Columna Tarragona
- ALEJANDRO ABADIA
- Mensajes: 263
- Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
- Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
- Contactar:
La columna Tarragona se dirigida a Zaragoza (Calaceit, Alcanyis,Castellseros, Alcorisa, Lecera, Montalbán)
El Comité de Control instala su centro de distribución en Alcanyis.
Martinez Peñalver fue sustituido por el teniente coronel Mariano Mena
Finalmente la columna Tarragona acabaría integrándose en la columna Ortiz
La primera expedición de esta columna seria el 24 de julio con unos 450 soldados, una compañía de la guardia civil : 146 efectivos, unos 50 carabineros , milicias comandadas por Heribert Marti (CNT- FAI), Tomas (ERC) , Juncosa (POUM), Tarrago (PSUC) y Gay (Estado Catalan)
El 29 de julio una segunda expedición formada por 250 soldados y 100 milicianos.
El 9 de agosto parte un tercer contingente formado por las fuerzas de la guardia civil y ciudadanos milicianos de la CNT, POUM, UGT, ERC y Unión Republicana
Saludos
El Comité de Control instala su centro de distribución en Alcanyis.
Martinez Peñalver fue sustituido por el teniente coronel Mariano Mena
Finalmente la columna Tarragona acabaría integrándose en la columna Ortiz
La primera expedición de esta columna seria el 24 de julio con unos 450 soldados, una compañía de la guardia civil : 146 efectivos, unos 50 carabineros , milicias comandadas por Heribert Marti (CNT- FAI), Tomas (ERC) , Juncosa (POUM), Tarrago (PSUC) y Gay (Estado Catalan)
El 29 de julio una segunda expedición formada por 250 soldados y 100 milicianos.
El 9 de agosto parte un tercer contingente formado por las fuerzas de la guardia civil y ciudadanos milicianos de la CNT, POUM, UGT, ERC y Unión Republicana
Saludos
Después de lo visto , te resumo todo
En Tarragona existían 2 Columnas:
«Peñalver» pequeña columna , compuesta por unos 600 hombres : Milicianos u obreros y el Regimiento de Infanteria Almasa 15, mandada con el coronel Martinez Peñalver.
«Mena» otra pequeña columna salida de Tarragona. Cuyo Delegado general: era Mariano Mena.
A estas se las conoce como Columna Tarragona
Martinez Peñalver fue sustituido por el teniente coronel Mariano Mena
Acabaría integrándose en la Columna Ortiz o del “Sur del Ebro” para dirigirse en conjunto a Zaragoza.
Saludos
P.D Te dejo mas datos aparte que te he encontrado de la Columna "Ortiz", que como hemos visto se le unio la Columna de Tarragona al mando del coronel Martinez Peñalver
Columna Sur-Ebro
La columna "Sur-Ebro", también llamada "Roja y Negra", delegada por el ebanista Antonio Ortiz Ramírez (miembro del grupo "Nosotros"), con el teniente coronel de Infantería Fernando Salavera como consejero militar, saldría de Barcelona el 24 de julio de 1.936 por carretera, con unos 2.000 hombres, bastantes de los cuales eran exsoldados y clases del Regimiento nº 34, y tres baterías de artillería. Su primer objetivo, Caspe, dominada por una compañía de la Guardia Civil y unos 200 falangistas aragoneses, bajo el mando del capitán Negrete. Tras vencer la tenaz resistencia del enemigo, los milicianos, que perdieron unos 250 compañeros, ocuparon la villa, siguiendo hacia Alcañiz, que fue tomada tras breves combates, Entonces, la columna se subdividió: una parte de ella quedó situada en la línea Híjar-Escatrón y la otra se dirigió hacia Belchite, ante cuya población quedó atrincherada tras ocupar Sástago, La Zaida y Azaila.
A primeros de septiembre, a la unidad de Ortiz se le agregó una pequeña columna: la de Carod-Ferrer, que acababa de ocupar el pueblo natal de Goya, Fuendetodos, y se parapetó ante Villanueva de Huerva, Saturnino Carod Lerín, aragonés de raíz, era un destacado dirigente sindical anarcosindicalista barcelonés, mientras que su "asesor técnico" era el teniente de la Benemérita José Ferrer Bonet. Junto a este grupo se encontraba también otra partida que dirigía el anarquista Hilario Zamora, salida de Lérida. Estos dos grupos acabaron por unificarse con la Columna "Ortiz". Lo que también hicieron poco después los 600 soldados llegados de Tarragona, al mando del coronel Martínez Peñalver, al decidir éste su vuelta a Barcelona, por no entenderse según él, con el anarquista Ortiz. Recibirían también refuerzos de algunas columnas valencianas.
El General Pozas, jefe del Ejército del Este, decidió quitar a Ortiz del mando de la 25 división, y situó en su lugar a García Vivancos en el verano de 1937 después de las batallas de Belchite (23 de agosto-6 de septiembre) y Fuentes de Ebro, donde encontró que Antonio Ortiz era poco cooperativo.
El Ejercito Popular Republicano
http://www.sbhac.net/Republica/Fuerzas/ ... uiaCol.htm
En Tarragona existían 2 Columnas:
«Peñalver» pequeña columna , compuesta por unos 600 hombres : Milicianos u obreros y el Regimiento de Infanteria Almasa 15, mandada con el coronel Martinez Peñalver.
«Mena» otra pequeña columna salida de Tarragona. Cuyo Delegado general: era Mariano Mena.
A estas se las conoce como Columna Tarragona
Martinez Peñalver fue sustituido por el teniente coronel Mariano Mena
Acabaría integrándose en la Columna Ortiz o del “Sur del Ebro” para dirigirse en conjunto a Zaragoza.
Saludos
P.D Te dejo mas datos aparte que te he encontrado de la Columna "Ortiz", que como hemos visto se le unio la Columna de Tarragona al mando del coronel Martinez Peñalver
Columna Sur-Ebro
La columna "Sur-Ebro", también llamada "Roja y Negra", delegada por el ebanista Antonio Ortiz Ramírez (miembro del grupo "Nosotros"), con el teniente coronel de Infantería Fernando Salavera como consejero militar, saldría de Barcelona el 24 de julio de 1.936 por carretera, con unos 2.000 hombres, bastantes de los cuales eran exsoldados y clases del Regimiento nº 34, y tres baterías de artillería. Su primer objetivo, Caspe, dominada por una compañía de la Guardia Civil y unos 200 falangistas aragoneses, bajo el mando del capitán Negrete. Tras vencer la tenaz resistencia del enemigo, los milicianos, que perdieron unos 250 compañeros, ocuparon la villa, siguiendo hacia Alcañiz, que fue tomada tras breves combates, Entonces, la columna se subdividió: una parte de ella quedó situada en la línea Híjar-Escatrón y la otra se dirigió hacia Belchite, ante cuya población quedó atrincherada tras ocupar Sástago, La Zaida y Azaila.
A primeros de septiembre, a la unidad de Ortiz se le agregó una pequeña columna: la de Carod-Ferrer, que acababa de ocupar el pueblo natal de Goya, Fuendetodos, y se parapetó ante Villanueva de Huerva, Saturnino Carod Lerín, aragonés de raíz, era un destacado dirigente sindical anarcosindicalista barcelonés, mientras que su "asesor técnico" era el teniente de la Benemérita José Ferrer Bonet. Junto a este grupo se encontraba también otra partida que dirigía el anarquista Hilario Zamora, salida de Lérida. Estos dos grupos acabaron por unificarse con la Columna "Ortiz". Lo que también hicieron poco después los 600 soldados llegados de Tarragona, al mando del coronel Martínez Peñalver, al decidir éste su vuelta a Barcelona, por no entenderse según él, con el anarquista Ortiz. Recibirían también refuerzos de algunas columnas valencianas.
El General Pozas, jefe del Ejército del Este, decidió quitar a Ortiz del mando de la 25 división, y situó en su lugar a García Vivancos en el verano de 1937 después de las batallas de Belchite (23 de agosto-6 de septiembre) y Fuentes de Ebro, donde encontró que Antonio Ortiz era poco cooperativo.
El Ejercito Popular Republicano
http://www.sbhac.net/Republica/Fuerzas/ ... uiaCol.htm
Última edición por pedroadolfo el 24 Sep 2007, 01:51, editado 2 veces en total.
Alejandro, ya que sabemos que la Columna Tarragona estaba constituida por columna «Peñalver» mandada con el coronel Martinez Peñalver y por columna «Mena» a cuyo cargo estaba el teniente coronel Mariano Mena (que no he encontrado nada sobre el y que sustituiría después según el texto de reigminor al coronel Peñalver)
El que nos interesa del "Comité del frente de lucha antifascista de la columna Tarragona" es:
Ángel Martínez-Peñalver Ferrer era el Coronel Jefe del Regimiento de Infanteria Almasa 15 en Tarragona
Ya te he contado en la pagina anterior en que consistia este Comite Antifascista
Esta Columna de Tarragona se fusiona a la de "Ortiz", para despues unirse a la Columna Durruti
Saludos cordiales
P.D. Te dejo mas datos que he encontrado, por si quieres ampliar sobre La Columna Durruti
Es muy largo, pero merece la pena que lo tengas. (Lo paso por privado a quien interese el texto del libro)
El que nos interesa del "Comité del frente de lucha antifascista de la columna Tarragona" es:
Ángel Martínez-Peñalver Ferrer era el Coronel Jefe del Regimiento de Infanteria Almasa 15 en Tarragona
Ya te he contado en la pagina anterior en que consistia este Comite Antifascista
Esta Columna de Tarragona se fusiona a la de "Ortiz", para despues unirse a la Columna Durruti
Saludos cordiales
P.D. Te dejo mas datos que he encontrado, por si quieres ampliar sobre La Columna Durruti
Es muy largo, pero merece la pena que lo tengas. (Lo paso por privado a quien interese el texto del libro)
-
- Mensajes: 181
- Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
- Ubicación: BCN

1º) La marca que nos enseña Alejandro no la definiría como franquicia y si como Censura y así la Cataloga Heller (toma nota);
Heller - Repúplicano - Tarragona.
RT3.1 - 58 x 33 - 9/36 - r.
Por otra parte la marca que aparece con el nombre de Columna Tarragona y utilizada como Censura se refiere a las columnas que partieron de Tarragona.
Como ya se han descrito anteriormente, de Tarragona salen varias columnas hacia Zaragoza y Teruel.
Las principales fueron las que salieron el 24/7/36 bajo el mando del Coronel Angel Martínez Peñalver y la del 30/7/36 dirigida por el Comandante Amadeo Insa Arenal.
La Columna Peñalver la integraban unos 450 soldados, 1 Cia. de la G. Civil con unos 146 efectivos, 50 carabineros y un grupo de milicianos.
Se dirigen al bajo Aragón donde se unirán a la Columna de Saturnino Carod y José Ferrer. Combaten en Calaceite y Alcañiz donde el 26/7/36 se integrará también la Columna Ortiz.
La Columna Insa Arenal la formaban 250 soldados y 100 milicianos y perdiendo la vida en combate su comendante el 4/8/36 en Sástago.
Posteriormente se organiza en Tarragona una nueva columna dirigida por el Tnte. Coronel Máximo Mena Burgos, saliendo hacia el frente a mediados de Agosto, enlazando y uniéndose a la Columna Macià-Companys.
Saludos,
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
y de AFINET
Fenomenal Enric, has hilado todo, aclarado las lagunas que quedaban y explicado con mayor brevedad que yo.
La marca como comentas Heller la cataloga como Censura, pero en esta carta también hacia las veces de Franquicia como se ve. Es muy curioso, pues parece que esta marca tenia doble función
Lo último por comentar es que El Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña se toma la decisión de disolverlo el 27 de septiembre y el 1 de octubre de 1936 se autodisuelve.
Saludos

La marca como comentas Heller la cataloga como Censura, pero en esta carta también hacia las veces de Franquicia como se ve. Es muy curioso, pues parece que esta marca tenia doble función
Lo último por comentar es que El Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña se toma la decisión de disolverlo el 27 de septiembre y el 1 de octubre de 1936 se autodisuelve.
Saludos
- ALEJANDRO ABADIA
- Mensajes: 263
- Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
- Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
- Contactar:
Columna Tarragona
Hola: Pedroadolfo
Hola: Enric2
Acabo de llegar y me encuentro con la "intemerata" !Qué barbaridad¡
Luego dirán que la Historia Postal... ¡Cómo no va a triunfar la H.P. sobre todas las especialidades en la filatelia española! ¿Sabéis la "cacho" hoja que puedo montar en el apartado de "Columnas en el Bajo Aragón 1936" en La Batalla de Teruel con esta pieza y otra de la Columna Ortiz?
Sigo pensando que "tan" importante como las piezas son los textos en la Historia Postal. Si las piezas son el cuerpo los textos son el alma.
Ahora me toca a mí resumir en seis líneas, para que no digan los jurados que "las ramas no dejan ver el bosque", todo lo aprendido y plasmarlo.
Os aseguro, si la queréis ver, que cuando la tenga montada la pasaré por este hilo para que la corrijamos entre tdos y apreciemos como va a quedar. Os lo debo a vosotros. Gracias.
Hola: Enric2
Acabo de llegar y me encuentro con la "intemerata" !Qué barbaridad¡
Luego dirán que la Historia Postal... ¡Cómo no va a triunfar la H.P. sobre todas las especialidades en la filatelia española! ¿Sabéis la "cacho" hoja que puedo montar en el apartado de "Columnas en el Bajo Aragón 1936" en La Batalla de Teruel con esta pieza y otra de la Columna Ortiz?
Sigo pensando que "tan" importante como las piezas son los textos en la Historia Postal. Si las piezas son el cuerpo los textos son el alma.
Ahora me toca a mí resumir en seis líneas, para que no digan los jurados que "las ramas no dejan ver el bosque", todo lo aprendido y plasmarlo.
Os aseguro, si la queréis ver, que cuando la tenga montada la pasaré por este hilo para que la corrijamos entre tdos y apreciemos como va a quedar. Os lo debo a vosotros. Gracias.