Imagen

VALORACION DE SELLOS ADJUDICADOS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
INVITADO ANGOSTA

VALORACION DE SELLOS ADJUDICADOS

Mensaje por INVITADO ANGOSTA »

Muy buenas y felicidades por el foro.

Tengo un contrato realizado con AFINSA que cumple ahora en Diciembre. En el contrato esta entidad me adjudica unos lotes de sellos por un importe total de 6.000 euros y me devolverá esa cantidad y un porcentaje (creo que es un 6 por ciento). Según consta en el Anexo del contrato, estos sellos han permanecido en sus cámaras acorazadas, y aunque son de mi propiedad, no sé cuánto valen en realidad (uno a uno). pues dice el contrato lo siguiente:

1 f 2 Francia
2 e 3 Francia
216 a 3 Francia
89/92 3 VIETNAN DEL NORTE
329 3 VIETNAN DEL SUR


Los primeros códigos son los catálogos (no dice que catalogo, y la columna de en medio es la catidad de sellos -14 en total).

Me gustaría saberlo para saber si hice el año pasado una buena inversión, ya que si es así, tengo pensado ampliarla este año. Se poquito de filatelia, pero la filatelia de los países subdesarrollados, no está muy apreciada (me refiero a Vietnam) ¿no?

Les estaría muy agradecido de estos datos o sus opiniones
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

¡¡ CUIDADO !!
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Si el contrato dice que pagarán la inversión más un 6% es indiferente el que los sellos hayan subido mucho o poco, que sean de Vietnam o de cualquier otro sitio.
Como aficionado a la filatelia pienso que poco disfrutaría con sellos que están dentro de una cámara acorazada en otro lugar y como economista me leería bien la letra pequeña del contrato por si acaso.
Como experto en inversiones recomendaria pensar sobre lo que dice en relación a las empresas de inversión en bienes tangibles la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y que copio textualmente:

"Las empresas que ofrecen altas rentabilidades a través de la inversión en "bienes tangibles" como sellos, obras de arte, antigüedades, etc, no son entidades financieras y, por tanto, no están sujetas a la normativa que regula las entidades de crédito, las empresas de servicios de inversión o las instituciones de inversión colectiva.
Al no estar inscritas en los Registros Oficiales de las autoridades supervisoras españolas (Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores), tampoco están sometidas al control ni a la potestad sancionadora de estos organismos.
Esto implica, entre otros aspectos, que los bienes o el efectivo entregados a dichas empresas no están amparados por los sistemas de indemnización que aseguran los fondos y valores confiados a las entidades bancarias (Fondo de Garantía de Depósitos) y a las entidades de valores (Fondo de Garantía de Inversiones).
Las reclamaciones que puedan formular los clientes contra estas empresas deben encauzarse a través de los mecanismos generales de protección de los consumidores o de los tribunales de justicia.
Asegúrese de que las entidades a las que entrega sus ahorros están autorizadas para captar fondos del público, consultando los Registros oficiales del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Tenga en cuenta que las entidades no registradas en estos organismos no están sujetas a ningún tipo de supervisión que vigile su solvencia y la transparencia de su operativa. La seguridad de sus ahorros puede depender de la solvencia de las entidades implicadas en la operación.
Sea cauto ante ofertas que, bien de forma personalizada, o bien a través de mensajes publicitarios, le prometan rápidos beneficios o rentabilidades muy superiores a las que en cada momento se consideren normales en el mercado, aunque le aseguren que se trata de operaciones con poco riesgo. Es prácticamente imposible obtener rendimientos elevados sin asumir un alto riesgo: haga que le expliquen con detalle los riesgos y compromisos inherentes a la operación.
Verifique que el producto existe y asegúrese de que, una vez realizada la operación, usted será reconocido como titular o propietario del mismo bajo cualquier circunstancia.
Conozca las posibilidades de cancelar la operación antes de la fecha de vencimiento prevista, cuáles serían los procedimientos y qué costes implicarían.
Examine con atención todos los términos del contrato, para comprobar que no existen cláusulas confusas o abusivas. No renuncie a ninguno de los derechos que le reconoce la legislación vigente sobre protección de los consumidores.
Si lo considera necesario, acuda a un experto, a los organismos públicos competentes o a las Asociaciones de Consumidores, para que le asesoren en la verificación de cualquiera de los puntos anteriores".
En directo
http://www.cnmv.es/inversores/esp/index.htm ver bienes tangibles.
¡Suerte!
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Me gustaria saber como se resuelve el tema en Enero. Suerte y un saludo.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14730
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Cuidadin, cuidadin, repasate bien como dice Fardutti las notas de la Comision Nacional del Mercado de Valores.

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
dmartin

Mensaje por dmartin »

Te deseo la mejor de las suertes ............ solo una cosa para futuras "inversiones" ......... los fondos que invierten en paises bananeros tienen menos riesgo.

Un saludo
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Al Invitado ANGOSTA:

¡TEN CUIDADO!
Recuerda SOFICO-Renta, Gescartera y otras pifias económicas, que al final siermpre acaban mal. :( :? :(

No dudo de la Sociedad en la que tú has invertido, ni dudo de su honestidad, pero como dicen los profesionales (Fardutti)... lee bien la letra pequeña... ¡y ojito! :shock:

(Por mi parte, antes invertiría en empresas que trabajan la cría del Gusano de seda en las moreras de Hyde Park que en cualquier empresa de este tipo). :oops: :oops: :oops: :oops: Y ¡ojo!, que no dudo de su honorabilidad, repito, solo expongo mis preferencias.

Pero allá tú; ojalá que todo salga de acuerdo a tus intereses. :wink:

Pero.... ¡cuida tu inversión! 8)

Un abrazo. :lol:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Invitado angosta

Mensaje por Invitado angosta »

Gracias por vuestro consejos Eduardo, Fardutti, Adesos, Julian, Dmartin y Laudes.

Podéis estar tranquilo que cuando venza mi contrato cojo el dinero y a otra cosa (mejor estar tranquilo y perder 120 euros, que no dormir y arriesgarme a perderlo todo).

Lo que más me sorprende es que este foro, en el que parece que los sellos son vuestra pasión, sois coleccionistas y no he visto a nadie en la red que tenga conocimientos de este tipo y compartáis los mismo (siempre claro está como aficionados, y alguno parece que buen curtidos) a la hora de la inversión que os he comentado, que a buen seguro conocéis bien a esta entidad, sois paradógicamente unánimes y conincidís todos en desaconsejarme entrar en AFINSA con sus contratos.

Estoy enterado de que FORUM FILATELICO, ofrece unas listas de cosecha propia, que como poco están sus precios por encima por lo menos DIEZ VECES, lo cual ya no comienza a ser ningún misterio (salvo los pobres que han invertido y esperan el chocolate del moro);

Pero es que AFINSA, que dice que utiliza catálogos internacionales independientes Ybert Tellier, creo que se escribe así, que reflejan el precio objetivamente y es el que utilizan en la valoración de los sellos que venden en sus contratos, ¿cómo es posible que la entidad AFINSA, no sea muy recomendable? ¿No asigna en sus contratos estos precios que indican estos catálogos, al parecer internacionales y en los que no intervienen en su confección? ¿Son estos catálogos internaconales menos fiables de lo que deberían ser?

Os agradecería, si tenéis algún conocimiento acerca de los catálogos, y los precios que reflejan para ser utilizados como referencia en los sellos de los contratos de Afinsa como precios de venta. Creo que aquí puede estar la explicación a vuestro “unánime pesimismo”. ¿Por cierto, que clase de actividad economica es esa en la que una entidad, por un lado, compra y subasta bienes filatélicos de valor, con libre pujanza de los compradorez, y por otra adquiere capitales a cambio de unos sellos, y un rendimiento, resultando que esos sellos no valen lo que dicen? Es como si tuvieran una actividad lícita y también la contraria.

Gracias a todos de antemano.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Querido Invitado:
La explicación es muy simple:

Los catálogos indican sólo unos precios de referencia; digamos que unos precios para "empezar a hablar" en una transacción de compra-venta en el área de la Filatelia.
Pero cuando tú vas a vender tus sellos a cualquier profesional de la filatelia -o a cualquier coleccionista-, depende mucho de la "Ley de oferta y demanda"; me explico: si tú tienes un sello que en catálogo marca 300 Euros, quien te lo compre NUNCA lo hará a ese precio, sino SIEMPRE a un precio inferior. Aquí tienes el Primer chasco: Tú compras a 300 Euros un sello (porque es lo que marca el catálogo y es el precio que la Entidad de Bienes Tangibles (desde ahora EBT) te cobra a tí. Pasan tres años y en catálogo ya marca 390 Euros: ¡Sorprendente!=Has ganado un 30% Anual ¡la cosa va bien!. Pues no, porque ahora tú quieres vender y no te ofrecen sino -como mucho- 180 Euros. Conclusión= Has perdido 120 Euros de tu inversión inicial, y además has dejado de ganar los intereses pertienntes (90 Euros). Así es.
Como resulta que las piezas codiciadas, aquéllas que siempre suben de PRECIO REAL son extremadamente caras y exceden la inversión que un inversionista "de andar por casa" arriesga (es ridícula en comparación a la inversión de compra de las "piezas"= 600 Euros de inversión nunca cubrirán una pieza de 8000 Euros o más) nunca tendrás en tu "fondo de inversión" de la EBT más que piezas baratas, cotizadas a valor de catálogo pero sobrepreciadas en su valor de venta "real"; o sea que si tú te las quedas para comerciar con ellas (porque cancelas el fondo de inversión y te quedas con los sellos que has adquirido a través de la EBT) ten por seguro que NUNCA obtendrás el valor que te cotizó la EBT sino muy inferior.
El truco está en que tú compras sobre catálogo, pero SIEMPRE venderás por debajo; o sea, obtendrás una Pérdida efectiva de dinero=Inversión Ruinosa.

Pero entonces... ¿dónde está la "tajada del melón" de la EBT? Pues en que con la "sutil" pero engrosada diferencia entre lo que ofrece (sellos a precio de catálogo) y lo que compra (los mismos sellos a un precio cercano al 30% de catálogo) gana un 70% , que por supuesto invierte en otras cosas más suculentas. Ten en cuenta que si hay 3000 inversores,... ¡calcúlalo tú mismo, que a mí me da la risa!. ¿Queda claro?

Espero haberme explicado.
Quizá sea una explicación confusa, pero... es la que puedo explicar.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Muy en la linea de lo que ha dicho Fardutti, yo recomendaria a todos la lectura de los articulos de Jose Maria Sempere en Filatelia Digital al respecto de las entidades de "inversiones" en bienes tangibles.

Estan escritos en un lenguaje que todos podemos entender, sin tecnicismos, y aclaran tanto el mecanismo de funcionamiento de estas entidades asi como los riesgos que entraña confiarles nuestros ahorros.

Por si alguien no lo sabe, el señor Sempere es, ademas de comerciante filatelico, licenciado en ciencias economicas.

Aqui os dejo los enlaces:

CUANDO LA INVERSION FILATÉLICA ES UN ENGAÑO

HACIA UNA NORMATIVA LEGAL DE LA INVERSIÓN FILATÉLICA
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Invitado

Invitado Angosta

Mensaje por Invitado »

Más claro, imposible. Gracias a jaumebp y a Laudes.

Intuyo que no son Ustedes comerciales de Afinsa, je, je, je.

Simplemente, para terminar, permítanme solicitarles su autorización para poder utilizar sus argumentos en una batalla dialéctica que mantengo con un comercial que se presta a discutir este tema, un poco violento para él, y que utiliza la retahíla de argumentos que ofrece AFINSA para su marketing.

La unanimidad de las aportaciones de ustedes y el conocimiento de los asuntos filatélicos -sinceramente, pienso que los coleccionistas saben mejor que nadie el mundo en el que se manejan-, dejan bien claro, hacia donde se decanta la verdad de negocio.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Acabo de leer un nuevo articulo de Jose M. Sempere que creo de interes para este hilo asi que voy a dejar el enlace:

LA FALSA INVERSIÓN FILATÉLICA
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

No se trata de ser comerciantes de afinsa o no.
Se trata a mi parecer de que no hay una normativa clara al respecto.
Quien fija los precios de referencia?.
Aunque yo no soy entendida en la materia en la Bolsa hay un mercado y hay unos precios fijados por la comision nacional de mercados de valores, pero en los sellos, quien fija los precios?
Ese es uno de los problemas que yo veo, y seguro que hay más.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Extraordinario y facil de leer y entender

Se puede decir más alto pero más claro no

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14730
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

SEMPERE dixit

Desde luego, con bastante mas claridad explicado que lo podamos hacer nosotros.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Siempre me había intrigado el funcionamiento de estas sociedades.
Al leer estos artículos de Sempere ¡he visto la luz! :lol: :lol:

¡Es impresionante (e indignante) la facilidad con la que se engaña al personal a través del lenguaje!
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
INVITADO ANGOSTA

Re: VALORACION DE SELLOS ADJUDICADOS

Mensaje por INVITADO ANGOSTA »

INVITADO ANGOSTA escribió:Muy buenas y felicidades por el foro.

Tengo un contrato realizado con AFINSA que cumple ahora en Diciembre. En el contrato esta entidad me adjudica unos lotes de sellos por un importe total de 6.000 euros y me devolverá esa cantidad y un porcentaje (creo que es un 6 por ciento). Según consta en el Anexo del contrato, estos sellos han permanecido en sus cámaras acorazadas, y aunque son de mi propiedad, no sé cuánto valen en realidad (uno a uno). pues dice el contrato lo siguiente:

1 f 2 Francia
2 e 3 Francia
216 a 3 Francia
89/92 3 VIETNAN DEL NORTE
329 3 VIETNAN DEL SUR


Los primeros códigos son los catálogos (no dice que catalogo, y la columna de en medio es la catidad de sellos -14 en total).

Me gustaría saberlo para saber si hice el año pasado una buena inversión, ya que si es así, tengo pensado ampliarla este año. Se poquito de filatelia, pero la filatelia de los países subdesarrollados, no está muy apreciada (me refiero a Vietnam) ¿no?

Les estaría muy agradecido de estos datos o sus opiniones

¿Se acuerdan de este mensaje? Resulta que he logrado identificar los sellos que se citan en mi contrato, que están en un enlace de un foro vecino, que le dejo, en el que constan las características de los sellos relacionados, así como su precio de catálogo.

Les agradecería opiniones sobre el valor que "estimen" que puedan tener en el mercado, los citados sellos, si se permiten hacer un diagnóstico, pensando en el futuro de estas inversiones.

http://servicios.invertia.com/foros/rea ... 3150&ins=1

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

De vez en cuando me dejo caer por el foro de invertia a ver que cuentan los comerciales de Afinsa sobre su negocio de bienes tangibles .... y hoy me encuentro con esto:

Asunto:otra noticia positiva

... no os perdais las respuestas. :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

La verdad que miedo da leer estas cosas!!!

En fin, seguré con mis criterios de la filatelia como hobby y no como inversión, porque con pájaros (buitres me atrevería a decir) como los que sobrevuelan nuestra aficción vamos aviados.

Un abrazo
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

no sé porqué, pero el señor "intangible" me resulta familiar. Ademas de que tiene razón en lo que dice, su manera de escribir, y lo que dice, me suena ¿Dónde he oido esa voz antes????? :roll: :roll: :roll:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”