Ignacio A. Ortiz-Bello escribió:Saludos colegas.
Saludos y MUCHAS GRACIAS Sr. De Quesada por este detallado estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba pero, al comienzo de este tema usted expresa la falta de información ó falta de estudios sobre estos sellos.
No Sr. De Quesada, no es así. La Filatélia cubana, aunque siempre hay campo donde cosechar, ha sido ampliamente estudiada, teníamos muy ilustres investigadores, incluyendo los sellos de Telégrafos.
¿Consultó usted el trabajo MONUMENTAL del Sr. Ernesto Cuesta sobre Bibliografía Filatélica Cubana? Y aún al Sr. Cuesta le faltan muchos títulos por registrar. Antigüamente se podía ser categórico al hablar...hoy no.
Le repito mi agradecimiento como CUBANO FILATELISTA, su trabajo es muy, pero muy bueno pero, no podemos ignorar a los que nos han antecedido.
Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello
Mensaje de Ernesto Cuesta sobre Bibliografía de los Sellos de TelégrafosEugenio de Quesada escribió:Pues me daría usted una gran alegría, amigo Ortiz-Bello.
Creo conocer bastante bien la Filatelia de Cuba (he estado más de 30 veces en la isla) y a buena parte de sus grandes figuras. Empezando por el director del Museo Postal.
Y si, como usted dice, existe bibliografía sobre las emisiones de Telégrafos (no las de Correos) de Cuba en el siglo XIX, aunque fuese un sólo estudio (que no sea la mera catalogación de los valores), por favor, indíquenoslo.
Y si, como me temo, no encuentra usted estudios publicados que le permitan respaldar su afirmación, le agradecería que nos lo dijera también, al objeto de aclarar a los lectores de este hilo la bibliografía disponible.
Cordiales saludos,
EQ
Estimado Sr. de Quesada:
Desafortunadamente, no conozco ningún estudio profundo sobre el tema de los sellos de Telégrafos cubanos. Como usted observa es un tema del cual se ha escrito muy poco.
Le adjunto la dirección de una bibliografía especializada de telégrafos cubanos que he preparado y que comprende todo lo del tema con que me he topado. Como verá no hay ningún estudio minucioso del tema. Tengo copia de todo lo que está subrayado en azul. Si algo le interesa déjemelo saber. Solo tiene que indicarme el código de la cita (las letras y números entre <>).
http://www.philat.com/biblio/CUES-Telegraphs.pdf
Espero que estos datos le sirvan en sus investigaciones del tema.
Reciba mis saludos que ruego extienda a sus colegas de la Sociedad Filatélica de Madrid. Atentamente,
Ernesto Cuesta
He recibido la respuesta de Ernesto Cuesta, a quien Ortiz-Bello se refería como el mayor erudito en Bibliografía Filatélica Cubana (lo cual es rigurosamente cierto), esta misma madrugada.
Aunque se trata de un estracto, con sólo algunas frases (reproducidas, eso sí, literalmente) creo que es suficientemente explícito. De ahí que me limite a transcribirlas, tras las valoraciones del colega Ortiz-Bello y mi respuesta.
Pocas veces lamenta uno tanto tener razón.
Cordiales saludos,
EQ