Imagen

MARCA 1.D

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

MARCA 1.D

Mensaje por Julian »

Hola

La última remesa de cartas hispano-francesas sigue deparandome muuuuuchas incognitas.

Carta de Madrid a Departamento de Maine & Loira (anyou), de fecha 15 de Abril de 1.830, en el anverso me encuentro con esta nítida y preciosa marca que no conozco.

Presumo que debe ser una marca francesa.

Imagen

Por cierto va con porte español pagado hasta la raya y en Francia se franquea con esos dos maravillosos y largos palotes que según aprendo en el curso de escritura jeroglifica son 11.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Julian

¿También estas trabajando con tus recientes compras belgas?
A mi me gustan mucho las mias...

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Ese marca significa "décime rural". Más información (en francés) por aquí:

http://www.i-net.fr/marcophilie/mqp-decime-rural.html

:roll: :roll:
Última edición por buzones el 07 Dic 2005, 08:54, editado 1 vez en total.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

!!! Canalla !!!, ¿Pero te gustan todas o hay alguna que te guste menos? :twisted: :twisted: :twisted: Te fuiste el fin de semana al campo y no me respondiste si te "sobra alguna". :twisted: :twisted: :twisted: Ya sabes que si te sobra alguna dímelo a ver si es la que me gustaba a mi. 8) 8) 8)

Voy a ver ese enlace.

Un abrazo

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pues esta bien ese enlace, según la fecha de comienzo de uso que alli figura mi carta tiene estampada lamarca a los quince dias de su "estreno".


Imagen


Por cierto al hilo de esta carta. mas dudas:
Debajo del destinatario Monsieur Charles Cesbron parece que pone: "Tout le monde" / "Par et pres Cholet", me lo expliquen porfa.

Aclarado la "decima rural", siendo el doble palote :twisted: el 11 del porteo francés, y estando pagado el porte hasta la raya en Madrid, ¿que es el "3" negro?.

Cuantas preguntas para un principiante en una sola carta. 8)

Saludos

Amenazo con volver :roll:

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Julian
Experto en prefilatelia española y extranjera vas a acabar a este paso :twisted: :twisted:

Sobre el numero 3 que aparece en el angulo, puedo decirte que era una tasa que se aplicaba desde 1829, en las estafetas de cambio francesas de Oloron, San Juan de Luz y Perpignan, en la correspondencia procedente de España con destino al interior de Francia.
Era una tasa que avisaba a la estafeta de destino que tenía que sumar esas 3 decimas al porte que tuviese que pagar la carta, es decir, si el porte a cobrar eran 10 decimas, se sumaban 3 y el total eran 13 decimas de porte.
En este caso de tu carta, 8 decimas + 3 = 11 decimas de porte total.

Era una tasa cobrada por el trayecto, de frontera española a francesa que debia aplicarse para que la carta circulase hasta destino. Y una vez en destino sumarselo al porte a cobrar por la distancia recorrida.
¡¡¡Espero que esté bien explicado, porque es una libre interpretación¡¡ :roll: :roll: :roll: :roll:


En cuanto a la expresion que viene en el frente de la carta, parece una especie de indicacion general , " Todo el mundo, por y cerca de Cholet", que la poblacion estaba en el camino y cerca de la poblacion de Cholet, eso creo, vamos. :lol: :lol: :lol:

8) Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Manolo,

Imagen

Toutlemonde es un pueblito a proximidad de Cholet. No tenia oficina postal, y por eso dependia de la direccion postal la mas cercana, Cholet.

Julian,

La tasa se descompone en 3 d. (tasa frontalera) + 7 d. (tasa territorial) + 1 d. (decimo rural, porque la carta fue distribuido en el pueblito de Toutlemonde, fuera de Cholet, por un cartero rural).
El decimo rural, que sirvia a pagar los carteros rurales, se acerca del decimo de mar, que sirvia a pagar los capitanes de buques por sus servicios postales.

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,

aprovecho este post para preguntar si alguien me puede aclarar la tarifa de la siguiente carta que es parecida a la de Julian.

Imagen
Imagen

La duda es la siguiente, el " 2 " en color rojo es la tarifa desde la frontera hasta la oficina de cambio de Oloron, segun las tarifas de 1832. Tambien se aplica la decima rural, cosa que no veo clara, pues la carta está dirigida al mismo Oloron, a no ser que este Monsieur Fourcade viviera en las afueras del pueblas y tuviera que ir a entregar la carta un cartero rural.

En el frente hay un " 2 " manuscrito que se supone habria de ser el total de la tarifa, 2 + 1 = 3 . Esto es lo que no veo claro.

Tambien al dorso hay un fechador de PAU ¿ es posible que la marca ESPAG. / 2 / OLORON / 2 como nos ha explicado Jef alguna vez, fuera que la carta viajo primero hasta Pau ?. Al dorso parece que hay una marca de porte francesa " 4 " manuscrito.

En fin, que el desglose de portes de las 2 decimas del frente o las 4 del reverso no me quedan claras. No sé si me explico.

Gracias anticipadas por vuestra colaboración.

Saludos a todo el ágora

Santi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Santi

Una de las dudas, te la aclaro rapidamente, el porteo manuscrito del dorso, no es frances ni es un 4, es el porte español desde Zaragoza hasta la frontera de Jaca , y son 5 cuartos por estar dentro de la misma demarcacion, que viene a ser lo que sale con PortePagado desde España.

O sea, que el porte del reverso no es problema, porque es la tarifa que costaba la carta por el recorrido español hasta la frontera, en este caso en 1845, era 5 cuartos por una carta de porte sencillo en la misma region postal. :roll:

El porte frances del frente creo que es 2 decimas porque es el precio que costaba una carta sencilla desde Jaca a Oloron segun las tarifas francesas de 1833, aunque tampoco entiendo porque se aplica el cuño de 2 decimas de tasa fronteriza, puesto que si no habia que añadirlas al coste final porque la carta se quedaba en la misma estafeta fronteriza, no veo claro el sentido de la estampación del numeral 2, ni la decima rural, que eran para cobrarse en el importe al final de trayecto .
Y como esta carta no va mas alla de Oloron, y se queda en esa estafeta de intercambio imagino que no debian sumarse, pero espero que Jeff o algun otro forero nos expliquen el porque de aplicar las marcas en la carta, si no se contabilizaban en la tarifa finalmente. :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

el despacho que contenia la carta se abrio en la oficina de intercambio de Pau (ESPAG. 2 OLORON 2). Es una de la primeras marcas con OLORON, las precedentes tenian OLERON.

En esta oficina se han puesto dos marcas : una marca contable roja 2 de intercambio, tasa fronteriza, y una marca de tasa manuscrita 2, que corresponde al porte debido por el destinatario, igual a la tasa fronteriza, porque la carta no cambio de zona (Pau y Oloron son vecinas, primero rayo de tarifa).

La carta paso por la oficina de distribucion de Pau (por cierto en la misma casa que la oficina de intercambio), y recibo el fechador de PAU (64) y el decimo rural, por la razon que Santa Maria de Oloron estaba en zona rural. El decimo rural se anade a la tasa normal, pues el destinatario ha debido pagar 3 decimos.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

esecea escribió:Tambien se aplica la decima rural, cosa que no veo clara, pues la carta está dirigida al mismo Oloron, a no ser que este Monsieur Fourcade viviera en las afueras del pueblas y tuviera que ir a entregar la carta un cartero rural.
Santi,

si estaba el caso, no habria el decimo rural, porque no se pagaba esto decimo para la distribucion del correo dentro de la zona de la misma oficina rural.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pero entonces Jeff

¿El porte final del frente de la carta 2 decimas ¿esta erroneo en la carta? ¿o lo que es erroneo es la aplicacion de la decima rural, porque estaban en la misma zona rural de reparto?. :shock: :shock:

Me he hecho un poco de confusion al final, porque algo esta incorrecto en la carta ¿no? :oops: :oops: :oops:

A ver si me entero bien :roll: :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Manolo,

el porte pagado al final por el destinatario es de 3 decimos :

- los 2 decimos de tarifa, primero rayo territorial (hasta 40 kilometros), que se cunfunde con el porte fronterizo (ordonancia real del 4/1/1833 - art. 1).

- el decimo rural, tasa especial para las cartas desde una cualquiera oficina (Pau) a destino de una distribucion rural (Oloron estaba en este caso).

Hay tres marcas en el anverso : el 2, marca contable que no interesa el destinatarion, y las dos tasas que se anaden.

Si la carta habia entrado directamente por Oloron, pienso que no hubiera habido el decimo rural (distribucion dentro de una misma oficina rural).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Perdón, pues ahora si que ya me he liado del todo y no entiendo nada.

Debo de estar un poco obtuso.

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,

Ya digo yo que esto de las tarifas va a ser el desencadenante de que me encierren los loqueros...

Lo siento Jef pero no entiendo porque en esta carta no se suma el decimo rural y la tarifa fronteriza cuando en la carta de Julian si se sumaba.

1º En la carta siguiente, creo que el envio se abrió en Oloron por la marca ESPAG / 1 / OLERON / 1 / y tambien se aplica el Decimo rural y la carta sigue tasandose con 2 decimas cuando a mi entender lo que deberia pagar el destinatario son 3 decimas. Por contra aqui no está el cuño de " 2 " de tarifa fronteriza Jaca-Oloron.

Imagen

2º En la siguiente carta va dirigida a Oloron y abierta la saca tambien en Oloron pero no lleva la marca de decima rural. Tambien lleva la tasa de 2 decimas pero sin el " 2 " pequeño de tampón de tasa fronteriza. Esta carta va dirigida a otro destinatario, por lo que sigo pensando que Monsier Fourcade vivia en las afueras de Oloron y por eso se le aplicaba el decimo rural

Imagen

Tambien podría ser que la decima rural la cobrara el cartero rural aparte sin indicarse en la tasa normal ¿ no ?

Gracias maestro Jef, por el interes que muestras cuando salen temas de tarifas francesas y nos enseñas lo que no comprendemos.

Saludos a todos y gracias tambien a Matrix por interesarse en esto, a ver si al final lo podemos clarificar.

Santi
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Santi,

no se ve bien la fecha de la secunda carta (sin el 1D).

el decimo rural se ha suprimido a fin de 1846.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Jef,

ahora no estoy en casa, pero creo recordar que la carta estaba dentro de las fechas de uso de la decima rural. Esta tarde te lo confirmaré.

Saludos
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

La fecha de la segunda carta es 5-Diciembre-1840, por lo tanto esta dentro de las fechas de uso de la decima rural.

Saludos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

vamos a intentar de aclarar un poquito el topic (porque se parece que soy bastante confuso :oops: )

primero, el decimo rural se establecio en 1830 a fin de pagar la distribucion y la recogida del correo en los pueblos sin oficina postal. Pues, se pagaba en los dos sentidos. Despues de 1834, se pone en negro hasta un destino rural, y en rojo desde una origen rural. Fue suprimido a fin de 1846.

La manera oficial de escribir la tasa manuscrita deberia ser : tasa ordinaria + decimo rural, pero no se ve casi nunca.

La manera mas empleada es : tasa total, ordinaria + rural, como en la carta de Madrid a Toulemonde par Cholet (ver un poquito mas arriba).

En la primera carta de Santi, via Pau, pienso en definitiva que la marca manuscrita 2 se ha puesta en Pau, tasa normal a destino de una oficina postal (Oloron), y que en Oloron han puesto el decimo suplementario, porque, como ha dicho Santi, la distribucion se hacia por el cartero rural.
A esto proposito, he dicho una tonteria aqui :
jef.estel escribió:
esecea escribió:Tambien se aplica la decima rural, cosa que no veo clara, pues la carta está dirigida al mismo Oloron, a no ser que este Monsieur Fourcade viviera en las afueras del pueblas y tuviera que ir a entregar la carta un cartero rural.
Santi,

si estaba el caso, no habria el decimo rural, porque no se pagaba esto decimo para la distribucion del correo dentro de la zona de la misma oficina rural.
No se paga el decimo si la carta nace y se distribue en la misma zona rural, por ejemplo de Oloron a un pequeno pueblo vecino. Pero si la carta viene de Pau, se paga el decimo.

La secunda carta me parece como la precedente, pero sin pasar por Pau. La oficina de intercambio tasa por 2 decimos de tarifa normal, y la oficina de distribucion, viendo que el senor Fourcade debe ser distribuido por el cartero rural, anade el decimo.

Para la tercera, la oficina de intercambio tasa normalmente 2, la carta de distribuye sin tasar en la ciudad.

Espero que hay un poquito mas de luz, pero con frecuencia me explico mal :oops: :oops: :oops:, y me mezclo los lapizes, como dicemos :roll: .

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

lo ambiguo es la manera de la cual se ha escrito la direccion.

En la carta de Madrid a Toutlemeonde, es claramente indicado (y subrayado) el pueblo de destino, pues la oficina de San-Juan-de-Luz sabe que debe anadir un décimo a la tasa territorial.

En la carta via Pau, la direccion no indica nada mas que Sta-Maria de Oloron, que tiene una oficina (fechador al reverso). Pues en Pau no aplican el decimo rural, unicamente la tasa territorial del primero escalon.

En la ultima carta, la direccion dice " ... à Sainte-Marie", pues se puede suponer que el senor Loubin vive en la cuidad misma, y no tiene que pagar el decimo rural.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Jef,

No te preocupes, no "eres confuso", eres muy claro, eres... transparente. Quizá el que "soy confuso" soy yo.

Muchas gracias por todas tus explicaciones Jef. Te prometo que seguiré estudiando.

Saludos a todo el ágora

Santi
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”