Imagen

Ley del 20/4/50 (Portugal - pago de portes)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Ley del 20/4/50 (Portugal - pago de portes)

Mensaje por jef.estel »

holas amigos,

otra pregunta :lol: :

Imagen

alguien conoce la Ley del 20/4/50, inscrita en la marca oval en frente de esta carta (quiza de doble porte ?) del Havre (Francia) a Porto, 5 de octubre de 1850, via de tierra por Madrid.

Imagen

Como se puede explicar la marca roja 14 al reverso, que parece de la misma tinta que la Baeza de Madrid ?
La marca Ley del 20/4/50 lleva una mencion 10 Rs (?), quiza se ha anadido con una doble tasa terestre de procedencia francesa (dos veces 2 reales) = 14 reales ??

Quien paga estos 14 reales (si lo son), y como se explica el porte portugues de 240 (?) reis), o dos veces 240 reis ?

Gracias por todo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Jef

He intentado poder darle respuesta sobre todo al porteo español de Madrid (!4), pero aun no he encontrado relacion que pueda significar alguna tarifa de paso o de transito para el trayecto Español.

En cuanto a la marca ovalada de Ley 20/4/50 10 Ps, con toda probabilidad es portuguesa, española no es, y no hay ninguna ley en esas fechas que tenga relacion con el Correo, las tarifas, o algun convenio en ese mes del año 50.
El convenio de España con portugal se produce en 30 Agosto del 50, y esta carta ya esta dentro de las fechas del convenio, pero desconozco los intercambios de precios entre el correo español y portugues para las cartas procedentes de Europa que pasasen por territorio español , aunque me da la impresion que ese porte al dorso debe obedecer a algun tipo de apunte contable entre las estafetas de ambos paises, a abonar posiblemente en fechas indicadas por todo el correo transitado por medio de España.

Sigo mirando a ver si puedo dar con algo, pero por el momento tan solo conocemos que las cartas sin franquear de Portugal a España pagaban a razon de 1 real por via terrestre por cada 1/4 de onza de peso, y si era por via de mar a razon de 3 reales por cada 1/4 de onza.

No dispongo de informacion sobre las cartas venidas de Francia o Europa en transito por España para Portugal, pero imagino que debería haber algun acuerdo por el volumen de correo que pasase por el territorio español usando las postas del país entre fronteras francesas y fronteras portuguesas.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Gracias.

Por otro lado, he preguntado tambien à Mme Chauvet, te diré lo que piensa de esta carta.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La marca claro que es portuguesa. No pone 10 Ps sino 10 Rs= 10 Reis.

Me comenta, brevemente, un amigo portugués que es una marca de impuesto postal de época prefilatélica *, con fechas conocidas de uso entre 06JUN1850 y 07OCT1851.
Le pido más concreción y ya os cuento.
_____________
* Téngase en cuenta que la época prefilatélica portuguesa llega a 1853, hasta la primera emisión con los sellos de Doña María II.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

buscando el convenio de 1850 entre Espana y Portugal, he encontrado esto :

http://fama2.us.es/fde/ocr/2007/documen ... abelII.pdf

Documentos internacionales del Reino de Isabel II, con los convenios de correos de Espana, quiza podria ser interesante.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Más noticias:

El impuesto fue creado por Ley de 20 de abril de 1850 y regulada por el Decreto del día 25. Toda la correspondencia con un porteo de 100 reis o superior, pasó a pagar un impuesto del 5 % como amortización de los billetes del Banco de Lisboa, según traduzco literalmente y de lo que acabo de pedir explicación a mi amigo.

El impuesto cesó el 30 de junio de 1853 ya que al día siguiente fueron puestos a la venta los primeros sellos de Portugal.
Las marcas existen tanto de tampón como manuscritas y tuvieron aplicación en Lisboa y Oporto y en concreto, la de la carta que nos muestra Jef en Lisboa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Mas Noticias:

Imagen

Cronica Filatelica Marzo 1987

Historia Postal de Portugal: ETAPA PREFILATELICA: 1799-1853, JUAN MALVAR LEMA : Sellos Fijos de Impuesto Postal

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Más información y creo que queda aclarado el asunto:

El impuesto incidía en todos los derechos que se cobraran en cualquier Renta Pública, Contribución o Aduana, siempre superior a 100 Reis, de ahí que siendo renta pública el Correo también se cobrara este impuesto en ese servicio.
El impuesto se pagaba en moneda metálica y con ello se amortizaba el exceso de papel moneda en circulación, en concreto de los billetes de banco emitidos por el Banco de Lisboa.
En enero de 1852 fueron quemadas pública y solemnemente quemados los billetes de este banco por el montante total de lo recaudado con este impuesto hasta esa fecha.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Gracias a todos.

la tarifa de 1805 al 30 de junio de 1853 para carta de procedencia estranjera era 240 reis para el 1° escalon de peso (1 oitava sea 1/8 de onza), tasa azul al anverso.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Aqui otra parecida, de Cadiz a Oporto, con 120 Reis de porteo , y la marca de la ley poco clara de 5 Rs.
Quiza esta sea de porte sencilla.


Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Traigo esta pregunta de ElHispano desde otro tema:
ElHispano escribió:Alguien podría informarme por qué se forma el porteo 120 a Portugal y el 40 manuscrito (total 160) de esta carta a Portugal, el 15/3/1852?. Creo que el mismo era de 45 Reis.

También, una marca ovalada en la que alcanzo a leer "Ley de (...) - 5 Reis".

La duda se genera porque tengo una pieza similar, de febrero de 1858, en la que sólo tiene el porteo 120.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

LEY DEL 20/4/50

Mensaje por ElHispano »

Gracias a Eduardo por colocar mis preguntas en el lugar correcto.
Aunque leí casi todos los temas expuestos, algunos se me pasaron y este fue uno de ellos.
Ahora que lo miro veo que mi carta es la misma que colocó con anterioridad PARBIL y que compre hace un tiempo por la marca "B.C. CADIZ" que me interesaba.
Que chico es el mundo, despues de 150 años, todavia estas cartas siguen recorriendo kilometros.
Si bien luego de haber leído los distintos comentarios lo tengo un poco mas claro, tengo dudas con el porteo 120 y el 40 manuscrito, tal vez alguien pueda ayudarme.
(sugerencia: no podría agregarse al título "PORTUGAL- PORTES"
Gracias. ElHispano
Avatar de Usuario
ElHispano
Mensajes: 210
Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
Ubicación: Argentina

Mensaje por ElHispano »

Reitero una duda que aún no pude disipar, y es la razón del porteo de 120 Reis de la correspondencia de España a Portugal.
Supongo que es una tarifa al ser enviada por barco inglés.
Otra duda son los 40 Reis que fueron agregados en la carta de 1852 publicada anteriormente que en esta agregada ahora, de 1858, no se cobran.

Imagen


Me llama la atención que, siendo la tarifa para las cartas de España a Portugal, durante ese período, de 45 Reis (como en la carta vista a continuación), se optase por esta otra en la que el destinatario debía abonar 160 Reis (en 1852) y 120 Reis (en 1858).


Imagen


Espero que alguien pueda aclararme estas dudas.

Saludos desde Buenos Aires,
ELHISPANO.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Ley del 20/4/50 (Portugal - pago de portes)

Mensaje por AVR86 »

Hola.
Por rescatar el hilo de las profundidades... Voy a hacer algunas conjeturas que espero que los que sepan más que yo me corrijan :wink:

-Lo primero -por añadir datos-: La marca de Ley de 20 de abril de 1850 sólo se útilizó -con distintos modelos- en Oporto y Lisboa.
Inicialmente se puso de forma manuscrita (en Oporto se conoce de 11 de mayo de 1850 a 23 de mayo del mismo año; y en Lisboa sólo del día 10 de mayo) y luego se fueron usando distintos cuños -en Oporto parece que se usaron 3 modelos y en Lisboa 2-

-Respecto a los porteos: creo que el de 120 reis se corresponde al porteo marítimo y el de 40 reis manuscrito creo es por el trayecto terrestre para pagar el traslado de la carta de Lisboa (dónde se puso la marca del Paquete Británico) a Oporto.

-La razón por la que la última carta de 1858 no tiene el porteo manuscrito añadido... :roll: todavía no he llegado... por lo que he leido el porte compuesto -marítimo/terrestre- de cartas transportadas por el "Paquete de Inglaterra" destinadas a Oporto pero desembarcadas en Lisboa comenzó al menos en 1809, pero no se cuando dejó de emplearse.

Como curiosidad, Oporto tuvo incluso, a partir de 1851, sellos impresos para indicar este porte compuesto.

Saludos y mañana subiré cartas de mi colección para ilustrarlo un poco y seguiré un poco con el rollo...

Alberto.
Última edición por AVR86 el 07 Oct 2015, 08:57, editado 1 vez en total.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Ley del 20/4/50 (Portugal - pago de portes)

Mensaje por AVR86 »

Hola.
Voy a subir alguna carta portuguesa de mi colección que guarde relación con el hilo.

La primera lleva el cuño de la Ley de 20 de abril de 1850 en color verde de Oporto (último de sus modelos, utilizado en 1852-53) y un porteo de 420 reis creo que el correspondiente a una carta de hasta 3 octavas conducida por el "Paquete Británico".

Me falta saber fijo la explicación del porteo de 1 chelín y 9 peniques británico.

Saludos
Adjuntos
manchester.jpg
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Ley del 20/4/50 (Portugal - pago de portes)

Mensaje por AVR86 »

Voy con otra, en este caso de Cádiz de 8 de marzo de 1839
Con un porteo de 160 reis para una carta de hasta una octava traída por navíos extranjeros. El porteo está puesto en Lisboa al igual que la marca "Carta Estrangeira de Navío".

Como hay que conducirla a Oporto por vía terrestre lleva el porteo añadido de 40 reis, que de acuerdo con las tarifas en vigor desde 1801 y hasta 1853 era el correspondiente para una carta de hasta 2 octavas dirigida a una distancia de más de 40 leguas (Oporto distaba 52 leguas de Lisboa) por lo que el porteo de 40 reis es el correspondiente.

Saludos
Adjuntos
navio cadiz.jpg
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Ley del 20/4/50 (Portugal - pago de portes)

Mensaje por AVR86 »

Y la última por hoy, que es muy sencillita -de 27 de julio de 1850- de Río de Janeiro a Lisboa.

La explicación es la misma, lleva el cuño de la Ley de 20 de abril de 1850 de Lisboa -segundo de sus modelos en color rojo-

Y el porteo de 160 reis, pero al estar dirigida a Lisboa y no haber que trasladarla por vía terrestre a ningún sitio no lleva el porteo compuesto.

Saludos
Adjuntos
navio rio de janeiro.jpg
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Ley del 20/4/50 (Portugal - pago de portes)

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Alberto:

1ª Carta ) MANCHESTER 15 MAYO 1852

Ship Letter Rate a partir de 1840, por cada 1/4 onza : 8 d (peniques)

más

Inland Rate de 1812 (Act of 52 Geo. III, Cap 88): Para toda Gran Bretaña, por cada 1/4 onza, distancia de 300 a 400 millas : 13 d (peniques)

TOTAL : 21 d (peniques = 1 s. chelín / 9 d. peniques (1/9)



¡¡ No se si estaré equivocado !!, pero eso es lo que pienso.

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Ley del 20/4/50 (Portugal - pago de portes)

Mensaje por AVR86 »

Muchas gracias, Rafael!! :wink:

La parte portuguesa creo que ya la voy dominando poco a poco, pero los porteos ingleses todavía me cuestan...

Ah, una precisión de la última carta para completarla, el porteo de 160 reis de la carta de Brasil a Portugal creo se corresponde a una carta de hasta 4 octavas -según la tarifa de 16 de junio de 1815, que, a pesar de haber nacido interinamente, se mantuvo en vigor al menos hasta 1851.

Saludos.

Alberto
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Ley del 20/4/50 (Portugal - pago de portes)

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Alberto:

Aquí puedes ver, sobre la información que te he aportado:

http://www.rahf.es/wp-content/uploads/2 ... Letter.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”