Imagen

Prefilatelia Siglos XVII y XVIII- marcas porteos manuscritos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Subo unas cartas de mi colección a ver si ayudan un poco en el tema :shock: :shock:

A San Malo (Francia) Junio 1787 :arrow: 24 ?? soles

Imagen

A Gand (Belgica) Abril 1804 :arrow: 16 ???

Imagen

A Gand (Belgica) Julio 1806 :arrow: 16 ???

Imagen

En el reverso no lleva ninguna de las tres ningún porteo manuscrito.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Reigminor,

primera, de toda Espana (excepto a Cataluna, Pais Vasco, Navarra) a Bretania francesa, tarifa de 1759, carta sencilla (1 hoja) = 24 soles.

segunda y tercera, de Espana al departamento frances del Escaut (Gand, desde el 1/10/1795), la tasa se calculaba con soles, y se convertia y notaba en decimos (sistema decimal desde el 23 de septiembre de 1800).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola;

Me he repasado este hilo 3 veces que han sido las necesarias para poder entrever la complejidad de los porteos desde España al extranjero en la epoca prefilatelica. Deciros a los participantes que os doy mi mas sincera enhorabuena por tan esplendido y desarrollado tema que ayuda y muy mucho a entender esta etapa de la historia postal.
Veo que el tema empieza a irse al fondo del foro y mi deseo es volver a ponerlo arriba del foro por si aun se pudiera aportar mas a dicho tema.
Me hubiera gustado poder aportar algo pero aun estoy en fase de aprendizaje y encima me falta el escaner, que no tengo y considero fundamental para ello. Espero en un futuro que deseo no muy lejano poder participar y ayudar a desarrollar mas temas y es que es tan complejo y apasionante la etapa prefilatelica y tanto por descubrir.

Gracias y saludos a todos por vuestras piezas e interés. :wink:
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Subo el tema por si en estos meses ha habido alguna novedad.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No me resisto a volver a subir tema tan interesante y que se estaba cayendo en el fondo del baúl agorero. :wink:

Ojalá algún conforero nos puedo contestar a algunas de las tantas preguntas que aquí se han hecho.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

:?:
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

De que depende el porteo?
16,17,19,33,34 entiendo que son los que llevan estas cartas que parten de Barcelona u llegan al mismo destinatario en Brujas.

Hasta pronto
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

Re: Prefilatelia Siglos XVII y XVIII- marcas porteos manuscr

Mensaje por prefiaereo »

Hace unos días repasando este interesante hilo me encuentro con esta carta de Adesos :

1º. Dos cartas de Sevilla en 1682 y 1660. ¿ Qué indican las marcas manuscritas en el ángulo inferior izquierdo ?

Imagen

Me quedo con la primera y os subo ésta ,que pertenece a mi colección,fechada en Sevilla el 20 de Febrero de 1685 y dirigida a Amberes,muy similar a la de Adesos :

Imagen

La anotación manuscrita en el ángulo inferior izquierdo creo que se asemeja y entiendo que la interpretación es la misma :

Imagen

sin embargo ,en el ángulo superior izquierdo podeis ver otra anotación que, hasta ahora , no he conseguido descifrar, ¿podría ser "del paquete nº 10" al haber sido circulada a Amberes por vía marítima?

Imagen

Un saludo a todos
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
argos
Mensajes: 45
Registrado: 08 Ene 2010, 13:59
Ubicación: MURCIA

CARTA 1707

Mensaje por argos »

SOBREESCRITO FECHADO EN MURCIA 22.06.1707
SIGNO PORTEO 18 PATARDS CON ARREGLO A LA TARIFA
POSTAL FRANCESA DE 1704

Imagen
PREFILATELIA DP 21 .REINO DE MURCIA.
IFNI.
HISTORIA POSTAL
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Estimado amigo Prefiaereo,
no había visto las preciosas cartas de Sevilla a Amberes en la segunda mitad del s. XVII que nos habías colgado. En principio esa anotación manuscrita que presentan ambas cartas es la de la palabra "Porte". Teóricamente haciendo mención a que el porte, no definido, había de establecerse y abonarse en destino. Estas anotaciones con portes indefinidos son especialmente características de la correspondencia con el extranjero.
En esta línea de interpretación también podían considerarse como una abreviatura de "Pendiente" (de pago del porte).
Pongo un par de ejemplos.

Carta de Venecia a Madrid en 1655.

Imagen

Carta de Livorno a Madrid en 1674

Imagen

Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1310
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Puse una carta en el hilo Datos-documentos de prefilatelia prehistórica siglo XV-XVIII
que creo que va bien aquí también, de Cordoba a Santiago en 7 de diciembre de 1683.
Imagen
Saludos.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Prefilatélia siglos XVIII y XVIII, marcas porteos manuscrito

Mensaje por jaca »

Adjunto dos cartas de los siglos XVII y XVIII

Imagen

Carta de Málaga a Madrid, fechada en 9 de Febrero de 1649

¿Alguien me puede interpretar el porteo hacia lizquierda de la palabra Madrid?

Imagen

Carta de Velez-Málaga a Agde (Francia).

La adjunto por su interés ya que lleva la marca prefilatélica nº 1 de Velez-Málaga
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Re: Prefilatélia siglos XVIII y XVIII, marcas porteos manusc

Mensaje por marduk »

Holass
jaca escribió: Carta de Velez-Málaga a Agde (Francia).

La adjunto por su interés ya que lleva la marca prefilatélica nº 1 de Velez-Málaga
Hola Jaca, ¿podías decir algo más, de esta carta?
¿La fecha, cual es la marca y porque es la número 1?
En el Tizón, curiosamente aparece esa A de la izquierda
como marca de abono, pero en 1856. :roll:

Saludos
:wink:
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Prefilatélia siglos XVIII y XVIII, marcas porteos manusc

Mensaje por Menaza »

Hola,
marduk escribió: En el Tizón, curiosamente aparece esa A de la izquierda
como marca de abono, pero en 1856. :roll:

Saludos
:wink:
La A que aparece a la izquierda es parte integrante de la dirección, indica "A" quien va dirigida la carta y en este caso no es una marca de abono sino que forma parte de la dirección de la misiva.

Saludos a todos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Holass :lol:

Gracias Jose Luis, yo también pensé lo mismo, pero al ir al Tizón a ver cual era la 1ª marca de Vélez-Málaga, aparece esta A. Y la coincidencia tan increible de caracteres me hizo dudar :roll: . Bueno a ver si Jaca nos aclara un poco más. :shock:

Saludos a todos :wink:
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Prefilatélia siglos XVII y XVIII, marcas porteos manuscritos

Mensaje por jaca »

La carta es de 22 de Noviembre de 1780.
La marca de abono que aparece en el Tizón, en mi opinión, no tiene nada que ver con la de la carta, entre otras cosas la del Tizón es de tampón y esta es manuscrita, además esta tiene en la A un lazo en su parte superior derecha que no tiene la de Tizón, en cuanto a la fecha, podía aparecer una algunos años antes que la de Tizón pero no 75 años antes.
¿Y de la otra carta? nadie me dice nada. ¡Animo! darme alguna idea.
Gracias a todos por vuestras opiniones
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Jaca,
esas marcas manuscritas siempre son controvertidas. Hay que tener en cuenta que son abreviaturas y que para colmo suelen ser caligrafías con adornos :roll: . Unos mensajes antes en este mismo hilo comentamos las aberviaturas de Porte o Pendiente, aunque en ambos casos es frecuente que almenos se lea con claridad una e minúscula además de la P mayúscula. En el caso de la carta preciosa carta que muestras la minúscula parece claramente una a, así que yo apostaría por una anotación que signifique "Por cuenta". En definitiva otra forma de decir que el porte de la carta a de ser abonado por el destinatario.
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Mi opinión, en cuanto a la primera carta corobora lo escrito por el Amigo Jose Luis-Menaza, puesto que la A es parte del enunciado del destinatario, pues en Francia era la formula para escribir la dirección del destinatario.

En cuanto a la segunda, pienso se trata de una P y una C entrelazadas y pienso que se corresponde con : "PORTES COBRADOS"

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Hola foreros.
Pues puedes tener razón Rafael. Yo había considerado esa especie de C como un adorno de la pequeña "a".
De todas formas hay que tener en cuenta que en el único referente extenso que tenemos para esas épocas, el excepcional archivo Simón Ruiz, las marcas manuscritas que hacen referencia a portes cobrados o pagados son, o bien mediante la palabra "franca" o bien mediante las típicas aspas, más o menos complejas. Creo recordar que F. Alonso no cita esa anotación de Portes Cobrados, pero todo puede ser :roll: .
Un saludo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Pues como no hay 2 sin 3, aporto una nueva hipotesis a las iniciales que marcan el significado del porteo de la carta que solicita el amigo Jaca. Yo creo ver 3 signos: una "P", una "A", siendo esta última en minúscula formando lo que hoy conocemos como "arroba", en terminos informáticos, y una línea "_" a la derecha de las letras. Mi opinión es que podría tratarse de "Porte Asentado", me inclino por esta definición ya que aparte de las iniciales se observa una raya ó línea que podría ser identificativa de un porte ya pagado ó ya asentado.

No se servirá para tratar de dar más luz o por el contrario complicarlo más, yo es lo que creo interpretar, aunque tratándose de marcas de porte del XVII, tan desconocidas, lo mas facil es equivocarse. :roll: :roll:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”