Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Saludos.
Me ha surgido la duda a la hora de catalogar la serie EFIGIE DEL CAUDILLO y con la informacion de mi catalogo no logro aclararme.
Han sido emitidas series de esta tematica en 1939, 1940 y 1949/1953.
¿En que se diferencian unos de otros? ¿En que tengo que fijarme para catalogarlos?
Estos sellos llevan dentado 10 de línea, están impresos en litografía, y su principal característica es que llevan en el pie de imprenta los apellidos del grabador: Sánchez Toda.
El 22 de diciembre del año 1939 (número 888 del Catálogo Unificado) se emitió, como "Pro Tuberculoso" el sello de:
- 10 céntimos
Su característica es que es sin dentar, está impreso en offset y no lleva los apellidos del grabador
Entre el año 1940 y 1945 se emitieron (números 919 a 935 del Catálogo Unificado) los sellos de:
Lo aportado por alfareva es lo que dice el catalogo al uso. Son datos, digamos aproximados, mas o menos cercanos a la realidad.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Sin querer enmendar nada de lo que se te ha explicado, y como no siempre vas a tener a mano el catálogo (es mejor que no lo necesites). Te digo, hay tres series dos con dentado grueso y una con dentado fino.
Las dos series con dentado grueso se diferencian entre sí en que la más antigua (y cara, relativamente) lleva pie de imprenta con el apellido del grabador, mientras que al "barata" con dentado grueso, no lleva pie de imprenta.
Las tres series son muy diferentes entre sí, pues si coges ejemplares de las dos primeras, es decir, las dos con dentado grueso, te darás cuenta que las que llevan pie de imprenta, los sellos se encuentran mucho mejor impresos y parecen de mayor tamaño, mientras que la impresión de los sellos con dentado grueso sin pie de imprenta, la impresión es mucho más basta y el papel es de peor calidad.
Ambas series son muy fáciles de distinguir a simple sita, y también con relación a la más reciente, pues el dentado fino es clarísimamente distinto.
Torreana escribió:Sin querer enmendar nada de lo que se te ha explicado, y como no siempre vas a tener a mano el catálogo (es mejor que no lo necesites). Te digo, hay tres series dos con dentado grueso y una con dentado fino.
Las dos series con dentado grueso se diferencian entre sí en que la más antigua (y cara, relativamente) lleva pie de imprenta con el apellido del grabador, mientras que al "barata" con dentado grueso, no lleva pie de imprenta.
Las tres series son muy diferentes entre sí, pues si coges ejemplares de las dos primeras, es decir, las dos con dentado grueso, te darás cuenta que las que llevan pie de imprenta, los sellos se encuentran mucho mejor impresos y parecen de mayor tamaño, mientras que la impresión de los sellos con dentado grueso sin pie de imprenta, la impresión es mucho más basta y el papel es de peor calidad.
Ambas series son muy fáciles de distinguir a simple sita, y también con relación a la más reciente, pues el dentado fino es clarísimamente distinto.
Gracias Torreana.
Tu explicacion como la del resto me es de gran ayuda.
La duda quizas me surgio al tener solo de una serie y pensar que se podria tratar de mas de una, pero duda aclarada