Imagen

Articulo sobre el Agora (El Foro hoy en dia y su futuro)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Articulo sobre el Agora (El Foro hoy en dia y su futuro)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

FELIZ AÑO A TODO EL FORO

TEMA NUEVO ABIERTO POR EL ADMINISTRADOR, DIVIDIDO O PROCEDENTE DE LAS RESPUESTA GENERADAS EN EL TOPIC EMISION DE GOYA EN EL DIA DE HOY.
A RAIZ DE LA INFORMACION QUE MUESTRA EUGENIO, SOBRE EL ARTICULO PUBLICADO EN EL ECO, SE PLANTEAN TEMAS CONCRETOS REFERENTES AL FORO, QUE SE DEBEN DEBATIR DE FORMA PARTICULAR, YA QUE NO CONVIENE MEZCLAR ESTE ASUNTO CON EL ESTUDIO FILATELICO DE LA EMISION EN UNO MISMO HILO .

MATRIX (Site admin)


El hilo "Leyenda de la 'Maja Desnuda (Quinta de Goya 1930)" alcanza hoy, 1 de enero de 2008, el post número 500. Medio millar de respuestas, junto a casi 14.400 lecturas, desde que el 27 de octubre (hace poco más de dos meses) tuviera el doble placer de abrir este topic coincidiendo con mi incorporación al Ágora de Filatelia, como nuevo usuario registrado. Nada mejor para recordar esta pequeña efemérides que reproducir el artículo que publica hoy la revista 'El Eco Filatélico' en su edición de enero de 2008, en un texto sin firma realizado por la directora, Isabel Bengoechea, por iniciativa del editor, Juan Manuel Cerrato.

Imagen

Imagen


Para una más fácil lectura, se reproducen ampliadas las tres columnas con el texto del citado artículo de "El Eco Filatélico" (número 1.159, página 8 ), de la directora, Isabel Bengoechea, publicado sin firma en la edición del este mes de enero, bajo el título "Un rayo de esperanza para la Filatelia":

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Vaya nuestro más sincero agradecimiento a la directora-gerente y al editor de "El Eco Filatélico", por este texto, que constituye un reconocimiento al Ágora de Filatelia de AFINET, que nos acoge, y muy especialmente por el interés que el Órgano Oficial de FESOFI muestra hacia este topic de la emisión Quinta de Goya de 1930.

Pero, sobre todo, es de justicia expresar el más sincero reconocimiento, en primer lugar a esta extraordinaria comunidad virtual que es el Ágora de Filatelia, y la Asociación AFINET que lo hace posible y, de forma igualmente merecida, a la treintena de colegas (al Administrador y Moderadores) que con sus valiosas aportaciones hacen posible este hilo, cuyo desarrollo dista mucho de haber llegado a su fin.

Feliz Año 2008 y cordiales saludos,

Eugenio de Quesada
Última edición por Eugenio de Quesada el 01 Ene 2008, 13:24, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Es de suponer que AFINET, dará alguna respuesta a ese artículo, por cierto quien sea su autor demuestra desconocer absolutamente lo que es Agora y AFINET, desde el momento que dice que el Agora fué creado pr AFINET.

Y si por números es por mi que no quede 502.

Que lástima haber estropeado este estupendo topic, pudiendo haber dado la ya conocida NOTICIA, en el subforo correspondiente de Eventos, aún estamos a tiempo si el Administrador segrega estas intervenciones y las pone en topic independiente.

Saludos y Felicidades a EQ por su éxito.

Julián

.

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Varias preguntas y un ruego a un fundador del Ágora

Está visto, Julián, que el desacuerdo entre nosotros es hoy y será recurrente en el futuro. Permíteme hacerte algunas preguntas y un ruego. Intentaré ser telegráfico:

1º. ¿No propusiste públicamente que no se trataran en el Ágora los temas de AFINET, sugiriendo que utilizáramos para ello el foro interno de los asociados? Pese mis dudas y preguntas al respecto en el hilo "La lista negra" (que no contestaste), había decidido seguir tu consejo. ¿Cómo puedo interpretar entonces tu comentario "es de suponer que AFINET, dará alguna respuesta a ese artículo, por cierto quien sea su autor demuestra desconocer absolutamente lo que es Agora y AFINET, desde el momento que dice que el Agora fué creado pr AFINET"?.

2º. No comparto contigo la trascendencia que das a que un periodista hable del "Ágora creado por AFINET", en lugar del "Ágora de AFINET", sobre todo si escribe un artículo dedicado al foro y a este hilo en términos tan elogiosos. Éstas son cuestiones menores para los lectores, te lo digo en mi condición de periodista, aunque a ti puedan parecerte de una gran trascendencia. Máxime cuando, pese a la insistencia de algunos foreros (como yo) mantienes un velo de silencio sobre cuanto se refiere a la titularidad y la génesis del Ágora, acerca de la cual te he preguntado (sin que, por cierto, tampoco hayas contestado).

3º. ¿Crees que ésta es la manera correcta y conveniente de agradecer a la dirección de una revista la atención, claramente positiva y laudatoria, que presta el Ágora?. Sabes perfectamente por mi post que "quien sea el autor" (como dices) es la directora y el editor. ¿Por qué sembrar dudas sobre lo que está claro? ¿O para ti no lo está? En mi opinión, decirle a una periodista (o a cualquier persona) públicamente que "desconoce absolutamente" algo, al tiempo que se exige una "respuesta" a AFINET contra su medio, sólo puede llevar a indisponerla contra el Ágora y AFINET. ¿Es eso lo que quieres? ¿Qué gana con ello el Ágora y AFINET?

4º. Siento mucho que te dé "lástima haber estropeado este estupendo topic, pudiendo haber dado la ya conocida (?) noticia, en el subforo correspondiente de Eventos". Sinceramente, puesto que he sido yo quien la ha subido, no creo haber estropeado nada, como afirmas. También dudo que esta sea una "ya conocida noticia", cuando acaba de aparecer publicada. Y tampoco estoy de acuerdo con que se traslade de este topic, porque pienso que este es el sitio que le corresponde; de ahí que la subiera ayer. Aunque la alegría que me produjo cuando la subí aquí, se convierta ahora en tristeza.

5º. Deseas "Felicidades a EQ por su éxito". ¿Seguro? ¿Y por cierto, a que "éxito" te refieres? Sabes bien (lo has leído en mi último post al igual que en tantos otros) que esto es una labor colectiva. Un poco más arriba de estas líneas puedes releer la frase: "es de justicia expresar el más sincero reconocimiento, en primer lugar a esta extraordinaria comunidad virtual que es el Ágora de Filatelia, y la Asociación AFINET que lo hace posible y, de forma igualmente merecida, a la treintena de colegas (al Administrador y Moderadores) que con sus valiosas aportaciones hacen posible este hilo". El éxito, de existir, sería de todos. Incluyéndote a ti. ¿Por qué lo personalizas en mi, cuando yo jamás utilizo la primera persona al referirme al topic y siempre, insisto, hablo y actúo para que sea un trabajo colectivo, una labor abierta y en equipo? ¿Qué es lo que te tanto te molesta, Julián?

Como veterano y fundador del Ágora reconozco el indudable mérito del fruto de tu trabajo, del que todos tenemos la suerte de beneficiarnos y, al tiempo en que contribuimos a engrandecer esta gran obra, disfrutamos de lo que tú has creado. Pero, con tus contínuos aguijonazos, rompes la armonía y haces perder el hilo de este y otros topic que los que, con menor o mayor fortuna, vuelco mi tiempo y mis conocimientos. Por ello, te hago públicamente un ruego (puesto que también en público expresas tus cáusticos comentarios): ¿Podríamos reconducir los comentarios hacia la emisión Quinta de Goya (y lo que a ella se refiera, artículo de "El Eco" incluído) sin estas otras 'aportaciones', no ya críticas, sino veladamente descalificatorias (contra todos y contra todo) que, en mi opinión, prestan un flaco servicio al Ágora, AFINET y al tema objeto de este topic?

Por favor, Julián, empleemos nuestro (escaso) tiempo de forma constructiva, evitando la gran pérdida de energía que supone tener que estar constantemente a la defensiva, midiendo las palabras ante la incertidumbre de por donde va a llegar el próximo dardo. En caso contrario, para mi al menos, dejaría de valer la pena el tiempo y esfuerzo dedicado al Ágora, por mucho disfrute que pueda depararme. Y si lo que te molesta es mi presencia o mi estilo al comunicarme, dímelo a las claras y te aseguro me plantearé hacer mutis por el foro.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 01 Ene 2008, 14:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

artipi escribió:Bueno atm. Yo creo que esto está suficientemente debatido. Ahora que eres socio de afinet y desde que puedas registrarte en el foro de la asociación, igual se seguirá el debate en dicho foro.

Está claro que la cuestión económica en una asociación es indispensable para su funcionamiento y cuantos más socios seamos, mejor saneada estará la economía de ésta, que entre otros objetivos, es el mantenimiento económico del foro Agora de Filatelia.

Pero insisto: independientemente que el mantenimiento económico lo realice una asociación, en este foro, no existen dueños con nombre y apellido, ni nadie que mande (LOS DUEÑOS SOMOS TODOS). Pues aquí se opina y se pregunta libremente, tanto si te acabas de registrar como si estás registrado desde sus comienzos y, eso es magnífico.

Cuando alguien se registra en el Agora de filatelia, apenas tiene que aportar datos y ni un solo céntimo para hacerse escuchar con sus preguntas y sus aportaciones y desde ese primer momento es miembro de pleno derecho de Agora de Filatelia. En esto no tiene que existir ni la mínima duda, nadie puede decir que no es un foro libre he independiente. Las reglas son las mínimas y solo hay que echarle un vistazo al Subforo de Normas: http://www.agoradefilatelia.org/viewforum.php?f=13 . Solo existen moderadores que se limitan a encausar los temas y un administrador informático.

Independientemente de todo este rollo es bueno que estemos asociados, pues a parte de mantener económicamente UN FORO LIBRE E INDEPENDIENTE, tenemos un marco legal donde defender nuestros derechos y hacernos escuchar entre otras tantas cosas buenas que aporta Afinet
Sacado del Foro de Normas y Administración (que deberiamos leer en completo aun que no tenga tantas lecturas como este topic)

Vamos a ver en el artículo se habla del Ágora o se habla de este topic en concreto, (y yo me pregunto ¿realmente es importante las lecturas que tenga? si yo entro al topic 1000 veces son 1000 lecturas las que tiene)
El topic está muy bien pero se pierde en el ego del número de lecturas, datos estadisticos... ¿realmente es importante?
Si el topic tiene calidad, que más da que sea leido, respondido...
Estoy de acuerdo contigo que está bien que hablen del Agora, pero el artículo se pierde en datos estadisticos que poco dicen del foro ( y lo poco que habla del Agora es incorrecto).
Es mi opinión modesta de alguien que no sabe de filatelia apenas y que piensa hacerse socio de Afinet.
Espero no haberte molestado al expresar mi opinión y solo es una crítica constructiva para ayudarte a mejorar tus topics y quiero animarte a seguir enseñando filatelia a los que menos sabemos, y que no te pierdas en datos estadisticos (que en el fondo son fácilmente manipulables).
Un saludo y Feliz año 2008

PS: si este mensaje lo crees inoportuno por favor mandame un mensaje privado y lo eliminaré
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Juan Luis,

Gracias por recordarme las Normas del Ágora. Siempre es bueno. Aunque las tengo bien presentes.

Tengo también muy claro que el Ágora es libre e independiente. De hecho estamos haciendo uso de esta libertad en este debate.

Estoy de acuerdo con que las lecturas no son algo importante, aunque ofrezcan una idea de lo que más interesa en el foro. Y siguiendo tu sugerencia, no me perderé en datos estadísticos.

Ahora bien, con que el foro es libre y de todos, que las lecturas no son importantes y que es mejor dejar las estadísticas de un lado, ¿consideras que el debate está superado?...

Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Por mi parte sí, que soy a quien represento :lol:
y creo que los tiros de exigir una rectificación al artículo van por ese hecho de que el Agora no es de Afinet, todo el mundo se eqiuvcoa :wink: (si no no existiría el fe de erratas)
un saludo y ánimo
Juan Luis
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Si algo me fastidia de la filatelia, es tanto clasismo. Yo intento evitarlo en la medida que puedo y trato a todos por igual. Me da lo mismo si su profesión es catedrático que mamporrero. Si en algo se intenta caracterizar este Ágora, es por su libertad y que la misma importancia tiene este artículo que la pregunta más ingenia del niño más principiante. Si Eugenio quiere contar como lecturas las veces que yo entro y desde que veo tanto jabón y adulamiento publico, paso al siguiente, que lo cuente, pero no deja de ser algo irreal y manipulado. Sin dejar de reconocer el interés de este hilo, reconozcamos la manipulación que se ha hecho para mantenerlo en cabecera del ágora. Que se cuente esto como aportaciones al topik, no deja de ser una manipulación más.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

¿Qué hago aquí si para mí la filatelia se acaba en 1900? :shock:

Seguramente estoy aquí porque la serie de Goya fue la primera serie "importante" que compré con mi abuelo en la Plaza Real. Ya no la conservo, nunca he tenido añoranza de la serie, pero recuerdo con verdadero cariño mis paseos con mi abuelo.

http://planeando-elfarmaceutico.blogspo ... chive.html.

Perdonan la publicidad :oops: pero aunque se hable de sellos y de mi profesión no creo que incumpla ninguna norma de esta casa incluyendo el enlace.

Mantener el Agora es una empresa difícil. (Mi más sentido homenaje a los que lo hacen posible con su dedicación) Es una empresa muy difícil porque no tiene amo y sin amo las empresas no funcionan. Ese es el verdadero milagro del Agora.¡Que funciona!

El Agora es un ejercicio de democracia ejemplar en el que la voz de los expertos vale igual que la de los novatos, pero a su vez la comunidad virtual sabe reconocer el el valor del conocimiento de algunos que a su vez son capaces de ofrecerlo gratuitamente. Otro de los milagros del Agora en un mundo en el que casi todo se compra y se vende.

El Agora es un ejercicio de tolerancia ejemplar en el que aprendemos a "escuchar" diferentes maneras de exponer y de preguntar. Con algunos nos sentimos más próximos y cómodos y con otros menos, pero con todos tenemos que convivir.

El Agora es un ejercicio de diversidad en el que hay temas que nos interesan mucho y otros nada, y eso nos enseña que aunque la filatelia nos une se puede disfrutar de ella desde muchas vertientes. Todas igual de respetables.

Todo eso y mucho más es el Agora. Eso es la esencia del Agora. Seguramente ha llegado el momento de empezar a reflexionar sobre el futuro que según mi opinión pasa por mantener intacto el espíritu que he descrito pero necesita de algún ajuste para no morir de éxito. Me explico. Al menos lo intentaré.

No podemos confundir el Agora con una conferencia magistral ni en una publicación erudita, pero es cierto que en el Agora está el conocimiento para dar una lección o para escribir un estudio. Pienso que el reto es encontrar el método y las herramientas adecuadas para exprimir esa esencia.

Para no quedarme sólo con la teoría propongo estudiar maneras de mejorar los sistemas de búsqueda en esa inmensidad de temas en la que se ha convertido el Agora. Ya sea mejorando los buscadores ya sea publicando algunos consejos para sacarles el máximo jugo a los actuales.


PD. Eugenio siento haber aprovechado el éxito del tópic para meter mi cuña, pero confío en tu tolerancia :wink:

PD (segunda) Cuando los administradores lo consideren oportuno ponéis este "tocho" donde lo creais oportuno.

Feliz 2008 democrático, tolerante y diverso
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Consideraciones (y respuestas) para el debate

Planteas, Juan Luis, pedir una rectificación a "El Eco Filatélico". Si me permites, habida cuenta de que dirijo varias publicaciones y soy vicepresidente de una Asociación de Periodistas, sugiero que el camino para que todo el mundo quede satisfecho, no es precisamente éste. Al final, además de generar rechazo, las rectificaciones en los medios de comunicación no suelen colocarse precisamente en lugar destacado (lo reconozco, mea culpa), por lo que pierden eficacia. En mi opinión y según mi experiencia, lo que podría hacerse desde AFINET es elaborar un informe mensual, riguroso y conciso, con las novedades del Ágora y sugerir a los responsables de esta revista que los publiquen como una sección.

Esta era una idea que me rondaba la cabeza y que, aprovechando las buenas relaciones con Juan Manuel Cerrato, pensaba sugerirle al editor (en representación de FESOFI) de "El Eco Filatélico", comprometéndome a redactarla. No obstante, para evitar suspicacias (tan frecuentes últimamente), creo que lo más práctico sería que una cabeza de 'esto' (¡ya no se si hablando del Ágora y/o de AFINET estoy metiendo la pata!), elaborara una especie de rapport oficial, que entregase a éste medio (en caso de que estuviese interesado en su publicación, claro está) publicándolo simultáneamente como un hilo del Ágora. De este modo podrían darse a conocer lo novedoso y las aportaciones de interés, en forma muy resumida, propiciando que muchos filatelistas entraran en el foro (aunque sea con ayuda de sus hijos o nietos) y se potencie el Ágora entre los coleccionistas que viven de espaldas a todo lo que sea Internet (que son muchísimos, por cierto).

Siento mucho, artipi, que veas "jabón y adulamiento público" allí donde yo veo (y escribo) cortesía en las formas, valoración de los demás y una manera de estimular la participación ("manipular" llamas tu a esto, y te lo respeto, aunque no comparta que me apliques un término como éste). Tenemos formas y maneras distintas de entender el foro y de expresarnos en él, eso está claro. La cuestión es si pueden coexistir, con el respeto debido hacia la otra parte. Y eso es lo que me preocupa cuando leo los términos que utilizas referidos a mi, como "jabón", "adulamiento" (o adulación), "manipulación, etc. Respecto a lo de las estadísticas (de lecturas o de lo que sea), tenía razones para hacerlas, aunque quizá no he debido de publicarlas, pero cuenta con que dejo el asunto. No volveré a publicar más datos. Aunque, en mi opinión, debiera de haber un hilo fijo con los Top Topic del Ágora, que orientara sobre lo que más interesa entre tal sobredosis (maravillosa por otra parte) de datos y temas, aunque no se diesen cifras. Y te juro que no es cuestión de protagonismo. Pero eso sí, insisto, la clave está en la convivencia en una mínima armonía o, al menos, con respeto.

Otro veterano, osbru, plantea en términos exquisitos (que sinceramente agradezco), que "el reto es encontrar el método y las herramientas adecuadas para exprimir esa esencia". Sin pretender llevar el água al molino de mi criterio (que ya he expuesto), debo decir que coincido con él en la conveniencia de "estudiar maneras de mejorar los sistemas de búsqueda en esa inmensidad de temas en la que se ha convertido el Agora". Y muchas gracias por utilizar este topic para hacer llegar una propuesta constructiva y en cuya exposición es asbru quien dá ejemplo de tolerancia. Respecto a lo llevarse este post y cualquier otro, sacando estas cuestiones del Ágora como propuso Julian, personalmente estoy a la entera disposición de lo que decidan al respecto los directivos de AFINET.

No os conozco a ninguno de los tres, al igual que tampoco a Julián (de quien sigo esperando respuesta, en público y por privado), pero confío en que si ponemos nuestra común afición a la Filatelia por encima de estas cuestiones, será más fácil encontrar puntos de encuentro. Entre tanto, es un placer desearos un Feliz Año 2008.

Saludos cordiales,

EQ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

A la vista de que en mis últimos post aludo al debate suscitado en las primeras páginas del topic "La Lista Negra", me parece conveniente traer el comentario que esta misma semana hacía en ese otro hilo, en respuesta a Julián, en la confianza de hacer comprender mi postura. No obstante, remito a los interesados a seguirlo en el citado topic.

... "¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?" ...


Estimado Julián,

Si en algo estoy totalmente de acuerdo contigo es en que no coincidimos demasiado... al menos por ahora. Ya ves qué paradoja. Y no diría yo que nuestra falta de coincidencia esté en las formas sino, más bien, en el fondo mismo de las cuestiones que hasta ahora hemos abordado. Las formas, estoy convencido, son y serán nuestro mejor aliado para que la controversia discurra en los cauces correctos, propios de hombres de bien.

Muy bueno lo de tus Predicciones, por cierto. Reconozco que hilas pero que muy fino. ¿Pero no te parece que, más que Predicciones, al menos en los puntos 1º y 2º lo que enuncias son Principios?. Principios que por supuesto sí comparto, por coherentes y democráticos. Aunque, insisto, a mi juicio de premoniciones tengan poco. Otra cosa es el punto 3º. Ahí, lo reconozco, me has dejado fuera de juego. Touché

Respecto a que las cuestiones sobre AFINET se deben tratar en el foro interno de AFINET, discúlpame si otra vez me deja en evidencia mi bisoñez. Ignoro si hay reglas (no importa si no están escritas, con el derecho consuetudinario tengo de sobra) que lleven a esta conclusión que enuncias. No obstante, ¿no te parece algo ilógico que en el Ágora se hable de FESOFI y de SOFIMA, por citar sólo dos organizaciones relevantes, y no se cite a AFINET que es quien hace posible el propio Foro? Y disculpa, una vez más, si mi condición de novato preguntón te resulta un poco cargante. Para mi es esencial discutir hasta tener las cosas claras porque, una vez resueltas las dudas, ya no tengo nada que discutir, y lo único que procede (al menos en mi caso) es aplicar lo aprendido.

Una última cuestión, y sé bien que piso unos terrenos que no pisa nadie (con permiso del maestro José Tomás, claro está), ¿podrías explicar, ya sea aquí o en el Foro interno de AFINET, el sustento de tu frase "el lazo entre Agora y AFINET es el mecenazgo de la segunda sobre la primera"? ¿Acaso, la financiación es su único vínculo? ¿AFINET no es la Sociedad titular del Ágora? Por favor, sé condescendiente con mi osadía y, antes de contestar, recuerda dos cosas. Primera, que lo que hay en mis preguntas es todo lo que hay (voy por derecho y sin doblez). Y segunda, que jamás encontrarás en mi siquiera un ápice de deslealtad hacia el Ágora y quienes habéis hecho posible esta maravillosa comunidad virtual.

Recibe un fuerte abrazo,


Eugenio


Postdata. Me llamó poderosamente desde el principio que 'firmaras' con los primeros versos de la epístola satírica con la que Francisco de Quevedo se la jugó ante el Conde-Duque de Olivares. (Tengo mi despacho a diez metros de donde vivía tan ilustre cojo y miope, virtudes ambas que también a mi me adornan, justo enfrente del convento que guarda los restos de Cervantes y a espaldas de la casa original en que vivió y murió Lope, en el Madrid de Las Letras que tan bien recrea en Alatriste mi colega Arturo Pérez-Reverte, con quien trabé amistad en el célebre diario "Pueblo"... ¡cuando escribía la sección de Filatelia!). Quizá por eso, mi constante afán de decir y preguntar me lleva a acogerme a la invulnerabilidad de recinto sagrado que me ofrecen los versos que continúan a los que, con tan buen gusto como critero, has hecho tuyos:

¿No ha de haber un espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
Última edición por Eugenio de Quesada el 01 Ene 2008, 17:35, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Bueno, si en ese articulo, escrito por un anónimo dice que yo en este topik he tenido 4 intervenciones, es una verdad a medias y no hay peor mentira que las medias verdades. Pues por mucho que repaso todas las paginas de este hilo, no veo donde están esas, mis aportaciones. Pues la única que hago más o menos interesante o más bien preguntar, que estos sellos no fueron utilizadazos en más estafetas que la de la expo. Pues yo por lo menos, aquí tampoco lo he visto con un matasello de cualquier otra estafeta de España. Entonces, ¿que tanto cuento con dicho articulo filatélico y comercial, que nada tiene que ver con el verdadero sentido de los sellos como tasas para pagar el franqueo del correo?. ¿Esto no son estadísticas manipuladas? A mi nadie me pidió permiso para nombrarme en ese artículo del Eco y más cuando son datos, insisto, manipulados.

Con respecto al “jabón y adulación”, te pido disculpas, pues en esto solo se que son formas, que no significa que las tuyas sean más educadas, por mucho que escribas “estimado” o te hartes a hacer publicas alabanzas a diestro y siniestro. Ya digo que esto solo son formas y yo no lo suelo escribir y por supuesto que a muchos los estimo, “ellos lo saben por mis MP o por que me conocen y les digo cara a cara los mucho que los estimo y los quiero” a otros ni los conozco. Tu tienes tus formas y yo tengo las mías. Suelo tratar a todo el mundo por igual y cuando digo “Estimado” “Amigo”, no solo son formas, es algo que siento, que me sale de dentro y así lo escribo. Siento también que no te gusten mis formas, yo no soy periodista como el 99,99 x 100 del Ágora y esto es algo, que me imagino se estudia en el periodismo.

PD: Perdóname Eugenio, pero seguramente cuando veo esa palabra escrita, hasta la saciedad y en todos los post, me viene a la memoria una mala época y seguro que mi subconsciente me juega una mala pasada. Yo tuve un jefe, “en el infierno estará ardiendo” que siempre estaba dándole vueltas a la cabeza, para ver como nos amargaba la existencia. El muy cínico, cuando nos tenía que enviar una circular donde pretendía que le diéramos algún apoyo a cualquier de sus ideas, comenzaba siempre diciendo “Estimados compañeros”.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El artículo no está escrito por un anónimo, como sabes por lo que he reiterado al respecto. El número de tus intervenciones en el topic de Goya ha sido extraído (como buena parte de los datos) del Balance que publiqué en el hilo, por lo que no acepto que hables de mentira ni de medias verdades. No es necesario pedir permiso para citar respuestas públicas como las tuyas en el Ágora. Y respecto a que son "estadísticas manipuladas", tú mismo. Si tu objetivo, tras mis comentarios anteriores, es dificultar la relación futura entre AFINET y "El Eco", es probable que lo hayas logrado. Enhorabuena, aunque yo pretendiera justo lo contrario.

Me parece inapropiado que nadie presuma de estar bien educado (yo no lo hago, aunque intento serlo), de la misma forma que no entiendo que se presuma de lo contrario. Según mi criterio, lo difícil es hacer bien las cosas y, por tanto, lo fácil es hacerlas mal. Lo mío es intentar hacerlas bien. Y no creo que en Periodismo enseñen formas (al menos viendo a tantos colegas por televisión demostrando lo contrario). Esas se las impone uno a lo largo de la vida.

Siento el trauma profesional con tu jefe. Elimino el tratamiento que te incomoda y asunto resuelto, lo último que quisiera es molestar a nadie. Por cierto, yo también he tenido algún jefe que me han hecho la vida imposible. Quizá por eso hace 20 años que decidí hacerme empresario, para no soportar nunca más la arbitrariedad de nadie.

Cordiales saludos,

EQ
Nacho
Mensajes: 61
Registrado: 09 Sep 2006, 15:51
Ubicación: En Aragón

Mensaje por Nacho »

¿Esto no debería estar en publicaciones?
Lo digo por todo el debate que se montó con el Madrid Filátelico, que eran artículos filatélicos, algunos de grandísimo interés y rigor, y escritos por gente del Ágora...
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Nacho escribió:¿Esto no debería estar en publicaciones?
...
O en el cajón desastre :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Ahora a Publicaciones?. Pues si le damos un par de vueltas más, acabaremos mareando el tema del todo. Conste que, aunque respeto la decisión del moderador, lamento que este artículo, dedicado en su mayor parte al topic de Goya, que es lo que motivó su publicación, haya dejado de estar en ese hilo. Me hubiera parecido pretencioso haber hecho de este artículo (dedicado, insisto, al topic de Goya) un hilo general. Y menos aún plantear que las opiniones que yo pueda exponer (en ocasiones en réplica o casi a la defensiva de las de otros colegas) puedan tener relevancia alguna respecto al Ágora y su futuro. Pero, en fin, ya que hemos llegado hasta aquí, habrá que continuar. Aunque yo ya había llegado al convencimiento de que su espacio, como propuso Julián, era el foro interno de AFINET.

Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Yo sinceramente creo que le estáis dando "hachazos" a Eugenio cruelmente, el se ha esmerado creo que como nadie en "animar" a la gente a que subiera colaboraciones sobre el topic de Goya, ha llegado hace poco y ha conseguido MUCHO para el Ágora. Que el Agora sea de AFINET o no, segun viene reflejado en el articulo, ni me va ni me viene, puesto todos sabemos que aveces las palabras se interpretan o se utilizan de manera incorrecta. Pero no es trascendental. Y estamos en Año nuevo, y estoy enormemente triste por el abuso que estáis haciendo con Eugenio, el cual no le conozco, pero desde que llego puso el 100% de el por colaborar en el agora. Es una simple opinion personal, lo he escrito segun pensaba porque no quiero corregir nada, solo decir que queria dejar constancia de ello. FELIZ AÑO A TODOS
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

Feliz Año a todos y deseo que para este nuevo año el AGORA siga siendo el mejor foro de convivencia, aprendizaje, encuentro, opininión, libertad, etc..de todos aquellos que compartimos esta gran afición que es la filatelia.

Me he quedado sorprendido por este intercambio de opiniones, creo que este artículo hay que valorarlo solo en lo que es, y desde mi punto de vista no hace más que hablar bien del AGORA y del hilo abierto por EQ, por lo que aprovecho para felicitarle, y todos nosotros debemos de alegrarnos por ello, TODOS.

A mi me gustaría que todos los días salieran, en la prensa especializada de filatelia y en la no es especializada, artículos como este, con todos los errores o imprecisiones que se quieran, pero que salgan.

El AGORA es un maraviloso instrumento de comunicación desde donde se eta poniendo a disposición de la comunidad filatélica, de forma totalmente desinteresada, el esfuerzo que durante muchos años han realizado algunas personas en profundizar en diversas areas de la filatelia. Esto es una oportunidad para todo aquel que quiera aprender y conocer lo que es la filatelia de verdad. En un hilo se unen los esfuerzos, conocimientos de aquellos que pueden y quieren aportar algo creandose un estudio de la maxima profundidad a partir de una idea o de la iniciativa de alguién. Un hilo del AGORA se construye entre todos y somos todos los que debemos estar orgullosos del tarbajo conseguido.

El AGORA es la filatelia DE VERDAD.

Y debemos alegrarnos que se difunda y se debería hacer mucho más ,ya que cuanto más crezca esta comunidad, el AGORA será más enriquecedor, se compartirán más conocimientos, más opiniones.

Yo soy socio de AFINET y jamás me ha preocupado esta polémica, que más da si el AGORA es de AFINET o no, lo importante es que funciona y muy bien

Un abrazo atodos y FEliz Año

RAFACRIS
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Pegasus y Rafacris han expuesto ya cuanto quería yo terciar en este hilo, por lo que para evitar reiteraciones, suscribo todo cuanto ambos compañeros han puntualizado, especialmente en cuanto a la alegría que me produce tener como compañeros de afición y de foro a personas tan rigurosas y a la vez, tan apasionadas, como Eugenio, y en cuanto a la satisfacción por el artículo publicado en el Eco.

Como todo ello se ha dicho ya, paso a hacer comentarios de otro tipo. El primero de los cuales, es que a pesar de que me alegre de que el Eco se haga eco de la existencia del Agora de Filatelia, lo que se demuestra con el artículo es letargo de la prensa filatélica española y su excesivo control por parte del comecio y los jerifaltes del asocicionismo filatélico, ya que han sido precisos 5 años, repito, 5 años de existencia del Agora para que una revista como el Eco se haga eco de la noticia de un oasis en el herial en el que dormita la mayor parte de nuestra filatelia, más allá de las comilonas jerifaltesas, las palmaditas en la espalda de los representantes de nosé qué Filatelia y las fotografías de reuniones entre persoanajes frustrados en su vida, que han encontrado en nuestra afición un lugar en el que poder fotografiarse juntos.

Creo que la noticia no es que exista el Agora, sino que todavía no se haya extendido el certificado de defunción del Eco y de distintas publicaciones que pululan en este desierto.

Otra puntualización es que el mensaje de Julián no me parece tan excesivamente crítico como la reacción que ha producido, pues se ha limitado a precisar que el Agora no es una creación de Afinet, lo que es cierto ya que aquélla es anterior -y en todo caso Afinet se gestó a partir del Agora con el fin principal de garantizar la independencia económica del Foro- y que espera un comunicado de Afinet de respuesta al artículo del Eco; respuesta que yo tambien espero y que no dudo que será amable y no desprovista de la gratitud de quien recibe un trato excelente, aunque tardío.

Me ha sorprendido sin embargo en el artículo del eco que Eugenio ha colgado que el mismo se centrara en uno sólo de los centenaries sino miles de temas filatélicos que se han ido publicando en el Agora, como si el tema de la serie de Goya tuviera una importancia esencial en el Agora; como si hunbiera un antes y un después a partir de ese histórico hilo.

Se trata de una serie que hasta la llegada de Eugenio, apenas se había tratado en el Agora, pues se encuentra entre lo que se conoce como series especulativas de finales del reinado de Alfonso XIII, junto con la del Descubrimiento, la Iberoamericana y alguna más, todas las cuales tienen muy poco predicamento entre los coleccionsitas. Quizá la verdadera noticia del Eco sea que en un lugar como es el Agora haya surgido tanto interés por una serie que hoy día se encontraba casi en el olvido, sino es porque intereses comerciales han exigido su catalogación con números correlativos junto a los sellos propiamente dichos.

Desde luego que en mi corazón o, si se prefiere ser menos cursi, en mi recuerdo, guardo temas que se han expuesto aquí con infinito más interés que el del homenaje a una serie casi olvidada como la de Goya, aunque hayan ido seguidos de muchas menos intervenciones por segundo, por minuto o por año.

Con ello, ni mucho menos quiero denostar ni a la serie, ni al encomiable esfuerzo que Eugenio ha consagrado a lo largo de su vida y nos ha mostrado en el Agora, demostrando que cualquier forma de coleccionismo o el coleccionsimo de cualquier forma, es tan válido y estimulante como el de cualquier otra, y que hasta series como la de Goya pueden dar mucho juego si se estudian con rigor.

Pues eso, feliz año a todos y larga vida al Agora.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Completamente de acuerdo con la reflexión de Torreana.
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Uf! Es espeso todo esto, y duro de leer...
Solo una apreciación.
En el principio Eugenio hace una propuesta "En mi opinión y según mi experiencia, lo que podría hacerse desde AFINET es elaborar un informe mensual, riguroso y conciso, con las novedades del Ágora y sugerir a los responsables de esta revista que los publiquen como una sección."
Sencillamente no.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”