Imagen

doble porte

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

doble porte

Mensaje por jef.estel »

hola,

Imagen

de la Guayra (agencia consular francesa), 20/11/76, a Malaga, via Santander (linea B).

1 - Tarifa de los establecimientos franceses (fuera UGP) a Europa (decreto del 16/11/75) : 1 franco pagado hasta el destino.
2 - Tarifa espanola de la linea B via Santander (tablero C de la UGP) : 1,30 peseta (80 c. porte maritimo frances + 50 c. tasa UGP sin franqueo)

alguna idea sobre :?: el porque :?: de esta doble tarificacion ?

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Jef

Solo puedo ayudarte con las tarifas españolas hacia Venezuela e interior de España en aquel año que nos comenta Schier.

Cartas, cada 15 gramos:
Desde 1.01.1876 con franqueo previo hasta el puerto de desembarque.
Vía Alemania: 60 céntimos
Vía Francia: 1'20 c.
Vía G.Bretaña: 1'20 c.
Vía Estados Unidos: 75 c. (desde 1.07.1876)

Cartas, cada 15 gramos:
España: 10 céntimos.

Estoy pensando una suma, pero sería horroroso el error :shock: :shock: :shock:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

No veas Jeff, si que tienes piezas de la agencia postal de Santander por la via de San Nazaire.

Segun la discusion del tema anterior con tasa de 1 pta, en esta ocasion estan cobrando dos conceptos, uno por el porte de Venezuela hasta la costa española de 1 Franco, y posteriormente la tasa o el porte de 1,30 pesetas, tasa que se aplicaba a la correspondencia que arribaba por la via de la agencia postal de Santander, y a partir de 1876, esa tasa es de 1,30 pts

Recuerda el articulo de Celles, que nos llenó de dudas en este sentido. El secreto o la respuesta esta en el funcionamiento de esta agencia postal establecida en Santander. y efectivamente, la tarifa de 1,30 ptas era lo que el Correo español devolvia al frances por el concepto de via maritima de enlace con sudamerica en esta linea.
Aqui recuerdo el cuadro por el cual se iban aumentando los portes internos que se cobraban por la conduccion maritima que pagaba a Francia la administracion española hasta llegar al 1,30 circular a partir del año 1876. :shock:


Imagen


Y despues de unos dias de busqueda , aqui esta la ordenanza del Ministerio de Gobernacion en el año 1871, que explica la pregunta del porque del cobro de ambos conceptos. Uno por el porte hasta España, pagado en origen, y otro pago de tarifa al llegar, Tasada o aplicada en destino como concepto de devolucion a los correos franceses por la conduccion por via de mar a traves de la llamada Via de Santander en los buques de la linea B.


Imagen


Creo que ahora ya se entiende mejor, leyendo la circulacion del ministerio gobernacion que firmaba el Dtor interino Jose de la Guardia.
Y por supuesto el cuadro de aumentos de portes, que nos mostraba Celles, eran las subidas de tasa que se iban aplicando, en funcion de los aumentos de tarifas para el porte de conduccion hasta España, que implicaban un aumento paralelo de la conduccion maritima, que debia devolverse a Francia. :roll:

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Holas,

Eduardo, gracias por la ayuda.

Manolo, no estoy seguro de bien entender lo que significa la ordenanza : habia dos portes, uno (frances) a la salida y otro (espanol) a la llegada ? Es asi ?

Si miro bien las imagenes del Celles, parece que es asi :

- 19/4/73, 80 c. (sello) + 1 pta. (tasa)
- 17/7/73, 80 c. (sello) + 1 pta. (tasa). Estamos antes de la UGP.

- 30/1/76, 1,20 f. (sellos) + 1,20 pta. (tasa). Ahora, estamos en la UGP. Normalmente, los dobles portes entre pais miembros deberian desparecer, substituidos por una tasa unica, que contiene el porte UGP (con o sin franqueo) + los gastos del transporte maritimo. Es lo que es incrito en el tablero C del Convenio UGP.

No entiendo porque aqui hay dos tasas, como antes de la UGP.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Jeff, yo tambien tengo mis dudas del porque de las tasas, pero despues de ver ejemplos de este tipo de correspondencia y de lo escrito en la normativa, a mi me parece entender esto, habia un precio para el franqueo y otro de porteo a la llegada.

¡¡¡Es que parece algo elevado el precio de la correspondencia desde Sudamerica a España por la linea B¡¡ . En el articulo se desprende que esta tarifa de porteo, eran obligadas aplicarlas a la correspondencia llegada a Santander, y posteriormente fue modificandose hasta que los paises emisores en America o en las colonias francesas de Oceania (los que utilizaban esta linea), iban adhiriendose a la Union General de Correos. :roll:

Tras la normativa, vemos aqui el cuadro de las primeras tarifas que se aprobaron, y en ellas se pueden ver dos conceptos, uno llamado FRANQUEO para las cartas de España , y otro llamado PORTEO para las cartas para España.
En el titulo del tarifario dice Franqueo y Porteo de las cartas no franqueadas. Asi que una de dos, o ademas de las no franqueadas, las franqueadas en origen tambien se porteaban, o es que habia diferencia de peso de 10 gramos en la mayoria de cartas llegadas desde los paises servidos por esta linea. :shock:


Imagen

Posteriormente, este cuadro fue modificando sus tarifas, que son las que aparecen en el primer documento del articulo de referencia, y en el cual, Celles parece interpretar como porteadas en todas las cartas. :roll: Seguramente era el concepto que pagaba España a Francia, por la parada de esta linea maritima, establecida en Santander, la cual servia y recogia la correspondencia para America y "Oceania", en sus vapores.

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”