Imagen

CORREOS de España. Noticias y comunicados

Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
Responder
Avatar de Usuario
zemanel
Mensajes: 110
Registrado: 03 Abr 2013, 15:45

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por zemanel »

El domingo nos comunicaron el fallecimiento de Mikel (así le conocíamos) en accidente practicando una de sus pasiones, la montaña. Le conocía de haber coincidido en numerosas ocasiones en "La Libre de Barrio", un ilusionante proyecto de librería asociativa en nuestra localidad, de la que era miembro fundador...
Lo que desconocía era que trabajara en Correos, y menos aún que fuera el responsable de Atención al Cliente... (me acabo de enterar por el Ágora, al leer la noticia y ver su foto en la Feria, donde por desgracia no llegué a verle y donde habría "atado cabos"...)

Sin duda una gran pérdida, ...DEP Mikel! :(

alfareva escribió:Hola:
Ha fallecido nuestro compañero, Miguel Cisneros, responsable de Atención al Cliente
Con mucha pena, reproduzco el comunicado que figura en la sección de "Noticias de Flatelia" de la página Web de Correos y que dice así:

Nuestro compañero Miguel Angel Cisneros ha fallecido ayer en un desgraciado accidente cuando desarrollaba una de las aficiones que más le apasionaba: el montañismo. Acometiendo una escalada al pico del Aneto, en Huesca, sin que se sepan todavía los motivos, perdió la vida en un fatal accidente del que ayer se hicieron eco los medios de comunicación. Licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca su labor en Correos siempre estuvo relacionada, aunque fuera a veces de forma tangencial, con el mundo de la cultura. Responsable desde hace unos meses de Atención al Cliente en el servicio filatélico de Correos, su trabajo consistía en la resolución de todas las incidencias de los clientes filatélicos, prestando una dedicación más personalizada con los comerciantes y casas filatélicas, con relaciones cercanas a empresas filatélicas como FESOFI ,ANFIL o ASEMA.

Aunque va a ser muy difícil superar el vacío que deja en la subdirección por su trabajo y calidad humana, todos los compañeros que hemos trabajado a su lado esperamos cubrir sus funciones al menos de una forma tan eficaz y satisfactoria como lo prestó él, todo un profesional, compañero y amigo; descanse en paz.

Estamos modificando la persona y el contacto que se mantenía de dirección de correo electrónico con los comerciantes y la persona que estará de momento atendiendo todas las peticiones será Pablo Astarloa Osborne pablo.astarloa.osborne@correos.com al que ya se pueden dirigir o bien a su responsable Alvaro Santiago Garcia Moreno Lopez de Sagredo alvaro.garciamoreno@correos.com.


Reproduzco una fotografía donde se puede observar al equipo de la Subdirección de Filatelia que estuvo trabajando en la pasada XLVIII Fera Nacional del Sello, celebrada del 21 al 24 de l pasado mes de abril en la Plaza Mayor de Madrid.

Miguel Ángel Cisneros es el primero de pie por la izquierda. Seguro que muchos foreros le conocerían.

Descanse en paz.


Saludos.
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7530
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por IRIS »

Estoy hecha un lio. ¿Os referís a nuestro compañero del foro mikel?

Que alguien nos lo aclare.

Un saludo. Iris
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
IRIS escribió:Estoy hecha un lio. ¿Os referís a nuestro compañero del foro mikel?

Que alguien nos lo aclare.

Un saludo. Iris
NO, rotundamento no.

Me parece que ha existido un malentendido. "Mikel" vive en Bailén y, que yo sepa, está vivito y coleando.

Yo he dado la noticia, en el hilo de Correos, de un trabajador de Correos que es el que cita "zemanel" en su mensaje. Él desconocía que trabajaba en Correos y yo, por ejemplo, desconocía lo de su proyecto de "La Libre de Barrio". ¡Tantas cosas desconocemos los unos de los otros!


Saludos.
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7530
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por IRIS »

Ok

Un saludo. Iris :D
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta un nuevo matasellos dedicado al buque “Juan Carlos I”
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, ha hecho entrega del matasellos del buque “Juan Carlos I” en la Base Naval de Rota.

Dice así:

Cádiz, 29 de junio de 2016.- El Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, ha entregado hoy un matasellos dedicado al LHD (Landing Helicopter Dock) ‘Juan Carlos I’ al Comandante del buque, el Capitán de Navío José Lago Ochoa. A la ceremonia celebrada a bordo del buque atracado en la Base Naval de Rota (Cádiz) y presidida por el Almirante de la Flota, Francisco Javier Franco Suanzes, han asistido diversas autoridades civiles y militares, y una delegación de directivos de la empresa postal.

El matasellos nace como complemento imprescindible para cancelar u obliterar, es decir, para inutilizar los sellos postales, y éste dedicado al buque “Juan Carlos I” es uno de los matasellos considerados especiales, junto a otros dedicados a unidades de la Armada española como el de investigación oceanográfica “Hespérides”, el buque-escuela “Juan Sebastián Elcano”, y a los submarinos “Galerna”, “Mistral” y “Tramontana”. Estos matasellos no tienen un límite temporal, pues se podrán utilizar mientras los navíos permanezcan en servicio.

El Buque “Juan Carlos I”

El LHD ‘Juan Carlos I’, con sus 231 metros de eslora y 27.000 toneladas de desplazamiento, es el mayor buque de guerra construido en España y toma su nombre de S.M. el Rey Don Juan Carlos I, continuando así con la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante, mantenida desde la llegada de la Casa de Borbón al trono de España en 1700. La presentación del matasellos supone el primer homenaje que realiza CORREOS al buque ‘Juan Carlos I’.

El LHD ‘Juan Carlos I’ es un buque multipropósito que se ha diseñado con cuatro perfiles de misión: Como Buque Anfibio capaz de transportar a una Fuerza de Infantería de Marina para realizar un desembarco y apoyar las operaciones en tierra; como Buque de Proyección de Fuerza que transporte fuerzas de cualquier ejército a un teatro de operaciones; como Portaaviones, es decir, como plataforma eventual para la aviación embarcada que sirva de plataforma a los vectores aéreos de proyección estratégica; y, por último, como Buque para operaciones no bélicas (apoyo humanitario, evacuación de personal de zonas de crisis, buque-hospital en zonas afectadas por catástrofes, etc).

El proceso de construcción del buque comenzó en enero de 2005 con el corte de la primera chapa, y en julio de 2006 se puso el primer bloque en la grada número 3 del astillero de Navantia en Ferrol. El buque se botó el 10 de marzo de 2008 y se realizaron las pruebas de mar en septiembre del 2009 y en mayo y agosto de 2010. Se dio de alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada el 30 de septiembre de 2010, con la numeral de costado “L-61”.

La Marina Española y la provincia de Cádiz en los sellos de CORREOS

Desde el año 1949, CORREOS ha dedicado 35 emisiones filatélicas a buques, barcos de época y personajes relacionados con la Marina Española. Entre ellas, destaca la serie Homenaje a la Marina Española, en el año 1964, con 14 sellos que hacían un recorrido histórico por la diferente tipología de naves desde la época medieval, realzando algunos de estos tipos con la imagen de ilustres embarcaciones como el “Juan Sebastián Elcano”, la “Corbeta Atrevida”, la “Fragata Numancia” o el “Crucero Baleares”.

Por otra parte, la provincia de Cádiz ha visto plasmada su cultura, su arte y su historia en 87 emisiones filatélicas con las que CORREOS ha contribuido desde el año 1931 a mostrar su riqueza y diversidad, como en las dedicadas a la Constitución de Cádiz de 1812, el II Centenario de la Real y Militar Orden de San Fernando, el VII Centenario de la Reconquista de Jerez, la Cartuja de Santa María de la Defensión, el Desembarco de Algeciras, el Peñón de Gibraltar, la antigua Aduana de Cádiz, el Faro de Chipiona, el escudo de la capital, el traje típico gaditano, el periódico “Diario de Cádiz”, las fiestas populares como el Carnaval de Cádiz, la Vendimia de Jerez o la Feria del Caballo, y personajes ilustres y populares como Emilio Castelar, el Doctor Thebussem, Mariano Pardo de Figueroa, Manuel de Falla, Rafael Alberti, Camarón de la Isla, Lola Flores o Paco de Lucía.

En la foto reproducida se observa, en la cubierta del buque, a las personas que han intervenido en la presentación del matasellos, mostrando las tarjetas postales preparadas al efecto y canceladas con el nuevo matasellos.

Muestro también el boceto de este nuevo matasellos.


Saludos.
Adjuntos
Matasellos turístico. Buque LHD Juan Carlos I (L-61). 2016-06-29. Boceto.jpg
2016-06-29. PDF_Matasellos_Buque_Juan_Carlos_I. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta un sello dedicado al Barón Pierre de Coubertin, creador de los Juegos Olímpicos modernos
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Al acto de presentación, que ha tenido lugar en la sede del Comité Olímpico Español, han asistido el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés; el Presidente del COE, Alejandro Blanco Bravo; el Presidente de la Academia Olímpica Española, Conrado Durantez Corral, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

• El sello reproduce una la imagen de Pierre de Coubertin junto con el escudo olímpico español, el logotipo de la UPAEP y una ilustración que representa a un atleta en plena carrera.


Dice así:

Madrid, 30 de junio de 2016.- CORREOS ha presentado esta mañana en la sede del Comité Olímpico Español (COI), ubicado en la Calle Arequipa 13, el sello dedicado al Barón Pierre de Coubertin, creador de los Juegos Olímpicos de la era moderna. Al acto de presentación han asistido, entre otros, el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; el Presidente del COE, Alejandro Blanco Bravo; el Presidente de la Academia Olímpica Española, Conrado Durantez Corral, y el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

Desde 1989, los países miembros de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) emiten una serie filatélica con sellos basados en una temática común. Este año, la UPAEP ha elegido como tema las Olimpiadas, con motivo de la próxima celebración en Río de Janeiro de la trigésimo primera edición de este macro evento deportivo que reúne a la mayoría de los países del mundo. Estos son los primeros Juegos que se celebran en América del Sur con una participación de 206 países y 10.500 atletas que competirán en 306 pruebas de 28 deportes distintos con todas sus categorías.

Fomentar el esfuerzo y el juego limpio

Pierre de Coubertin, barón de Coubertin, fue un historiador y pedagogo francés que fundó los Juegos Olímpicos de la era moderna. Esa mezcla de historia y pedagogía le hizo concebir la idea de restaurar los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia y fomentar así el deporte en todo el mundo. Pretendía impulsar las buenas relaciones entre las naciones y un espíritu de esfuerzo y superación personal, así como el juego limpio y la sana competencia, bases del espíritu olímpico.

En 1888 proclamó en la Universidad de la Sorbona la restauración de los Juegos Olímpicos, cuya primera edición moderna se celebraría en 1896 en Atenas, para enlazar simbólicamente con las raíces griegas. Creó el Comité Olímpico Internacional e instauró el reglamento por el que se debían regir los Juegos.

En 1914 diseñó la bandera olímpica con los cinco aros entrelazados simbolizando la unión y fraternidad de los cinco continentes. En 1925 dimitió al no poder seguir financiando la causa olímpica. Murió en Ginebra en septiembre de 1937.

El deporte en la Filatelia

La Filatelia española siempre ha estado al lado del deporte con numerosas emisiones sobre acontecimientos y logros deportivos de nuestros atletas. Ha sido testimonio de diferentes reuniones olímpicas reconociendo el mérito de nuestros deportistas y selecciones y ha sido escaparate del deporte nacional. La mayor eclosión de sellos emitidos en España con motivo de una olimpiada fue con la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. En total se emitieron 35 sellos más tres hojas bloques dedicadas a los deportes que habían conseguido medallas en esa u en otras olimpiadas anteriores.

Además, unos cuantos de nuestros deportistas más ilustres han sido filatelizados y algunos de ellos coincide que han obtenido alguna distinción en los Juegos Olímpicos. Es el caso de Miguel Induráin, medalla de oro en la Olimpiada de Atlanta 96 en la modalidad de Ruta contrarreloj, en la que la medalla de plata fue para Abraham Olano. El malogrado Paquito Fernandez Ochoa, por su parte, fue Oro en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sapporo en 1972 en la categoría de Eslalon y medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de St. Moritz en 1974 en la misma modalidad.

Otros dos relevantes deportistas de la actualidad aparecen en una hoja bloque de 2006 hecha para la Exposición Mundial de Filatelia España 06. Uno de ellos es Rafael Nadal que ha sido número uno del tenis mundial, ganador de numerosos torneos, en 2008 durante la Olimpiada de Beijing consiguió la medalla de oro en tenis individual. La otra figura del deporte es el baloncestista Pau Gasol que ha triunfado en Estados Unidos obteniendo dos campeonatos de la NBA y numerosas medallas en los campeonatos mundiales de Baloncesto y en los Eurobasket. En los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008 y de Londres de 2012 consiguió con la selección española la medalla de plata.

Características Técnicas

En el efecto postal, hoy presentado, se reproduce la imagen de Pierre de Coubertin junto con el escudo olímpico español y una ilustración que representa a un atleta en plena carrera. Como todas las emisiones de esta serie, el sello reproduce el logotipo de la UPAEP. Tiene un valor facial de 1,30€, impreso en offset, papel engomado y una tirada de 220.000 ejemplares.

En la foto reproducida se observa al Presidente de Correos, durante su intervención, acompañado de las otras personalidades que han intervenido en la presentación.


Saludos.
Adjuntos
2016-06-30. PDF_CORREOS_presenta_un_sello_dedicado_al_Baron_Pierre_de_Coubertin. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta un sello dedicado al 80 Aniversario del Parque Móvil del Estado
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Al acto de presentación han asistido la Subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas, Pilar Platero; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés; el Director General del Parque Móvil del Estado, Miguel Ángel Cepeda; y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta.

• El sello tiene un valor de 1,15€, una tirada de 200.000 ejemplares y muestra un vehículo de época, el interior del garaje que alberga esta institución, el logo que conmemora los 80 años y las fechas que lo enmarcan: 1935-2015.


Dice así:

Madrid, 1 de julio de 2016.- CORREOS ha presentado en la sede del Parque Móvil, ubicado en la Calle Cea Bermúdez 5, el sello dedicado al 80 Aniversario del Parque Móvil del Estado que se celebró en 2015. Al acto de presentación han asistido, entre otros, la Subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas, Pilar Platero Sanz; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; el Director General del Parque Móvil del Estado, Miguel Ángel Cepeda Caro; y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

El Parque Móvil ha garantizado la movilidad de los servicios públicos gestionados por la Administración Pública desde 1934 hasta nuestros días. En él permanecen los coches clásicos que en su día formaron parte del parque móvil del Estado con la misión de llevar a los altos dignatarios, tanto del Gobierno español como de otros países en sus visitas oficiales. También hay ambulancias, motocicletas, camiones y, por supuesto, los coches oficiales usados hoy día que prestan servicios de representación a los altos cargos de la Administración del Estado, organismos públicos, entidades de Derecho Público o vinculados a los órganos Constitucionales del Estado; servicios generales u ordinarios que demanden los departamentos ministeriales y demás organismos públicos de la Administración del Estado.

El Parque Móvil del Estado se une a otras instituciones que anteriormente protagonizaron un sello, como las fachadas del Congreso de los Diputados, en 1976; del Tribunal de Cuentas, en 2007, o el año pasado, del Tribunal Constitucional. Sin olvidar el publicado en 1980 del escudo de armas con el que Sabatini decoró la facha del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Asimismo, CORREOS ha dedicado una serie para conmemorar los aniversarios de los diferentes Cuerpos de la Administración, bajo la denominación Cuerpos Generales de la Administración del Estado.

Una superficie similar a un campo de fútbol

En sus 80 años de vida, el Parque Móvil ha sabido adaptarse a las necesidades de la Administración General. En sus orígenes, y con el nombre de Parque móvil de Ministerios Civiles, Vigilancia y Seguridad, cumplió el objetivo de concentrar los servicios automovilísticos del Estado. Precisamente con este fin se levantó el edificio de la calle Cea Bermúdez que alberga los automóviles del todos los departamentos civiles de la administración, salvo los servicios provinciales de Obras Públicas y que cuenta con una superficie similar a la de un campo de fútbol del tamaño del Santiago Bernabéu. Una de sus dos rampas helicoidales, el elemento más reconocible del edificio, es el motivo principal elegido para ilustrar este sello que tiene una tirada de 200.000 ejemplares y un valor facial de 1,15€.

Un segundo motivo de la estampa es el logotipo que conmemora el 80 Aniversario y el tercero es uno de los vehículos de época que se conservan en el fondo histórico del Parque Móvil y que, en su día, sirvieron para trasladar a altos dignatarios, tanto del Gobierno español como de otros países en visita oficial.

El 2015, el Parque Móvil celebró una exposición donde se pudo contemplar una gran muestra de vehículos históricos así como herramientas y utensilios relacionados con su mantenimiento. En dicha exposición se mostró por primera vez un gran mural que pintó Germán Calvo titulado “Los oficios del automóvil” que es una réplica de los célebres murales industriales que Diego de Rivera pintase en los años treinta en las factorías automovilísticas de Ford y General Motors en la ciudad norteamericana de Detroit.

Características Técnicas

En el efecto postal, hoy presentado, muestra un vehículo de época así como una imagen del interior del garaje que alberga esta institución, junto con el logo que conmemora los 80 años y las fechas que lo enmarcan: 1935-2015. Tiene un valor facial de 1,15€, impreso en offset y una tirada de 200.000 ejemplares.

En la foto reproducida se observa a las personas que han intervenido en la presentación, en el moemnto de realizar el primer matasellado del sello en el sobre preparado al efecto.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-01. NP CORREOS presenta un sello dedicado al 80 Aniversario del Parque Movil del Estado (2). Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta un sello dedicado a España 2015-2016. Miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Al acto de presentación han asistido el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez Rubio; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

• El sello tiene un valor de 1,30€, una tirada de 220.000 ejemplares y muestra el logo de la campaña para la candidatura, donde prevalecen los colores nacionales, el rojo y el amarillo.


Dice así:

Madrid, 7 de julio de 2016.- CORREOS ha presentado hoy, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, ubicado en la calle Serrano Galvache 26, el sello dedicado a España 2015-2016. Miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Al acto de presentación asistirán, entre otros, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez Rubio; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

Durante 2015 y 2016, España ocupa un asiento en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. Tras diez años de ausencia, vuelve a ser miembro no permanente y trabaja por el mantenimiento de la paz, la lucha contra la pobreza, la seguridad internacional y la defensa de los derechos humanos. Este puesto no es sólo una cuestión de principios, sino también una oportunidad para España de elevar su presencia en el mundo, conseguir acuerdos bilaterales con otros países y conocer de primera mano los grandes asuntos geoestratégicos.

Actualmente, el Consejo de Seguridad de la ONU está compuesto por cinco miembros permanentes: China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos; y diez miembros no permanentes: Venezuela, Nueva Zelanda, Chad, Chile, Jordania, Lituania, España, Nigeria, Angola y Malasia. España demuestra así, que es un país comprometido con los problemas globales, dispuesto a afrontar los retos que se le plantean a la comunidad internacional.

Entre otros objetivos que se ha planteado España durante estos dos años, está el promover una reforma integral y conjunta del Consejo de Seguridad de la ONU para que sea más representativo, equilibrado y accesible. Asimismo defiende que se aumente el número de asientos “no permanentes” con un reparto geográfico equitativo y que se aumente la duración de los mandatos.


En este tiempo, España ostenta la presidencia de tres comités de gran relevancia para el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional: el “Comité 1540” sobre la no proliferación de armas de destrucción masiva; el “Comité 1718” de sanciones a Corea del Norte; y el “Comité 1737” de sanciones a Irán.

La ONU y sus organismos en los sellos

La filatelia española ha estado pendiente del desarrollo de esta gran organización supranacional que es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la ha homenajeado con ocasión de la celebración de sus 25º (1970), 50º (1995) y 70º (2015) aniversario, respectivamente.

Del mismo modo, muchos de los organismos pertenecientes a la ONU, incluidos los autónomos vinculados, están filatelizados en los sellos españoles. Es el caso de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) o UNICEF, organización incluida en el área “Fondos y Programas de Naciones Unidas”, dedicada a la infancia y a promover ayuda humanitaria y desarrollo para los menores y sus madres.

También existen en el organismo mundial, agencias especializadas que, aunque no tengan un cometido estrictamente humanitario, sí desarrollan actuaciones que repercuten en el bien común. En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se encarga de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, y la Organización Mundial del Turismo (OMT) está destinada a la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Ambos organismos tienen su propio sello.

Dentro de las organizaciones autónomas vinculadas a la ONU, destacan, por la estrecha relación que han tenido con el correo y el telégrafo la Unión Postal Universal (UPU) y a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). También existen agencias de la ONU como el Programa Mundial de Alimentos, creado en 1961 y que se nutre de aportaciones voluntarias. El año pasado se emitió un sello dedicado a este programa, dentro de la serie Solidaridad. CORREOS colabora actualmente con el Programa Mundial de Alimentos a través de la exposición itinerante de fotografía Entregados Hambre Cero, que expone el trabajo que lleva a cabo este programa y que ahora puede verse en la Oficina Principal de CORREOS en Barcelona, después de su paso por varias ciudades españolas.

La ONU, además, organiza la celebración de días, semanas, meses o años internacionales para recordar los problemas más acuciantes de la Humanidad o para dar a conocer a las organizaciones y agencias y sus programas. Entre ellos se encuentra el Año Internacional de la Mujer, al que se dedicó un sello en 1975 para poner en valor su papel y la lucha por la igualdad de género; el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, emitido en 2013; el Año Internacional del Planeta Tierra, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y celebrado en 2008; el Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación celebrado en 2006 cuando se emitió un sello dentro de la serie Naturaleza; o el Año Internacional de los Suelos, cuyo sello se emitió hace ahora casi un año.

Asimismo, el 16 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Alimentación proclamado por la Conferencia de la FAO y en 1981 se emitió un sello sobre esta celebración, en el que aparece una alegoría de los alimentos y el logotipo de la organización.

En la foto reproducida se observa a las personas que han intervenido en la presnetación, en el momento de efectuar el matasellado protocolario.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-07. PDF_NP_Presentacion_Espana_2015-2016_ONU. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS emite cuatro nuevos sellos dentro de la serie Dinosaurios
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• En esta ocasión, los dinosaurios que protagonizan la serie que se inició el año pasado son: Europelta, Pelecamniminus, Proa y Turiasaurus

• La serie incorpora novedosas técnicas de impresión como impresión lenticular, 3D, tinta holográfica y termocrómica


Dice así:

Madrid, 14 de julio de 2016.- CORREOS ha puesto en circulación cuatro nuevos sellos dentro de la serie Dinosaurios, que inició el año pasado con la emisión de otros cuatro signos postales que reproducen la imagen de estos seres increíbles que desaparecieron de la Tierra hace 66 millones de años. Se trata de una temática inédita hasta ahora, con la que CORREOS quiere poner de relieve que España ha sido tierra de dinosaurios, pues Teruel, Cuenca, La Rioja o Asturias atestiguan en sus yacimientos los vestigios de estos gigantes por la península.

Al igual que el año pasado esta serie presentó novedades técnicas en la impresión (fosforescencia, textura de escamas, 3D y Realidad Aumentada), en esta ocasión la impresión de los nuevos sellos también incorpora innovaciones.

Los dinosaurios que protagonizan los sellos recién emitidos son: Europelta, impreso con la técnica impresión lenticular que crea una ilusión de profundidad en las imágenes produciendo la sensación de movimiento, según se ve la imagen desde distintos ángulos; Pelecaniminus, cuya imagen se ha estampado con tinta holográfica, una técnica avanzada de fotografía que crea imágenes tridimensionales y se basa en el empleo de la luz; el dinosaurio conocido como Proa, que se presenta en un Pliego Premium en 3D; y, por último, Turiasaurus, impreso con tinta termocrómica que cambia de color cuando se somete a cambios de temperatura.

La fascinación por los dinosaurios se inició a mediados del siglo XIX y en nuestros días está en plena expansión. Con la emisión de esta edición, CORREOS da respuesta a una demanda que viene impulsada, sobre todo, por los coleccionistas más jóvenes, interesados por el apasionante universo de estos animales.

Teruel y Cuenca, tierra de dinosaurios

Europelta vivió, en lo que hoy es la localidad turolense de Ariño, hace aproximadamente 110 millones de años. Se trata de un tipo de dinosaurio acorazado del grupo de los anquilosaurios. No medía más de un metro de altura y se alimentaba de las plantas que crecían en una zona pantanosa del norte de la provincia de Teruel. Justamente en Teruel se han encontrado los únicos restos que se conocen de este dinosaurio.

Pelecaniminus fue un dinosaurio carnívoro europeo. El único ejemplar que existe fue encontrado en Cuenca. Su longitud sería de dos metros y medio y su peso podía alcanzar entre 25 y 50 kilos. Este ornitomimosaurio tenía una cabeza alargada al igual que su pico y poseía una bolsa debajo, parecida a la de los pelícanos, quizás para guardar las presas que capturaba. Tenía muchos dientes, concretamente unos 220. En la parte superior de su cabeza sobresalía una pequeña cresta y se cree que era omnívoro.

Proa es un inusual iguanodontio basal cuyo rasgo más singular es la presencia de un predentario (o “pico”) único en su grupo. Era comedor de plantas y medía entre siete y ocho metros de longitud. Vivió a mediados del período Cretácico hace unos 110 millones de años y sus restos se encontraron en el yacimiento de la mina de lignito Santa María de Ariño (Teruel), en 2010.

Turiasaurus fue un saurópodo con extremidades grandes y robustas que vivió a finales del periodo Jurásico, hace unos 145 millones de años. Parece ser que Turiasaurus riodevensis pudo pesar unas 40 toneladas y medir casi 30 metros de longitud, superando el tamaño de cualquier otro dinosaurio descrito en Europa y situándose entre los mayores super saurópodos del mundo. Su nombre hace alusión a Riodeva, municipio de la provincia de Teruel donde se encontraron los primeros restos de la especie.

El año pasado se emitieron los cuatro primeros sellos de esta serie, que se presentaron durante la 47ª edición de la Feria Nacional del Sello que se celebra cada año en la Plaza Mayor. Estos estaban dedicados a cuatro variedades de dinosaurios muy populares: Ankylosaurus, Tyrannosaurus, Triceratops y Diplodocus. CORREOS ha contado en estas ediciones con la colaboración de la Fundación Dinópolis.

“Un dinosaurio en tu buzón”

Como complemento a esta emisión, durante la Feria también se presentó el libro ilustrado “Un dinosaurio en tu buzón” dedicado al mundo de los dinosaurios, que propone un repaso a su historia desde su inicio y expone una clasificación así como los motivos por lo que se extinguieron, pasando por temas actuales como los principales museos que podemos encontrar en España. El libro está compuesto de 64 páginas a todo color, e incluye un espacio para los sellos que CORREOS emitió entonces y también para los que acaba de poner en circulación. De este modo, gracias a esta edición, los más pequeños pueden conocer y unir dos temáticas: la filatelia y la historia de los dinosaurios.

Los 3.000 ejemplares de este libro se comercializan en dos versiones, “sencillo” y “colección”, siendo este último una innovadora opción: la de crear un libro de colección de tal forma que durante los próximos cuatro trimestres aquellos que adquieran esta modalidad van a recibir en su domicilio cada trimestre, diferentes elementos filatélicos y parafilatélicos, (sellos personalizados con su nombre, tarjetas y sobres postales en 3D, carteles, etc.), que se unen a los sellos de este año que aparecen en el libro junto a unas gafas 3D para poderlos ver de forma tridimensional.

Datos Técnicos

Los cuatro sellos tienen un valor postal de 2 euros y una tirada de 250.000 ejemplares, salvo en el caso de Proa del que se emiten 300.000. El formato es 57,6 X 40,9mm y tienen algunas características específicas como impresión lenticular, Europelta; tinta holográfica, Pelecamniminus; 3D, Proa; y tinta termocrómica, Turiasaurus.

En la imagen se reproduce el sello con impresión lenticular, dedicado al dinosaurio Europelta.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-14. NP Correos 4 sellos Serie Dinosaurios (2). Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta un sello dedicado al 30 aniversario de la Adhesión de España a las Comunidades Europeas
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Al acto de presentación han asistido el Secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Eguidazu Palacios; el Subdirector general de Régimen Postal, Rafael Crespo Arce; y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

• El sello tiene tarifa A2, una tirada ilimitada y muestra una composición que recoge el número 30 con los colores de la bandera española y europea, y una ilustración de Europa con el color azul que representa las huellas unidas que han dejado los países de la Unión Europea.


Dice así:

Madrid, 12 de julio de 2016.- CORREOS ha presentado esta mañana en la sede de las Instituciones Europeas (Sala Europa), ubicada en el Paseo de la Castellana 46, el sello dedicado al 30 aniversario de la Adhesión de España a las Comunidades Europeas.

Al acto de presentación han asistido, entre otros, el Secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Eguidazu Palacios; el Subdirector general de Régimen Postal, Rafael Crespo Arce; y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

El primero de enero de 1986, España, junto a Portugal, se unió a la entonces denominada Comunidad Económica Europea (CEE), hoy llamada Unión Europea, que pasó a tener 12 miembros. Se cumplen por tanto 30 años de su adhesión y CORREOS lo celebra con la emisión de un sello.

Homenaje a Europa

El Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, tratado por el que España ingresó en la Comunidad Económica Europea —en la actualidad la Unión Europea— fue firmado el 12 de junio de 1985 en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid para entrar en vigor el 1 de enero de 1986. Esta incorporación se realizó al mismo tiempo que la de Portugal.

Tras esta adhesión, se produjo en España un periodo de prosperidad económica, en el que durante cinco años seguidos logró el mayor índice de crecimiento de toda la Comunidad.

Este hecho constituyó el proceso más completo y sistemático de liberalización, apertura y racionalización de la economía española tras el Plan Nacional de Estabilización Económica en 1959. Esta adhesión, además del progreso económico, supuso la salida del aislamiento internacional que padecía desde la Declaración de Potsdam de agosto de 1945 y la estabilización de la recién instaurada democracia.

El magno acontecimiento fue celebrado filatélicamente con una emisión de cuatro sellos y un carnet con los cuatro efectos impresos verticalmente el 7 de enero de 1986.

Desde su ingreso en la Unión Europea, España ha ejercido la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión en cuatro ocasiones: en el primer semestre de 1989, en el segundo de 1995, en el primero de 2002 y también en el primero de 2010. La filatelia española glosó estas presidencias europeas con un sello en las dos primeras ocasiones y sendos efectos en los siguientes años.

Y en el año 2010, CORREOS recordó el 25 aniversario de la adhesión de España a la UE con la emisión de otro sello específico.

La Unión Europea es uno de los proyectos de integración más difíciles llevados a cabo en el mundo y aun así, supone un éxito pues ha conseguido cohesionar 28 países, cada uno con sus sistemas, su cultura, su forma de vida, en una única nación que pese a las dificultades, sigue manteniéndose a flote.

Más sellos europeos

Este sello recoge en su composición el número 30 con los colores de las banderas española y europea, y una ilustración de Europa en el color azul que representa las huellas unidas que han dejado los países de la Unión Europea. Pero no es el único sello que la empresa postal ha dedicado a Europa. Larga es la tradición filatélica dedicada a la corriente paneuropeísta.

El movimiento paneuropeo ha animado a los países a emitir sellos paneuropeos. La idea de hacer una “emisión común de sellos” surgió en agosto de 1949, promovida por el Consejo de Europa. El motivo uniforme de esta emisión tenía que simbolizar la comunidad de intereses y objetivos. El 15 de Septiembre de 1956 se emiten simultáneamente, en los 6 países que se adhirieron al primer acuerdo (Bélgica, Francia, Alemania, Federal, Italia, Luxemburgo y Holanda), los 13 primeros sellos Europa.

A esta primera emisión le siguieron una segunda sobre “Europa, factor de paz y fuente de bienestar” en 1957, y una tercera con el lema “la Unión Postal Europea al servicio de la idea Europeísta” en 1958.

En 1959 diversos países europeos fundaron la C.E.P.T. (Conferencia Europea Postal y de Telecomunicaciones), cuyo objetivo fundamental era reforzar las relaciones entre las Administraciones Miembros. A partir de este momento se empezaría a emitir cada año una serie comunitaria como continuación a los sellos Europa, una emisión con un tema genérico común y diseños propios en cada país.

Entre 1960 y 1992 se han emitido sellos muy variopintos. España se incorporó a esta serie de sellos en 1960 con una emisión de dos sellos con igual motivo y con colores diferentes y valores faciales de 1 y 5 pesetas respectivamente.

Desde el año 2000, todos los años los correos miembros de PostEurop emiten sellos dentro de la serie filatélica ‘Europa’ con un motivo común.

Europa es un ejemplo de Estado y España es parte activa en este proyecto que tantos beneficios ha reportado. La pertenencia a la Unión Europea ha hecho a España mucho más fuerte ante los fuertes retos y amenazas del mundo global.

Características Técnicas

El efecto postal hoy presentado, pertenece a la serie filatélica de Efemérides y contiene la característica propia de las emisiones dedicadas a la Marca España con la “ñ” en marca de agua que se realiza con la técnica de “golpe seco en hendido” es decir en relieve. Tiene un valor facial para tarifa A-2 y está impreso en offset, con una tirada ilimitada en pliegos de 50 efectos.

En la imagen se reproduce el sello presentado.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-12. PDF_NP_Presentacion_sello_30_aniverdario_Adhesion_CEE. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS presenta el libro XXI Siglos de Comunicación en España
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Esta obra, que conmemora el 300 Aniversario del nacimiento de CORREOS, narra la evolución de los servicios postales y telegráficos desde los inicios de la civilización hasta nuestros días.

Dice así:

Sevilla, 15 de julio de 2016.- CORREOS ha presentado hoy el libro XXI siglos de comunicación en España en el Salón de Actos del edificio de "La Cilla" del Archivo General de Indias de Sevilla. El pasado 8 de julio, la empresa postal cumplió trescientos años de existencia y ha decidido conmemorar este aniversario con la edición de este libro.

En esta obra se narra la evolución de los servicios postales y telegráficos, desde los inicios de la civilización hasta nuestros días, y cómo CORREOS ha desempeñado la labor encomendada, adaptándose a cada momento y época, de forma ágil y adecuando su estructura a la innovación y a las tecnologías necesarias para, sin perder su esencia postal, erigirse como el mejor proveedor de servicios de comunicaciones físicas, digitales y de paquetería.

El acto ha sido presentado por el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, y ha contado con la participación de dos de los autores del libro José María Sempere Luque y José Manuel López Bernal.

XXI siglos de comunicación en España

A lo largo de sus capítulos, la obra nos adentra en las formas y usos de los servicios postales y telegráficos en las distintas épocas: la Edad Antigua, cuando los romanos crearon los primeros sistemas postales en la Península; la Edad Media, en la que reyes, concejos, universidades y comerciantes tuvieron una actividad epistolar profusa; la Edad Moderna, en la que se crea el sistema postal español, que durante dos siglos desempeñarán, fundamentalmente, los miembros de la familia Tassis.

A comienzos del siglo XVIII se incorporó el correo a la Corona como renta pública, nombrándose en 1716 a Don Juan Tomás de Goyeneche como Juez Superintendente y Administrador General de las Estafetas de estos Reynos.

Continúa con la Edad Contemporánea, momento en el que nace el Estado liberal, que se refuerza y apoya en el correo y el telégrafo, para que a partir de ese momento, uno y otro respondan a las necesidades de la sociedad y coadyuven a la modernización del país.

No faltan los capítulos dedicados al correo con América durante cuatro siglos, transportando la correspondencia de un lado al otro del océano, facilitando la gobernabilidad y la interrelación entre culturas. También se dedican amplias páginas al nacimiento de la filatelia, sus organizaciones nacionales, el coleccionismo y sus peculiaridades. Como colofón, se incluyen unos apéndices sobre instituciones culturales.

Con el objetivo de que el contenido del libro sea riguroso con los acontecimientos del pasado y el presente, se ha puesto especial atención en la selección de los autores más solventes y reconocidos. Se ha contado con la participación de profesores y catedráticos de diversas universidades, como la Complutense de Madrid, la de Alcalá de Henares, la Carlos III o la Politécnica, así como con importantes investigadores pertenecientes a la Real Academia Hispánica de Filatelia, institución que orienta su actividad hacia el estudio de la filatelia y la historia postal.

También han formado parte de este proyecto trabajadores de la empresa postal, que han dedicado su tiempo al estudio y a la investigación histórica sobre el correo y el telégrafo, así como los responsables del Museo Postal y Telegráfico, la Biblioteca de CORREOS y la Unidad de Documentación y Estudios Históricos, que ha coordinado la edición.

En la imagen se reproduce el final de la presentación, con los intervinientes posando con un ejempalr del libro presentado.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-15. PDF_Presentacion_libro_XXI_Siglos_Comunicacion. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS conmemora el 40 Aniversario de la Asociación Hispania Nostra y su dedicación a la Defensa y Promoción del Patrimonio Cultural y Natural
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• Al acto de presentación han asistido la Presidenta de la Asociación Hispania Nostra, Araceli Pereda Alonso; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

• El sello tiene un valor de 1,15€, una tirada de 240.000 ejemplares y muestra una ilustración que representa elementos arquitectónicos del Patrimonio Histórico y Natural de España.


Dice así:

Madrid, 18 de julio de 2016.- CORREOS ha presentado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, ubicado en la Calle de Hortaleza, 63, el sello dedicado al 40 Aniversario de la Asociación Hispania Nostra. Al acto de presentación han asistido, entre otros, la Presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda Alonso; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

La Asociación Hispania Nostra se crea en 1976 con motivo de la celebración del “Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo” y en consonancia con la organización Europa Nostra. Su creación estuvo motivada por la demanda de participación de la sociedad civil en tareas de conservación del Patrimonio.

Desde 1978, Hispania Nostra se encarga de la gestión de las candidaturas españolas en los Premios Unión Europea del Patrimonio Cultural, Europa Nostra.

Acciones para la Defensa y Promoción del Patrimonio Cultural y Natural

La Asociación defiende el Patrimonio Cultural en toda su integridad conceptual y geográfica, desarrollando numerosos programas para ello. Entre las múltiples acciones que lleva a cabo, hay una que destaca especialmente. Se trata de la “Lista roja del Patrimonio”, una iniciativa surgida en 2007 para dar a conocer y sobre todo, para proteger aquella parte del Patrimonio Histórico español que se encuentra en riesgo de abandono y peligro.

Esta lista se elabora bajo la supervisión de una comisión científica integrada por especialistas en la materia, que siguen criterios como la importancia histórica y arquitectónica, el estado en el que se encuentran o el riesgo que pueda recaer sobre ellos.

Otra de las iniciativas más novedosas es la llamada “Todos a una”. Se trata de una plataforma crowdfunding, sin ánimo de lucro, que pretende recaudar fondos y así financiar proyectos relacionados con el Patrimonio Histórico, Cultural y Natural.

La Asociación Hispania Nostra convoca cada año un premio que lleva su nombre, junto a la Fundación Banco Santander, con la intención de contribuir a la difusión de las buenas prácticas para proteger el Patrimonio Cultural de España.

CORREOS, Patrimonio Histórico

El 8 de julio, se cumplieron 300 años desde que el correo español pasó a ser administrado directamente por el Estado. Este tricentenario forma parte del patrimonio histórico de este país porque la empresa postal a lo largo del tiempo ha ido produciendo un conjunto de bienes que permiten visualizar la historia de la modernización permanente de este país.
CORREOS fue pionera en la introducción de nuevas tecnologías en la sociedad española, como el telégrafo o el teléfono. También lo fue con la incorporación en el año de 1882 de las primeras mujeres a la plantilla del cuerpo de telegrafistas.

En la actual fase de diversificación del negocio, CORREOS se adelanta al futuro incorporando soluciones a los nuevos hábitos de vida. Así, para favorecer el salto digital de las tiendas españolas, crea Comandia, una plataforma para crear una tienda virtual, que no necesita conocimientos informáticos para operar con ella y que está totalmente integrada con los principales marketplaces del mundo, como Amazon o el chino Alibaba.

CORREOS también ha respondido a los nuevos desafíos del comercio electrónico creando el buzón del futuro, el denominado Homepaq, y que permite recibir una compra online sin necesidad de estar en casa. Y si se quiere recibir el envío en un lugar de paso frecuente, como una estación o una gasolinera, la respuesta se llama Citypaq.

Se ha cambiado el concepto de oficinas para convertir las antiguas estafetas en modernos centros multiservicios.
Y, el próximo siglo de la historia de la empresa postal se inicia con el lanzamiento de e-Correos, una variada oferta de servicios digitales, que convivirá con servicios característicos de CORREOS como las emisiones filatélicas.

Por tanto, CORREOS forma parte del Patrimonio Histórico español.

Características Técnicas

El efecto postal, hoy presentado, ilustra una representación de distintos elementos arquitectónicos del patrimonio Histórico y Natural de España. Tiene un valor facial de 1,15€, impreso en offset y una tirada de 240.000 ejemplares.

En la imagen se reproduce el momento del matasellado de presentación por parte de las personas que intervinieron en la misma y que, contrariamente a lo que indica Correos en su nota de prensa, no asistió el Subsecretario de Fomento, y omiten la presencia del Vicedecano del Coelgio de Arquitectos de Madrid, Carlos Lahoz Palacio, que es quien figura en la foto, el primero por la izquierda.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-18. PDF_CORREOS_presenta_un_sello_dedicado_Hispania_Nostra. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
El ‘Buzón de Vacaciones’ garantiza la confidencialidad de los envíos y contribuye a la seguridad de las viviendas
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• CORREOS custodia los envíos dirigidos a los titulares que contraten el “Buzón de vacaciones” durante el periodo de tiempo que elijan, hasta un máximo de 14 semanas.

• Garantiza la confidencialidad y seguridad de los envíos y ayuda a que las viviendas no parezcan deshabitadas, lo que contribuye a su seguridad en la época vacacional.


Dice así:

Madrid, 5 de agosto de 2016.- Por cuarto año consecutivo, CORREOS ha puesto en funcionamiento el ‘Buzón de Vacaciones’, un servicio que permite la custodia en la oficina postal del cliente de los envíos que reciba en su domicilio durante los periodos de tiempo en los que esté ausente.

Bajo el lema “Tu verano, con amigos. El correo, con CORREOS”, el ‘Buzón de Vacaciones’ evita pérdidas y deterioros de los envíos recibidos por empresas y particulares durante el periodo vacacional, garantizando así la confidencialidad y seguridad de los mismos.

Además, este servicio ayuda a que la vivienda no parezca deshabitada por la acumulación de correspondencia en el buzón, al tiempo que evita la posibilidad de que esta sea sustraída, lo que contribuye a aumentar la seguridad de los domicilios durante la época vacacional, proporcionando una mayor tranquilidad y comodidad a los ciudadanos. Desde su lanzamiento en 2013, más de 16.000 clientes han contratado este servicio que tan solo en este último año ha registrado más de 9.000 solicitudes por parte, tanto de particulares como de empresas.

Una vez finalizado el servicio, existen dos modalidades para recibir los envíos: o bien CORREOS se los lleva al cliente a su domicilio o éste puede optar por recogerlos en su oficina más cercana. Se puede contratar por una semana como mínimo y 14 como máximo, pudiendo realizarse recogidas esporádicas en la oficina de referencia, hasta el final del periodo contratado, sin poner por ello fin a la prestación del mismo.

Para contratar el ‘Buzón de Vacaciones’, tan sólo hay que rellenar una solicitud y entregarla en cualquiera de las casi 2.400 oficinas que CORREOS tiene repartidas por todo el territorio nacional. Podrán figurar hasta seis titulares que convivan en el mismo domicilio y el solicitante también tiene la opción de facilitar los datos personales de las personas autorizadas -hasta un máximo de tres- para que éstas puedan retirar su correspondencia durante el período de vigencia.

El precio es de 12,18 € e incluye el alta y la primera semana del servicio; a esta cantidad se suman 6,09 € por cada semana contratada. Para animar a particulares y empresas a probar el servicio, actualmente está abierta una promoción por la que los clientes pueden contratar cuatro semanas y CORREOS les regala la primera, por un precio final de 24,30 € (campaña válida hasta el 30 de septiembre). Asimismo a los clientes que posean la tarjeta Mas Cerca, se les aplica un descuento de tres euros.

AVISO POR SMS DE ENVÍOS CERTIFICADOS

Además, CORREOS pone a disposición del cliente durante el tiempo que tenga contratado el ‘Buzón de Vacaciones’, un servicio optativo y gratuito de SMS con el que puede mantenerse informado, a través de mensajes de texto enviados a su móvil, de la llegada a su buzón de envíos certificados, evitando así su posible caducidad en la oficina y también la devolución de los mismos.

El ‘Buzón de Vacaciones’ es una apuesta de la empresa postal por ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes que aporten valores añadidos a los servicios postales habituales como son, en este caso, los de seguridad y comodidad que disfrutarán los ciudadanos que contraten este servicio.

La fotografía muestra una imagen promocional de la campaña con la fachada de una oficina de Correos.


Saludos.
Adjuntos
2016-08-05. PDF_El_Buzon_de_Vacaciones_contribuye_a_la_seguridad_de_los_envios_y_las_viviendas. Imagen.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Mi Post@l, una forma diferente y divertida de enviar fotos en formato tarjeta a cualquier parte del mundo
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• A partir de imágenes propias se pueden diseñar postales personalizadas y enviarlas desde cualquier dispositivo móvil

Dice así:

Madrid, 9 de agosto de 2016.- La aplicación Mi Post@l de CORREOS ofrece la posibilidad de convertir las imágenes digitales en postales y enviarlas desde cualquier dispositivo, ya sea teléfono móvil o tableta, a cualquier parte del mundo, a partir de una fotografía hecha en el momento o de cualquier otra imagen almacenada en la galería del dispositivo.

Mi Post@l es una actualización del anterior servicio “eCard” y ofrece mejoras en la app de CORREOS como la posibilidad de enviar nuestras fotos-postales escritas a mano o de forma digital hasta el buzón de destino. La aplicación que antes solo era accesible a través de smartphones iOS y Android, también se puede descargar ahora en tabletas de ambos sistemas operativos.

La aplicación Mi Post@l brinda la oportunidad de retocar la imagen con cualquier aplicación de edición, como giros, ampliación de encuadres o filtros artísticos y convertirla en una fotografía física que se puede enviar como postal a cualquier lugar del mundo. Partiendo de esta imagen personalizada, se inserta el texto del mensaje, la dirección del destinatario y también se puede elegir el tipo y tamaño de letra.

Como gran novedad, todas las postales se enviarán dentro de un sobre. Podremos elegir también si se envía desde el móvil a un correo electrónico; en este caso, el envío de las postales es de forma gratuita.

Una vez diseñada la tarjeta, CORREOS se encarga de enviarla a cualquier destino nacional o internacional que elija el usuario aplicando las distintas tarifas. El pago se realiza mediante PayPal o, incluso, en monedas virtuales. Las tarifas, según destino, son: 1,99€ para destinatarios en España; 3€ para Europa y Groenlandia; y 3,25€ para otros países. Con objeto de facilitar el conocimiento de este producto, CORREOS ofrece el envío de la primera postal física sin coste.

La empresa postal continua así con su apuesta por las herramientas de comunicación innovadoras y por las soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de los clientes, cada vez más vinculadas a las aplicaciones móviles, y que aporten un valor añadido a los servicios postales habituales. Además, las tarjetas postales, una vez mandadas, quedan guardadas en el dispositivo.

La aplicación se puede descargar completamente gratis desde el App Store de Apple y el Android Market para móviles y dispositivos Android. También se puede acceder a su descarga desde la web de CORREOS www.correos.com.

De este modo, CORREOS continúa abriendo nuevos canales de comunicación con sus clientes y con el público en general y ofrece nuevos productos que combinan lo virtual y lo físico aprovechando lo mejor de ambos mundos: la inmediatez de lo digital con la capacidad de impacto, personalización y cercanía de los envíos físicos.

La fotografía muestra una imagen promocional de esta campaña.


Saludos.
Adjuntos
2016-08-09. NP_Mi_Post@l_convierte_las_fotos_en_tarjetas_postales. Imagen.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
Más de mil personas han participado ya en el III Concurso Nacional de Diseño de Sellos “Disello”, que amplía los plazos de participación
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• En la categoría general, para mayores de 18 años, se han recibido 581 diseños; y en la categoría juvenil, entre 12 y 17 años, se han presentado 480 obras.

• Los ganadores de cada categoría podrán ver su propuesta en circulación, ya que CORREOS se encargará de producir y emitir los sellos con los diseños premiados, durante 2017.


Dice así:

Madrid, 18 de agosto de 2016.- Ya son más de mil los participantes registrados en el III Concurso Nacional de Diseño de Sellos, “Disello”, que ha convocado CORREOS por tercer año consecutivo y cuyo objetivo es difundir el valor del sello como medio y soporte de expresión artística, de contador de historias y transmisor de cultura, además de cumplir con su función como elemento de franqueo.

Un total de 1.061 personas, en ambas categorías, han enviado ya sus trabajos para optar a los premios. Hasta el momento, el certamen ha obtenido una mayor respuesta en la categoría general, con 581 participantes, mientras que en la categoría juvenil se han recibido 480 diseños. Debido al interés suscitado en el certamen, CORREOS ha decidido ampliar los plazos de participación para facilitar a los ciudadanos la oportunidad de concursar.

Estas cifras superan la edición del año pasado, especialmente en la participación juvenil que se ha duplicado. En este sentido, los resultados de la anterior edición arrojaban un total de 700 diseños repartidos en 430 en el apartado general y 270 en la categoría juvenil.

Con la convocatoria de este concurso, la empresa postal invita a todos los ciudadanos a dejar volar la imaginación y atreverse a contar algo en menos de 8 cm2 proponiendo sus propios diseños. De este modo, al tiempo que se incrementa su relación con el público filatélico, CORREOS pretende establecer nuevos lazos con quienes aún no conocen este tipo de coleccionismo, que cuenta con millones de adeptos en el mundo.

Esta propuesta filatélica cultural es una muestra más de la capacidad de innovar de la Filatelia española para dar a conocer su labor y transmitir los valores del sello, contribución que la empresa postal desea destacar especialmente en este año en el que CORREOS celebra su 300 aniversario, con la satisfacción de haber respondido a los retos de la sociedad de forma ágil incorporando los medios más innovadores a todos sus procesos para adaptarse a los cambios, adecuando su oferta a sus clientes e invirtiendo en nuevas tecnologías.

Todo aquel que esté interesado en participar puede hacerlo a través de una de sus dos categorías diferenciadas en función de la edad de los participantes: la general (para mayores de 18 años) y la juvenil (entre 12 y 17 años). En esta ocasión la temática es libre y los participantes pueden reflejar en sus propuestas cualquier aspecto de la vida, obras o personajes que consideren interesantes para figurar en un sello.

Entre los criterios para elegir las obras ganadoras, el jurado tendrá en cuenta el valor y la calidad del diseño, así como el aspecto creativo y la forma que trasciendan el tema que propongan y cómo lo reflejen en su obra. Los ganadores de cada categoría podrán ver su diseño en circulación, ya que CORREOS se encargará de producir y emitir en 2017, los sellos con los diseños de los ganadores.

Se amplían los plazos de participación

Los concursantes que opten por la participación manual y envío de la obra por vía postal, tienen de plazo hasta el próximo 18 de noviembre y pueden remitirlo a la siguiente dirección: Subdirección de Filatelia, Vía de Dublín, 7. Planta 5ª, CP 28070 de Madrid, para que el equipo responsable del concurso se encargue de digitalizar sus propuestas. Por su parte, los concursantes que remitan sus trabajos de forma digital tendrán de plazo hasta el día 25 del mismo mes.

Asimismo, antes de finalizar 2016 se hará pública la fecha de elección de los 80 finalistas, 40 por categoría. Entre ellos, un total de 20 por categoría serán elegidos por votación popular mientras que los otros 20 finalistas de cada categoría serán elegidos por la organización del concurso.

El fallo final dependerá de un jurado compuesto por miembros de la Comisión Filatélica del Estado y, tanto los ganadores como los segundos premios de cada categoría, se darán a conocer el día de la entrega del premio final que se llevará a cabo el próximo mes de enero en un evento en la sede de CORREOS. Asimismo, para dotar de mayor difusión a las obras más significativas del concurso, se realizará una exposición itinerante durante 2017, en el que se expondrán las obras de los finalistas. Para más información sobre el concurso, CORREOS ha puesto en marcha la web http://www.disello.com.

La fotografía muestra una imagen del díptico promocional de este Concurso.

Seguro que algún forero ha enviado algún diseño.


Saludos.
Adjuntos
2016-08-18. NP Mas de mil participantes en el III Concurso Disello (2). Diptico.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS homenajea con un sello el Arte Contemporáneo de Jaume Plensa
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• La hoja bloque de la serie Arte Contemporáneo Español muestra una imagen del Madison Square Park de Nueva York y la escultura “Echo”.

• Tiene un valor postal de cinco euros y una tirada de 280.000 ejemplares.


Dice así:

Madrid, 12 de septiembre de 2016.- CORREOS ha presentado hoy el sello dedicado al Arte Contemporáneo de Jaume Plensa, en el Vestíbulo Auditorios, del Edificio Nouvel del Museo Reina Sofía de Madrid. Al acto de presentación han asistido el subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín, el subdirector del Museo, Joao Fernandes, el artista Jaume Plensa, y el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.

La colaboración de CORREOS en la divulgación de nuestra historia y cultura a través de los sellos es importante para la sociedad, pues dan a conocer la cultura de un país y corroboran aquello que ya sabemos de nuestro pasado e incluso se convierten en una herramienta que facilita el estudio de la historia en general y de la historia del arte en particular.

Este sello está dedicado a Jaume Plensa, artista plástico integral con una obra que ha logrado conquistar desde hace décadas la admiración y el prestigio mundial. Un artista al que se le puede considerar como una de las grandes figuras del Renacimiento, un humanista, que ha destacado en el campo escultórico, en el dibujo, en el grabado, en la escenografía teatral y operística, y en poemas que acompañan a destacadas obras musicales contemporáneas.

El timbre que hoy se ha presentado, se incluye en la serie Arte Contemporáneo Español que se suma al gran número de efectos postales que han reproducido las mejores obras arquitectónicas o las artes plásticas españolas. Al hablar de arte, más de la mitad de los sellos emitidos a lo largo de la historia, recogen algún motivo artístico de nuestro país, al estar el arte íntimamente relacionado con la cultura de un pueblo y la filatelia es también parte de esa cultura.

Jaume Plensa

Jaume Plensa nació en Barcelona en 1955 y estudió en la Escuela Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jordi. Es uno de los artistas plásticos españoles más conocidos en España y en el resto del mundo, sobre todo por sus grandes esculturas, aunque, como veremos, es solo una parte de su impresionante obra.

En la década de los años ochenta comenzó a trabajar con hierro fundido y posteriormente incorporó otros materiales, como el cristal, la resina, etc., entre su escultura monumental destaca la llamada Alma del Ebro, obra de 11 metros de altura realizada con motivo de la Exposición Internacional del Agua celebrada en Zaragoza en el año 2008 y situada delante del Palacio de Congresos a orillas del río Ebro.

Otra de sus estatuas más conocidas es Mirar en mis sueños, de 12 metros de altura, realizada a base de resina y polvo de mármol, que estuvo instalada durante el año 2012 en la playa de Botafogo de Río de Janeiro, con motivo de la Mostra Internacional de Arte Público de Brasil.

En la Bienal de Venecia del año pasado y más concretamente en la Basílica de San Giorgio Maggiore, obra de Andrea Palladio, se pudo disfrutar de su instalación Together, compuesta de una gigantesca cabeza situada en la nave central y de una gran mano suspendida de la cúpula de la basílica, creando el gesto de la bendición con letras de ocho lenguas.

La cabeza, Mist, es un retrato de una niña china de cinco años nacida en Barcelona, moldeada con una malla de acero inoxidable, con la consigue un aspecto etéreo y denso a la vez y ayudado por el inigualable marco, juega con las luces y la sombras. El proyecto se completó con una instalación de cabezas de alabastro ampliadas y alargadas de cinco adolescentes en el espacio llamado Manica lunga.

Plensa es un apasionado de los retratos: “Me gustan porque fijan algo que está en permanente transformación”.

Sus obras viajan y se instalan por todo el mundo, solamente el año pasado inauguró una muestra en Nashville con dos cabezas que emergen de un lago y luego se inauguraron muestras de su obra en San Francisco, Ciudad de México y Seúl, mientras prepara una obra para el campus de la Universidad de Stanford.

Otra de sus instalaciones más conocidas es el caso de Air, Water, Void, obra creada en el 2014 y que formó parte de la exposición El silencio del pensamiento celebrada en la localidad francesa de Céret. Tres enormes figuras sentados con las piernas encogidas sobre una enorme alfombra formada por 120.000 cerezas de plástico.

Además de los retratos a gran escala o los medianos fundidos en bronce ha realizado pequeños retratos en otros materiales como el cristal de Murano… y otras de sus facetas artísticas son el dibujo y el grabado.

La originalidad de sus dibujos, grabados y collages, realizados desde la década de los noventa, reflejan una simbiosis perfecta entre la escultura, la poesía, la palabra y la imagen en papel. Su propuesta gráfica se adentra en las formas más variadas de expresión, creando efectos de relieve y de textura por medio del gofrado del papel, a la vez que las palabras se convierten en imágenes hechas para ser miradas.

Gran amante de la obra múltiple, su obra gráfica, sus estampas son un espacio de experimentación en el que se combinan los procedimientos clásicos del grabado con las técnicas más novedosas y experimentales.

Sus diseños escenográficos, sus vestuarios y sus montajes operísticos y teatrales se remontan a 1996. Destacan sus colaboraciones para óperas de Alex Ollé y Carlos Padrissa (La Fura del Baus); el éxito internacional de estas producciones, ha llevado a Jaume Plensa a ser invitado a participar en importantes festivales como el de Salzburgo y el de la Trienal del Ruhr, ambos bajo la dirección artística de Gérard Mortier, director de la Ópera de París.

Una muestra más del carácter polifacético de Jaume Plensa es su obra poética, parte de la cual ha acompañado a composiciones musicales, un ejemplo de ello lo pudimos disfrutar este mismo año, durante la Semana de Música Religiosa de Cuenca. En el marco del concierto grande del Sábado Santo tuvo lugar el estreno mundial de Breathing, composición musical del catalán Héctor Parra, con cinco poemas de Jaume Plensa dedicados a Shakespeare en el IV centenario de su muerte.

En definitiva un artista integral, que lucha y apuesta por la convivencia entre culturas y también porque una de sus colosales estatuas pueda refigurar el sky line de su ciudad natal.

El sello dedicado a Jaume Plensa

La hoja bloque que se presenta sobre el artista, muestra una imagen del Madison Square Park de Nueva York, un parque muy concurrido de la ciudad de los rascacielos donde la gente suele sentarse a tomar el sol y charlar. En ese parque se exhibió en 2011 una de las esculturas del artista catalán titulada “Echo”. Se trata de la cabeza de una niña, de 13 metros y medio de altura, fabricada en resina de fibra de vidrio y recubierta de gel de mármol. La escultura está inspirada en la ninfa de la mitología griega Eco, ninfa que perdió su voz y fue condenada a repetir la palabra de otros.

Según el artista, el rostro de la escultura está basado en el de una niña de nueve años, hija del dueño de un restaurante cercano a su casa de Barcelona, completa la hoja bloque que recoge la imagen de la escultura como motivo principal.

Características técnicas del sello

El tema del efecto postal hoy presentado es “Arte Contemporáneo Español. Jaume Plensa”. Tiene un valor facial de 5 €, está impreso en Offset + golpe seco, con un tamaño la hoja bloque de 105,6 x 79,2 mm y el sello 33,2 x 74,64 mm. La tirada es de 280.000 ejemplares.

La fotografía muestra un momento de la presentación de esta emisión.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-12. PDF_NP_Sello_Jaume_Plensa_OK. Imagen. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
El Palacio de Sástago acoge la inauguración de la Exposición Filatélica Nacional –Exfilna- y de la Convención Europea del Coleccionismo
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• En el acto de inauguración se ha presentado los sellos dedicados a Exfilna 2016, a los 300 años de CORREOS en España y al 500 aniversario del fallecimiento de Fernando el Católico.

• Exfilna y ECC han programado actividades durante 4 días, destinadas a acercar al gran público las posibilidades culturales y lúdicas del coleccionismo de sellos y otros objetos.


Dice así:

Zaragoza, 14 de septiembre de 2016.- El subsecretario de Fomento, Mario Garcés, el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez; el alcalde la ciudad, Pedro Santisteve; el presidente de CORREOS, Javier Cuesta, y los máximos responsables de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, FESOFI, Miguel Ángel García, y de la Asociación Española de Empresarios de Filatelia y Numismática, ANFIL, Mario Mirman, han inaugurado esta mañana en el Palacio de Sástago de Zaragoza, la 54ª edición de la Exposición Nacional de Filatelia, Exfilna, y la Tercera Convención Europea de Coleccionismo, ECC, que acoge esta semana la capital aragonesa.

Además de dar a conocer las actividades programadas para esta cita de coleccionistas, en el acto inaugural se han presentado tres sellos conmemorativos y el tercer tomo de la obra Los 300 mejores sellos de la Historia de España que ha editado CORREOS coincidiendo con su 300 aniversario. Precisamente, la celebración este año del tercer centenario de CORREOS constituye el motivo central de Exfilna 2016 que junto con la ECC desarrollarán un programa de actos hasta el próximo domingo en varios emplazamientos de la ciudad, conjuntamente con el Palacio de Sástago. A la inauguración han acudido filatélicos y aficionados al coleccionismo de toda España y de Europa.

El presidente de CORREOS, Javier Cuesta, ha presentado en el Salón del Trono de Sástago tres sellos que ha emitido la empresa postal y que se han puesto en circulación hoy, con la inauguración de Exfilna.

En primer lugar la hoja - bloque que anualmente se emite para conmemorar EXFILNA y que esta vez está dedicada al Palacio de Sástago, como sede durante estos días de la exposición que reúne los 300 mejores sellos de España. La emisión cuenta con 200.000 ejemplares en la que podemos ver una imagen de las columnas que enmarcan el patio interior del Palacio, entre ellas un dibujo con edificios de significativos de la ciudad de Zaragoza. En el sello se pueden ver de nuevo las columnas y la claraboya del patio del palacio, así como la puerta de entrada a la biblioteca, todo ello enmarcado conformando la silueta de un escudo heráldico. Las obras de edificación de este palacio fueron encomendadas al maestro Lope del Chacho y se desarrollaron entre los años 1571 y 1573. Destaca por su sobria fachada de ladrillo y su esbelto patio de columnas.

El segundo sello conmemora el 500 aniversario del fallecimiento de Fernando el Católico. Muestra una imagen de una escultura de Juan de Ávalos y Taborda, en la que este aragonés universal empuña su espada. Presenta como particularidad este pliego, la realización de un lacre real sobre esta pieza filatélica.

Y por último, en el marco de la celebración de 300 aniversario de CORREOS ha emitido tres hojas bloques dedicadas al tricentenario. Hoy, aquí se ha presentado la tercera de esas tres, dedicada a los últimos 100 años de la historia postal en España 1916-2016. El sello relativo a la tercera centuria (1916-2016), tiene como motivo principal a un cartero entregando envíos generados por el comercio electrónico, haciendo uso de las tecnologías de la información aplicadas al correo. En las viñetas áureas que lo enmarcan, se recogen detalles alusivos como edificios, el interior de un Centro de Clasificación y de una Oficina, medios de transporte, empleados postales o los hitos relativos al correo y al telégrafo más importante de este periodo. Al tratarse de una celebración tan especial, se emite también una prueba de artista, en formato díptico, con reproducción del sello en oro.

La hoja bloque del tricentenario le acompaña el tercer tomo de la trilogía Los 300 mejores sellos de la historia de España, que también se presenta hoy. Con estas publicaciones concluye la recopilación que ha realizado CORREOS para su aniversario.

Todos los timbres cuentan con matasellos conmemorativos que han sido utilizados durante la inauguración como colofón de la misma y que estarán a disposición de los aficionados durante estos días.

Mario Mirman de ANFIL, por su parte, ha intervenido para dar a conocer las actividades de la tercera edición de la Convención Europea de Coleccionismo que se celebra simultáneamente a Exfilna y que aborda otros tipos de coleccionismo como: billetes, monedas, maquetes de trenes, juguetes, boletos de lotería…etc.

Ya el pasado mes de febrero, CORREOS emitió un sello dedicado al coleccionismo cuya imagen era el logotipo común del evento: una mujer adornada con diferentes objetos de colección.

Por su parte, el presidente de FESOFI, Miguel Angel García, ha explicado el programa de actividades de la cita filatélica más importante del año en España.

En el Palacio de Sástago, organizada por CORREOS, se pueden contemplar los 300 sellos más importantes de la historia filatélica española. Esta exposición tiene carácter didáctico con el objeto de mostrar todo el conocimiento que atesoran los sellos y cómo han evolucionado desde los primeros timbres a los sellos actuales en 3D, con sabores o con códigos QR.

También en el Palacio se muestran las colecciones del Salón de Honor y de Clase Maestra, este tipo de colecciones ya no compiten por haber alcanzado un gran nivel de reconocimiento y se consideran referentes para los aficionados. Las colecciones filatélicas con carácter competitivo, por su parte, se podrán contemplar en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. La entrada a todas las actividades en todas las sedes es libre.

En la inauguración, conducida por el responsable de Protocolo de la Diputación Provincial de Zaragoza, José Luis Angoy, se ha destacado la importancia de la afición a recopilar diferentes objetos como soportes de conocimiento, cultura y ocio.

En este sentido, Exfilna explora las posibilidades lúdicas del coleccionismo desde diferentes actividades. En la Sala Multiusos se puede contemplar por última vez el mosaico de sellos más grande del mundo, Record Guinness certificado, y que contiene más de 300.000 sellos colocados uno a uno que tras esta exposición será destruido. La tecnología 3D aplicada al sello también está presente en el programa de la Sala Multiusos gracias a la colaboración de la Universidad Europea que presenta una máquina para realizar un sello en tres dimensiones de gran formato.

La Asociación Filatélica Zaragozana Gregorio Sierra, miembro de Federación Española de Sociedades Filatélicas, ha sido la organizadora de este encuentro, patrocinado por CORREOS. Además, Exfilna y ECC cuentan con el apoyo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y de la Diputación y el Ayuntamiento de Zaragoza y de ANFIL También colaboran el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas y la Universidad Europea.

La fotografía muestra la expectación creada ante el stand de Correos existente en el Palacio de Sástago.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-14. PDF__Inauguracion_Exfilna_y_presentacion_sellos. Imagen. Baja.JPG
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS pone a disposición de todos los interesados su revista para abonados correspondiente al
tercer trimestre del año 2016
La misma se empezó a distribuir durante la celebración de la pasada EXFILNA/ECC 2016 en Zaragoza y es de suponer que poco a poco estará disponible, de forma física, en muchas oficias de Correos, aunque todavía no se puede descargar en Internet.
SELLOS Y MUCHO MÁS
Boletín del Servicio Filatélico
NÚMERO 45 - SEPTIEMBRE 2016-3
• El resumen del contenido de boletín es el siguiente.

- Cartas al Director. Los filatélicos opinan
Los interesados pueden escribir a la dirección electrónica: boletin.filatelia@correos.com
Se seleccionan las preguntas más interesantes y se cotestan mediante unas notas del editor

- La Lupa.
Correos participa en el WNS
Un poco de historia sobre la UPU (Unión Postal Universal)

- El Rincón de la Historia
Las organizaciones filatélicas internacionales

- Filatelia al día
El arte en los sellos: la filatelia como transmisora de la cultura de un país
Entrevista a Jaume Plensa. Escultor

- Vitrina filatélica
Ruta por el Madrid postal y telegráfico: la Puerta del Sol y sus aledaños

- Así fue
El servicio filatélico español presenta sus propuestas de innovación en el Fórum Internacional Filatélico de Nueva York

- Emisiones de innovación
Pliegos Premium, da más valor a tus sellos

- Fichas Informativas Coleccionables
Nuevos Sellos en Circulación. 3er trimestre 2016

- Avance de emisiones
4.º trimestre 2016

- Seguimos premiando su fidelidad
Ganador última promoción. Todavia no se ha fallado el sorteo "UNA NOCHE EN EL TEATRO". A cambio se anuncia que el ganador de la promoción “Turismo + Filatelia de la 54ª Edición de EXFILNA 2016" ha sido Nieves Bregua López.
Nueva promoción. Sorteo de 10 cofres REGALOS-MULTITEMÁTICOS "Placeres para dos" señalando los hitos filatélicos de las décadas 60 y 70, que se desea que se emitan en el año 2017

- Álbum de presentaciones
HUMOR GRÁFICO. Gallego y Rey. 24/05/2016. Sala de Exposiciones Antonio López del Antiguo Hospital de Santa Mará La Rica. Alcalá de Henares, Madrid
Emisión conjunta conmemorativa de los 30 años de relaciones diplomáticas entre España e Israel. 06/06/2016. Centro Sefarad-Israel. Madrid
AMÉRICA UPAEP. Olimpiadas. Barón de Coubertín. 30/06/2016. Sede del Comité Olímpico Español (COI). Madrid. 19/07/2016. Museo Olímpico. Barcelona

- El rincón del coleccionista
"Memorabilia" Filatélica, un horizonte más allá de los sellos. Artículo de Evaristo Alfaro Gómez. Académico Correspondiente de la Real Academia Española

- Nuevos canales de comunicación
¡El Programa 2017 ya está aquí!
La filatelia asalta la Web

- Nuevos productos
Colección Generaciones. Los momentos que marcaron nuestras vidas ahora en sellos
La pintacoteca en casa a través de la colección "La pintura en los sellos"
La magia del acueducto de Segovia encerrada en una carpeta filatélica

- Productos
La EXFILNA de Zaragoza sirvió de escaparate para dos nuevos modelos de etiquetas ATM
El viaje de Cincuentín

- Productos Navidad
Tarjetas de Navidad
Galletas de sellos, una original forma de consumo filatélico

- Filatelia y más. Internacional
Cumbre del G/ Ise-Shima (Japón)
Sello de cristal
Eclipse Indonesia

- Último abonado.
Víctor Manuel Casco Ruiz. Licenciado en historia

- Firma invitada.
Mario Garcés Sanagustín. Subsecretario de Fomento

Reproduzco la cubierta anterior exterior de este boletín.


Saludos.
Adjuntos
Correos. Sellos y mucho mas. Numero 45. 2016-3. Cubierta exterior anterior. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:
CORREOS pone a disposición de todos los interesados su revista para abonados correspondiente al
tercer trimestre del año 2016
Ya está disponible para su descarga en Internet esta revista.

Se puede seguir el camino entrando en la página Web de CORREOS, sección de FILATELIA

O, directamente, en el enlace siguiente: SELLOS Y MUCHO MÁS. NÚMERO 45 - SEPTIEMBRE 2016-3
SELLOS Y MUCHO MÁS
Boletín del Servicio Filatélico
NÚMERO 45 - SEPTIEMBRE 2016-3
Otras revistas y boletines anteriores, están disponibles en la página Web de Fesofi, dentro del apartado de Correos y pinchando en el botón de SELLOS Y MUCHO MÁS


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados

Mensaje por alfareva »

Hola:

Se me había pasado dar publicidad de esta noticia. Lo siento.
CORREOS presenta en Jaca el sello que ha dedicado este año al Camino de Santiago
Correos, Grupo SEPI, ha emitido una Nota de Prensa (que normalmente aparece en la página Web oficial de CORREOS), con el siguiente contenido:
.
• El Alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón Ipas, el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, han tomado parte en el acto de presentación.

• Jaca funde su historia con esta ruta, Patrimonio de la Humanidad.


Dice así:

Jaca, 22 de julio de 2016.- El Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca ha acogido esta tarde la presentación del sello que ha emitido CORREOS dedicado al Camino de Santiago. El Alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón Ipas, el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, han tomado parte en el acto de presentación que ha concluido con el tradicional matasellado conmemorativo.

Representantes de asociaciones filatélicas, aficionados y estudiosos de la ruta jacobea también han acudido hasta el Ayuntamiento esta tarde.

El Camino de Santiago está vinculado a Jaca ya que está ciudad forma parte de la ruta más popular hasta Compostela: el Camino Francés, ramal aragonés. La primera etapa del Camino Francés por Aragón finaliza en Jaca tras una travesía montañosa por excelencia.

La villa de Jaca está unida al Camino de Santiago por su ubicación geográfica. Esta situación ha favorecido el intercambio entre la península y el resto del territorio continental a lo largo de los últimos siglos a través de la villa oscense.

La tradición de peregrinar a Santiago de Compostela ha protagonizado varias emisiones de sellos desde 1937. El timbre de este año muestra, junto a la fachada principal de la Catedral de Santiago, a dos peregrinos que contemplan el monumento una vez alcanzado su destino. También, de fondo, la vegetación recuerda la naturaleza que acompaña al Camino, y que en el caso de Huesca, constituye uno de sus grandes atractivos. Completa la composición la vieira que simboliza el Camino de Santiago.

El Camino de Santiago ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Gran Itinerario Cultural del Consejo de Europa. A lo largo de siglos ha atraído a personas de toda índole y condición: peregrinos de buena fe, penitentes, juglares, aventureros y también bandidos. Los penitentes de carácter religioso deseaban visitar el lugar dónde, según la tradición, reposan los restos del Apóstol Santiago, otros caminaban para cumplir promesas a cambio de ayuda celestial.

Personas que deseaban dar las gracias por haberse recuperado de enfermedades. Algunos peregrinos debían recorren el Camino como castigo y otros, solo querían conocer mundo. Otro tipo de peregrino histórico era quién debía cumplir cláusulas testamentarias para cobrar una herencia.

En la actualidad, los motivos han cambiado en buena medida. En cualquier caso peregrinar a pie hasta Santiago es un reto físico y mental. Las razones que impulsan a los caminantes de hoy en día abarcan tanto aspectos lúdicos y culturales como de tipo espiritual.

El ramal aragonés del Camino Francés no es tan popular como otras rutas a pesar de su interés paisajístico y patrimonial.


CORREOS y el Camino de Santiago

La actividad de CORREOS está unida a las calzadas y no es ajena al Camino de Santiago. En este sentido, ofrece un conjunto de servicios específicos para los peregrinos que se animan a realizar este trayecto. Todos los servicios de CORREOS e información sobre el camino de Santiago se encuentran en la web. www.elcaminoconcorreos.com. Esta web ofrece información para preparar el Camino: cómo conseguir la Credencial; consejos sobre qué llevar en la mochila, o qué hay que hacer para conseguir la Compostela, entre otras informaciones relevantes para los peregrinos. Recopila información detallada sobre 9 Caminos.

Incluye el Camino Francés - Ramal de Aragón que atraviesa tierras aragonesas desde Somport, transcurre por Huesca y Zaragoza antes de juntarse en Navarra, en Puente la Reina, con el ramal que viene de Roncesvalles. Se describen las etapas que llevan a los peregrinos a Santiago de Compostela. Se detallan los contactos de las Asociaciones de Amigos del Camino de la Zona.

En cada etapa se resume el itinerario y se muestran fotografías realizadas por los peregrinos a lo largo de este Camino. También aparecen la dirección y teléfono de los albergues y alojamientos de la Ruta, así como los teléfonos de interés de los Ayuntamientos por donde pasa, de la Policía Local, Guardia Civil o Centros de Salud.

Además, en cada etapa, el peregrino puede encontrar un consejo de un cartero de CORREOS de la zona que le recomienda qué hacer, ver o comer en su paso por la localidad. En este caso, son trabajadores de CORREOS de Canfranc, San Juan de la Peña, Villarreal de la Canal, Artieda y Tiermas quiénes aportan sus propuestas para los peregrinos.

CORREOS ofrece servicios de traslado de mochilas entre etapas, traslado de bicicletas, transporte de paquetes, consigna de mochilas en Santiago de Santiago, sellado de credenciales en sus oficinas o venta de franqueo en establecimientos asociados a lo largo del camino, entre otros de su catálogo para los peregrinos a Santiago.

La fotografía muestra a las personas que intervineiron en la presentación, mostrando los sobres recien matasellados.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-22. PDF_Sello_Camino_de_Santiago-Jaca. Imagen.jpg
Responder

Volver a “Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones”