Imagen

marca ¿? en carta de 1850

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
vincent
Mensajes: 316
Registrado: 01 Jul 2005, 11:28

marca ¿? en carta de 1850

Mensaje por vincent »

En estos tiempos en que nuestra afición es presa de convulsiones financieras, no está de más echar una miradita a los clásicos, que siempre reconfortan...

En esta carta de 1850 creo leer unas letras (o marca) que no se lo que son...

Imagen

Aquí se ve más detallado en la parte inferior derecha del Baeza, a mi me parece que pone 6MR o CMR...
Imagen

Alguna ayudita...
Antiguo Egipto. España I Centenario
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

A salvo de opiniones más ilustres y expertas creo que se trata de la marca de 6 maravedís, correspondiente a la llamada "tasa de Cataluña", de aplicación sobre las cuatro provincias catalanas, aunque creo que en la practica solo se aplicaba dicha tasa a las cartas con destino Barcelona. Su inicio arranca del Plan Nacional de Caminos de Bravo Murillo quien, decidió apoyarse en sus correos para financiarlo. Teóricamente esa tasa debía aplicarse a la construcción de las vías que se detallaban en el plan

Imagen
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Coincido al 100% con lo expuesto por Ximo-2. No hay duda de que se trata de la marca 6 maravedíes de tasa de Barcelona. La he visto en color rojo y también en azul.
Un saludo.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Parece que no hay duda es la tasa catalana de llegada a Barcelona.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Tan solo una pequeña aclaracion sobre esta marca de 6ms, que aunque estaba pensada para cobrarse en las 4 provincias catalanas, se aplicó en Barcelona como bien se ha dicho, pero con total seguridad y demostrado desde hace muchos años, tambien se estampó en Gerona, a la llegada del correo. :shock:

Aunque las cartas mostradas anteriormente son marcas de Barcelona.

Son parecidas las dos marcas 6.ms de ambas capitales, pero tienen diferencias que se pueden ver a simple vista y se distinguen bien. :roll:
Barcelona, la estampo en colores negro, rojo y azul
Gerona la aplicó tan solo en color negro, o al menos solo se conoce ese color hasta el momento.
En Tarragona y Lerida, no hay rastros de empleo de la marca. :shock:

Ejemplos de la marca 6.ms, aplicada en Barcelona y en Gerona, en color negro, si nos fijamos bien en las marcas, se puede apreciar que son diferentes, tanto en el guarismo 6 como en las letras ms.

BARCELONA

Imagen

GERONA

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Respecto a lo preguntado por vincent....
Imagen
Creo que pone
LORCA (MURCIA)

Lo otro lo dejo a los expertos :wink:

Un saludo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¡¡¡Oye Pedrolo¡¡¡ Deja las birras hombre :lol: :lol:

El fechador ya vemos que es de Lorca, Vincent pregunta por lo que hay debajo del fechador, justo la marca 6ms, y que es lo que se ha explicado mas arriba en varios mensajes. :shock: :shock:

¡¡¡Ya te decia yo que el abuso cervecero en invierno no podia ser bueno, canalla¡¡¡¡ :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Anda, que ...... :lol: :lol: :lol: :lol: Con que crees que pone Lorca- Murcia, ¡¡¡cuando te coja, no te voy a dejar ni una pieza colonial en pie, por gamberro¡¡¡¡ :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos y ni caso del pijota, esta mu maliiiiiiiito :twisted: :) :twisted:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
vincent
Mensajes: 316
Registrado: 01 Jul 2005, 11:28

Mensaje por vincent »

Muchas gracias por las repuestas. Es un placer aprender de vosotros.
Osea, que al señor de Barcelona, cada carta que le llegaba, le tenía que abonar 6 maravedíes al cartero. Me imagino las prósperas fábricas textiles barcelonesas, que recibían abundante correo, no debía hacerles mucha gracia que les soplasen los maravedíes...
Antiguo Egipto. España I Centenario
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Manolo, conciso, concreto, transparente.....perfecto.


Una preguntita. ¿Como funcionaba el mecanismo de pago?. ¿Donde se aplicaba la marca? ¿Quien cobraba la tasa?, ¿Quien pagaba la tasa?


Hasta pronto
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

La tasa era un impuesto, destinado a la construccion de caminos en las provincias catalanas, que estaban basados en el plan nacional de caminos que elaboró Bravo murillo.

Desde siglos anteriores, era una medida habitual que el dinero necesario para acondicionar los caminos y mejorar las rutas del correo, fuese recaudado de los particulares y empresas que recibian correo, pagando pequeños impuestos o sobreportes para conseguir liquidez suficiente con la que acometer las obras.

En el periodo comprendido desde Octubre del 1848 a Noviembre del 1854, se estuvo cobrando este sobreporte en las provincias catalanas, segun Aracil, el sobreporte se cobró en todas ellas, aunque tan solo marcaban la correspondencia con la marca 6.ms en Barcelona y Gerona, opinando que en las otras dos provincias se hacia el cobro en metalico sin aplicar ninguna marca.(esto no esta totalmente contrastado o demostrado, y se basa en que la ley que derogó el cobro de este sobreporte hacia mencion a las 4 provinicias catalanas)
Esta marca, se estampó en las estafetas de Barcelona y Gerona, y el sobreporte lo pagaba el destinatario de la misiva. Era un impuesto lineal, fuese la correspondencia nacional o extranjera e independiente del peso que tuviera la carta.

Aqui tenemos un ejemplo de carta llegada por via maritima desde Cuba, y como al llegar a Barcelona, se aplico la sobretasa 6.ms, por estar dentro del periodo en el que se pagaba este impuesto, concretamente en el año 1851.


Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

¿ Existen otros ejemplos de tasa de esta índole en otros territorios ?

¿ Donde se puede consultar el Plan Nacional de Caminos de Bravo Murillo?

¿ Que cargo ostentaba Bravo Murillo ?

Gracias.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Pues parece que una tasa similar fué aplicada en otro territorio, pero es un tema en estudio en este momento por un forero de este Agora, esperemos que antes pronto que tarde salga algo :wink:

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Tal como apunta Julian, anteriormente a este sobreporte se estuvieron cobrando otros similares en algunas provincias de España, (casi siempre con cargo al arreglo y acondicionamiento de caminos y rutas que mejorasen las comunicaciones y con ellas, el Correo), pero aun no esta totalmente claro en que periodo exacto, ni en cuantas provincias diferentes se aplicó, pues no se han encontrado disposiciones o documentacion relativa al mismo.

En cuanto a Bravo Murillo, podemos decir, mejor dicho copiar :
Nacido en 1803, y fallecido en 1873, fue jurista, político y economista español nacido en Fregenal de la Sierra. Estudia leyes en Sevilla y Salamanca. Catedrático de "Instituciones Filosóficas" de la Universidad de Sevilla. Diputado en Cortes, ocupa diferentes carteras ministeriales en diversos gobiernos moderados: ministro de Gracia y Justicia, ministro de Comercio, Industria e Instrucción Pública, ministro de Hacienda y, finalmente, primer ministro.

Este plan nacional, debe encontrarse en la documentacion del ministerio de Gobernacion o Comercio referente al siglo XIX, en algun archivo historico, y no se si resumido esta disponible en algun otro sitio.


Un ejemplo de sobreportes anteriores que se aplicaron en la correspondencia, pero de los cuales aun no hay documentacion ni trabajos concretos, que expliquen su ambito de cobro, ni el intervalo en el que se estuvieron recaudando a traves de la correspondencia.
En este ejemplo, sobreporte de 4 ms.

Imagen

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Pues al hilo de la figura de D. Juan Bravo Murillo, deseo mostraros una carta enviada por este personaje a un amigo residente en Gran Bretaña el 28 de octubre de 1852, es decir, un mes y días antes de su caida como Presidente del Gobierno. La carta está completa y su contenido es bastante interesante, viene referido al interés de su política para arreglar la deuda estableciendo el crédito público. Desconozco si el sello de color verde con el escudo real es una marca de franquicia, así que os pido un poco de ayuda con la carta, veo claro la marca de paso por S. Juan de Luz, por Paris el 2 de noviembre, y las dos marcas británicas. No sé qué puede ser la cifra o firma del frontal. Agradezco vuestras aportaciones de antemano. Saludos.

Imagen

Imagen
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Esa marca es la que en la filatelia española se conoce como "Sello negro" que es la marca de franquicia oficial que se estampaba en el correo oficial generalmente con tinta de color negro y de ahi su nombre. Fue retirado precisamente por los sellitos de corrreo oficial del año 1854 y se empezó a utilizar en el lejanisismo 1715 año arriba o abajo.

Es pues un uso muy tardio de esta importantisima marca de franquicia y si el color no fuese el negro desvaido sería una pieza bastante interesante amen de que esa es una carta de caracter historico por la persona que la escribio.

Unos pocos "locos" de la filatelia estamos empeñados en relanzar un concepto muy poco cuidado en la filatelia española que yo de una forma un tanto atrevida he llamado Filatelia Historica y esta carta tuya entre de pleno en ella.

Te adjunto lo definicion de como yo entiendo esta rama de la Filatelia:

La FILATELIA HISTORICA, en base a piezas postales logra sumergirnos de pleno en la HISTORIA con mayúsculas de nuestro pais o de cualquier otro, haciendo justicia a esa frase tantas veces citada y por el contrario tan poco tenida en cuenta que dice que "la Filatelia es una herramienta auxiliar de la Historia" y que nada o poco tiene que ver con lo que actualmente se entiende por Historia Postal que es un concepto casi exclusivamente centrado en los aspectos meramente postales que rodean a las cartas.

Evidentemente las cartas que conforman la FILATELIA HISTORICA tienen ademas su propia Historia Postal y por lo general esta segunda faceta, aun siendo en estos casos secundaria, tambien suele ser excepcional por lo que a mi entender no cabe duda que son piezas sencillamente sensacionales que deberian ser mucho mas apreciadas por los coleccionistas y por el mundillo filatelico en general.


Sin duda una carta escrita por D. Juan Bravo Murillo es una pieza excepcional e historica por si misma. Mi mas cordial enhorabuena pues es sin duda un autentico "tesoro filatelico" el que tienes ahi. Pero como decia antes seguro que encima su Hisotria Postal es tambien importante.

Un abrazo y guarda bien ese tesoro que tienes.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Efectivamente existen ejemplos de cartas marcadas con sobretasas de 4, 8 ,incluso me parece haber visto alguna de 10 maravedies. No he visto, ni se de ningún estudio ni documentación que aclare la función de estas sobretasas, espero que algún día se haga la luz.

Sobre los "6 maravedies catalanes" si que existe luz y taquigrafos, en un opúsculo titulado "Nuevo almacén de frutos literarios" :shock: publicado en Vic en 1849 se describe minuciosamente la lista de impuestos especiales que debían soportar las 4 provincias catalanas :cry: :evil: , incluída la tasa de la que hablamos, para financiar las obras de remodelación de las carreteras. En este libro queda meridianamente claro que el impuesto se aplicaba en las 4 provincias por lo que la marca en las cartas debía ser un sistema de control aplicado en algunas estafetas y no en otras. Se hace mención también de la cantidad total a recaudar y otros detalles.

Por cierto, el libro estuvo expuesto en POSTHISTEX, la primera exposición sobre bibliografía filatélica realizada en España, que tuvo lugar en Barcelona, en la sede de The British Council Institute en el año 1976.

TODO ESTA EN LOS LIBROS.........

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola, he leido con mucho interes la discusion sobre la tasa de 6 mds. Que opineis? La marca sobre este sello es la dicha tasa, oe es otra cosa?

Gracias por vuestra respuesta, y disculpais el tamano del sello, pero queria hacerlo bien claro.

Imagen


NOTA DE FRANQUEOS MECÁNICOS (MODERADOR)

Edito el mensaje para colocar la imagen a un tamaño adecuado.
Por favor, insistimos una vez más en que las imágenes se coloquen mediante el gariforo, que para eso está. Y, en todo caso, las imágenes NUNCA deben rebasar los 500 pixels de ancho.

Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Creo que se trata de un porteo 6 cuartos pero no de la tasa de Barcelona o Gerona. Dejo copia de la imagen a un tamaño mas decente...

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Esa marca, yo diria que es el 0 de Alicante, bastante entintado al estamparse y sin cerrar de todo el 0. En la primera emision se encuentra en algunas piezas esta marca, incluso en carta circulada. Aqui un ejemplo que se vendió en la famosa subasta del 6ctos de Afinsa, (una carta que a mi siempre me ofreció dudas). :roll:


Imagen

Me parece que es este el porteo, sino, seria el 0 de otra poblacion, pero 6 no creo que sea, porque parece que no curva hacia adentro la marca, sino que se cierra, pero le falta tinta en el cierre del 0. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

entre mis baezas azules de madrid esta esta carta que lleva un lacre que dice pagaduria general y en el otro lado se lee estado
dentro se ve la marca en rojo
es una carta comercial osea que habla de pagos del estado español (ministerio de estado) a esa empresa en londres
¿es un correo oficial? ¿estaria exenta? o por ir al extranjero paga el porte
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”