Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
-¿Sabría alguien decirme porqué las hojitas de la Batalla de Lepanto no se catalogan actualmente como usadas?. ¿Es que no existen? y si es así, ¿Porqué no?.
-En el catalogo especializado Edifil de este año no pone nada al respecto, y en el Manual de la filatelia española de Oswald Schier, que he adquirido recientemente (gracias a vuestras indicaciones) tampoco.
-Por otra parte, tengo un catalogo Edifil antiguo de 1980 y allí si estan catalogadas las hojitas usadas, pero parece ser que despues, (no se cuando) dejaron de estarlo.
-Lo siento si este tema ya ha sido tratado anteriormente, pero no he sido capaz de encontrarlo con le sistema tan complicado de búsqueda que tenemos actualmente, (aparte de lo melón que pueda llegar a ser yo).
-Muchas gracias anticipadas por vuestra ayuda.
La fecha desde que no se catalogan usadas, no la se exactamente, pero creo que no tienen catalogacion porque realmente no circularon. Los sobres que existen son preparados filatelicamente por comerciantes que en su día sugirieron y vendieron en el extrangero esta emision. Fue una emision que se fabricó en las imprentas de Holanda y parece ser que no llegaron desde allí a las ventanillas españolas durante los dias de Diciembre del 38 en los que oficialmente tuvo validez esta emision. Además de que se pedía un sobreprecio exagerado, muy por encima del valor facial.
Esto es lo que yo tengo entendendido de estas hojitas de la Batalla de Lepanto, pero probablemente alguien pueda aclararnos algo más en profundidad y darnos la fecha desde que dejaron de valorarse en los catalogos como valores usados en el correo.
En el especializado del 95 ya solo figuran como nuevas, así que ya sabeis, a seguir acotando fechas.
Por cierto, yo no me había fijado en el detalle de que no figuraban como usadas, pero si lo es porque solo circularon filatelicamente, pienso que tampoco deberían de haber catalogado las del submarino, que también fueron puramente filatélicas, al igual que otras emisiones de las mismas fechas.
-Revisando mis viejos catalogos, en Edifil 1987 están catalogadas usadas a un precio de:
** * u
-862 30c carmín........... 1850 1500 1175
-863 50c azul indigo..... 1850 1500 1175
-El catalogo especializado de este año (2005) dice:
-Circulación en 5 de diciembre de 1938, vendidos los cuatro bloques a 21,60 pesetas, sólo en Burgos. Validez postal hasta 31 de diciembre de 1938.
-Grabados por Cheffer. Impresos en calcografía en Enschede en Zonen, de Harerlem (Holanda), y muestra una imagen de una carta certificada de San Sebastián a Bruselas franqueada con una de las hojitas (la 837), lo que no sé es si se tratará de un matasellos de favor. (parece que no), pero ya no aparecen catalogadas como usadas.
-AL respecto Oswald Schier dice:
-Es digna de mención la orden de Ministerio de Hacienda nacional del 25-10-1938 para la adquisicion de las hojitas:
Debiendo realizarse la venta por el Estado de los bloques de sellos de Correos, conmemorativos de Don Juan de Austria y de la Batalla de Lepanto..... y siendo muy escasa la cantidad de sellos que han de ponerse en circulación, se ha organizado su venta... evitando el acaparamiento, con arreglo a las siguientes condiciones:
-1ª Para la adquisición de los sellos será requisito indispensable que el comprador se presente personalmente en las oficinas de la Compañia Arrendataria de Tabacos, Espolón, 58, Burgos, a partir del dia 5 de diciembre próximo, inclusive, en las horas de diez a una de la mañana y de cinco a siete de la tarde a fin de proveerse del volante que dará derecho a recibir los cuatro bloques que constituyen la colección.
-2ª Los volantes se entregarán por el orden de prioridad al solicitante, siempre que sea mayor de 18 años y un solo volante por comprador.
-3ª Todo poseedor de un volante deberá presentarlo en la Expendiduría de Tabacos de Burgos, que se designe, en el mismo día de su entrega, o en el siguiente, a fin de que le sean entregados previo pago, los cuatro bloques correspondientes. Transcurrido este tiempo, perdera su derecho, facilitándosele en su lugar los nuevos volantes a otros solicitantes.
-4ª El precio de la colección de cuatro bloques será el de su valor facial, 1.60 pesetas, y además 20 pesetas como donativo patriótico, con destino a la Suscripción Nacional.
Burgos, 21 de noviembre de 1938-III Año Triunfal y bla,bla,bla.
-Oseasé que dificil, era realmente dificil el adquirirlas (y caras) pero no imposible, así que sigo sin comprender por que las descatalogaron como usadas.
Posiblemente entre 6 y 12. Tengo conocimiento de la existencia de dos envíos postales franqueados con hojitas de Lepanto:
(a) el 9 de diciembre de 1938 desde Valladolid (Figuras 1-4). El remitente era Carlos Lenze, un alemán que regentó antes y después de la Guerra Civil un establecimiento filatélico en Madrid y que durante la guerra estuvo viviendo en Pontevedra y en otros lugares de la zona nacional. Estas cartas iban dirigidas al comerciante filatélico parisino G. Renon. Carlos Lenze envió por lo menos dos cartas más con la pareja de hojitas de Lepanto dentadas que he encontrado en catálogos de subastas.
(b) el 20 de diciembre de 1938 desde San Sebastián. La carta de la Figura 5 con número R-170 va dirigida al comerciante filatélico Théodore Champion y tiene dos hojitas de Lepanto sin dentar de 50 c. (Figura 5). Conozco también otra carta con número R-172 que lleva una pareja de hojitas de Lepanto sin dentar. El destinatario era un tal Monsieur Armand Magescas de París. Sólo se pueden hacer conjeturas acerca del franqueo que tendría la carta intermedia con el número de registro 171 - ¿dos hojitas de 30 c. o una pareja, como en el caso de la 172?
Tan solo un pequeño apunte a la respuesta de Oswald, Armand Magescas, intimo amigo de SAR el conde de Barcelona D.Juan de Borbon (padre del rey JCarlos I) , fue el encargado de emitir los sellos de propaganda con la imagen de D.Juan en el año 47, con autorizacion del Secretario politico de S.A.R el Sr Eugenio Vegas. Por lo tanto, la carta con las hojitas de Lepanto si dentar, tiene visos de autenticidad total en cuanto a su destinatario.
Ver aqui, el desarrollo de la emision del sello de DJuan de Borbon, realizado por el Sr Magescas. (otro tema del agora).
MATRIX escribió:Tan solo un pequeño apunte a la respuesta de Oswald, Armand Magescas, intimo amigo de SAR el conde de Barcelona D.Juan de Borbon (abuelo del rey JCarlos I)
Hombre Manolo
¡Menudo salto generacional! Si leen esto los legitimistas...
-Pues yo sigo sin aclararme, ¿existen usadas o son solo piezas filatelicas preparadas?, ¡aunque tambien estas son usadas!.
Y aunque hayan menos de seis, tambien tendrian que estar catalogadas.
¿o no?
Toda patada en el culo, es un paso hacia adelante.