Holas
Recupero este tema que aunque no tuvo mucho exito en su dia , a mi me gusta muchisimo, y tengo una pieza que me plantea una duda y tal vez podais comentar algo al respecto.
La duda es referente al correo Tasado en origen, que era marcado a lapiz o a tinta con una T y el valor requerido, pero que luego no era corroborado en destino con un valor franqueando ese reclamo, mi duda es ¿esas cartas eran tasadas al llegar y se podian abonar directamente sin sello o son señal de que no se abonaron finalmente?
Aparte de esta duda, la carta en si me plantea otra con la tarifa y lo que interpretaron los empleados del correo por donde transitó la pieza.
Carta de 12gramos (apunte al dorso), circulada por Correo Aereo desde Malaga a Suiza el año 1937 con peticion de que fuese por via cadiz roma , franqueada con 1 pta y sello benefico. En principio parece correcto el franqueo, 50 ctmos de porte y 50 ctmos de sobreporte aereo, entonces ¿porque fue tasada con la marca T 0,25 a lapiz rojo? ¿ Tal vez pensaron que volando por via cadiz y Roma, por ala littoria tenian que abonar 75 ctmos de sobreporte aereo?¿eso fue lo que les indujo a error? .
Lo mas curioso es que en destino, sin estar tachada la marca de T, parece que no procedieron a abonar dicho importe, de ahi mi duda, acabaron los suizos interpretando que era incorrecta la Tasa a pesar de no estar tachada, porque la carta llegaria por otra via aerea (no hay marcas al dorso, solo los gramos que pesaba la carta, ninguna prueba de que pasara por Cadiz)?, ¿o si que se abono metalicamente esa parte que faltaba de porte y por eso no se tacho la T?.
Ya se que hoy dia, todas las cartas que llevan la T de Tasa no se pagan nunca en destino, a no ser que seas filatelico chalado de esos y vayas tu mismo a pagar para tener una bonita pieza de historia postal, pero antes, en los años 30 ¿esto tambien era asi? Siempre he tenido la certeza que decadas atras el Correo aparte de ser una empresa que funcionaba mucho mejor, era un organismo donde todo estaba mas controlado y no quedaba mucho margen para la dejadez y poco para las confusiones con el apartado tarifas y su aplicacion ajustada a las normas UPU y las vigentes a nivel nacional.
Aunque siendo periodo de guerra civil, tambien supongo que la cosa no era lo mismo ni por asomo.
Bueno, tras el rollete, a ver que pensais de la carta,¿ estaba bien franqueada, requeria 25 ctmos mas, la tasaron, la pagaron finalmente?
Saludos