Imagen

SIN MALA INTENCIÓN ó SI???

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder

Considerais que el vendedor desconoce que es falso?

La encuesta terminó el 17 Oct 2005, 23:27

No, es un pillín
8
62%
Si, lo desconoce
5
38%
 
Votos totales: 13

Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

SIN MALA INTENCIÓN ó SI???

Mensaje por reigminor »

Hola

Yo creo que este vendedor no tiene ni idea de la que vende :oops: :oops: :oops: :oops: ó quizas si lo sabe perfectamente :wink: :wink: :wink: :wink:

http://cgi.ebay.com/Spain-Espana-1938-1 ... dZViewItem

Pongo la imagen (soy el moderata) porque luego estos hilos, con enlaces, desaparecen de ebay y no tienen sentido para quien lo lee dentro de un mes

Imagen


¡¡¡¡FALSO!!!!!
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Yo por ahora no voto, seguro que lo de falso está más claro que el agua, tal como lo planteas, pero estoooooooooooooooo, :oops: :oops: :oops: :oops: para los que coleccionamos solo del segundo centenario, o para mi, que distingo menos que "Pepe leches"..... pues eso explícanos un poco las diferencias de éste y, uno que es un sello de verdad.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Sinceramente, no lo sé.Pero es mas falso que Judas,solo hay que fijarse en la "s" de peseta.

Ahora lo sé,no sabe que es falso.Si lo supiese no ampliaría la zona de la sobrecarga.

Enga,un saludo.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Pues yo creo que lo sabe, porque sino como es posible que algo que segun dice su viejo catalogo marca 460 US$ y lo saca a subasta en 69,99.

Yo hasta ahora, nunca he encontrado a nadie que venda duros a 4 pesetas.

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Ya respondieron a mi pregunta.
Creo que la "s" en el verdadero, toca la "P" esa alargada.
:oops: :oops: ¿Es eso?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Je je je.Juer Artipi,justo.
Última edición por farmabur el 11 Oct 2005, 00:16, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5598
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Aprovechando el tema alguien sabría explicarme por qué las sobrecargas falsas en sellos republicanos coinciden a veces con la marquilla de la Agencia Filatélica Oficial.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Supongo que para darle veracidad a la sobrecarga,pero siceramente,lo desconozco. :oops: :oops: :oops:
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Luis

Creo recordar haber leido que la marquilla de la AFO fue falsificada en dos o tres ocasiones.

Si la nausea me deja recordar donde lo leí te lo diré y sino seguro que algun compi de los enciclopédicos te lo dice antes.

Saludos marquillados

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Si os habeis dado cuenta sólo tiene una marquilla, según la costumbre debería tener dos, una garantizando el sello y otra la sobrecarga.

En mi opinión no voy a firmar categóricamente que conoce la falsedad de la sobrecarga. Lo del precio de salida bajo puede ser para animar la subasta, la experiencia me dice que los precios bajos animan las subasta y si el lote merece la pena, en la mayoría de los casos, termina alcanzando un precio mas ajustado, si hubiera puesto un precio de mercado los posibles compradores irian a un comercio y comprarian el articulo comprobando "in situ" su calidad.

Saludos.
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Pues yo pienso que sí es un pillín y que si sabe que la sobrecarga es falsa, es más, adjunta imagen ampliada de dicha zona para dar confianza de autenticidad junto con la marquilla a los inexpertos o principiantes que confian en la buena fe de los demás.

Creo tambien que nadie rebaja tanto un sello si fuera bueno y que el precio inicial de la subasta bajo es para eso, para que piquen los inexpertos pues los que tienen información suficiente no pujarían para nada.

UN PILLÍIIIIIINNNNNNNN

Saludossssssssssss
Saludos
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Mi opìnión es que cree el vendedor que está vendiendo una pieza buena, no falsa; o, al menos no sabe si lo es o no, ni le interesa averiguarlo: lo deja en manos de la decisión de los futuros pujadores posibles.

Por otra parte, el que la venda al 15% de su catálogo de precio de salida, es normal en este tipo de subastas de ebay para animar las pujas -como bien dice pqcervantes-, máxime si el vendedor no es español; si lo fuera, seguro que sabía que vendía una 'maula' (falsedad, p'a los amigos) porque entonces no lo sacaría a esa salida.

Además, siendo un poco ecuánimes... si alguno de nosotros tuviera un sello de un país extranjero -sea de Polonia, o de India, o de -¿?...- que un Stanley-Gibbons, o un Yvert o un Michel lo cotizara alto... si lo sacárais a subasta... ¿qué haríais?:
1.- Os pasaríais un buen rato buscando literatura filatélica de ese país acerca de ese sello, investigando si es o no falso... para que luego resulte que sí que es falso y no lo puedas vender sino por 1 US$ ¿A cuánto te ha salido la hora de trabajo?
2.- Lo mandarías a certificar a algún experto en ese país, con el riesgo de que te diga que es falso (¡adiós cántaro de leche y dinero de la expertización!) o se lo pasas a una casa de subastas nacional o extranjera y que ellos procedan.
3.- O como creo que ocurre en este caso, lo sacarías a una subasta por internet a un precio muy atractivo y si lo vendes bien de maravilla, y si lo vendes baratito, pues también bien.

Sinceramente, voto por la opción 3: Mucho más cómoda y sin problemas.
¿Y vosotros?

Abrazotes.-
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

artipi escribió:Yo por ahora no voto, seguro que lo de falso está más claro que el agua, tal como lo planteas, pero estoooooooooooooooo, :oops: :oops: :oops: :oops: para los que coleccionamos solo del segundo centenario, o para mi, que distingo menos que "Pepe leches"..... pues eso explícanos un poco las diferencias de éste y, uno que es un sello de verdad.
farmabur escribió:Sinceramente, no lo sé.Pero es mas falso que Judas,solo hay que fijarse en la "s" de peseta.
Ahora lo sé,no sabe que es falso.Si lo supiese no ampliaría la zona de la sobrecarga.
Enga,un saludo.
artipi escribió:Ya respondieron a mi pregunta.
Creo que la "s" en el verdadero, toca la "P" esa alargada.
:oops: :oops: ¿Es eso?
farmabur escribió:Je je je.Juer Artipi,justo.
Farmabur, Menos mal que modificaste el mensaje, :shock: :shock: me quedé a cuadros cuando contestaste, que justo todo lo contrario. Pues yo la única diferencia que veía con el sello autentico era lo qué comenté.
El sello no es falso, solo la sobrecarga ¿cierto?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Bueno, ya queda poco para acabar la subasta y alguno ya ha pujado.

Mi duda respecto a la intención del vendedor creo que es justificada pues no es normal poner un sello a la venta y dar claramente los datos para identificar si es autentico ó no como en este caso ya que la imagen de la sobrecarga está a 200 ppp. lo que nos permite ampliarla y comprobar que es falsa ( la sobrecarga)

¿Por que sé sabe que es falsa?
Mi sencillo. Las marcas secretas :roll: de esta sobrecarga son dos:


Imagen

1.- El trazo recto en la curva superior del "5"

2.- El punto debajo del signo "+" aunque está no está en todas las sobrecargas por lo que no se puede consider excluyente pero estando es signo de autenticidad.

En la sobrecarga que nos muestra el vendedor se puede observar que no hay ninguna de las dos marcas.

Imagen

Pero es que además lo pone mucho más facil por si nos queda alguna duda con la imagen anterior.

Nos enseña el reverso del sello en el que se ve la marquilla de la AFO.

Pues bien:

La marquilla de la AFO es garantia en un 99,99 % de sobrecarga ¡¡¡FALSA!!!

Parece ser que dicha marquilla fué falsificada y usada con proliferación para sobrecargar estos sellos.

La "buena", por cierto, desconozco si se llegó a utilizar. Quizás algún conforero tenga más información al respecto.

Solo sé que la buena y la falsa se diferencian en que la "O" en la marquilla buena tiene un pequeño rabo en la parte inferior derecha lo que la hace parecer una "Q".

Espero haya quedado claro y como siempre lo mejor en estos casos es el Certificado
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
h23rp
Mensajes: 102
Registrado: 02 Sep 2005, 23:15
Ubicación: Alicante

Mensaje por h23rp »

Muchas gracias por explicarlo...........

Yo tampoco sabia porque se decia que la sobre carga era falsa.......


Saludos...
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muchas gracias regiminor, por la explicación tan gráfica. Ya se más que ayer y menos que mañana.

Pero cuanto y cuanto se aprende en este foro!!!!!. :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Al final creo que es vendedor es bastante pillín pues le avisé de que la sobrecarga era falsa pero no hizo nada.

Claro que con la pelea que hubo por él.......
:roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

PD.- También tienen aviso el ganador :oops: y el subcampeón :twisted:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”