Imagen

Estudio de los SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA (1868 / 1896)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1871. 6ª emisión. Escudo de España. Sin Dentar por enmedio


Nº 17 / "CUBA. TELEGs. 1871"
Imagen
Nº 17. 2 PESETAS SEPIA.
Pareja Horizontal Sin Dentar por Enmedio.

(no catalogado)


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 07 Abr 2008, 14:00, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1871. 6ª emisión. Escudo de España. Doble Impresión

DOBLE IMPRESIÓN
Imagen
Nº 20. 4 PESETAS CASTAÑO
Pareja Horizontal con Doble Impresión, en Borde de Hoja
(Maculatura)


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1872. 7ª emisión. Escudo de España. Sellos tipo

La séptima emisión de Telégrafos de Cuba está formada por cuatro valores: 50 céntimos malva, 1 peseta azul, 2 pesetas verde y 4 pesetas lila.

Los sellos presentan el mismo nuevo diseño que la emisión de 1871, con la leyenda "CUBA. TELEGs. 1872" en el semicírculo superior, y el valor facial en el semicículo inferior.

Están impresos en Papel Blanco, sin Filigrana y Dentado 14.


Nº 21 / "CUBA. TELEGs. 1872"
Imagen
"50 CENT. PESETA"
Color: MALVA (sobre papel blanco).


Nº 22 / "CUBA. TELEGs. 1872"
Imagen
"1. PESETA"
Color: AZUL (sobre papel blanco).


Nº 23 / "CUBA. TELEGs. 1872"
Imagen
"2. PESETAS."
Color: VERDE (sobre papel blanco).


Nº 24 / "CUBA. TELEGs. 1872"
Imagen
"4. PESETAS."
Color: LILA (sobre papel blanco).


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1872. 7ª emisión. Escudo de España. Gama de Color


TONALIDAD MALVA CLARO
Imagen
Nº 21. 50 CENT. PESETA.


TONALIDAD MALVA OSCURO
Imagen
Nº 21. 50 CENT. PESETA.


TONALIDAD AZUL CLARO
Imagen
Nº 22. 1. PESETA.


TONALIDAD AZUL OSCURO
Imagen
Nº 22. 1. PESETA.


TONALIDAD VERDE CLARO
Imagen
Nº 23. 2. PESETAS.


TONALIDAD LILA CLARO
Imagen
Nº 24. 4. PESETAS.





Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2008, 12:50, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1872. 6ª emisión. Escudo de España. Estación de Nuevitas

Obliteración (sin fecha) en tinta negra de la Estación Telegráfica de Nuevitas.
Leyenda: "CUERPO DE TELEGRAFOS DE LA ISLA DE CUBA" (en parte superior del doble círculo exterior) y, en el centro en triple línea horizontal: "ESTACION de NUEVITAS".


MARCA DE LA ESTACIÓN DE NUEVITAS
Imagen
Nº 23. 2 PESETAS VERDE. Estampación en sello suelto.


RECONSTRUCCIÓN DE LA MARCA
Imagen
Estampación completa en negro.


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1874. 9ª emisión. Escudo de España. Sellos tipo

La novena emisión de Telégrafos de Cuba está formada por cuatro valores: 1 peseta castaño rojo, 1 peseta carmín, 2 pesetas castaño rojo, y 4 pesetas castaño.

Los sellos presentan el mismo diseño que las tres emisiones precedentes, con la leyenda "CUBA. TELEGs. 1874" en el semicírculo superior y el valor facial en el semicículo inferior.

Están impresos en Papel Blanco, sin Filigrana y Dentado 14.


Nº 28 / "CUBA. TELEGs. 1874"
Imagen
"1. PESETA"
Color: CASTAÑO ROJIZO (sobre papel blanco).


Nº 29 / "CUBA. TELEGs. 1874"
Imagen
"1. PESETA."
Color: CARMÍN (sobre papel blanco).


Nº 30 / "CUBA. TELEGs. 1874"
Imagen
"2. PESETAS."
Color: CASTAÑO ROJIZO (sobre papel blanco).


Nº 31 / "CUBA. TELEGs. 1874"
Imagen
"4. PESETAS."
Color: CASTAÑO (sobre papel blanco).


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1874. 9ª emisión. Escudo de España. Sin Dentar


Nº 28. "CUBA. TELEGs. 1874"
Imagen
1 PESETA CASTAÑO ROJIZO
Pareja Sin Dentar.


Nº 30. "CUBA. TELEGs. 1874"
Imagen
"2 PESETAS CASTAÑO ROJIZO
Sin Dentar.


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1874. 9ª emisión. Escudo de España. Muestras.


MUESTRAS
Imagen
Nº 31. 4 PESETAS CASTAÑO
(no catalogada)

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 24 May 2008, 14:44, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1874. 9ª emisión. Escudo de España. Gama de Color


TONO CASTAÑO ROJIZO CLARO
Imagen
Nº 28. 1 PESETA.


TONO CASTAÑO ROJIZO OSCURO
Imagen
Nº 28. 1 PESETA.


TONO CASTAÑO ROJIZO CLARO
Imagen
Nº 30. 2 PESETAS.


TONO CASTAÑO ROJIZO OSCURO
Imagen
Nº 30. 2 PESETAS.


TONO CASTAÑO ROJIZO CARMÍN
Imagen
Nº 30. 2 PESETAS.


TONO CASTAÑO ROJIZO CLARO
Imagen
Nº 30. 2 PESETAS.Bloque de Cuatro.


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 25 May 2008, 16:23, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1874. 9ª emisión. Escudo de España. Doble Impresión


DOBLE IMPRESIÓN EN COLOR NARANJA
Imagen
Nº 31. 4 PESETAS COLOR NARANJA.
(¿Maculatura?)


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Ignacio A. Ortiz-Bello
Mensajes: 167
Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
Contactar:

Estudios sobre los sellos de Cuba

Mensaje por Ignacio A. Ortiz-Bello »

Saludos colegas. Saludos y MUCHAS GRACIAS Sr. De Quesada por este detallado estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba pero, al comienzo de este tema usted expresa la falta de información ó falta de estudios sobre estos sellos. No Sr. De Quesada, no es así. La Filatélia cubana, aunque siempre hay campo donde cosechar, ha sido ampliamente estudiada, teníamos muy ilustres investigadores, incluyendo los sellos de telégrafos. ¿ Consultó usted el trabajo MONUMENTAL del Sr. Ernesto Cuesta sobre Bibliografía Filatélica Cubana? Y aún al Sr. Cuesta le faltan muchos títulos por registrar. Antigüamente se podía ser categórico al hablar...hoy no. Le repito mi agradecimiento como CUBANO FILATELISTA, su trabajo es muy, pero muy bueno pero, no podemos ignorar a los que nos han antecedido. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello

NO SELLOS...NO COMPRO
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues me daría usted una gran alegría, amigo Ortiz-Bello.

Creo conocer bastante bien la Filatelia de Cuba (he estado más de 30 veces en la isla) y a buena parte de sus grandes figuras. Empezando por el director del Museo Postal. Y si, como usted dice, existe bibliografía sobre las emisiones de Telégrafos (no las de Correos) de Cuba en el siglo XIX, aunque fuese un sólo estudio (que no sea la mera catalogación de los valores), por favor, indíquenoslo.

Estamos a la espera de sus noticias e, insisto, nos daría una extraordinaria alegría, si pudiera aportar información al respecto.

Y si, como me temo, no encuentra usted estudios publicados que le permitan respaldar su afirmación, le agradecería que nos lo dijera también, al objeto de aclarar a los lectores de este hilo la bibliografía disponible.

A la espera de cualquier dato acerca de la bibliografía y estudios que pueda aportarnos, aprovecho la ocasión para expresarle mis mejores deseos y enviarle un fuerte abrazo,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 08 Abr 2008, 04:01, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Ignacio A. Ortiz-Bello
Mensajes: 167
Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
Contactar:

Bibliografía Filatélica Cubana

Mensaje por Ignacio A. Ortiz-Bello »

Saludos colegas.
Para beneficio de todos los interesados en Filatélia Cubana, el enlace a la obra de Ernesto cuesta es: www.philat.com/filacuba

Desgraciadamente todo lo que escribo lo hago "de memoria". Mis libros y papeles los he donado a la Biblioteca de la Universidad de Miami, Coleccion Cuba. Creo que Rafael R. García, Torradamé Balado, Cruz Planas y otros estudiaron los telégrafos. Yo solo publiqué hace mucho un opúsculo que mas bien es lista de precios. En cuanto a las "grandes figuras" que usted dice conocer...yo no los conozco. Sí conozco algunos que traicionaron la amistad de sus colegas, robaron sus obras inéditas y, luego las publicaron como propias. Sí conocí a Buenaventura Cruz Planas, Rafael R. Garcia, Tomas Terry, Rafael Oriol y casi todos los de la vieja guardia.

Ignacio A. Ortiz-Bello, primo y alumno del Dr. Ernesto Bello Hernández, fundador del Club Filatélico de la República de Cuba.
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muchas gracias por su rápida respuesta.

Sin entrar en la dolorosa herida entre cubanos (el fin de este hilo se refiere exclusivamente a Filatelia, excluyendo expresamente la política), permítame insistir en el tema que nos ocupa.

Pese a la abundantísima bibliografía existente sobre la Filatelia Cubana y su apasionante Historia Postal, no he sido capaz de encontrar aún ningún estudio en profundidad sobre las Emisiones de Sellos para Telégrafos de la Cuba Española. Por supuesto, he hablado con experto españoles (omitiré a los cubanos para no entrar en polémicas de las que soy y desearía seguir ajeno) sobre este asunto, sin lograr hasta ahora ningún resultado positivo.

Descarto, por supuesto, obras del tipo del 'Catálogo Histórico Postal de Cuba (1855-1898)' de José Ignacio Abreu, (que pese a ser bastante voluminosa, apenas dedica unos escasísimos párrafos a los sellos de Telégrafos), así como el excelente Catálogo Edifil de Dependencias Postales o a los grandes catálogos universales (tipo 'Classiques du Monde' de Yvert & Tellier). Todos ellos ofrecen meras catalogaciones, con datos escasos e incompletos referidos a estos valores, sin profundizar.

Por todo ello, en caso de que pudiera aportarnos títulos de obras o estudios dedicados a este poco estudiado campo de los sellos de Cuba, nos sería de suma utilidad para enriquecer este hilo.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración y a la espera de algo de luz sobre estas emisiones, reciba junto a mi reconocimiento personal, un fuerte abrazo desde España.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Pues si que sería interesante conocer los estudios sobre los sellos de telégrafos de Cuba de que nos da noticias Don Ignacio.

Yo de momento debo decir que lo único encontrado es esto y nada de ello parece que sea lo que Eugenio busca, según he entendido y creo yo, pues aunque puede serle de ayuda no es el objetivo de su demanda.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE SELLOS DE TELÉGRAFOS DE CUBA

Apuntes para la historia y descripción de los sellos de correos, telégrafos y tarjetas postales emitidas en España y sus posesiones de Ultramar
Argiles, Esteban
Zaragoza, España: Imprenta Manuel Ventura, 1879, XIV + 58 pp.

Catálogo especial de los sellos de Correos y Telégrafos de España, Colonias y ex Colonias
Beltrán, Francisco
Madrid, España: Imprenta La Rafa, 1935. En 1937 fue publicada la segunda edición; 420 pp.

Los sellos de telégrafos municipales de España y Colonias
Carreras Candi, Francisco
Barcelona, España: 1918

Catálogo regulador ilustrado de compra y venta de los sellos de correos, telégrafos y fiscales de España y Colonias
Ceballos, José G.
Madrid, España: 1902, 199 pp.

Catálogo oficial del Círculo Filatélico de Cuba, sellos de correos, telégrafos y tarjetas postales de Cuba
Círculo Filatélico de Cuba. Con la colaboración de los miembros de club siguientes Angel Díez Estorino, Enrique Llansó, José Mª. Nuño, Antonio Barreras, Miguel Lázaro, y José Francisco Steegers.
La Habana, Cuba: Imprenta Maresma Pérez, 1913.

Datos históricos sobre el Correo, el Telégrafo y el Cable en Cuba
García Lima, Felipe

La Habana: 1940. Reditado por Mnemosyne Publishing Co., Inc., Miami, Florida. Es parte de Rold-4000, pp.1096-1103.

Catálogo descriptivo de todos los sellos de correos, telégrafos, bandas, sobres y tarjetas postales circulados en Cuba del año 1855 a 1914.
Gutiérrez Hernández, José
Santiago de Cuba: Tipografía Emilio Gutiérrez , 1914, 92 pp.

Catálogo de Sellos de Cuba: Emisiones de sellos de correos, impresos, telégrafos y servicio oficial usados en Cuba desde 1855 hasta 1898 que cesó la soberanía de España sobre esta isla.
Jiménez, Rafael B.

Breve reseña histórica de Cuba, su servicio postal y la filatelia.
Jiménez, Rafael B.
Boletín de comunicaciones, Volumen XXXVIII, nº.4, 28 Febrero 1939.

Catálogo de sellos de correos, telégrafos y fiscales emitidos desde su creación en España, Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Fernando Póo, Guinea española, Elobey, Annobón y Corisco, Río de Oro y Marruecos español
Monge, José
Barcelona, España: José Monge, 1915, 376 pp.

Catálogo normal de los sellos de correos y telégrafos de España, Colonias y ex Colonias.
Monge, José
Madrid, España: Imprenta La Rafa, 1933.

Catálogo del estacionario, telégrafo y devolución de la República de Cuba.
Ortiz-Bello, Ignacio A.
Miami, Florida: 8 pp.

Catálogo de los sellos de correos y telégrafos de España y sus Colonias.
Dirección General de Correos y Telégrafos.
Madrid, España: Publicado por la Dirección General de Correos y Telégrafos. Imprenta La Rafo, 1920, 162 pp. Es el único catálogo oficial publicado por el gobierno español de los sellos de España y de sus colonias

Cuba en la Mano - Enciclopedia Popular Ilustrada.
Las páginas 1095 a 1166 contiene un Indice de Comunicaciones, que tiene 4 secciones, la primera es: Datos históricos sobre el correo, el telégrafo y el cable en Cuba, por Felipe García Lima.
Roldán Oliarte, Esteban
La Habana: 1940. Reimpreso por Mnemosyne Publishing Co., Inc., Miami, Florida.
El artículo proporciona una descripción del correo postal cubano, del telégrafo, y de los servicios cubanos del telegrama de su inicio durante la administración española, con el período de la administración de EEUU, y los primeros años de la República, terminando con el servicio de correo aéreo.


Vamos a esperar las aportaciones que nos puede hacer Don Ignacio que es quien únicamente puede tener conocimientos para ello, según parece.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1873. 8ª emisión. Escudo de España. Sellos tipo

La octava emisión de Telégrafos de Cuba está formada por tres valores: 1 peseta verde, 2 pesetas azul, y 4 pesetas lila grisáceo.

Los sellos presentan el mismo diseño que las dos emisiones precedentes, con la leyenda "CUBA. TELEGs. 1873" en el semicírculo superior y el valor facial en el semicículo inferior.

Están impresos en Papel Blanco, sin Filigrana y Dentado 14.


Nº 25 / "CUBA. TELEGs. 1873"
Imagen
"1. PESETA"
Color: VERDE (sobre papel blanco).


Nº 26 / "CUBA. TELEGs. 1873"
Imagen
"2. PESETAS."
Color: AZUL (sobre papel blanco).


Nº 27 / "CUBA. TELEGs. 1873"
Imagen
"4. PESETAS."
Color: LILA GRISÁCEO (sobre papel blanco).


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muchas gracias, Julian, por la excelente recopilación bibliográfica, en su mayoría de obras de Filatelia e Historia Postal de Cuba, en muchas de las cuales se trata (aunque, lamentablemente, de manera bastante superficial) el Telégrafo.

Aunque no conozco todas las obras, hay alguna como 'Datos históricos sobre el Correo, el Telégrafo y el Cable en Cuba', de García Lima, que quizá pueda aportarnos datos sobre la organización del Telégrafo en Cuba en su época de provincia española (lo cual ya sería muy de agradecer).

El problema, sin querer contradecir a nuestro colega Ortiz-Bello, es que la bibliografía existente (hasta donde yo conozco) son meras catalogaciones. Y para ello, una de las más completas es el Edifil Especializado de Dependencias Postales (I Parte) que, sinceramente, deja mucho que desear. En contraste con la abundancia y calidad de los datos e imágenes que ofrece sobre los sellos para uso postal. De hecho, bastantes de las piezas que iré subiendo a este hilo ni siquiera están catalogadas por esta y las demás obras de referencia.

Probablemente existan artículos publicados en revistas filatélicas estadounidenses o cubanas sobre las emisiones de Telégrafos, o algún opúsculo sobre el tema. De ahí mi petición de ayuda para quienes puedan darnos alguna pista a seguir. Y alguna de tus referencias bibliográficas, Julian, pueden ser útiles en este propósito. Muchas gracias por ello.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1873. 8ª emisión. Escudo de España. Tonalidades de Color


TONALIDAD VERDE OSCURO
Imagen
Nº 25. 1 PESETA.


TONALIDAD VERDE MUY OSCURO
Imagen
Nº 25. 1 PESETA.


TONALIDAD CASTAÑO AZUL OSCURO
Imagen
Nº 26. 2 PESETAS.


TONALIDAD LILA CLARO
Imagen
Nº 27. 4 PESETAS.


TONALIDAD LILA OSCURO
Imagen
Nº 27. 4 PESETAS.


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

1873. 8ª emisión. Escudo de España. Muestras


MUESTRAS
Imagen
4 PESETAS LILA GRISÁCEO
(no catalogado)


Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 24 May 2008, 14:45, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Porqué son tan raros los sellos taladrados?

Los sellos de Telégrafos de Cuba fueron creados en 1868, como es sabido, para satisfacer el importe de la imposición de telegramas en la antigua provincia española. Los efectos eran adquiridos en las dependencias telegráficas y adheridos en la copia de estos mensajes transmitidos, siendo éstos inutilizados mediante un taladro.

Sin embargo, en los telegramas cubanos del siglo XIX que aún se conservan es extremadamente raro encontrar alguno de estos sellos, ya sean taladrados o sin taladrar. La explicación que ofrece José Ignacio Abreu Pérez, autor del 'Catálogo Histórico Postal de Cuba (1855-1898)', es una mera deducción del experto: "Hemos pensado que estos sellos se pegaban en el modelo de telegramas que se imponían en las oficinas receptoras, o sea, en los modelos originales que quedaban en las mismas, los que eran archivados y destruidos cada cierto tiempo".

Esta teoría explicaría no sólo la ausencia de telegramas "franqueados" con estos sellos, sino la gran dificultad que presenta encontrar sellos taladrados de la Cuba del XIX. De hecho, los que tengo en mi colección están pendientes de expertizaje, ante la duda razonable de que hayan sido taladrados fraudulentamente para "satisfacer" a los coleccionistas.

Cuestión aparte son los sellos (así como las cartas y otros documentos) obliterados mediante marcas de las estaciones telegráficas y demás dependencias del Telégrafo en Cuba. Inexplicablemente, pese a la considerable rareza de los sellos usados, los catálogos les asignan una cotización generalmente inferior (salvo en la primera emisión) o similar a la de los sellos nuevos, la cual no se corresponde con su mayor escasez.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”