Imagen

Impresos Certificado (Alfonso XIII)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Impresos Certificado (Alfonso XIII)

Mensaje por MATRIX »

Hola

Como ya quedo dicho en algun otro hilo, una de las tarifas para mi mas complejas de estructurar y comprobar, son las de los impresos certificados, y si es al extranjero, junto con los paquetes postales, mucho mas.
Muestro aqui, una faja de un envio de impresos certificado, en el que no soy capaz de articular las tarifas pagadas y como se franqueo este envio.
Me gustaria que me ayudarais a opinar que tarifa paga este franqueo multicolor en la epoca de Alfonso XIII en el año 1930, circulado desde Barcelona a Granada.

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Estupenda pieza MATRIX circulado claramente desde Granada a Barcelona :shock: :shock: :shock:

Franqueo de 1.34 pts o sea 0,40 pta para el derecho der certificado y 0,94 pta para los impresos = 2 cts cada 80 grs = 47 pesos = 3.760 gramos. (Tarifa en vigor desde el 15 de mayo 1920 y desde el 15 de enero de 1922, respectivamente)

No se que era el máximo peso para impresos en el interior del reino en aquel tiempo pero casi 4 kgs me parece un buen bulto...

:roll: :roll: :roll:

Y aqui una pieza semejante de mi colección:

http://people.freenet.de/buzones/espana ... ru1930.htm

La descripción está en alemán pero creo que la os gusta a pesar de todo

:wink: :wink: :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Aprovechando que Matrix ha sacado este tema os enseño un sobre que lleva tiempo dando vueltas por encima de mi mesa y no se donde colocarlo pues no entiendo tampoco la tarifa NI OTRAS COSAS.

Imagen

27.SET.30

Yo siempre he creido que el 40cts es tipo II :roll: :roll: aunque ya no sé cual es tipo I y cual es tipo II pues si vemos el especializado del año 2002 y el unificado del 2005 el lio es monumental pues estan cambiados

Imagen

y claro, a uno le entran dudas :wink: pues el tipo II , según el especializado y sin carácter oficial se puso en circulación en Abril de 1931 :roll: :oops: :roll:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

reigminor

Pues no es un impreso certificado eso pero un sobre pesado muy bonito :) :) :)

Franqueo total de 2,40 pesetas = Carta al extranjero hasta 180 gramos (40 cts hasta 20 gramos y 25 cts cada 20 gramos más = 40 cts + 8x 25 cts).

De los tipos del 40 cts Vaquer: El con la cifra "4" que termina en punta es tipo I y se puso en circulación en Julio de 1930; el tipo II se puso en circulación en Abril o Mayo de 1931, hecho que se puede comprobar mirando las cifras de control: Tipo I (punta) desde A.725,000 hasta A.755,000 (aproximadamente, el tipo II (aplastada) desde A.755,001 hasta A.840,000 (aproximadamente).

¡Gracias por la imágen!
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Efectivamente, he comprobado numeraciones de los dos tipos y coincide con lo que tu dices.

Pero el Edifil especializado daba hasta este año lo contrario

Imagen

Otro error más que me ha tenido confuso. En el unificado de este año lo han corregido. :oops: :oops:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Ralf :wink:

¿estas seguro de esas tarifas? 0,40 cts ¿no es el derecho de certificado al extranjero,? ¿el nacional no era 0,30 cts en 1930?
Y si fuera así, el resto, seria 1,04, a razon de 2 cts cada cada 80 g, nos daria un total de 51 portes x 80g = 4kg 40 gramos, por lo cual, mi duda sigue siendo si esto se podia franquear como un impreso ¿no tendria que ser un paquete postal, pasando de los 4 kilos? . Esto, siempre que no este equivocado al aplicar las tarifas :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Matrix

:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:

Tienes toda la razón - ¡son los 30 céntimos para el derecho de certificado en el interior de España!

Del peso máximo de un envío de impresos local: ¡Nada de nada! ¿Quizá alguien sabe más?

:roll: :roll: :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Un suplemento al peso máximo de los impresos:

En la tarifa vigente desde 1 de octubre de 1907 se dice en la observación 20ª : Los paquetes de impresos no podrán pesar más de 2 kilogramos (...)

:? :? :? :?

Voy a buscar más información
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pero entonces Ralf, si esa disposición afirma que los paquetes de impresos no deben sobrepasar los 2 kg, tenemos una duda que nos plantea este envoltorio. ¿es posible que diga que esos 2 kg sean solo referentes a impresos ordinarios, y cuando el paquete de impresos es Certificado la disposición queda anulada?:shock: :shock: :shock:
¿Dice algo referente a los paquetes certificados o los impresos enviados de forma certificada? Creo que esos 2 kg de peso maximo, sean para el correo ordinario. :roll: :roll:
¿las disposiciones u observaciones de las tarifa de 1907 siguieron vigentes con las tarifas posteriores hasta llegar a las de 1930? :shock: :shock: :shock: :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigo Matrix

No creo que haya diferencias entre el peso permitido de los impresos ordinarios y de los impresos certificados. Sería ilógico ¿verdad?

:roll: :roll: :roll:

Las disposiciones de las tarifas de 1907 son las unicas que tengo yo y son citado en el primer tomo del Manual de Martínez-Pinna.

Me gustaría mucho si tu o algún otro forero podría iluminarnos respecto a las disposiciones de los años despues de 1907. Para mi -en la diáspora, fuera de España- está casí imposible hacerme con estos "decretos de aplicación" del correo. :cry: :cry: :cry: :cry:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”