Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Abro un nuevo tema sobre los fechadores modernos con diferentes o extraños formatos para los que son o han sido habituales en nuestro Correo desde más o menos el año 1975. Nos podríamos ir más atrás, pero creo que poner ese tope nos ayudaría a centrar el tema y mostrarnos que el correo moderno también tiene sus rarezas.
Así que os animo a todos a mostrar esos fechadores "raros" que tiene que haber por vuestras cajas y cajones, que creo podríamos llamar de "emergencia". Recordad, solo los que se salgan de los formatos habituales.
Aquí van dos ejemplos:
CORREOS - PAMPLONA
22 FEB 1994
ADMISION / MAÑANA
POLA DE SIERO
26 OCT 1995
ASTURIAS
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hola Eduardo:
Perdona mi ignorancia, pero ¿que tiene de extraño el fechador de Siero?
Si estás intereado en él, me acerco a la oficina ( está a 20 minutos de mi casa, y tiempo es lo único que tengo de momento).
Por otro lado, ya que las marcas veo que apasionan, yo en mi tema, las estampillas, estoy recopilando, lo que quería montar en un par de a4 para una futura colección, y que se llamaría "España en colorines". Me explico, tengo unso 20-30 fechadores en los colores más diversos: rojo, naranja,verde,violeta, azul...
¿es interesante? ¿es una tonteria? ¿son habituales? ¿son legales?
Gracias
Pues amigo Biescabozada, lo raro del fechador de Pola de Siero, es que es RARO.
Los fechadores del correo español corresponden a un formato único para todo el territorio nacional. Incluso son fabricados por una sola empresa. Imagínate el cacao de matasellos, si cada oficina fuera por libre a la hora de confeccionarlos.
Cualquier fechador que se salga de la norma, es un fechador raro, extraño, etc.
Este que comentamos es un simple fechador de caucho (se estropean enseguida) que seguro se mandó confeccionar en alguna imprenta local, al no disponer (por desgaste de uso, no recepción del fechador oficial, pérdida, robo, etc) del de tipo normal y habitual, el ordinario circular de toda la vida, vamos.
Por cierto, y totalmente en serio: si está todavía en uso, no solo acercate, sino corre y vuela a la oficina y envíame una carta con ese fechador, a ser posible certificada. Por supuesto, que asumo todos los gastos y encima te mando algún regalito atemeero. Además, sería interesante saber desde cuando y porqué está en uso.
Ahora respondo a tus preguntas sobre los fechadores "de colorines":
1.- Claro que son interesanes.
2.- No son ninguna tontería
3.- No son habituales.
4.- No son todo lo legales que deberían pero, ante situaciones "de emergencia", seguro que los reglamentos son un poco laxos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Eduardo.
Seguro que la tengo, pero como soy un desastre, envíame tu dire al privado, y si quieres mañana mismo me acerco hasta allí. El certificado te lo cobro en cañitas el primer día que coincidamos, espero que en Valencia.
Si os sigue apeteciendo, y con calma, los voy a ir subiendo poquito a poco.
Un abrazo
Malas noticias!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ese fechador ha dejado de ser utilizado hace años. Pese a la gran colaboración del director de la sucursal, y presidente de una de las sociedades filatélicas locales, así como verdadero impulsor como presidente de la Sociedad de Festejos de los Huevos pintos del sello ymatasellos ya comentados aquí, que revolvió toda la oficina en su búsqueda, no apareció.
Su historia fué la siguiente:
La oficina se trasladó mientras duraron unas reformas a un local provisonal. Dicho local posteriormente se transformaría en definitivo. Pero los vecinos del piso superior, presentaron una reclamación por el ruido que se producía al matasellar la correspondencia, por lo que la Dirección Territorial ordenó la confección de un matasellos de caucho, de los del tipo de los que bajan y se pueden cambiar las fechas en una ruedecilla. Con el paso del tiempo, o bien se fueron los vecinos, o bien se insonorizó el local, y cuando llegaron los nuevos fechadores, fué desechado.
Gracias por tu interés. Ya tenemos una más de las muchas anécdotas del correo.
Lo que nos cuentas es surrealista a más no poder. O el local tenía paredes y techo de pladur o los vecinos eran unos tiquismiquis de aúpa.
Me inclino por lo segundo. Ahora bien, la Dirección Territorial ¿no sabía que existían fechadores manuales y automáticos de rodillo? Esos no hacen ningún ruido.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Mañana subo un matasellos igualito que el de Pola de siero, el cual constituye desde hace bastantes años una de las principales rarezas modernas de mi colección. Creo que es de mediados de los noventa.
Buscaré otros matasellos raritos para ir subiendo alguno.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Otro que se sale de la norma, mostrado en el foro de CECE. Tipo marca de caucho en azul-tampon. Es para no ahorrar en gastos, seguro. Y dicen que en hay otro en uso en Bilbao Postal Transfer.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Aquí, uno que me parece es bastante raro, aunque no en su formato
/Admon.Productos Postales de la 2/ Sevilla/. Además, 1 marzo 02- 1ºdia circulacion sellos exclusivamente en euros.
¡¡¡¡¡¡MOSQUISSSS, MOLA QUE TE PASAS ESTE TEMA!!!!!..... todavia vais a conseguir que me aficione a esto de coleccionar matasellos modernos ahora que habia vendido mi coleccion del 2ª centenario.
Un abrazo a todos y no pareis que este tema y el de los matasellos bonitos son sensacionales. Buscaré en la "caja", que por cierto está tan llena que se me acaba de romper al intentar sacarla, a ver que tengo.
Os incluyo un matasellos de rodillo "raro" por no llevar leyenda en el rodillo. Es de Canfranc-Estación (Huesca) del 2001. No recuerdo ningún otro en mi colección similar.
Amgo jiov, la clasificación que has hecho es interesante, ta hago alguno comentarios respecto de los matasellos que indicas:
-Del tipo 2 tengo algunos usados hace no mucho tiempo, me dá que son unos matasellos bastante antiguos.
-Del tipo 4, aunque no muestras muchos, yo tengo en mi colección casi tantos como los del tipo 1, son muy habituales en los matasellos de enlaces rurales y sucursales de pequeñas poblaciones.
-Del tipo 5 tambien tengo alguno, muy pocos, y creo que la clasificación que has hecho independiente del tipo 1 es correcta, en los que yo tengo no parece que hubiera ninguna línea entre la fecha.
He localizado algún otro "rarillo" que ya colgaré.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
No es un hexagonal. Es un fechador tipo certificado desfigurado por el uso.
PAQ. RED. significaba Paquetes Reducidos y era una forma de envío que tenía Correos, para cierto tipo de paquetes, aunque no se exactamente como iba el tema.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Muy bueno, pero yo cuento ocho lados, o sea octogonal.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.