Hola, Enric.
El catalogo Edifil al que te estás refiriendo es el especializado del EDIFIL, que, efectivamente cuesta un ojo de la cara y parte del otro.
Pero si la colección de tu
abuelo es más bien convencional (1 sello tipo, por periodos, album tradicional, etc...) te basta y sobra con el
catálogo Unificado de la misma casa comercial (sólo el de España si en la colección no hay material de colonias u otros territorios), cuya edición actual cuesta
11 euros, aunque puedes encontrar ediciones del año pasado a mitad de precio, que para lo que necesitas te vale igual.
1.- Si tienes el catálogo,.... el precio que marca jamás se aproximará al de la venta definitiva de la colección. Con suerte puedes aspirar a sacar entre un 10% y un 20% de esa tasación.
2.- Cuando se cuenta ya con una tasación (como parece ser que es vuestro caso) hay que distinguir si ésta es en función del precio del catálogo (caso de arriba)... en función del precio del mercado (es decir, cuánto podría llegar a sacarse vendiendo directamente al comprador final esa colección -pieza a pieza- y nos pondríamos en un 50 - 60 % del precio de catálogo, más o menos)... o en función de lo que realmente se puede sacar de esa colección si se coloca en manos de un profesional que la revenda (o nos la compre).
3.- La segunda opción, la de la venta a particular, es a primera vista la más ventajosa, pero... ¿es factible?... ¿cuánto tardarías en vender cada uno de los sellos por tu cuenta?... ¿un verdadero aficionado puede estar realmente interesado en adquirir lo que seguramente sea una copia de su propia colección? (sin fines comerciales, lo dudo). Yo, por tanto, la descartaría de inmediato.
4.- Si prefieres ponerte en manos de algún profesional...
NO ACUDAS JAMAS A UNA FILATELIA. El encargado te llorará, te enseñará hojas de álbumes con los mismos sellos, te hablará de la crisis del sector suyo y del de la patata, te dirá que todo esto no merece la pena y, probablemente terminarás pagándole por robarle parte de su precioso tiempo, además de dejarle la colección.
5.- Lo mejor que puedes hacer es acudir a alguna casa
seria de subastas que acepten lotes y te orienten sobre la mejor forma de deshacerte de la colección, fragmentándola en tantos lotes como posibilidades de salida tengan éstos. Ten en cuenta que estas casas -por decirlo de una forma comprensible- NO TE COMPRAN la colección, sino que hacen de intermediario entre tú y los posibles compradores finales, organizando su venta por subasta y llevándose la correspondiente comisión. Por tanto, a ellos son a los que más les interesa conseguir un buen precio final.
Déjate orientar... pero no embelesar.
6.- En general... y salvo que en la colección haya piezas de excepcional valor y rareza (fuera de catálogo).... no os hagáis demasiadas ilusiones.
7.- Al final, pase lo que pase, siempre os quedará esa horrible sensación de haber sido engañados. Resignación.
Suerte.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]