Imagen

Carta de 1870: ¿Que pasó con el sello? Capítulo II

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Carta de 1870: ¿Que pasó con el sello? Capítulo II

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros,
os juro que cuido bien mis cartas como para que no se les despegen los sellos como quiera. Y desde luego no se los arranco premeditadamente. Pero hace un tiempo puse una carta que debió perder el sello por el camino en 1854 http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... highlight=
En este caso, 16 años después, el recorrido aunque era bastante menor, debieron ser más descuidados (la vida loca de la capital :roll: ).
Una vez más supongo que el remitente cumplió, pero no se qué le hicieron a la pobre carta que debió perder el sello (¿delante de los funcionarios :roll: ?) y le plantaron la parrilla y el fechador de Madrid del día 22, pero con la mala fortuna de ser demasiado tarde para ser repartida ese día y debió esperar a la mañana siguiente. ¡Jopé lo menos no llegaron al funeral!
Imagen
Imagen
La verdad que jamás hubiera pensado en hacer una colección con cartas de este tipo, pero........ ya van dos 8) . Igual para el 2050 consigo exponer en la categoría de un cuadro :D .
Un saludo desde Pamplona.
Jesús
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

La carta que presenta debe ser una carta reclamada. (aunque aquí hay gente que saben más de ellas que yo).

Voy a proponer una hipotesis sobre esta carta y me voy a hacer la cena :wink:

El día 22 de octubre alguien lleva a correo en Madrid una carta para el correo interior sin sello (puede que se callera). El funcionario de correo se da cuenta y reclama el pago del sello que sale el día siguiente. De todas las maneras, sería interesante ver el reverso de la carta enlutada. La duda es porqué sigue sin sello la carta. :cry: :cry:

Que alguien proponga otra hipótesis, por favor. :roll:
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

También es curiosa la disposición de los matasellos ya que parece que están matasellando al sello, cada uno por un lado.

Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Algún alma caritativa podría subir un correo inteior de Madrid del 70? Es que a mi no me suena nada, pero que nada, el uso del fechador INTERIOR con hora en estas fechas. :evil:

No me gusta, no, ni el otro fechador de Madrid con el mes recto.

En fin, a ver que averiguamos..

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Pues no sere yo Mario quien pueda ponerte un correo interior de esas mismas fechas :roll: . Pero revisando el trabajo publicado por por Jesús Sitja en el Academus nº 8, es precisamente el fechador 8 de la mañana tipo 4, el que se usa en esas fechas en rojo. Por otra parte Ramón Cortes, en su estudio de Marcas y Fechadores de Madrid (pag.57) señala el fechador del tipo 1857 (FF21) , usado en 1870 en rojo y con las letras del mes rectas.
Por cierto que Sitja lleva hasta el año 1875 el uso del fechador de correo interior con hora (cinco de la tarde).
Vamos por encajar, en principio encaja :roll: .
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues si, Jesús...

Revisados los artículos que comentas, parece que encajar, encajan, incluso el lgero descuelgue del marco a la altura de las letras "DE" en el interior :wink:

Rectifico, que para eso estamos :wink: . Es que me parecía una pieza sumamente extraña.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenos días,
respondiendo a Negami. En el dorso el sobre no presenta marca ni anotación alguna.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

No tengo la carta delante, pero parece en la imagen, que hay restos de un sello arrancado justo entre los dos fechadores.
Hipótesis, la carta llega a correos o en mano o a través del cartero, se detecta que el sello no es válido, a la persona que lo aporta se le explica, o bien se la localiza por ser conocida.Una vez puesto de manifiesto la no validez del sello , se arranca se le hace pagar el nuevo sello y se da curso a la carta (un día después por el tiempo transcurrido hasta encontrar al remitente).
Se pone la parrilla y adelante, ¿pero donde está el sello?.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

PERDON pero el 1er matasello no oblitera (me parece a mi) ningun sello entonces
¿se desprendio antes del matasello? psh......
¿no valia y lo arrancan, y le dicen que vuelva mañana y que pague el porteo? pshhh....
como es un sobre de luto quizas conocian a la persona que lo enviaba y tenia prisa y le dicen, nos la quedamos y la retenemos y mañana vuelva usted que ya le daremos salida :?: :?: :?:
o .......para que que figure que usted la ha entregado hoy le matasellamos la misma y cuando pueda vuelve y le daremos salida
no tiene por que ser una nota para un funeral, puede ser una factura, una reclamacion de dinero, que de alguna manera tuviese que dar fe de que se mando tal dia :?: :?: :?:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Sí, amigo Alejandro, efectivamente los fechadores están "matasellando" a posteriori la ubicación en dónde llegó a haber un sello pegado. Ahora eso sí, en el sobre no hay restos de ningún otro sello, aunque supongo que no debió hacer falta otro sello, sino que con la estampación de la parrilla se certificó que el remitente había abonado el importe del envío.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Por supuesto Jeroca que no tenía porque ser la noticia de una defunción, les llamamos sobres de luto, pero está claro que se les dió un uso más variado. Era más que nada un toque de humor, quizás un poco negro o quizás con poca gracia :roll: .
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Una vez despejadas las dudas de las marcas, se me antoja estudiar un poco el funcionamiento del correo de la época.

No tengo a mano estadisticas del correo español, pero sí del ingés que podemos extrapolar al caso que nos ocupa.

Aproximandonos a los años de la carta en cuestión, diremos que en Inglaterra, en 1875, se recogieron en los buzones nada menos que 61.000 sellos despegados de sus respectivas cartas. En 1879 en Londres se encontraron en los buzones 2.560 sellos despegados. :roll:

Como digo, en España ocurriría un tanto de lo mismo y se sacarían un buen número de cartas en los buzones con sus sellos desprendidos.

Ahora bien, tampoco hemos de olvidar el fraude llevado a cabo por los mismos carteros, pues tenemos documentados algunos que arrancaban los sellos de las cartas.

En este sentido hemos de citar un empleado de correos de Madrid que, en 1884, se le halló en su casa -tras una inspección- numerosos sellos arrancados de las cartas, entre otras objetos relativos a su servicio. :roll:

Aunque, más llamativo es el caso de una cartero de Madrid encargado de recoger la correspondencia del buzón de un cuartel, el cual arrancaba los sellos de las cartas y luego depositaba éstas (sin sello) en los diversos buzones de la ciudad. Este fraude fue descubierto en 1890. :roll:

Aunque hemos citado ejemplos con fechas posteriores a las de la carta que estudiamos creo sirven perfectamente, pues la picaresca en este sentido nace desde que se crea el sello de correos. De hecho, cabe mecionar que justo al día siguiente de comenzar a funcionar el correo interior en Madrid (10-abril-1853), la Dirección General de Correos tuvo que publicar un anuncio (11- abril-1853) advirtiendo que no daría curso a las cartas depositadas en los buzones sin su respectivo franqueo, pues el día anterior en que comenzó este servicio aparecieron en los buzones más de 70 cartas sin franquear.

No sé si irán por ahí los tiros, pero son datos a tener en cuenta para llegar a comprender este tipo de piezas que, en cierta manera, nos desconciertan. :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Pues creo Pelayo que tienes mucha razón cuando dices que son datos que hay que tener en cuenta. Si bien, lo cierto es que es muy difícil demostrar que es lo que exactamente pasó en este tipo de casos. Pero lo que está claro es que en correos le dieron curso. ¿Previo hurto del sello por parte de un funcionario :roll: ? Buff, imposible de saberlo.
¿Se habría caido en el buzón? Cuando esto sucedía se devolvían las cartas o realmente se les daba curso si era evidente que habían tenido un sello adherido. Más interrogantes.
Lo que sí que es cierto es que en la de 1854 el sello parecía desprendido y en este caso más bien arrancado. Ahora las gomas de 1870 eran iguales a las de 1854. Más interrogantes.
En fin, me temo que será un enigma sin resolver. Eso sí, no me negareis que la cartica tiene su morbo 8) .
Un saludo.
Jesús
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”