Imagen

LA MACARONESIA II

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

LA MACARONESIA II

Mensaje por artipi »

FLORA DE CANARIAS
Al ver los árboles y plantas canarias, acuden a la memoria los nombre de don José Viera y Clavijo y Sabino Berthelot. EL DICCIONARIO DE HISTORIA NATURAL, de Viera, es un metódico y claro catálogo, y los dibujos y notas de Berthelot siguen siendo de interés docente y ameno.
Imagen
Imagen

En la serie postal de Flora de Canarias, se incluyeron el barbusano, la faya, el acebiño, la palma y el drago
Imagen

El de mayor difusión es el drago, el árbol de la sangre de dragón que cuando se sacaba era piedra roja misteriosa de mágicos poderes. El drago tiene en el sabio francés una excelente noticia. Los dragos de mil años son blasones de las Islas.
Imagen

Pero tal vez el árbol de mayor relieve, “el sanborondón” de las árboles isleños, sea el Garoé, el árbol santo de la isla de El Hierro, del que manaba agua copiosa y que fue negado por unos y reconocido por otros.
En él creyeron Antonio de Viana, Barta, Gonzalo de Oviedo, etc...y el dibujante del s.XVI que hizo el grabado que ilustra este comentario.
Los “bimbaches”, antiguos moradores de El Hierro, acuden en animada procesión a llenar sus vasijas, con el agua santa que caía de las hojas del árbol misterioso, árbol este que un violento huracán derribó en 1605.
Imagen

Hoy en día se está seguro que se trataba de un til o tilo (Ocotea foetens), otro árbol canario que también vive en Madeira, pues es cierto que el mítico “Garoé” destilaba agua por condensación de la humedad de los alisios* sobre sus ramas, al estar en una zona óptima para que ocurriera tal fenómeno. Se sabe que era un tilo porque hay otro dibujo** del s XVI que permite reconocerlo sin lugar a dudas.
En el supuesto lugar hoy en día existen estos árboles de repoblación, y el fenómeno de manar agua llena albercas y aljibes hechas a tal efecto, para el disfrute de propios y extraños.

* vientos procedentes del Polo Norte y cargados de humedad que recorren el océano chocando con las Islas de mayor relieve
**

Imagen
Última edición por artipi el 07 May 2005, 02:11, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Muy bonito! :wink:
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Desde hace casi treinta años se viene celebrando a principios de mayo y coincidiendo con las fiestas de la Cruz una Exposición Regional de Flores y Plantas en la capital de Tenerife. Que mejor momento para que los organizadores de tal evento soliciten un matasello conmemorativo y divulgar tal exposición ilustrando alguna de nuestra flora autóctona, pues en flora de las 3.592 spp silvestres que viven en Canarias el 15 % son endemismos. Si cada año el matasello representa una planta, tenemos matasellos para más de 500 años.
En éste primero que les muestro, el sobre corresponde a la II exposición, mientras el matasello corresponde a la III
Imagen

Cuando se aproxima el verano, las Cañadas del Teide se ilumina con la luz del fuego que desprende la más bella de las plantas canarias: El Tajinaste Rojo, cuyas enormes inflorescencias (hasta 3 m de altura), de brillante color púrpura, parecen gigantescas antorchas surgidas del corazón incandescente del volcán.
Imagen
Imagen

En 29 años las cosas han cambiado mucho, pero año tras año en la Exposición Regional de Flores y Plantas de Santa Cruz de Tenerife se viene solicitando un matasello para tal evento. Este está fresquito, pues es de estos días. El Matasello está dedicado a la Kickxia Scoparia (Pico de pajarito), un endemismo canario ; se trata de una planta arbustiva erguida, muy poco ramificada cuyas hojas tienen los pecíolos cortos y no retorcidos. Sus flores son de color amarillo y poseen un espolón.
Imagen
El sobre es prefranqueado (algo de estos tiempos) y adornado con una pegatina gratuita del estand (educación ambiental) del Cabildo Insular, que representa un viñatigo, otro árbol de nuestra flora
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Y como no podía ser menos, las plantas no solo sirven para admirarlas en la naturaleza, también tienen que servir para investigarlas y obtener fármacos que alivien los males que aquejan a los humanos y en definitiva que nos den mejor calidad de vida. El que se muestra en el sobre y matasello, (Sonchus congestus) también es un arbusto de las flores silvestre de Tenerife y Gran Canaria que llega a alcanzar 1,5m. De estos (los Sonchus) se a estudiado y conseguido aislarse compuestos Fenólicos, Triterpenos y nuevas Lactonas Sesquiterpénicas
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
ARABE
Mensajes: 336
Registrado: 22 Abr 2003, 20:34

wuaaauuu

Mensaje por ARABE »

Magistral ilustración, muy bonito..

ARABE
Boy Scouts, Perros, Elefantes, Rinocerontes, Arbolesy Mascaras....por ahora...
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

...
Última edición por cris el 28 Jul 2007, 22:21, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

La planta y flor más Canaria de todas la (Canarina canariensis). Con este nombre y apellido no puede ser menos que un orgullo de flor canaria. Contemplar sus hermosísimas flores rojizas, resplandecientes entre el verde intenso de la Laurisilva*, y el sabor de sus deliciosos frutos.
Imagen
Imagen
Imagen
Fotos: José Alfredo Pérez Martín

*bosque subtropical presente en las Islas de mayor relieve de la época del Terciario, desaparecido en el resto del mediterráneo con las glaciaciones
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”