Imagen

Historia postal de Colonias Españolas Alfonso XIII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Historia postal de Colonias Españolas Alfonso XIII

Mensaje por jaumebp »

Como no colecciono las colonias españolas ando un poco perdido con estas dos cartas. Lo mas que se de ellas es que son bonitas.

La primera es un certificado de Rio de Oro a Alemania en 1907, con franqueo de 75+2+1=78 centimos. Al dorso fechadores certificado de Las Palmas y llegada a Alemania.

Imagen

La segunda es un certificado de Santa Isabel (Fernando Poo) a Londres en 1915, con franqueo de 25+20+2+2+1=50 centimos. Al dorso fechadores certificado de Madrid y Registered London.

Imagen

Agradeceria si alguien me puede ampliar la informacion sobre los sellos y tambien si el franqueo se corresponde con las tarifas correctas para estas cartas. Sobretodo en el caso de la primera parece una tarifa un poco rara.... :?
Última edición por jaumebp el 20 Nov 2007, 05:13, editado 1 vez en total.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jaume:

Para la primera carta en España y posesiones en el Norte de Africa

Cartas : 15 cts
Derecho de certificado: 25 cts.
1 fracción de de 20 gramos: 25 cts
2 fracción : 15 cts

Total 80 cts

Creo le faltarian 2 cts

Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Os enseño una postal que he conseguido hace poco cuyo franqueo me parece sencillamente genial. Se trata de una cabecera de pliego habilitada para franqueo mediante una sobrecarga.

Imagen

En el catalogo me encuentro con que se uso esta sobrecarga para habilitar los sobrantes de la emision de 1905. Por el color del texto de la parte inferior, supongo que esta cabecera proviene del pliego de 10 pesetas.

Imagen

Que os parece? Invento filatelico o necesidad real de la epoca?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Enhorabuena, Jaume. Aquí te muestro otra, también de 1910 aunque parece que el borde de pliego es de otra emisión:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Jaume:

La primera carta con un franqueo de 78 céntimos claramente es un sobre filatélico. Los sellos de 1 y 2 c. son innecesario. En el mes de abril de 1907 los fracciónes de 15 gramos en los países de la UPU todavía eran 25 c. Por eso debería ser un sobre de 30 gramos de peso certificado para un porte total de 75 c. La tarifa de la que habla el amigo pedroadolfo (25 c. cada 20 gr. y 15 c. los demás) entró en vigor el 1 de octubre de 1907.

El segundo sobre del año 1915 por correo certificado y con acuse de recibo franqueado con 50 c. está bueno: carta certificada hasta el extranjero del primer peso; el derecho de AR fue pagado por separado.

Los sellos "provisorios" de Río de Oro usados en tarjetas me gustan mucho aunque personalmente creo que su fabricación estaba oficiosa. Bueno. "Más vale callar que mal hablar."

:roll: :roll:

De todo caso cada carta franqueada de estas colonías o sean dependencias españolas "pequeñas" es una joya filatélica en sí.

8)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Hola amigos,

Recupero este tema, sólo porque mi consulta es sobre Río de Oro y básicamente por no abrir un hilo nuevo, que ya hay muchos.

Un amigo me pregunta sobre estos sellos que os muestro números 96he a 103 he del Edifil especializado(SOBRECARGA 9117), para saber si la sobrecarga es buena o mala.

Comparándola con algunas sobrecargas que yo tengo y que os muestro a continuación de los números 91 a 103 (SOBRECARGA 1917), me parecen del mismo tipo.

Pero no sé si estás y aquéllas son buenas.

¿Qué me podéis decir al respecto?

Muchas gracias.

Imagen
Imagen



Imagen
Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Amplio el original para comparar

Imagen

Creo que el círculo del 9 es mas grande y el original es mas ovalado, además el palo del 7 de arriba es mas recto en el caso de tu amigo y en los tuyos

Saludos
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Gracias Pedro Adolfo por tu rapidísima respuesta.

Planteémos la hipótesis de que los circulados son buenos :roll:

Sobre ellos he superpuesto la imagen del peseta sobrecarga normal y el 10 pesetas, sobrecarga 9117.

El peseta sobrecarga normal, es muy parecido al circulado. Hay una pequeña diferencia en el círculo del 9, siendo como tú dices ovalado precisamente en el peseta.

En cuanto al 10 pesetas sobrecarga 9117, el palo del 7 es muy diferente, pues es recto y el óvalo del 9 es como tú dices más redondeado.

Bueno, después del rollo que he metido, ¿piensas que alguno es bueno? :lol: :lol: :lol:

Imagen
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Rai:

No soy un estudioso de este tema, lo único que he tomado el que viene en el especializado de dependencias postales y los he comparado con los tuyos

No me atrevo a confirmartelo Rai :roll:

Un Saludo
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

los buenos parcen tener un "rabito hacia abajo en el comienzo del 7"
[/code]
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Tengo entendido que en esta habilitación hubo mano ne"G"ra, y la habilitación no se realizó en la fabrica nacional, sino en algun otro departamento del Ministerio de Estado, las planchas utilizadas fueron a parar a..., y con ellas se hicieron todas esas variedades.
.....................
....................Imagen
Avatar de Usuario
Rai
Mensajes: 1053
Registrado: 05 Oct 2007, 18:01
Ubicación: MADRID

Mensaje por Rai »

Gracias por vuestras respuestas.

Y si como dice Alejo, se sobrecargaron por a... :?:, es un fraude claro y ¿por qué estas variedades de la sobrecarga 9117 están tan sobrevaloradas en el especializado Edifil?

Me gustaría saber vuestra opinión.

Esto me hace pensar que podríamos hacer una lista de piezas filatélicas (o mejor dicho fraudulentas) no recomendables para el coleccionismo. :evil:

Digo esto a bote pronto, sin pretender ofender a nadie. :roll:
Raimundo Almeda Candil
rai.almeda@gmail.com
670975091


SALUDOS de Rai
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”