Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Hola:
Saco este asunto debido a que he encontrado muy poca información sobre los sellos de LaCierva emitidos para la Exposición Filatélica Nacional de 1948 en San Sebastián. ¿Por qué se retiraron y no se autorizó su validez para el franqueo?. ¿Cuantos se emitieron y/o llegaron a vender? ¿Cómo son tratados por los catálogos? Voy a intentar subir una imagen del 20 cts, muchas gracias por vuestras aportaciones.
-Poca información he sido capaz de encontrar de esta serie.
-Solo que está catalogada en el especializado como fantasías y que se emitieron los valores de 20c, 25c, 35c, 50c y 1p, están catalogados como serie del 940l al 944l.
-No menciona nada de la tirada de cada uno de ellos, su valor es escaso para todos (17 € cada uno), pero ya hemos podido ver que de eso no tenemos que fiarnos demasiado.
-Un saludo.
La impresión en pequeños caracteres con la frase "Exposición Nacional de Filatelia 1948 San Sebastián", fué realizada por la Comisión Organizadora. Vamos, privada a fin de cuentas.
Al ser una emisión privada no se conoce con exactitud la tirada real.
Su valor es menor a los de muestra (año 40-47) con numeración ceros.
Como es logico, no esta permitido imprimir nada en un sello sin autorizacion y luego circularlo. De todas formas, algunos llegaron a circular.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
En la seccion "imagen de la semana" de la web de Afinet se publicaron en enero de 2005 un par de cartas con estos sellos y el texto incluye algo mas de informacion. Puedes verlo en este ENLACE
Saludos de Jaume
Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
yo tengo una pregunta.
si "El Comité de la Exposición imprimió sin autorización de la Dirección de Correos varios valores de la serie de LaCierva de 1941 ( 20 cts., 25 cts., 35 cts., 50 cts., y 1 pta.) con un texto en caracteres microscópicos en el mismo color de cada sello. Este texto era “Exposición Nacional de Filatelia 1948 San Sebastián”. Fueron utilizados sellos dentados y no dentados."
¿de donde sacaron las planchas? por que antes no era como hoy, que con los programas de ordenador copias todo
¿eran sellos originales sobrecargados?
si eran copias , eran buenas copias, algun contacto tendrian en la filatelia de correos ,si eran sobrecargados ,ya que en el enlace de la semana hablan de "sin dentar" y los sellos sin dentar no suelen ser muy fáciles de conseguir
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
En aquella epoca no era dificil conseguir sellos sin dentar, incluidos muchos cambios de color.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Muchas gracias por vuestras respuestas. He visitado el enlace que muestra jaume y observo que el sello de 25 cts que aparece en la parte inferior tiene un dentado más grueso que el mostrado aquí, por lo que también tenemos variedades de dentado. ¿Pudo ser que el comité organizador comprara planchas completas de diferentes valores y variedades y las enviara a "sobrecargar"?, lo veo difícil ya que estamos en 1948 y pienso que quizás tuvo algo que ver en esta emisión la FNMT de forma no oficial. ¿Qué opináis?
!Ah!Llevo bastante tiempo sin ver una serie de estos por las subastas.
Saludos.
Se compran unos pliegos (que no planchas) y se les imprime una sobrecarga encima en cualquier imprenta. Como se realizaron por filatelicos y comerciantes no tuvieron ningun problema para conseguir algun pliego sin dentar, maculatura o lo que sea ya que en esa epoca muchas de esas cosas eran muy faciles de conseguir y a precios muy asequibles (aun son baratas).
Son relativamente habituales los sin dentar en carta filatelica de aquellos años, y segun los viejos del lugar, los habia a patadas y muy baratos. Solo a unos pocos se les ocurrio circularlos.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Aqui te muestro un sobre matasellado de favor en la exposición, el de 50 cts es más alto.
Artigi, dime si te interesa el sobre y te lo cambio por algo. Entiendo que es tu especialidad?¿?¿? Estaré de vacaciones desde hoy y hasta el 16 de agosto.
Saludos
Viruega
( aunque me gustaría colaborar más en el foro, hoy por hoy, me resulta algo dificil, el mes pasado me vino mi mejor pieza, UNA DOBLE PAREJA SIN DENTAR, vamos, dos mellizas, preciosas hijas, pasión de padre primerizo.