Enric escribió:…..
Soy miembro de una asociación filatélica en Vilanova i La Geltrú, fundada en 1951 y con más de 300 socios
……... Pues bien, cabe en cabeza alguna que una tirada de 500 ejemplares a 1 € y vendidos a 1,50 €……., pueden financiar una asociación... lo que si pueden ayudar esos 250 €, es ha invertirlos en propuestas filatélicas de las que nosotros si hacemos y divulgamos.……
Teniendo en cuenta que cada uno gestiona su grupo filatélico como mejor puede y viendo lo que comentas, me hago unas preguntas. Un tu sello realizado por tu grupo filatélico de una tirada de 500 ejemplares, tiene un coste para el consumidor de 750€, de los cuales el grupo gana 250€ y correos se lleva la friolera de 500€. Estos 250 eurillos que gana el grupo, se supone que solo sirve para tapar algún agujero. Ahora mis preguntas:
¿Ates de que correos inventase ésta
Avestruz de los Huevos de Oros y Diamantes como conseguían esos 250 eurillos?
¿Les han preguntado a los 300 socios si prefieren aportar tan solo 0,83€ para que el grupo gane esta cantidad, o prefieren aportar 2,50€ para pagar 500 a correos y sacar la misma cantidad?
Enric escribió:…..
Por eso que cuando leo comentarios con o sin fundamentos, pluralizando sin saber que es lo que realmente se hace en una Penya Filatélica, pues me toca los guitos.
……
El problema es la globalización, que lo que hago yo también te afecta a ti. Y ya dije que en un momento de debilidad me dejé arrastrar por esta forma fácil, pero maligna, de financiar un sarao filatélico. Como responsable de las finanzas de un pequeño grupo filatélico, realizamos una tirada de mil Malditos TU
SELLOS, que se agotaron en pocas horas. Y estoy seguro que hubiésemos sido capaces de vender 2000 más, pero me niego en rotundo a colaborar en este disparate. Hay que ser un poco más ingenioso, porque al final cuando esto no tenga remedio, seguiremos insistiendo en echar la culpa al ENTE.
-------------------------------------------------------------------------------------
Ahora que alguien me explique que sentido filatélico tiene hacer un “Tu Sello” como este, (que no se enfade el que lo realizó, podía poner muchos más ejemplos...es solo para refleccionar) teniendo en la programación y al mismo facial uno tan bonito o tan feo como el personalizado. (si.....ya se que es otro boletus)
El No personalizado vale para franquear cualquier tipo de correspondencia, añadiendo si fuese necesario más facial hasta completar la tarifa “cerificado, extranjero, paquete azul, postal expres, etc etc”
El Personalizado y de tarifa A, solo sirve para lo que sirve “franqueo nacional y hasta 20g”
Fecha de emisión: este año por septiembre, creo
Estampación: Impresora láser de correos (Offset)
Papel: Autoadhesivo fosforescente
Dentado: simulado
Tamaño del sello: Típico del tu sello, Vertical u horizontal, en este caso horizontal.
Valor facial del sello: Tarifa A (carta nacional y hasta 20g) este año, 0,32€. Correos cobra al que lo solicitó 1€
Efectos en pliego: 25
Tirada: ¿????????
Fecha de Emisión 16/10/2009
Estampación Huecograbado
Papel Estucado, engomado, fosforescente
Dentado 13 3/4
Tamaño del sello 40,9 x 28,8 mm. (horizontales)
Valor facial de los sellos 0,32 € (carta nacional y hasta 20g)
Efectos en pliego 50
Tirada Sellos: 320.000 de cada motivo
Una reflección
Imagínense ustedes de gestores de una empresa como es Correos, (que no es ni debe de ser una ONG para los filatélicos. Hoy en día es una empresa pública y sus aciertos y errores, los pagamos todos). Como todos sabemos los
sellos “novedades” son fabricados en la Real Casa de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre. Como dicha fábrica del papel timbrado nada tiene que ver con Correos, solo el hecho de hacer lo que se disponga “en este caso por el ministerio de fomento” cobra a Correos por los papelitos de colores “novedades”.
Los TuSellos los fabrica directamente Correos “autorizado por la FNMT y por el ministerio”.
A correos no le interesa que se circulen los
sellos “los que le compra a la Real casa FNMT” y vende principalmente a los filatélicos ¿Por qué? Porque si paga 0,01€ y los vende a 0,32€ gana 0,31 y si estos circulan, no gana nada, porque el sello ha cumplido su misión “pagar el franqueo”
Los TuSellos al estar realizados con métodos caseros y en el propio Correos, suponemos que el coste de fabricación es menor. Además no hay que pagar diseñadores, ni grabadores, ni pasar el mal rato porque los filatelicos critiquen los faciales y los diseños. Incluso el reparto a domicilio los hace el mismo ENTE. Ademas de pagarlos con anterioridad a que se autorice, desde el mismo momento que se solicita comodamente por la web ¿que se deniega? Ya se devolverá el dinero pasada una semana, pero sin intereses. Por esos TuSellos, que la mayoría tampoco circulará, Correos cobra 1€, (mínimo 25€ un pliego).
Ustedes como gestores de dicha empresa ¿porque se inclinarían? ¿Por mandar a hacer a la Real FNMT, ese sello de setas, coche, clavel, tren, y un mil etc, pagarlos y esperar a ver si se venden y si tienen la suerte que no se utilicen para franquera la correspondencia o dejar que esos mismos lo hagan los filatélicos y paguen tres veces más inmediatamente solicitado? este último, casi seguro que no circulará.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]