Imagen

¿¿QUE ESTA PASANDO CON MUCHAS VARIEDADES DEL 2º CENTENARIO??

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

¿¿QUE ESTA PASANDO CON MUCHAS VARIEDADES DEL 2º CENTENARIO??

Mensaje por farmabur »

ESTA NOCHE HE TENIDO UN SUEÑO.......................

...........No sé si es una pregunta que me hago o es una afirmación.

Hace dos meses me ofrecieron varias variedades bastante raras, tanto en la forma (¡¡¡SON VARIEDADES MUY RARAS Y QUE NO SE SABE EL NUMERO EXACTO DE LAS QUE EXISTEN!!!) como en el fondo (¡¡¡LLEVAN EL CERTIFICADO GRAUS!!!).

La pregunta que me hago es la siguiente; si yo trabajase en la F.N.M.T. y tuviese la oprtunidad de ver la producción de los pliegos de sellos y me fijase que algunos de los mismos presentan defectos importantes de impresión, ¿qué hago?, ¿se lo digo al encargado o responsable (si es que yo no lo soy...)?, si he seguido más o menos la evolución de muchas variedades anteriores o escuchado comentarios de empledos y compañeros diciendome que si pillasen un pliego raro, raro, raro tienen la jubilación asegurada......, perooooooo, ¿ese pliego que acaba de salir?, ¿y ese siguiente?. NADA, chsssssssss a todos, cada uno que se lleve uno a casa y chitón, que aquí no ha pasado nada de nada, y dentro de unos años ya se lo venderemos a los contactos de fuera. Este sería el planteamiento de una gran mayoría entre los que me encuentro si fuese un currante de la F.N.M.T. ya que todo dios pega el pelotazo y por una vez que me toca.........no voy a decir que no.

Pues ete aquí, que lo que me ofrecen son colores cambiados de distintos sellos. Más o menos todos o casi todos conocemos esas variedades de 1988 y 1989 que Filabo las cataloga como variedad a, b, c, y si tuviesen más hasta la zz. Pero estos que me ofrecen son del año 1955 e incluso uno de 1944 (del Doctor Thebussem de color naranja).

RRRRRINGGGGGGGG

El despertadoooor....aaaargg. Juer que pesadilla más bonita.

Me ducho, me desperezo y antes de deayunar me dirijo al especializado de Edifil del año 2002, ufffffffff, no dice nada de esos errores, que sueño más bonito.
AAAAnda, el especializado de Edifil del 2005, eingggg, peeeero SI LOS ERRORES DE COLORES CAMBIADOS LOS CATALOGAN COMO ENSAYOS DE COLOR, Y LOS DE LOS AÑOS 88 Y 89 COMO PLIEGOS SOBRANTES DE IMPRESION , salgo pitando a los clasificadores para ver lo que tengo yyyyyyyyyyyyy



Imagen


:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

¡¡¡No puede ser!!!.¿será mi subconsciente que me ha jugado una mala pasada?, o es la pura realidad.

Enchufo el ordenador y hago un rastreo por todas las webs filatélicas y de subastas, y ahí están, tan bonicos ellos, y que precios tienen los majetes, si da hasta gusto verlos ahí colgaditos, con sus colorines, eso sí, cambiaditos de los originales y con sus precios que hasta se sonroja la tirada no adoptada del centenario de La Salle de 1979 (que somos 80 nada más y de estos lo menos hay 100 y seis veces más caros) o el mismísimo ESPAMER´80 con solo seis ejemplares y al mismo precio que estos golfos.

Desayuno tranquilamente y medito un rato para calmarme, ¿sigo el juego?, ¿me planto saliendo del casino infernal en que las fichas de juego de 5 € hasta 100€ se transforman poco a poco en fichas de 1.000€?, ¿de donde han salido estos golfos parapetados tras años de silencio?........

Naaaada, tranquilo, el que quiera jugar que juegue. Yo me acabo de plantar y seguiré con la lupita mirando los sellitos o estampitas hasta ver otro desplazamiento de color, un defecto de cliché, empastados, patinados, etc...............

Otro dia os cuento otro sueño.

Un saludo a todos y que durmais bien y a soñar con las angelitas y las féminas con los angelitos.
Ignacio A. Ortiz-Bello
Mensajes: 167
Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
Contactar:

¿QUE ESTA PASANDO.....?

Mensaje por Ignacio A. Ortiz-Bello »

Saludos colegas. Saludos farmabur. Cuando vayan unos cuantos presos, se acaba este relajito. Ya en tiempos pasados algunos pillos fueron despedidos por "irregularidades" ????, pero hace falta un buen escarmiento, en beneficio de la Filatélia. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

creo que he contado esta historia mas de una vez, un vendedor de los que se ponene an la plaza de S.Francisco en Zaragoza los domingos, TODAVIA SE ESTA PEGANDO CABEZAZOS POR LAS PAREDES, cuando alguien le habla de variedades, colores diferentes, pruebas ,maculaturas
un dia le ofrecieron no se si una o dos maletas (digo maletas y no sabeis cuantos sellos caben) llenas de "cosas raras" eran y no se atrevio al final a comprarla sellos, pero con colores cambiados, maculturas, perforados desplazados, etc. Le pedian bastante dinero sino, ahora estaria montado en el dolar, le dijeron como lo habian obtenido, eran de un familiar de el que se lo queria vender que trabajo en FNMT , segun cuenta cada maquina era vigilada por un par de guardia civiles, a la hora de comer ( se iban todos a la vez) les invitaban a lo guardias a cafetito y copa, entonces encendian alguna de las maquinas y conseguian alguna de las "variedades" quedandose con alguna hoja, cuando volvian los guardias :arrow: "no os precupeis estas pruebas las tiramos, eran para mejorar la impresion",en fin la excusa que mejor os cuadre y asi poco a poco fueron sacando cositas 8)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Un escándalo

Mensaje por homero »

Atención a todos. En la web de Soler y llach hace muy poco que han colocado algunas de las variedades de las que hablais. Las podeis ver en la página 30 de venta de stock.

Por ejemplo el sello de San Francisco Javier de 1950 con color cambiado al módico precio de 3.000 euros. O preciosos sin dentar de Ruiz de Alarcón, todos con borde de hoja.

¡ESTO ES UN ESCANDALO Y UN CHORICEO! ¿Pretenden que nos creamos que despues de 56 años, de pronto sale de la nada un error de color?

Y que me decis de los errores de color de Franco.

¿Que pasa, que estaban todas estas variedades en mano de una viudita y ahora llega a un acuerdo con Soler y llach?

¿Por qué será que el proceso de distribución empieza casi siempre por los Llach y por los Soler?

¿Debería COMEX expresar sus dudas sobre este tema, si las hubiere? ¿Si a nosotros, que no somos expertos como ellos, nos huele a podrido? ¿No tendría que olerle a ellos a PERRO MUERTO y hacer alguna mención en el certificado?

Yo también me planto en cuanto al tema de las variedades del segundo centenario. Que se las coman con patatas fritas y junto con los certificados.

Saludos
Última edición por homero el 09 Jul 2006, 11:27, editado 2 veces en total.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Chssssssssss HOMERO, que no quería decir el nombre de la casa de subastas..........aunque es a precio fijo (en su tienda virtual).

Respecto a Graus solo fíjate en el año 92 los certificados expedidos de los sellos de 1988 y 1989, cientos y cientos en pocos dias y de los mismos sellos
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Un inciso.

Soler y Llach no me llamaron para ofertarme estas variedades, sino una persona muy, muy, muy relacionada con Filabo y que le urgía vender sobre todo el Ruiz de Alarcón (era el único que me interesaba ya que ningún catálogo hace mención a ensayo...) .

Contacté con un conforero para que me diese su opinión (solo del Ruiz de Alarcón, nunca le mencioné el resto de sellos a excepción del Dr Thebussem sino recuerdo mal) y le pareció caro.

Lo curioso es que hace pocos dias que están alojados en la web de Soler y Llach, cuando los posibles compradores nos rajamos en el sentido literal (pero solo las vestiduras :lol: :lol: :lol: ).

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Acá en Chile también se ha dado ese tipo de "chanchullos" : supuestos errores de impresión que llegan al mercado por via directa entre algun operario de Casa de Moneda, un comerciante establecido y la complicidad del editor de Catálogos, que incluyéndolas, les da "reconocimiento" oficial. Esto que pasó varias veces en los años 60s largando al mercado unos 12 sellos sin dentar diferentes y algunas "maculaturas" ( deshechos de imprenta que es lo que realmente son) llevados a la categoría de "joyas", terminó con algunos despedidos en Casa de Moneda y un comerciante preso por unos días.

Desde entonces no ha vuelto a pasar y de las nuevas emisiones no hay nada de este tipo de cosas.

Personalmente no les doy ningun valor filatélico a estos engendros. Menos si son piezas aparecidas tanto tiempo después. La rareza es una de las características de la excelencia. Pero por rareza, entiendo cosas como : estado excepcional de conservación, estado excepcional de calidad de centraje, goma, color, etc. o por ser muy pocas las existencias. Todo esto aplicado a sellos sueltos o cartas.

Entonces, metaforizando este asunto : digamos que la colección es un Haras o criadero de caballos. Los ejemplares mejores son los que me interesan. Esos otros que parecen abortos espontáneos con mutaciones de 6 patas o dos cabezas...a la galería o circo de fenómenos de Feria, que es lo que al parecer le llama la atención a la gente.

Saludos
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Aquí en España se tiende a olvidar las cosas. El mercado asume todo este material poco a poco, y dentro de algún tiempo ascienden a la categoría de joyas de la filatelia.

Pienso que a las variedades habría que hacerles un seguimiento histórico, para dejar constancia en la medida de lo posible de cuando aparecieron en el mercado, y bajo que circunstancias.

Saludos
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Pensad que si se han obtenido de forma alegal, los delitos prescriben a los 25 años, por tanto ya pueden salir todas las de antes de 1981.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Los que conocen los procesos de impresión y el modo como se procede en las imprentas ( o Casas de Moneda, que para el caso es lo mismo), saben muy bien lo que es y como se produce una Maculatura.
Hace unos 2 meses, rucvermel explicó muy bien esto.
Muestro un caso chileno. En Ebay se ofrece una Maculatura del sello de la izquierda a ...100 veces el valor del sello correcto !!

Imagen

Yo me pregunto : ¿ pagaría alguien 100 veces más por alguno de los trapos con el que Cezanne limpiaba sus pinceles en relación al valor de un cuadro de él, por ejemplo ?

Se ve cada cosa...
Saludos
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Sip, jorgesurcl:

Pero éste no es el caso. Fíjate en el sello escaneado por mí, es un desplazamiento de colores y con su certificado y todo pero en los especializados de Edifil los consideran como pliegos sobrantes de impresión.

En cuanto tenga tiempo escaneo unos cuantos con sus certificados pero considerados como esos pliegos sobrantes.......(de los cuales no se hace referencia en los certificados).

No son simples maculaturas, sino en algún caso, sellos muy bonitos por la falta de algún color (típico en otras variedades catalogadas como tales), dentados desplazados, desplazamientos de colores yyyyy los aparecidos de Franco de 1955 con los tres colores cambiados, etc.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Felicidades Jorgesurcl, la comparación de las maculaturas con los trapos de Cezanne es harto elocuente.

Saludos
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Haber que yo me entere, ¿los cambios de color de la serie del Generalisimo de 1955, que se encuentran en la web de Soler y Llach, es la primera vez que aparecen en el mercado?

Saludos
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Que yo sepa es la primera vez. Por lo menos no tenía ningún conocimiento de su existencia hasta que aparecieron en el especializado de Edifil del 2005 como ensayos de color.

Y después, lo visto.........

Un saludo.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

¿Si la FNMT vendiera oficialmente un conjunto de errores generados en emisiones de hace muchos años, tendrían valor para nosotros?

Precio si que tendrían, ya que he supuesto su venta. Sin embargo, solo el necio confunde valor y precio.

Para mi, una variedad tiene valor cuando se ha colado al mercado por causas "razonablemente" aceptables. como un pliego sin dentar que pasa desapercibido.

Sobre esto último, tenemos el caso del sello 2413 del año 1977 y del cual apareció un pliego totalmente sin dentar. Ocurrió en Canarias y lo compró un matrimonio (de los de verdad). El hecho está documentado con fotos en la revista de filatelia (edifil).

Si algún día ese pliego se pone en el mercado, ya sabemos su orígen. Es nítido y le da valor a la pieza.

PD: Un chiste sobre la burbuja inmobiliaria. Un amigo le dice al otro; oye ¿sabes que la gente está pagando por las casas el doble de lo que valen? Chissssss. Calla... No lo digas por ahí, creen que es un milagro económico. :lol: :lol: :lol:

Saludos
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Concuerdo totalmente con lo dicho por Homero. Los errores, como sin dentar, centros invertidos, perforaciones notablemente corridas, etc., tienen valor cuando se han "colado" entre pliegos buenos y no han sido detectados por el "control de calidad" de la entidad impresora.
Han llegado así a las oficinas de correos, contemporáneamente con los sellos "correctos" y se han puesto a la venta...y algún afortunado los ha podido conseguir incluso al facial. Un ejemplo paradigmático de esto es el sello del Jenny de 24 cts. del correo aéreo de USA. con el centro invertido.

Pero todos esos errores o "manipulaciones" que han aparecido "oscuramente", años después de su emisión oficial, no pasan de ser especies especulativas, producidas de adrede, en una asociación ilícita entre algunos de adentro ( impresores) y afuera (palos blancos revendedores).

Saludos
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Los que me conocen saben que, para mí, la filatelia acaba en el siglo XIX. No es un desprecio, ni mucho menos, es sencillamente que a mí, lo moderno no me divierte, en referencia a los sellos, claro está :lol: :twisted: .

Hace ya cinco años que vendí todo lo que tenía posterior al Quijote, aunque siempre quedan restos...., perdidos en los álbumes. Al leer vuestro tema recordé un bloque del segundo centenario que encontré en un mercadillo, hace años, y que entonces, me pareció curioso, desconozco todo sobre él :oops: y si se trata de una de estas "variedades" que comentáis.

Imagen

Hasta pronto.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Osbru, esta variedad que tienes es de las "buenas", por cierto, preciosa en su bloque de cuatro.

Voy a poner varios ejemplos de variedades que sí salieron por la vía normal por la gran tirada de estos sellos.

Imagen

De este pliego tengo dos sellos, el marcado con el aspa y el borde de pliego con la numeración de dicho pliego.

ImagenImagen

Otro de los ejemplos es el sin dentar de 100 ptas cuyo pliego pongo (se pueden apreciar en él varios sellos dentados, parcialmente dentados y sin dentar)

Imagen

Hay otros sin dentar que no ofrecen duda alguna.

Imagen


Las variedades más conflictivas son las que tienen esta numeración; 2989, 2990 y 2998 por la gran cantidad de pliegos que hay.

Hay "variedades" muy bonitas, pero muchas de ellas, al hacer mención en el certificado de la numeración "ficticia" de dichos sellos en un determinado catálogo no les doy la validez de raros o rarísimos y menos imprescindible para una buena colección especializada.

Por lo menos Edifil no se cubre de m***** y la valoración es de 40 € con su rayita por si alguien quiere pagar algo más.

2989

ImagenImagen

Los certificados lo dicen todo. Por lo menos, en estos no se hace mención al catálogo de Filabo.

Graus certifica lo que ve. Y eso es lo que hay que certificar y sin hacer mención a "variedades ficticias" de Filabo.

Tengo más pero es absurdo escanear todos (al igual que el resto que voy a poner).

2990

Fotos de pliegos.

ImagenImagen

Homero, en un hilo que no leí, me pidió que escaneara como quedaba un certificado con filoestuches. Lo pongo a continuación.

Imagen

En este, Graus ya hace mención a la variedad catalogada en Filabo y a qué precio... :twisted: :twisted: :twisted:

2998

De estos hay miles de sellos.

ImagenImagen
Otro certificado que menciona a Filabo.

Anda que Filabo no tiene que dar las gracias a Graus, ya que de esta forma sube la cotización de las variedades de Filabo.

Es un pequeño ejemplo de lo que hay en el mercado, y mucho cuidado con los precios que se piden por estas variedades que cataloga Filabo y que no valen más de 60 € (por lo menos para mí).

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Gracias Farmabur por poner la foto escaneada del certificado montado en filoestuches. Tengo unas ganas de tener una impresora A3...

Creo que todos al final terminamos coincidiendo con Osbru. Es decir; la verdadera filatelia va de 1850 hasta más o menos la serie del Pelón, aunque en España, la fiebre del coleccionismo hizo su aparición algo más de 10 años antes de dicha serie.

Sin embargo, hay que reconocer que en el período de 1900 a 1950 hay muchas series cuya emisión obedeció a razones "puras" del Correo, y otras (demasiadas) que nacieron estampitas.

En cualquier caso, pienso que una buena colección del Primer Centenario es algo que hace las veces de "bonos del Tesoro".

Saludos
Última edición por homero el 05 Jul 2006, 18:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Varias cosas.

1 El agradecimiento lo tienes que dar a Farmabur que es quien a colgado la imagen.

2 Yo no he dicho que la verdadera filatelia sea la que va de 1850 a 1900. He dicho que es la que a mi me pone :D

3 Cuando vendí la República y el Estado Español no perdí dinero. Pero las plusvalías tan solo son importantes en algunas piezas o series.

4 Soy de los que piensan que se puede invertir en filatelia, aceptando el riesgo, como en cualquier inversión, pero coleccionar y invertir es incompatible, porque hay piezas que las queremos tener y no le interesan a nadie más o simplemente porque hay más oferta que demanda y para que una inversión sea rentable debe existir más demanda que oferta.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”