo a todos,
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”