Cuidadoooo: estas falsificaciones fueron realizadas por Alberto Jimenez Carrasquilla fallecido en 1993, con sede en la calle Cuarteles, y no por Filatelia Carrasquilla (su hermano Paco) que sigue en activo y nada tiene que ver en la falsificación. Es un profesional con muchos años en activo que goza de la mejor reputación. Así que no confundamos.
La prueba de
Calella es fácil de identificar: la tirada como bien dice Homero es offset en la falsificación. Hay que tener cuidado con la numeración, briviesca, pues la que se vende es a todas luces un numerador distinto, peroooo, ojo, hay tres numeradores distintos, uno bastante similar pero con una cifra más, y lo peor: existe una partida
sin numerar, y ésta si podría resultar peligrosa, pues se pueden "fabricar" a posteriori con una numeración "más correcta".
Estas falsificaciones, la de
Calella y la de casi todas las pruebas hasta 1992 fueron realizadas por la imprenta Coypa de Motril, y lo que me preocupa es que cuando perité el negocio de Alberto Carrasquilla, cursé oficio al Juez instructor notificándole la falsificación masiva y poniendo bajo su custodia y recomendando la destrucción de nada menos que 66.000 pruebas falsas. Espero que cumpliera su cometido, pero como quiera que soy un tipo previsor para estas lides jurídicas, guardé numeraciones de las falsas pruebas entregadas (trabajo de mico), por lo que si la prueba ahora ofertada está entre ellas....
La empleada de hogar, en su afán "limpiator" (así la llamamos cariñosamente) me ha trastocado toda la biblioteca de casa

, pero en cuanto encuentre el estudio, os subiré las diversas falsificaciones de
Calella. Su señoría tuvo a bien ceder cinco juegos de falsificaciones para ponerlas a disposición de Comex, Cem, Graus, Sempere y yo mismo. Las demás debieron ir a la hoguera. Ahora, si fué vendida antes de la intervención judicial...en fin, ya veremos.
Abrazotesss
Mario