Francesc,
Bueno, veo que he metido la pata

. No pretendo saber mas que nadie y desde luego que nunca he tenido la ocasion de examinar miles de ejemplares de el. Por mis manos no habran pasado mas de 50 copias.
Lo poco que se de este sello viene del articulo que publicaste en filatelia digital en 2001 y que ha citado Jose. Ayer mientras preparaba este tema rebusque la imagen, que guardo en mi archivo de referencia desde hace unos cuantos anyos, y me quede con lo que viene alli escrito: 3 tipos con dos variedades de impresion para el primer tipo.
Ahora que releo el articulo completo, efectivamente veo que dice:
Del tipo I hay dos sub-variedades: impresión fina e impresión gruesa. En realidad son dos tipos diferentes pero de momento prefiero no liarla a fin de que mis queridos internautas puedan asimilar y distinguir correctamente los tres tipos históricos.
Pues si la hubieses liado del todo en 2001 ahora no estariamos en este embrollo.
En fin, que aunque pretendia no confundir a nadie con los tipos y las variedades veo que el que estaba confundido era yo. Aprovechare esta noche para poner la imagen del cuarto tipo, que seguro que tengo alguno. Por cierto, le llamamos tipo 4, tipo 2 o tipo 1a?
