Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Un paso pequeño para el coleccionista, pero un paso grande para la filatelia ¿o es al reves?
Esto ya lo comento nuestro amigo Graus, en la conferencia que dio en Valencia el mes pasado. Ahora parece que es oficial.
En mi opinion, es auténtico.............¡¡oño!!, que esto no es ahora .....creo que puede ser interesante, pero:
¿servirá para darle alas a nuestra afición?
¿servirá para enganchar a más gente, sobre todo joven?
¿servirá para que el ente nos intente tomar más el pelo?
¿servirán unas birras con patatas fritas?
Saludos.
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Pues yo estoy haciendo Historia en la UNED como hobbie, y si fuese más barato, pues me lo pensaría, pero casi 1000€, casi vale más que mi colección...jejeje
Siendo la uNED, una cosa está clara: Habrá que estudiar la ostia ( con perdón) !!
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.
pue la verdad me lo estoy pensando en apuntarme y hacerlo, como resuelve cierto problemas que me apunto, es muy interesante, ademas ahora tiene esta duracion pero dentro de poco ya veras como sube de precio y de requisitos
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Pues me parece un pelín caro: 889€ por el curso + 80€ de material por 250 horas lectivas a distancia, sigue el sistema abusivo de la UNED: "Tu te lo trabajas, tu te lo curras, yo te examino, yo te cobro".
Espero que las tutorías sean más efectivas y los materiales más acordes que otros cursos que ya conozco. Pero por ahora prefiero el sistema del foro libre del ágora, y no precisamente porque sea gratis (lo cual también es interesante, por supuesto)
Por cierto, una pregunta al aire, título de valor oficial en este caso ¿que significa?
¿Qué podemos montar una filatelia-numismática con él?
¿Que nos van a contratar en una idem?
¿Que podremos montar exposiciones oficiales independientes?
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Temario
1.- Emisiones 2º Centenario. Gestione carteras filatélicas de 2º Centenario sin que le peguen una paliza.
2.- Como conseguir vender bien algo invendible, en 10 cómodos pasos.
3.- Mercado de bienes tangibles. Los Ancianos un cliente en alza.
4.- Como vender un sello usado del rey como "Sello UNICO con centraje de LUJO".
5.- EL NE39/45 como vender 2as reimpresiones como si fueran de verdad.
6.- ¿hacertelo tu mismo?¿para que?. El arte de vender cosas que no hacen falta.
7.- Ajman, Fujeira ..... paises en alza. Como venderlos como si fuera USA.
8.- Como quitarle a un niño de la cabeza que coleccione ATM´s. 10 ideas para abonarle al SF en bloque de cuatro usados con 10 SPD´s y 3 pruebas de artista.
9.- ..... ya se me ocurrirá mas
ah, el material del curso el la "mega, chachi" coleccion que en su día ofreció un periodico de tirada nacional.
Me parecería una idea cojonuda si tuviera la confianza de que verdaderamente voy a aprender algo, pero:
1) Por desgracia soy profesional de la educación, conozco bien el sistema de funcionamiento universitario y de la UNED y, digámoslo claro, ¿para qué sirve un curso de la UNED? Para optener el título, pero no te van a "enseñar" nada; lo vas a "aprender" tú leyendo un libro de texto (¿por ejemplo, el del Dr. Schier?
2) ¿Estáis convencidos de que vais a aprender algo que no se pueda aprender en el Ágora (gratis)?
3) Si el valor de la UNED es el de obtener un título (que te cuesta un ojo de la cara, por supuesto), un título de Licenciado en Derecho o en Historia (como hace el amigo hapasil por hobby) puede tener algún sentido, pero ¿para qué sirve este?
4) No quiero ser malpensado pero, ¿detrás de esta iniciativa no puede ser que haya alguna empresa de "expertos en filatelia y numismática", bienes tangibles y cosas así?
Un saludo a tod@s.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Esta claro que hay dos aspectos que no acaban de convencer, uno su alto precio, por solo consultar y examinarte via internet, y dos ¿que utilidad tendria este titulo universitario a efectos practicos? ¿podriamos certificar piezas como expertos, ser jurados internacionales de exposiciones y desplazar a los historicos de toda la vida? ¿montar una filatelia ó casa de subastas, o de bienes tangibles?. ¿Con ese titulo, entraria en la academia hispanica de filatelia si saco Sobresaliente?
Realmente es algo atractivo y novedoso, deberia haberse gestionado desde hace tiempo, ya que es una rama auxiliar de la historia, pero aún lo veo algo endeble como aspecto formativo de pro, y como han insinuado por ahi , recuerda mucho a los cursos filatelicos que esta dando Afinsa, en unas cuantas horas a buen precio.
Lo sigo viendo muy caro, casi mil euros, y despues de oir las opiniones de los que conocen los cursos de la UNED, no lo acabo de ver claro.
¿alguien tiene mas elementos para juzgarlo, o conoce mas en profundidad el material formativo?
El temario esta bien estructurado como indice de capitulos, falta por ver el contenido real, y de numismatica si que aprendería algo, pero me gustaria oir mas opiniones en este aspecto, pues el tema es muy interesante.
yo tambien lo veo que por el precio y lo que dan, no es nada barato, pero mirar, si yo lo hago sera por el titulo, ya que muchas cosas que te van enseñar, mas de uno de agora las podria dar, ademas quien te dice que dento de 5 ó 10 años todas las empresas que tenga una subasta necesitan un tecnico diplomado, adeamas ahora son 250 horas, pero dentro de 3 ó mas años puede ser tres años de estudios y los que lo tengan ahora se lo convalidaran.
el tema uno y dos son mi interesantes, intruduccion a la administracion de hacienda y introducion a la seligrafia, es mas de uno estos temas la mayoria los tenemos en blanco, no tenemos ni idea
el tema 6 es sobre la exposiciones y su reglamentcion y el tema 8, sobre las series perjudiciales y abusivas, puede ser muy interesante, creo que algunos compañeros de agora podia tartarlo mejor que el profesor del curso.
y el tema 9 que es sobre el comercio, expertizaciones, falsificaciones y marketin comercial ademas que se habla del tema de los impuestos.
en resumen si lo hago es porue tengo tiempo, algo de dinero y asi tendre un titulo como experto, por cierto a que a graus no le hace falta hacer el curso
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Lo que puede ser interesante es el temario. Yo me encargo de echarle un ojo, cuando esté disponible en la biblioteca de la UNED ( que me lo puedo sacar hasta dos semanitas ) y os comento si es un texto ad hoc, o se basa en algún manual ya editado.
Si quereis alguna información, me decis, que ahora me toca ir bastante a la UNED ( mañana tengo exámen de Historia Antigua en la Península Ibérica, que horror!!!
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.
Hapasil lo ha dicho: lo más interesante es el temario.
¿Qué es lo que pasa con la UNED? Opción 1: Te coges el temario (que será un refrito de materiales básicos de otros autores, probablemente nada que muchos de aquí no dominen ya), te lo aprendes tú y ya está, te has convertido en un experto en filatelia pero sín título. (Coste de ser experto en filatelia sin título: 1500 pelas de fotocopias del temario).
Opción 2: Te coges el temario, te lo aprendes tú, te examina un tío que puede tener menos idea que tú de esto y te da un título "oficial". (Coste de ser experto en filatelia con título: 150.000 mil pelas).
Conclusión1: coste del "título": 148.500 pelas.
Y bueno, como decía antes, un título de Licenciado en Derecho o de Ingeniería pasa, pero la pregunta aquí a resolver no es si el curso es caro o no (todos lo son) sino si el título vale para algo. ¿Para qué vale este título? Manolo ya ha planteado algunas preguntas: ¿nos hacen académicos? ¿qué pasa, que no puedo montar una filatelia si no lo tengo? Aquí está el quid de la cuestión. ¿Quién nos va a dar trabajo por tener ese título: Afinsa, alguna casa de subastas?
Conclusión2: como indica xavier, puede ser interesante para alguien que pueda tener un interés "profesional" en la filatelia, por ejemplo, si quiere trabajar de asesor para una casa de subastas, pero no tiene ningún interés para quien sólo quiera ser un coleccionista.
Conclusión3: Manolo/Matrix, te lo juro, tú no necesitas ese título: ya te lo hemos otorgado los que te leemos en el Ágora.
Conclusión 4: Voto por hacerles competencia y que el Ágora dé unos títulos de "expertos en Filatelia": nos leemos los materiales, nos examina Matrix y Matrícula de Honor a todos: 1500 pelas.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Por primera vez, y sin que sirva de precedente, voy a abandonar mi habitual diplomacia (según manifestáis algunos) y parquedad y voy a ir al pan, pan, y al vino, vino.
Se están diciendo una sarta de tonterías típicas de un país de caínitas que parecen no tener fin, pues si alguna no pretende ir más alla de una chanza, el efecto final no deja de ser demoledor si entendemos las intervenciones como un conjunto.
Este foro debiera, debe, estar abierto y dar la bienvenida a toda promoción de la Filatelia que se tercie, y que la Filatelia entre en la Universidad no es moco de pavo señores. Si desde el año 1960 y el C.I.F., en que se definió a la Filatelia como una ciencia auxiliar de la Historia, han tenido que pasar 45 años para que entre en la Universidad, no le demos un portazo antes de comenzar la primera lección. No soy yo el mayor defensor del presidente de Fesofi, pero si algo se hace bien hay que aplaudirlo y no vituperarlo.
Opiniones como las del amigo Deivi en tono jocoso las respondería jocosamente con las entrevistas de trabajo que he tenido para contratar personal...
¿Sabe usted lo que es un sello? R: Lo que se pone en las cartas, o se ponía, no?
¿Y un filoestuche? R: ¿Mande lo qué?
¿Y una filigrana? R: Lo de los trajes de flamenca y los manteles, no?
¿Y un odontómetro? R: Va ser que no...
Por lo menos, y evidentemente, este curso va a suponer una cantera de posible personal para las filatelias que se ven obligadas a formar a un personal que no tiene donde hacerlo.
Verter opiniones también en este foro sobre el costo pueden ser legítimas, pero pierden toda su fuerza alentando a la vulneración de derechos de autor via fotocopia y ahorrando 148.500 pelas. Lamentable. Oiga... hágalo si le interesa o déjelo en paz. Si se analiza con respecto al costo de los cursillos Afinsa tampoco me parece tan caro, pues 20 horas Afinsa costaban 150 euros (y está supersubvencionado con los mejores profesores in situ), o sea a 7 euros y pico, y 250 horas lectivas y con un seminario U.N.E.D. por 720 euros (¿Quien no es socio de alguna sociedad Fesofi?), o sea, no llega a 3 euros, no parece tanto.
En cuanto a la idoneidad del nombre... bueno, yo a lo mejor le hubiera llamado "técnico" que con eso ibamos que ardemos, pues como bien dice un amigo mío (ex miembro de la Comisión Europea, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, catedrático de Derecho Internacional, Hijo Predilecto de Andalucía, etc etc etc...): "Los Expertos no existen, sólo personas que han salido un poco más de la ignorancia que otras". Pero esto es cuestión menor.
Yo personalmente, igual que hize el de Afinsa, intentaré hacer éste, y ampliar mis conocimientos, que seguro algo se aprenderá.
Una cosa que además me agrada es que veo un temario muy tangible pero que habla muy poco de bienes tangibles, y si de sellos y monedas puros y duros, y de su historia, y de sus tipos, y de su fiscalidad..., a ver si me entendéis.
No he querido ofender a nadie con estas palabras. Sólo que se respete una opción nueva en la filatelia española.
Como siempre, abrazotesssssssssss y perdón por el tirón de orejas.....
Por supuesto que no ofendes a nadie y que tienes mucha razón en lo que expones; de disculparme tendría que hacerlo yo por haber contribuido a crear ese efecto negativo que bien subrayas. Tal vez el haberme centrado en un aspecto de este tópico me ha hecho perder la perspectiva sobre los elementos positivos que esto contiene y que tú muy bien señalas: la reivindicación de la filatelia, darle dignidad y valor a nuestra afición.
Yo no criticaba "esto"; incidía más en los "cursos de la UNED": aprendes tú solo, de manera autodidacta, con tu único esfuerzo, ellos no "hacen" nada; ¿qué pagas? el título.
Dos personas cogen el temario del curso y se lo aprenden igual; ¿quién sabe más? Una de ellas está apuntada al curso y la otra no, ¿quién sabe más? Esto era lo que quería poner en solfa: la importancia dada a la titulitis que hace que dentro de poco, un cualquiera que al día de hoy no sepa lo que es un sello, después de hacer este curso él será "experto profesional", y los que llevan dedicados a esto durante toda su vida, si no tienen el título, no lo serán. (Y atisbo aquí un problema futuro de "competencia masiva" o de "sobresaturación" profesional del mercado que debiera preocuparte; se apuntan unos cuantos chavales a hacer este curso como medio de buscar trabajo y dentro de unos años tenemos miles de "expertos profesionales filatélicos" pululando por ahí haciendo la competencia).
También hay un aspecto más que incide en la diferencia de aproximación al mismo campo: la filatelia, desde el punto de vista amateur o aficionado y desde el profesional. Entiendo que desde el punto de vista profesional pueda satisfacer alguna necesidad de formación de personas que quieran buscar trabajo en filatelia (que no necesariamente querrá decir que la amen). Pero para el aficionado ¿qué valor añadido tiene el título?
Disculpas si esto contribuye de nuevo a crear malestar. Un saludo a tod@s.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Perdonar todos, mis intervenciones "jocosas" .... a veces pueden joder mucho ..... pero en el fondo siempre van de coña marinera ..... soy incapaz de hablar en serio de casi cualquier tema.
Desde que vi anunciado este curso hace un par de meses, tengo apuntado en mi agenda la posibilidad de que -si todo va bien de aquí a noviembre- inscribirme para intentar hacerlo.
El nombre -titulo- del curso ("Experto en filatelia y numismática")... una bobada prepotente, pues efectivamente ningún curso, por bueno que sea, te va a regalar el tratamiento de experto, algo que, como su propia etimología recuerda, comparte raiz con la palabra Experiencia, que esa sí es la madre de todas las ciencias (¿o no? ).
Pero como bien dice Mario, es este el primer atisbo de entrada de la FILATELIA en la Universidad, al lado (como no podía ser de momento de otra manera) de su hermana rica la Numismática, que desde hace décadas goza ya de tal privilegio académico. Y ahí quiero estar yo, para verlo....y para vivirlo.
¿El precio?.... bueno... caro o barato.... ¿Cuánto cuesta alguna de las piezas que colgamos de tanto en tanto en este mismo Agora?... ¿Cuánto nos gastamos algunos en un sólo año en comprar material de "arrejunte"?)... ¿Cuanto cuestan los tres o cuatro títulos de la bibliografía básica tan cacareada en este mismo foro?
Mario:... compartiremos pupitre virtualmente en la "distancia".
Yo espero, al final de todo, haber aprendido algo...no... bastante.... espero que bastante más de lo que trato de aprender por mis medios y de lo que tanto me cuesta que alguien me enseñe. A pesar de todo lo que se aprende del Agora.
Y alguien dijo en cierta ocasión: "El saber no ocupa lugar". (Aunque hubo otro que también espetó aquello de "¡Que inventen ellos!")
Abrazos doctos.
Última edición por jcpichu el 26 May 2005, 00:38, editado 2 veces en total.
No se trata de criticar por criticar, y vaya por delante que no pongo en duda la necesidad de darle un tratamiento serio a la Filatelia como rama auxiliar de la Historia que es. Pero es que uno está realmente cansado de que le vendan la moto...
Supongo que una manera de determinar si el curso merece la pena es saber algo más sobre quién lo imparte. Dejando a parte el hecho de que se dará siguiendo la metodología de la UNED, llama poderosamente la atención el que solo 1 de los 9 profesores del curso esté directamente relacionado con la filatelia. Y eso que la filatelia es la mitad del temario. Si soy confiado, pensaré que las tutorías incluirán posibilidad de resolver las dudas con el único miembro del equipo que acredita conocimientos de filatelia pero eso solo prodré saberlo después de la matrícula.
Y luego está el tema de la titulación: Experto profesional. ¿El temario de 250 horas garantiza capacitación suficiente para ejercer profesionalmente como experto? Si así fuera y hay demanda suficiente en el mercado de trabajo entonces merecería la pena hacer la inversión de realizar el curso. Pero si no es así, éste se convierte en un curso de escaso interés salvo para los que "estamos infectados por el virus".
En fin, no me enrollo más, que luego no me entiendo ni yo mismo.
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.