Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Ese sello es el edifil 1, plancha II, lleva un fechado filatelico denominado baeza, algo que hace elevarlo un poco mas su valor, debido que en ese tipo de emisiones son mas comunes el matasellos de araña. En efecto, es autentico. Este matasellos fue implantado de forma definitiva por el director de correos de 1842, Juan Baeza. Se implanto debido a que no se sabia nunca la fecha en la que se enviaro las cartas, por eso se autorizo desde el 15 de abril de 1842 al 15 de septiembre de 1854, mientras que en Madrid, se dejo utilizar el dia 1 de junio de aquel mismo año. En este caso, el baeza que tienes en ese edifil 1, es el 11, correspondiente a Vizcaya .
Espero haberte ayudado.
Felices fiestas
Última edición por discopatia el 31 Dic 2006, 00:52, editado 1 vez en total.
Güenas.
El fechador que lleva el 6 Cuartos negro, es el fechador que se utilizaba en la Prefilatelia, creado en 1842, llamado Baeza.
Al no disponer de canceladores para la anulación de los primeros sellos de España, 1 de Enero de 1850, se mando utilizarlo hasta la creación del matasellos creado específicamente para su cancelación, que fue el llamado Araña.
Este matasellos Baeza, se utilizó hasta finales de febrero aproximadamente, hasta que fueron distribuyendo el cancelador Araña a todas las Administraciones de Correos.
Emplea el Buscador y encontraras varios hilos hablando de ese tema bastante mas extenso.
Disco te ha dado mas datos sobre el, pero como digo emplea el Buscador y podrs leer bastante mas sobre el 6 Cuartos negro.
Solo un comentario, cancelando los sellos, como digo mas arriba, solo se empleo del 1 de Enero de 1850 hasta primeros de Marzo, segun administraciones.
Tranqui, que has estado muy aceptado contestando, no queria entrar en detalles por no poner otro hilo sobre el tema y le has contestado lo que quería saber, si era autentico y encima indicas el Baeza, casi na.
Un abrazo y saludos pa tod@s
Que poquito queda, pa que, si nos vamos a ver igual, pero.......
os agradezco mucho buestras respuestas , pero sigo teniendo una duda, segun disco, se trata de un n. 1 plancha 2 , pero la t de cuartos no va unida a la o ,no seria entonces un n1 plancha 1, pregunto
gracias
Última edición por HALCON el 31 Dic 2006, 01:07, editado 1 vez en total.
Bueno 100 mensajes ya eh . Bueno, he juzgado tan repentinamente porque ese matasellos lo he visto mas en un Plancha II, pero podria ser el plancha I , no obstante voy a ampliar la imagen y te digo
Ese es tu sello, en efecto, es un plancha I, disculpame por mi error anterior, cosa de estar toda la noche sin pegar ojo leyendo articulos filatelicos . En fin, el ejemplar no esta nada mal centrado, un buen ejemplar.
El fondo de la imagen y mi necesidad de usar unas gafas que no tengo no me permiten afirmarlo completamente, pero creo que esta un poco corto del margen inferior. Todo el resto coincido con discopatia.
Feliz 2007