Imagen

¿Goma alterada?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

¿Goma alterada?

Mensaje por farmabur »

Wenas a todos. Ya voy aprendiendo poco a poco lo que significa dentado, charnela o fijasellos, óxido, etcétera. Uno que es duro de mollera.

Pero hay un término que no termino de pillar (sí, ya sé que use el buscador, pero no lo aclara) que es el de goma alterada. Parece tan amplio que podría (o puede, porque no lo sé) englobar a los que tras el lametazo y posterior arrepentimiento se intenta secar con la manga arrastrando parte de la goma, a los que al pegar un mordisco a una naranja se nos cae el churrete encima de la goma, a los que el se caen al suelo y se pegan encima del chicle que dejó el niño, a los que cogemos con los dedos manchados de la grasilla que hemos puesto en las bisagras (¡Pépééé, que la puerta chirría!), a los que al limpiar el polvo de la mesa les han fumigado con el limpiacristalesmaderasmultiusos, a los que salen volando al abrir la ventana y tras cazarlos de un manotazo con tan buena fortuna de tirar el vaso del anisete dejando el sello empapado. Pues no sé cual es la definición.

Lo pregunto, porque es un término que se emplea en los catálogos de subastas y no lo entiendo (o es que no quiero entenderlo, que todo puede ser posible). Y sobre todo, el término goma algo alterada. O se está o no se está, o estoy dentro o fuera, pero este término tan ambiguo…

¿Alguien que me lo aclare? Muchas gracias.

Un saludo a todos.
Última edición por farmabur el 10 Nov 2007, 13:18, editado 1 vez en total.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Hola

En muchas subastas aparece este término y quiero saber si es una alteración accidental producto del tiempo, de un agente químico o si puede ser un reengomado. Es que engloba muchas definiciones y no es cuestión de ir preguntando por teléfono (cada vez que veo esta definición en un sello) que a que es debido esa alteración.

No sé si me he explicado bien.

Un saludo a todos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Te he mandado un privado Jesús

Para mi esa definición es que está Reengomado

Saludos
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Pedro Adolfo, no lo veo tan claro. Pudiera ser el reengomado de la parte del papel donde se retiró la charnela, si, pero no hay que englobar todos los reengomados en este término de goma alterada.

Pongo un ejemplo que me ha dejado mosca. En el estudio que está desarrollando Eugenio de Quesada sobre la Quinta de Goya, al mirar los que tengo, he observado que los sellos del correo aéreo (todos) la goma parece distinta (mucho más rugosa e incluso dan un aspecto más grueso al sello) al resto de la serie, aunque en todos están oscurecidas por la composición de la goma de esos años. No sé si todos los aéreos presentan esa condición o solo los que tengo yo (no están combados). Para saberlo y sustituirlos si es necesario, aunque son preciosos y con su borde de hoja. :cry:

Otros que tengo de esos años 30, presentan un cuarteamiento en la goma y en algunos (los menos) se ven pequeñísimos desprendimientos de parte de ésta. Estos sí los englobaría en el término de goma alterada, porque se ha alterado por los cambios de humedad y el paso del tiempo.

No creo yo que hablar de este asunto sea algo farragoso o peligroso, porque a estas alturas de la película, si quiero decir que está reengomado lo digo y punto.

No sé si se me entienden ahora mis dudas o hay que poner imágenes de las gomas. :shock: :shock: :shock:

Un saludo a todos.

PD. He cambiado el título porque parece confuso.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jesús:

Si, desde luego que la alteración del tiempo afecta la goma, pero yo pienso que este termino se utiliza mas bien para el reengomamiento como ayer te comente en privado.

El paso del tiempo normalmente lo suelen definir o bien comentando que tiene marcas de oxido, que tiene la goma quebrada, etc

El termino alterada es algo engañoso, por que da a pensar cosas como las que tu comentas, seria quizá mas apropiado otro termino distinto que este, por ejemplo goma restaurada

Saludos
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

En la filatelia anglosajona utilizan el término "disturbed gum" (que creo que corresponde a esto de goma alterada) para describir la goma que debido al paso del tiempo, o a mala manipulación o almacenamiento inadecuado de los sellos, ha sufrido deterioros.

No confundir con oxidaciones y tropicalizaciones, que son otra cosa.

En este caso, son gomas que se han "secado" y vuelto opacas. Incluso han perdido totalmente su capacidad de adherencia. También si tienen cuarteamientos, falta en algunas partes del sello, manchas de huellas digitales, etc.

En resumen, son alteraciones naturales o debidas a mala manipulación, y no alteraciones hechas a propósito para mejorar el aspecto del sello. Por el contrario, éstas lo desmerecen.

Y menos aprehensiones con la autocensura, que la inquisición no se mete con la filatelia.

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Jorge:

La alteración de la goma como bien indicas se da por el transcurso del tiempo siempre o por los cambios de temperatura

Lo que ocurre que este término no se le da el significado que tu bien has comentado

Por eso creo que seria mas preciso añadir a este termino, que la alteración es por el tiempo ( bien sean años o temperatura como muy bien has dicho), ya que algunos comerciantes utilizan esta misma palabra para definir los sellos Reengomados

Hay tambien comerciantes que en el anuncio lo explican claramente: Alteración de la goma por el tiempo

Muchas Gracias Jorge

Saludos
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3253
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

El término "Goma alterada" en términos absolutos es muy extenso por lo ambiguo; sin embargo, generalmente se corresponde con aquellos sellos del primer centenario en los cuales la goma ha perdido sus características físico-químicas originales, (por deshidratación, oxidación, fotolisis o cualesquiera otros procesos naturales), presentando un aspecto distinto al que tuvo en origen, adoleciendo de cuarteamiento, tonalización, deshidratación, granulometría y grumosidad, etc.

No hay que confundir con los reengomados, en los cuales la goma original ha desaparecido, siendo reemplazada por una nueva capa de goma diferente a la que primitivamente se dispuso en el sello.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

El termino que he visto se usa bastante ahora en algunos catalogos de subastas y que al menos yo no conocía hace un tiempo es el de "Goma Removida", supongo que será como los que antes inidicaban goma movida, ahora ya es Re movida.

Al final si que da la impresion de que hay que ser un experto en gomas para poder saber tantas diferencias en los calificativos.
Goma alterada
Goma movida
Reengomado
Goma removida
Goma picada
Goma sombreada
Goma tonalizada
Goma grillé
Goma original

Con tanto matiz en las ofertas, el coleccionista de sellos ha de tener un alto grado de conocimiento de los dorsos engomados, pues con tantos tipos de "gomas" que se van incorporando, la duda se hace cada vez mas amplia y resulta dificil tener la seguridad de que los sellos no oculten algun defecto o hayan sido manipulados :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Segun el Diccionario de Javier Padín "goma alterada" es aquella deteriorada por haber estado sometida a condiciones desfavorables para su correcta conservación, defecto que se manifiesta por cambio de color, manchas, cuarteamiento, etc.

¿Sigue habiendo algun miembro del Agora sin el Diccionario de Padín? craso error, porque es una de las obras fundamentales de la Filatelia española de todos los tiempos.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Los que no lo tienen, parece que son algunos comerciantes Julio

Saludos 8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Sin duda alguna, Pedro Adolfo. Ni lo venden ni lo han leido. ¡¡Y así les va, claro!!

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues lamento deciros que si no se venden mas es porque está superagotado :oops: . Desgraciadamente es otro de los libros que quedaron en el fondo de la Fundación de Afinsa. Puesto en contacto con el autor pues son muchos los que lo piden, él, desgraciadamente no tiene ninguno. Y estoy totalmente de acuerdo: debiera ser libro de cabecera de todo buen filatelista :wink: . Me llegan noticias que la Academia puede afrontar una nueva edición, cosa de lo mas deseable.

En cuanto a los términos que usamos los comerciantesssss, no cabrían en la guía telefónica :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

mariomirman escribió: En cuanto a los términos que usamos los comerciantesssss, no cabrían en la guía telefónica :lol: :lol: :lol:
Pues ya va siendo hora de que nos pongamos de acuerdo en ALGO.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pozi :oops: :roll:

Abrazotesss

Mario

PS.- Pero diselo a las Juntas directivas, no a mi, que la he dejado de cansado :lol: :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

No J...S, porque sera que la gente que piensa abandona las Juntas directivas...
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

"Disturbed Gum" aca se usa pero es un termino muy vago, casi siempre para decir que tiene marca de charnela... o si los sellos son muy viejos a veces se le ven lineas a la goma... No se usa para decir que son
re-engomados...
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Ed escribió:"Disturbed Gum" aca se usa pero es un termino muy vago, casi siempre para decir que tiene marca de charnela... o si los sellos son muy viejos a veces se le ven lineas a la goma... No se usa para decir que son
re-engomados...
En este pais somos mas imaginativos y pillos. No es el unico ejemplo en el que las cosas no se llaman por su nombre.

Goma alterada deberia ser una goma 100% original que por lo que sea, no esta en perfectas condiciones. Un reengomado no tiene la goma alterada, es el sello en si el que esta alterado. (y si, la goma es parte del sello pero creo que se me entiende)
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

ehhh... re-engomado, aca se le llama "re-gummed" y puede ser parcial o total... y si el sello es caro, se debe de dejar saber al comprador
"Disturbed Gum", es la goma original con marca de charnela, o cualquier otra marca... pero aun mantiene la original...
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

No creo que el problema sea desconocimiento, el problema es que hay quien se pasa de listo. De la indefinición y la confusión algunos sacan tajada.

Yo dejé de coleccionar sellos en nuevo posteriores a 1900 por este motivo. Era un deporte de demasiado riesgo para mi gusto. De todas maneras de mi experiencia saqué la siguiente clasificación:

1 GOMA ORIGINAL EN BUEN ESTADO

2 GOMA ORIGINAL EN MAL ESTADO ( con sus variaciones y grados)

3 GOMA NO ORIGINAL ( cambiada para substituir la original por el estado o simplemente para esconder que el sello ha estado fijado con charnela)


Todo dicho con la mayor humildad por alguien que ya no está en esta guerra :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”