Hola
Jeff, yo tambien tengo mis dudas del porque de las tasas, pero despues de ver ejemplos de este tipo de correspondencia y de lo escrito en la normativa, a mi me parece entender esto, habia un precio para el franqueo y otro de porteo a la llegada.
¡¡¡Es que parece algo elevado el precio de la correspondencia desde Sudamerica a España por la linea B¡¡ . En el articulo se desprende que esta tarifa de porteo, eran obligadas aplicarlas a la correspondencia llegada a Santander, y posteriormente fue modificandose hasta que los paises emisores en America o en las colonias francesas de Oceania (los que utilizaban esta linea), iban adhiriendose a la Union General de Correos.
Tras la normativa, vemos aqui el cuadro de las primeras tarifas que se aprobaron, y en ellas se pueden ver dos conceptos, uno llamado FRANQUEO para las cartas de España , y otro llamado PORTEO para las cartas para España.
En el titulo del tarifario dice Franqueo y Porteo de las cartas no franqueadas. Asi que una de dos, o ademas de las no franqueadas, las franqueadas en origen tambien se porteaban, o es que habia diferencia de peso de 10 gramos en la mayoria de cartas llegadas desde los paises servidos por esta linea.
Posteriormente, este cuadro fue modificando sus tarifas, que son las que aparecen en el primer documento del articulo de referencia, y en el cual, Celles parece interpretar como porteadas en todas las cartas.

Seguramente era el concepto que pagaba España a Francia, por la parada de esta linea maritima, establecida en Santander, la cual servia y recogia la correspondencia para America y "Oceania", en sus vapores.
Saludos
