Imagen

¿Cuantos NARON (sellos beneficos o polizas de GC) existen?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

¿Cuantos NARON (sellos beneficos o polizas de GC) existen?

Mensaje por reigminor »

Hola

Tengo este sello que os muestro que no esta catalogado ni en Sofima ni en Gómez Guillamón

Imagen


Como veis el diseño es el mismo que usaron Castelltersol (en la imagen ) y otros pueblos durante la guerra civil catalogado por Gómez Guillamón como tipo 3.

Buscando NARÓN en google solo me salen 3 pueblos:
1 en La Coruña y 2 en Lugo y claro ¡no me cuadra!

¿Existe algún otro pueblo con este nombre?
¿Se imprimió este tipo de sellos despues de la guerra?
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

hombre puestos es muy parecido al modelo b del galvez para los llamados de sobretasa o beneficos pero en el galavez no aparecen estos pueblos como emisores de estampitas patrioticas
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Reig

No vas desencaminado:

Narón - Becerreá (Lugo)

Narón-Puentes de García Rodríguez (La Coruña)

Narón-Puertomarín (Lugo)


No hay mas Narones.

Fuente: Nomenclator de pueblos de España

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Reig....... Curioso hallazgo.
Es el Tipo 3 de Guillamón pero como bien dices no cuadra.
Buscaré en el de faltas de Labarga por si....... (que me extraña).
Posible postguerra??? podría ser.....pero :?: :?: :?: falta un indicio nacional.

Enric
Última edición por Enric el 01 Feb 2006, 12:06, editado 1 vez en total.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si pones la mención NARÓN en el buscador de Códigos Postales de la página de Correos, te aparecen 51 resultados !!!!!! Eso si, como NARÓN solo uno en la provincia de Lugo.
http://www.correos.es/
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Narón como Municipio , Ayuntamiento o en gallego "Concello", en Galicia solo hay uno y esta en la provincia de A Coruña , pegadito al "Concello" de Ferrol.
Pincha aquí
Un saludo.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Reig.....

Ayer revisando documentación no apareció nada, incluso en el Estudio Filatélico 1931-1945 (Mario).
Puesto que el Tipo 3 en principio sólo era diseño de viñetas CAT., en Castellano, aparece en Sofima una igual en Collado Villalba.

Saludos,

Enric
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Tengo varios sellos similares a los que aparecen al principio de este asunto. Como estos son de mi pueblo (Luarca) y estoy tratando de hacer un estudio sobre todos los timbres, sellos y pólizas municipales, me gustaría mucho disponer de información acerca de quien imprimió este tipo de sellos, que tipo de impresión, etc.
¿Alguien me podria facilitar esta info? ¿Donde puedo encontrar algún catálogo decente? (el único que ha caído en mis manos solo catalogaba 6 sellos municipales de Luarca y yo tengo más de 60 diferentes)
Muchas gracias a todos.
Historia Postal de Asturias
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Cucunin;
lo que comentas de los sellos de Luarca, iría bien que mostraras alguna imagen para poder constatar y entonces poder juzgar.

Piensa que durante este período aparecen en torno a 6000 sellos locales distintos, sin tener en cuenta los sellos municipales, etc. (de los que pueden alcanzar los 15.000).
Los sistemas de impresión son, por lo general, bastante precarios, pues se hicieron en imprentas locales y por procedimientos de bajo costo.
El sistema de impresión más corriente fue el de la composición tipográfica y la plancha litográfica.

Saludos,

Enric
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Pues estas son los sellos municipales de Luarca. Como vereis el tipo es el mismo que los de Narón:

Imagen

Agradeceré cualquier información sobre ellos.
Saludos. Orlando.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Creo que, en realidad, no son sellos sino pólizas para pagar determinados servicios municipales. Por eso no los recogen los catálogos mencionados. En los ejemplares mostrados por cucunin hay una fecha que los delata como no relacionados con los benéficos tan empleados durante la guerra civil.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Lo mas interesante en los sellos que enseña mi amigo Orlando es que si la fecha se confirma, pues se debe reconsiderar este modelo de sellos.

El modelo es anterior a la guerra civil y los que se imprimieron durante esta tan solo se inspiraron de este modelo. En vista de los valores altos de dos pestas (demasiada cantidad para sevir de beneficiencia), pues se puede suponer que el modelo se siguio utilizando despues de la guerra.

Un modelo bien amortizado !! :D y por toda España

Bueno , como anecdota, despues de la guerra se podia haber cambiado la corona, no ! :D

Gracias, Orlando por tu aportacion tan interesante.
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola a todos:
Gracias por vuestros comentarios.
Os comento lo que tengo por cierto sobre estos timbres. Según he podido comprobar, pues tuve acceso a dos importantes archivos, estos sellos municipales se utilizaban para el pago de los derechos de expedición de documentos con orígen en el Ayuntamiento. No eran para el pago de tasas.
Desconozco que hayan tenido utilidad postal. Al menos los de Luarca nunca los he visto en ningún tipo de carta o efecto postal, solamente en documentos, casi siempre expedidos por la secretaría del Ayuntamiento.
Lo curioso es que todos los que he visto, de distintos y muy variados Ayuntamientos, tienen tipos muy similares, incluso practicamente iguales como estos, que, por cierto, se utilizaron durante la República, como acreditan sus fechas y la corona "mural" que remata el escudo de España (sin el escusón de los Borbones).
Esto es todo por el momento.
Gracias a todos.
Orlando.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Cucunin me parece que nos has dejado un poco descolocados a todos. :roll: :roll: :roll:

Hasta ahora ( por lo que yo sé) creo que todos pensabamos que ese diseño de sello era de la guerra civil, concretamente lo que Gómez Guillamón denomina tipo 3 y que usaron como Assistencia/Social que se sepa Aiguafreda, Cardedeu, Castellcir, Castelltersol (imagen al principio del tema), Oló, Premiá, Teiá y Viladrau todos en la provincia de Barcelona. No sé si posteriormente se ha encontrado algún otro ó me he dejado alguno conocido.
Parece lógico pensar que la imprenta estuviese en Barcelona.

Al encontrar el de NARON y solo encontrar 3 pueblos en Galicia pensé que se habia impreso después de la guerra aprovechando el modelo tipo 3 ó que existia otro Narón.

Con tu aportación cambia todo ya que de confirmarse esa fecha existirian antes del comienzo de la guerra y posiblemente en más localidades aunque si su uso era para el pago de derechos del Ayuntamiento es más logico que no se hayan visto hasta ahora aunque si es posible :shock: que puedan existir en sobre pues cuando hubo escasez de sellos se utilizó todo lo que habia a mano y estos por lo que se vé estaban en el cajón. De hecho uno de los que enseñas me parece ver fecha 1-III-37
Lo curioso es que todos los que he visto, de distintos y muy variados Ayuntamientos, tienen tipos muy similares, incluso practicamente iguales como estos
¿También de municipios Asturianos ó de otros sitios?
Quizás si dices de cuales y nos vas enseñando imagenes para ver si son del mismo tipo podamos avanzar algo más :wink:

Como dice rtrovic y es el más experto
Un modelo bien amortizado !! :lol: y por toda España
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,

también en la provincia de Huesca, en concreto en Estadilla, existieron estos timbres municipales, pero nunca los he visto circulados, ni en efectos postales ni usados en documentos administrativos del Ayuntamiento, por lo tanto, no se si se usaron antes o durante la guerrra civil, si se llegaron a usar.

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Gracias esecea por tu aportación.

A ver si van apareciendo más y podemos adelantar algo sobre las zonas donde se usaba antes de la guerra.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Hace unos dias localicé este otro sello que reconfirma la teoria de que son anteriores a la guerra civil aunque como era presumible también se usaron durante la misma como confirma la fecha 9 -938

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Muy bien Reig.... por seguir indagando.
Es curioso que en este municipio Malagueño, en 1938 aún se aprovecharan los republicanos.

Saludos,
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Naron

Mensaje por MORQUEN »

No estaria bien pasar por alto este interesante tema sin aportar estas tres piezas, que tengo en mi coleccion de Cataluña.
Ignoro si por aqui hay mas, supongo que si, e invito a los foreros a una pequeña colaboración.
Adelante con esta linea.
Imagen
PINEDA, CARDEDEU y TEIA
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Hola,

Pineda y Teià, dos nuevas vinyetas sin catalogar. Posiblemente la de Pineda sea anterior al 36.
Con este diseño, catalanas y catalogadas encontraremos en (GG):
Aiguafreda, Cardedeu, Castellcir, Castelltersol, Teià y Viladrau

Saludos,

PD. Puede que en Sofima (que no lo tengo ahora delante) aparezca alguna más........

En este municipio de Alhendin (Granada) si cambiaron los símbolos republicanos.

Imagen
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”