Imagen

90cts, Franco en calcografía.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2001
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

buenas

de los enteros de giro tributario hay dos modelos

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas gracias Josean

Los que conozco son el color del sobre de abajo, percibo que el de arriba es más anaranjado.

Podemos en cuanto a esto seguir estando tranquilos, pues tus sellos no proceden de estos sobres.

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Los sellos que muestras Pedro, como bien te ha comentado Josean, proceden de los sobres para giro postal tributario emitidos en 1958.

-Constaba de DOS sobres.

-Uno en color crema grande, dirigido al Interventor de la Delegación de Hacienda.

Imagen

Imagen

-En cuyo interior, estaban:

1º.- Libranza de giro tributario, dirigida al depositario pagador de hacienda:
Imagen

(REVERSO)

Imagen

2º.- Hoja de instrucciones:

Imagen

3º.- Otro sobre más pequeño, en color blanco, para el retorno del justificante del ingreso:

Imagen

Imagen

-Estos sobres se encontraban a la venta en todas las oficinas de correos y expendedurías de efectos timbrados, durante más de 20 años, con un éxito relativo en cuanto a su utilización.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias Jose por tu rápida y documentada explicación

Del primer sobre que muestras (que es el que conozco) y me consta que circuló en Salamanca y su provincia en CARTAS CERTIFICADAS hasta 1985, ya te concretaré meses y días. (Las de Provincias como Bejar, Puerto de Bejar.... todas al dorso con carteria certificadas de Salamanca)

No se tenían en cuenta el valor del sello de franco 1,8 pts , pues el fin de estos sobres era reciclarlos e incluirles sellos oficiales de uso corriente que eran pegados encima tapando este sello o como muchas de las cartas que están con el sello bien visible.

Esperemos que Java lea todo y nos informe si tienen goma estos sellos, pues es muy frecuente que se vendan como pruebas sellos procedentes de estos sobres .

Saludos

P.D. Me acabo de percatar, que estas cartas circuladas hasta el año 1985, están franqueadas las del ultimo año en su mayoría con 48, 47 y 46 pts + este de Franco; por lo que me estoy dando cuenta que en algunas de ellas, se le consideró parte del Franqueo.

Me acaba de escribir Jaca y me ha confirmado que tienen goma y por eso , ahora creo más que estos sellos son buenos .

Bueno claro , alguien podrá pensar que han sido reengomados , habría que verlos por detrás también.

Pero ya son 2 molestias añadidas si han quérido falsificarlos, el recortarlos del sobre y el reengomarlos (mucho curro creo yo). No pienso que procedan del sobre

Java, espero que mis aportaciones te hayan ayudado en algo, a mi me ha servido para conocer más tus sellos y además los sobres enteros. Suerte

Un fuerte abrazo
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Java, te dejo la demostración.

El tipo de papel y el color en ambos sellos son diferentes a los del sobre

Además el papel de tus sellos es limpio y el de los sobres tienen impurezas.

Una imagen vale más que mil palabras.

Imagen


Abrazos
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Pedro Adolfo, eres un "crack".

Hay que ver cómo te curras las emisiones de Burgos, Franco, Guerra Civil,....... Y además, cuando te desvelas, como creo que te ha pasado esta noche, nos sigues regalando conocimientos y compartiendo aficiones. Lo dicho, que eres un monstruo y ya te tengo entre mis "maestros" de la filatelia.

Salve Caesar!
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Eosinófilo escribió:Pedro Adolfo, eres un "crack".

... ya te tengo entre mis "maestros" de la filatelia.
-Pues ya somos dos... :wink:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Eosinófilo dijo :

eres un monstruo
No soy tan feo :roll:


Gracias a los 2
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Y siguiendo con franco en calcografía:

ImagenImagen

-¿Variedad de color?

-¿1001cc magenta? :lol: :lol:

-Lo digo porque se está vendiendo en Ebay este:

Imagen Imagen

-Como auténtico 1001 magenta (en nuevo por 90 €)

-Pero si consultas en Google, te dice que el color magenta es más o menos del color del cuadrado que he puesto a la derecha de los sellos, y tanto el mio como el otro parecen más "castaño".

-¿No? :?:

-Un saludo
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jose:

El error de color de 1,35 es en color lila magenta que es parecido a esa tonalidad (no tiene por que ser malo). Pero si que con estos sellos hay que tener siempre muchisimo cuidado por la gran cantidad de falsificaciones que existen.

Saludos

P.D Algunos colores definidos en sellos son tremendos :roll:
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Gracias Pedro.

-Lo que me extrañaba es que fuera casi del mismo color que el mío.

-No obstante el caso del mío, puede ser tambien efecto del sol o de cualquier otra cosa.

-De estos cambios de color, como no entiendo, no me fío nunca.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Jose desde que pusiste el post tenia pendiente de mirar los que tengo ( del 49 ) y hoy me he decidido :oops: :oops:

Enseño un bloque de 4 a uno de cuyos sellos le falta el pie de imprenta y los cuatro son, como tú dices, con la "C" rota. Además de algún que otro fallo que amplio para que pueda verse bien.

Imagen
Imagen

El sello que no tiene pie de imprenta según indica Alvaro Martinez Pinna ocupa el lugar 36 de la plancha nº 7 y se utilizaron las planchas de la 7 a la 12

Con estos datos es dificil sacar conclusiones aunque lo que si parece claro es que dicha plancha nº 7 tenia esos sellos de "C" rota.
Por otra parte he encontrado otro bloque de 4 en el que solo tienen la "C" rota los de la columna izquierda. No se si trata de sellos de la plancha nº 7 pero nos aclara que no toda la plancha tenia ese detalle.

Imagen

Tengo también alguna pareja en la que el sello con la "C" rota está a la derecha y tengo un bloque de 25 que no tiene ningún sello con la "C" rota.
:shock: :shock: :shock:
No creo muy correcto decir que ese error se produce en la plancha nº 7 en un bloque de :?: alrededor del lugar 36 pero una aproximación si que tenemos :wink: :wink:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Interesantes datos los que aportas Manolo.

-A ver si poco a poco localizamos posiciones o planchas.

-Muchas gracias.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

si y como otrs variedades dentado desplazado, sin pie de imprenta y magenta con matasello especial
Imagen
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Este año fue uno de los primeros en cuantia de matasellos especiales que se realizaron

Dedicados a la Feria Nacional del libro, exposiciones filatélicas, protuberculosos, correo aéreo....

El dia del sello además este año fue dedicado a Cervantes y provoco una explosión de matasellos

El matasellos de Jesús sobre los sellos magenta representa a Dulcinea- El Toboso que se emitio el 9 de agosto de 1947 en color rojo

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Siguiendo con lo que comenta Manolo (Reigminor), el de 1946 dentado grueso, tambien lo podemos encontrar dentro de un mismo pliego con los dos tipos.
-En esta pareja vertical que se oferta ahora mismo en Ebay, podemos ver el de arriba con "c" completa y el de abajo con "c" rota:

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

De este valor (90 céntimos)se conoce tambien la tonalidad en verde oscuro

Se conoce una variedad de transferido con ausencia del pie de imprenta tanto en el color normal como en la variedad de color

En su variante de color tambien aparece sin dentar por 3 lados

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jose y demás amigos:

Dejo uno de los sobres que mencioné, dispongo desde el año 1977 hasta mediados de los años 80 de bastantes localidades Salmantinas y algunas de fuera

Esta que os pongo a continuación es una de ellas, certificada del 7 de junio del 1984

Imagen

Al dorso Certificado de Carteria de Salamanca del 8 de junio de 1984

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

pedroadolfo escribió:Hola:

De este valor (90 céntimos)se conoce tambien la tonalidad en verde oscuro
-Pedro, existe alguna variedad más de color, mira estas:

ImagenImagenImagen

-Por otro lado, he conseguido un pliego completo de este valor, 1060. En cuanto lo tenga, miraré las posiciones que ocupa la "C" rota.

-El pliego es este:

Imagen

-¿El número de plancha empleada corresponde al que está en la parte superior derecha, en este caso el nº 12? :?:
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Bueno, pues he recibido el pliego de esa plancha 12, y ninguno de los 100 presenta la "C" rota.

-Sólo hemos delimitado la busqueda un poco. :(
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”