Imagen

Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

USOS FISCALES DE LOS SELLOS DE IMPUESTO DE GUERRA

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Usos fiscales de sellos de Impuesto de Guerra

Siempre me han interesado los usos (especialmente si son tardíos) de los efectos postales. En especial, las utilizaciones fiscales de los sellos de Impuesto de Guerra cuyo uso postal, como es sabido, concluye en Mayo de 1879 (coincidiendo con la emisión de mi querido Alfonsillo, el de uso más frecuente de la emisión de Alfonso XII de ese mismo año).

Como es sabido, lo que desaparece el 31 de Mayo de 1879 no es el impuesto, sino el uso de los sellos del impuesto, lo que explicaría siquiera en parte que se produzcan estos usos tardíos, como los que muestro.

Recibo fechado en Barcelona el 10 de Abril de 1880, con el 10 cts de Impuesto de Guerra y un ejemplar del sello fiscal de Recibos de ese año:

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 02 Mar 2009, 13:45, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Factura de Diciembre de 1879

Factura de Estampados de Mateo Torelló y Compañía, de Barcelona, nº 1.939, en la que se constata las cantidades que D. Norberto Vidarte debe ""para pagar al contado en monedas de oro o plata, con el 10% billetes calderilla, sin otra clase de papel moneda creado o por crear, aunque sea de curso forzoso".

Obliterados con el fechador de la firma textil catalana, con fecha 1 de Diciembre de 1879 (aunque la fecha de la factura es 2 de Octubre) el documento tiene un ejemplar del 12 cts de Recibos de 1879 y el 10 cts azul de Impuesto de Guerra de 1876.

Imagen

Serán bienvenidos los comentarios, datos y aportaciones respecto a usos fiscales tardíos de los sellos de Impuesto de Guerra.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Si no recuerdo mal, lo que dijo Edelmiro Rúa en la conferencia impartida el 22 de febrero en Sofima era que en mayo del año 1879 se suprimieron los sellos de Impuesto de Guerra para su uso en el Correo.

Dado que el impuesto siguió existiendo fiscalmente hasta el año 1882, debería ser normal encontrar dichos sellos usados en documentos fiscales después de mayo del año 1879 hasta diciembre del año 1881.

No obstante, ciertamente, es un uso tardío y un buen ejemplo de lo anterior. Los documentos fiscales no son fáciles de encontrar.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Validez de los sellos de Impuesto de Guerra para uso postal

El 1 de Mayo de 1879 fue la fecha tope de validez postal de los sellos de Impuesto de Guerra, aunque de hecho se utilizaran hasta el 31 de Mayo, ya que Correos dió un mes de tolerancia para la retirada definitiva de los últimos valores.

Los sellos de Impuesto de Guerra comenzaron a utilizarse en España el 1 de Enero de 1875, siendo los más longevos el 5 cts Verde de 1876 y el 15 cts Carmín de 1877, cuyo uso se prolongó al 1 de Mayo de 1879 (ampliádose al 30 de Mayo por el citado mes de tolerancia). El 10 cts Azul de 1876, del que se muestran diversos documentos fiscales tardíos en este hilo, perdió su valor postal el 30 de Abril de 1879.

Como es sabido, fueron utiizados como tasa obligada para la correspondencia en España, en los periodos que se detallan en el cuadro adjunto. Cuestión aparte es el de su utilización fiscal, aspecto este en el que estamos a la expectativa de aquella información que puedan ofrecernos los colegas.

Esta es la catlogación básica de estos efectos, y sus periodos de validez postal, de acuerdo con las obras de referencia:

1874. Escudo de España, grabado por Juliá
IG-1: 5 cts Negro
Validez postal: 1 de Enero de 1874 a 21 de Julio de 1876
IG-2: 10 cts Azul
Validez postal: 1 de Enero de 1874 a 21 de Julio de 1876

1875. Escudo de España, grabado por Plañol
IG-3: 5 cts Verde
Validez postal: 1 de Enero de 1875 a 31 de Mayo de 1876
IG-4: 10 cts Violeta
Validez postal: 1 de Enero de 1875 a 31 de Mayo de 1876

1876. Alfonso XII en óvalo, grabado por Juliá
IG-5: 5 cts Verde
Validez postal: 1 de Junio de 1876 a 31 de Mayo de 1879
IG-6: 10 cts Azul
Validez postal: 12 de Julio de 1877 a 30 de Abril de 1879
IG-7: 25 cts Negro
Validez postal: 12 de Julio de 1877 a 30 de Abril de 1879
IG-8: 1 pta Gris
Validez postal: 1 de Junio de 1876 a ?
IG-9: 5 pts Rosa
Validez postal: 1 de Junio de 1876 a ?

1877. Alfonso XII en óvalo, grabado por Juliá
IG-10: 15 cts Carmín
Validez postal: 1 de Septiembre de 1877 a 31 de Mayo de 1879
IG-11: 50 cts Amarillo
Validez postal: 1 de Septiembre de 1877 a 30 de Abril de 1879


Factura de Septiembre de 1879

Y aprovecho la ocasión para mostrar otro uso tardío de estos sellos. Se trata de una factura emitida el 13 de Septiembre de 1879, con la fecha a pluma sobre el 10 cts Azul de 1876 y el fiscal de 12 cts Rosa para Recibos de 1879.

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 02 Mar 2009, 10:43, editado 5 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Recibo de Noviembre-Diciembre de 1879

Otra inutilización manual ("6 Noviembre 1879", escrito a pluma sobre los sellos: 10 cts Azul de Impuesto de Guerra de 1876 con un fiscal de 12 cts Rosa para Recibos), en un recibo fechado el 20 de Diciembre de 1879, que fue extendido por la Fábrica de Tejidos Ramón Nogues, de Barcelona, y firmado por su titular.

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Recibo de Junio de 1879

Recibo justificante de cobro de 220 paquetes de bugías, fechado el 23 de Junio de 1879 y extendido por la Cerería y Fábrica de Bugías Mata y Balanzó, de Barcelona, con un ejemplar del 10 cts Azul de Impuesto de Guerra de 1876 y un fiscal de 12 cts Rosa para Recibos, inutilizado con el tampón de la empresa.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Recibo del 18 de Agosto de 1879

Recibo de la Fábrica de Tejidos Baucells y Babra, de Barcelona, extendido el 18 de Agosto de 1879, con el 10 cts Azul de Impuesto de Guerra de 1876 y fiscal de 12 cts Rosa para Recibos, obliterado con fechador particular (no postal) de la empresa.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Recibo del 21 de Abril de 1880

Particularmente tardío es este uso fiscal del 10 cts Azul de Impuesto de Guerra de 1876, acompañando en este caso por un sello fiscal de 12 cts para Recibos de la emisión de 1880, e inutilizados ambos con el tampón de la Fábrica de Merinos Bresca y Cª, de Barcelona. El recibo está fechado el 21 de Abril de 1880, un años después de la pérdida de valor (postal) del sello de Impuesto de Guerra.

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Desde la creación del impuesto de guerra era obligatorio añadir un sello de 10 céntimos de impuesto de guerra a los “recibos de cantidades desde 75 pesetas inclusive, o de efectos de igual valor que se entreguen por particulares en pago de débitos, precio de compra-venta, servicios, o cualquiera otro derecho legítimo”.

Por lo tanto en todos los casos mostrados el uso del sello de impuesto de guerra es el correcto, más bien el obligado, y se encuentran dentro del plazo de validez del mismo ya que el impuesto de guerra no se abolió hasta el 1 de enero de 1882.

Hay que tener en cuenta que los sellos de impuesto de guerra nacen abarcando un gran abanico de “productos” además de las cartas que circulen por el correo: billetes de lotería, billetes de espectáculos, carteles, billetes de transportes, papel sellado, documentos de giro, recibos, pólizas de bolsa, etc.

El 31/05/1879 sólo dejó de aplicarse el impuesto de guerra en las cartas (a pesar de que su importe se sumó al de los sellos de correos), mientras que para el resto de productos éste se siguió aplicando hasta el 31/12/1881.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cambiando de tema, de la lista de sellos de impuesto de guerra que varios autores catalogan como sellos de correos voy a exponer mis dudas:

1874. Escudo de España
IG-2: 10 cts Azul

Su validez es sólo hasta el 31/12/1874

A pesar de que se conozca circulado en sustitución del sello de correos o bisectado para satisfacer los 5 céntimos de Impuesto de guerra, este sello no es postal, es fiscal. Y como tal no debería aparecer en los catálogos de sellos de correos.


1875. Escudo de España
IG-4: 10 cts Violeta


Caso idéntico al anterior. Para mi es un sello fiscal utilizado puntualmente como postal.


1876. Alfonso XII en óvalo, grabado por Juliá
IG-8: 1 pta Gris
IG-9: 5 pts Rosa


Sellos de uso exclusivamente fiscal.


Si a pesar de estos argumento alguien cree que estos sellos están bien catalogados, que reflexione sobre la necesidad de añadir a los catálogos de sellos de correos los sellos de Impuesto de Ventas, de recibos, los timbres móviles, etc..

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias, guarisme, por tu aportación, que aclara en buena parte la cuestión. Por tanto, aunque se trate de usos relativamente tardíos, están dentro de lo normal. Me gustaría, no obstante, conocer tu opinión sobre estas piezas, de las que muestro algunas más para los colegas del Ágora amigos de los usos fiscales del Impuesto de Guerra.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Para los amantes de los fiscales con sellos de Impuesto de Guerra, muestro una nueva tanda de documentos comerciales:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Ahi va otra tanda de estas preciosidades:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Y otra tanda más:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Y ahi va otra:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Recibo del 18 de Octubre de 1878 sin el Impuesto de Guerra

Algunos industriales, como la viuda de Padró, propietaria de la Fábrica de Mechas y Algodón y Torcidos Pedro Padró, de Barcelona, omitieron el sello de Impuesto de Guerra en alguna de las facturas que extendían. Algo realmente inusual en los documentos fiscales de la época.

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Nueva tanda de recibos del último cuarto del siglo XIX con fiscales de Recibos y sellos de Impuesto de Guerra:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Recibo en formato de letra de cambio

Recibo de importe abonado extendido en 1898, con el aspecto de una letra de cambio:

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Una decena de recibos con fiscales y sellos de Impuesto de Guerra:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Recibo en envuelta de carta circulada

Este recibo es, en realidad, la envuelta de una carta comercial circulada de Manresa a la ciudad de Barcelona el 19 de Abril de 1879, franqueada con el 10 cts azul de la emisión de Alfonso XII grabada en Londres por Bradbury, Wilkinson & Company en 1876, y más conocida como Castillo por su filigrana. El efecto postal está obliterado con un rombo de puntos en negro y el Trébol de Manresa también en negro. El sello de Impuesto de Guerra se ha desprendido o ha sido arrancado del sobrescrito.

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Una tanda más de recibos. Una curiosidad añadida es que son documentos fiscales de numerosas fábricas de la entonces poderosa industria textil catalana.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”