Imagen

REIMPRESIONES PRO-UNION IBEROAMERICANA.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
kisia
Mensajes: 18
Registrado: 12 Abr 2005, 12:41
Ubicación: Valencia

REIMPRESIONES PRO-UNION IBEROAMERICANA.

Mensaje por kisia »

-Hola holitas.

-Pues yo tambien quiero hacer unas preguntas, ala. :wink:

¿como se pueden diferenciar los sellos autenticos de las reimpresiones en la serie Pro-union Iberoamericana de españa de 1930?
¿Porque se imprimio otro valor de 10 ptas en calcografia ya fuera de tiempo si ni siquiera llego a utilizarse?, ¿no tenian ya suficientes ingresos con el primero?, porque me imagino que esta serie se imprimio solo para recaudar pasta, y sino ¿por que lo de Pro? ¿eran sellos beneficos?.
-Bueno ya esta bien de preguntar, si alguno me puede contestar algo se lo agradeceria eternamenete. :lol:
Toda patada en el culo, es un paso hacia adelante.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

A ver si te puedo ayudar en algo. Empezamos por la última de las preguntas.

¿Son sellos benéficos Deberian de haber sido sellos bénéficos y cuyos ingresos serian para la Casa de Expositos y el Sanatario antituberculosos de Sevilla. Y efectivamente por eso llevan el "Pro"
Fueron impresos en la imprenta M.A.G. que se creó exprofeso para ello en Madrid `por los comerciantes Miralles, Aurioles y Gomez Cepeda cuyas iniciales dan nombre a la imprenta
La emisión tenia que aparecer en Junio de 1930 al acabar la Exposición Iberoamericana pero no llegaron a tiempo y se pusieron a la venta para uso postal del 10 al 12.10.1930
Aunque impresos en huecograbado, del 10 pts se hizo uno adicional en calcografia (algo más pequeño) pero que no parece que existiera durante ese periodo de venta.

Las planchas creo que fueron vendidas a Alemania y posteriormente a Estados Unidos (no estoy seguro) por lo que existen multitud de reimpresiones con toda clase de variantes, dentados, sin dentar, sin la imagen,..........................................................

¿Como diferenciarlos? Lo unico que te puedo decir es que el pie de imprenta, en los originales, es limpio y nitido mientras que en las reimpresiones, por lo general, es borroso e incluso dificil de leer.

No es mucho pero es todo lo que sé. Espero te sirva de ayuda.

PD.- La mayoria de esta información ha sido extraida del libro del Dr. Oswald Schier "Manual de la Filatelia Española"
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
kisia
Mensajes: 18
Registrado: 12 Abr 2005, 12:41
Ubicación: Valencia

gracias

Mensaje por kisia »

Gracias por toda la información Reigminor, ya mismo voy a comprobar los pies de imprenta de los mios por si son buenos o me han colao alguna reimpresión.
Toda patada en el culo, es un paso hacia adelante.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

en algunas las reimpresiones son dificiles de verlas sobretodo en los valores bajos 1ct y 2 cts el 776 el correo urg y el 580
y lo digo por que tengo unas 700, casi 800 series en pliegos, sin dentar bueno de algun valor solo tengo unos 200 y pico 8)
asi que ya sabeis si la casco mis familiares inundaron el mercado de falsos sin dentar 8) 8) 8) :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”